• anteayer
Este viernes y sábado se llevaron a cabo en la Asociación Misionera de Anestesia, Analgesia y Reanimación (AMAAR) de Posadas las Jornadas de Actualización en Anestesia Obstétrica, un evento que reunió a especialistas de la región y del exterior para compartir conocimientos y experiencias sobre esta disciplina fundamental en la atención materna.

MJP

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La invitación ha sido para mí un momento de mucha felicidad en los años que tengo,
00:06ya voy a cumplir 40 años de médico y trabajando en anestesia obstétrica haciendo eventos.
00:12Es un evento exclusivo para el tema de anestesia en obstetricia
00:18y un punto importante es que esta asociación, la Asociación de Misiones,
00:23ha creado lo que esperamos todos en el aprendizaje, un centro de simulación.
00:30Entonces, ayer inauguramos el centro de simulación con algunos casos
00:34donde ya no se aprende de la teoría sentándose y escuchando a un experto,
00:39sino se practica y el aprendizaje es mucho más efectivo y fija mejor los conocimientos.
00:46Bueno, queremos que nos cuente un poco sobre usted, sobre su especialidad
00:50y también sobre su participación aquí en este evento.
00:54Bueno, soy un médico anestesiólogo, me formé en Venezuela, en el año 89 ya era anestesiólogo
01:03y estuve trabajando en un hospital universitario, que es el Hospital Universitario de Caracas,
01:08de una universidad que se llama Universidad Central de Venezuela.
01:12Ahí hice anestesia obstétrica, hacía docencia, investigación, asistencia
01:17y por algunos motivos salgo de Venezuela y vengo a Argentina, donde llego a Buenos Aires,
01:23hago nuevamente todos mis trámites para hacerme de médico y de reconocimiento de especialista
01:29y trabajé en la maternidad Ramón Sardá, que es una de las maternidades más importantes,
01:35también en el hospital alemán, he dado conferencias en varios países, me conocen en algunos sitios
01:41y siempre ha sido para mí el tema de la mujer embarazada y su atención.
01:46Bueno, y con respecto al tema que vino hoy a exponer o a llevar aquí en este evento,
01:51queremos que nos cuente un poco de qué se trata, cómo lo tomaron también sus colegas de aquí de la región.
01:58Bueno, tomamos un tema que es álgido en toda la región de Latinoamérica,
02:04que es la mortalidad materna y en esta situación tomamos mortalidad materna por hemorragia obstétrica.
02:12La hemorragia obstétrica sigue siendo la primera causa de muerte en las mujeres embarazadas en el mundo.
02:18En Latinoamérica e Islas del Caribe está entre primera y segunda causa dependiendo del país.
02:26Se necesitan muchos esfuerzos, se necesitan recursos, se necesita entrenamiento,
02:31se necesitan protocolos para trabajar en esta causa que genera tanta desgracia, por así decirlo,
02:41a la familia, pero vamos con mucho éxito encaminando y entusiasmando a tener recursos
02:49y a hacer una mejor práctica para la atención de la paciente embarazada.
02:54Por último, pregunta obligada, ¿primera vez en la ciudad de Posadas, en la provincia de Misiones?
02:59Sí, primera vez, maravillosa me pareció.
03:02Tiene un verde, tiene un río, se siente por supuesto un calor que es un calor de la ciudad,
03:12de la temperatura de la zona y lo más importante, la atención de las personas,
03:18muy amables y a la altura de los compromisos que se sometieron.

Recomendada