Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Saludamos a Josmar y saludamos a las personas que están en sintonía de Venezolana de Televisión.
00:06Continúa la jornada en la Expo Niños y Niñas Productores 2025 que se desarrolla desde los espacios de La Carlota.
00:18Los niños y niñas han conocido a través de las diferentes dinámicas que se han desarrollado desde estos espacios,
00:26las actividades productivas del país, de tres sectores estratégicos de la nación como son el sector hidrocarburos, turismo y la agricultura.
00:36Por ello conversaremos inmediato con los protagonistas de este día domingo en donde tiene previsto Culmine, una expo que ha dado grandes iniciativas para los niños.
00:47Me gustaría conocer tu nombre y tu apellido a las personas que te ven desde las pantallas.
00:52¿Qué has conocido el día de hoy? ¿Qué te ha gustado? ¿Y qué puedes decir de esta expo tan bonita que ha sido dedicada para ustedes?
00:59Bueno, este, me encantó todo, es muy bonito. Mi nombre y mi apellido es Emily Silva. Este, y todo muy bonito. Demasiado bonito.
01:12Emily, ¿qué sector has visitado? Me decías el de agricultura. ¿Qué aprendiste en el tema de agricultura, los suelos, la importancia del cuidado de nuestros suelos y nuestro ambiente?
01:24Que la tierra se tiene que cuidar muy bien, hay que abonarla, echarle agua, cuidarla muy bien para que puedan salir cultivos.
01:34¿Qué piensas y qué te parece importante de conocer y que te expliquen de manera didáctica, interactiva, a través de tantas pantallas, estas áreas que son importantes para el país como es el petróleo, el turismo, la agricultura?
01:50Me encantaría que me explicaran cómo se genera el petróleo.
01:59Así es, la extracción de petróleo es una de las áreas que tenemos acá. Se explican los métodos para la transformación también, los derivados del petróleo.
02:09Continuamos conociendo a través de las pantallas a los niños y niñas que visitan. Nombre, apellido, ¿qué te ha gustado, qué has aprendido el día de hoy?
02:17Me gustó la robo Emma. Me llamo Dayerlyn Melo. Me gustó la robo Emma. Ella sabe mucho. Las preguntas que nosotros le hemos dicho, ella las sabe. Sabe lo que es el petróleo, la siembra y todo lo demás.
02:41¿Qué te ha parecido esta inteligencia artificial de Emma y que te responda tantas preguntas que se hacen los niños en este sector que quizás era desconocido para todos ustedes?
02:53Fino, todo es bello, maravilloso. Esta es mi primera vez que vengo acá y es bien bonito.
03:03¿Qué agradecimiento le das al gobierno nacional, al estado venezolano porque trae el conocimiento al semillero de la patria como es, denominado los niños y niñas del país, además para conocer lo importante y lo que produce nuestro país para la vida?
03:22Me siento feliz por estar aquí, por mi maestra que los trajo para acá para conocer este lugar tan bello.
03:43Continuamos conociendo. Muchísimas gracias por tu opinión. La impresión de los niños que se encuentran acá, los jóvenes también que han aprendido, han podido visitar los estanes, 18 estanes en donde se realiza, se desarrolla cada actividad productiva del país.
04:02Nombre y apellido que has aprendido el día de hoy.
04:04Mi nombre es José Marichal, vengo de los Teques, Estado Miranda, municipio de Cañaote.
04:14He aprendido, me gusta mucho la interacción de varios sectores, aprender sobre las agriculturas, los semilleros, las plantas. Me ha gustado ver los tractores, aprender sobre la economía petrolera, los gases. Ha sido muy bonita la experiencia para mí y para todos mis compañeros.
04:40De acuerdo a esta experiencia, ¿qué te llevas el día de hoy, además en conjunto visitando con todos tus compañeros y con los niños de tu colegio?
04:49Me ha gustado porque ellos son chiquiticos, van aprendiendo las cosas así. Y con mis compañeros, que ya somos grandes, han aprendido. A mí me gusta la siembra, me gusta todo. Me ha gustado la siembra, aprender sobre los vehículos, los gases, las plataformas petroleras. Ellos también han aprendido un conocimiento.
05:19¿A ti que te gusta el área de hidrocarburos, consideras que esto es una buena iniciativa para adentrar a los niños, seguramente en un ámbito que no conocen?
05:29Sí, porque estamos aprendiendo sobre los hidrocarburos, sobre el petróleo, el gas, las fuentes de energía del país y así muchas cosas. Ellos así están aprendiendo las cosas, van visualizando. A ellos les gusta mucho las cosas que hemos visto, las actividades y todo eso.
05:52Muchísimas gracias por tu opinión. Continuamos conociendo la visión en este caso de los docentes que también se han abocado a traer a los niños de cada institución para esta feria interactiva que además tiene mucho de pedagogía para la explicación técnica científica de lo que son estas áreas productivas del país.
06:15¿Qué le ha parecido? ¿Cuál ha sido la experiencia de la institución? Y un poco conocer la importancia de adentrar a los niños en esta experiencia y que de su mente también conozca lo que son las potencialidades y el desarrollo de Venezuela.
06:32Bueno, muy buenos días tengan todos. Bueno, ha sido un placer, de verdad. Gracias a nuestro presidente Nicolás Maduro Moro por esta gran feria científica, por estar atento a nuestros niños, niñas y adolescentes. De verdad, muy agradecida. Mi persona como docente, de verdad, me siento muy feliz porque ya que mi proyecto se abocó a estas actividades, a experimentos, a la ciencia, a manos a la siembra.
06:59Cada uno de nuestras estrategias, nosotros como docentes que realizamos, de verdad, es una experiencia muy bonita, de verdad, muy maravillosa. Me siento muy feliz, contenta de que hoy estoy aquí con mi grupo de niños y niñas y adolescentes.
07:15Esta feria cuenta con diversos estanes, en cada uno de ellos se realiza una explicación detallada de lo que es los diferentes sectores, como es turismo, hidrocarburos y la agricultura, pero también los niños realizan experimentos, también interactúan con la inteligencia artificial, entendiendo el momento que vive el mundo, que es un tema más avanzado, tecnológico.
07:39¿Qué les parece esta experiencia y cómo aporta precisamente a lo que es el aula y al conocimiento ya de estos niños que participan para continuar promoviendo precisamente lo que conocieron aquí y la educación en estos ámbitos?
07:53Bueno, a través de diferentes estrategias, verdad, diferentes estrategias, el avance tecnológico, uno poco a poco va incluyéndolo a ellos a que hagan estas actividades, visualicen, investiguen, realicen sus actividades y bueno, el día a día, pues vivir el día a día de cada uno de nosotros.
08:14Muchísimas gracias por su opinión, es parte de lo que se vive desde la Expo Niños y Niñas Productoras, un poco para conocer esta dinámica ha sido masiva en donde las diferentes instituciones, también el público en general visita los más de 18 estanes, en donde también se tiene una graja interactiva, se interactúa también con la inteligencia artificial y los niños tienen diversas dinámicas para aprender, ampliar su conocimiento.
08:44En estas áreas productivas estratégicas para el país como lo son el sector hidrocarburos, turismo y además la agricultura, también desde este punto que ya tiene más de una semana se ha desarrollado, tienen actividades recreativas y también gincanas para seguir conociendo de estos ámbitos.
09:04Nosotros con esta información es importante destacar que nos mantendremos desde acá para llevarle cualquier información que se maneje, nosotros vamos a retornar contigo Josmari a los estudios, adelante.