• anteayer
Luis Cárdenas nos presenta lo más destacado de la semana. Entrevista con Miriam Concepción García y Adrián Diaz, expertos en pensiones y finanzas personales. Ambos nos hablan de la importancia de ahorrar para el retiro.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Agarra una botellita de PET, de estas, de las sodas que te tomas todos los días o de agua, ¿no?
00:05La enjuagas bien.
00:06Esas meras que tienes ahí, una botellita de PET con la que tiene Luis.
00:10Para los que nos están viendo, para los que nos están escuchando, una botella de agua, ¿no?
00:13De un litro, de medio litro, de lo que quieras.
00:15Enjuágala bien, hazle una ranura y vele poniendo moneditas, ¿no?
00:20Pueden ser las monedas de 10 pesos, pueden ser una moneda de 5,
00:23pero el asunto es que te acostumbres a guardar dinero.
00:30Hoy está con nosotros Miriam Concepción García, especialista en temas de pensiones,
00:38especialista en temas de finanzas personales también. Miriam, bienvenida, ¿cómo estás?
00:42Hola Luis, muchas gracias.
00:44Gracias.
00:45Muy bien.
00:45Bienvenida, bienvenida. Gracias por estar con nosotros.
00:47Y Adrián Díaz, usted lo conoce muy bien, experto en finanzas personales.
00:50Adrián, bienvenido.
00:51Gracias, mi querido Luis.
00:52Listos para hablar de este tema.
00:54Oye, a ver, se han presentado por ahí algunos datos en torno a lo que hacemos los mexicanos
01:00para ahorrar, para no ahorrar, con cuánto vivimos, etcétera.
01:05Ahora sí que, pues, tiren los datos.
01:08Vamos a asustarnos, Adrián, Miriam.
01:11A ver, para empezar, yo creo que tú lo decías muy bien en la mañana, Luis.
01:15No le hemos dado esta importancia a este tipo de encuestas, ¿no?
01:19La verdad es que cuando arrojamos y analizamos los números fríos,
01:24es cuando nos damos cuenta de la realidad que estamos viviendo en México,
01:28en cuestión de retiro, en cuestión de ahorro, en cuestión de inclusión financiera, ¿no?
01:32El dato que daban con Hernán Gómez, si no me equivoco, en esta misma semana,
01:38sobre el 68% de la población entre 18 y 70 años...
01:44No, con Jorge Andrés Castañeda.
01:46Con Jorge Andrés Castañeda, perdóname.
01:48Con Jorge Andrés Castañeda en estos momentos, con lo que acabas de decir.
01:52Con Jorge decías este dato.
01:54Saludos, Jorge.
01:55Perdón, perdón, Jorge.
01:56Este dato voló cabezas, ¿no?
01:58Y empezó a acelerar muchos comentarios.
02:02¿Cómo es posible que el 68% de la población entre 18 y 70 años
02:07estén pensando que el gobierno les va a ayudar para su retiro?
02:11¿No?
02:12De ese tamaño es el hoyo en el que estamos en materia financiera.
02:16Fíjate, te das cuenta cuando ves la estadística de que 22% de la población
02:23de 18 años y más, de acuerdo a esta encuesta,
02:26tiene una tarjeta departamental de las más caras en el mercado.
02:32Otro 15% tiene por lo menos una tarjeta de crédito.
02:38¿Qué quiere decir esto?
02:40Los mexicanos preferimos gastar que ver por nuestro futuro para el retiro.
02:45Que ahorrar.
02:46Es clarísima la estadística, y fría, y la verdad es que es terrible
02:50que estemos en esta situación.
02:52A ver, repíteme el dato.
02:53¿Cuántas personas creemos que el gobierno nos va a mantener?
02:5568%.
02:57¿Y el gobierno no nos va a mantener?
02:59Obviamente no.
03:00Por eso eres el gris de las finanzas.
03:03Tú vienes y hablas de mal, pones de malas, Adrián.
03:08Traje refuerzos, mi querida Miriam.
03:10A ver, Miriam, ¿cómo que el gobierno no me va a mantener?
03:14¿Cómo estás?
03:15Pues porque al final no alcanza.
03:17Sí existen programas sociales, y actualmente ya es un derecho
03:22que tenemos de acceder a la pensión para el bienestar,
03:25que esa es para todos.
03:26Sin importar si cotizamos o no a algún instituto, nada,
03:29esa es pareja.
03:30Pero es muy poco al final.
03:32Es un apoyo y se da de manera bimestral.
03:34Nadie vive con esa cantidad.
03:36Sí, no, con el programa de adultos mayores es un apoyo,
03:39es un extra, pero no, con eso no puedes vivir.
03:41Y con temas inflacionarios y todo está peor.
03:43Y al final, pues también, yo creo que ni el 50%
03:47o el 50% de la población de México apenas accede
03:50a un instituto de seguridad social.
03:52Entonces tampoco va a funcionar.
03:55Se creó el año pasado el Fondo de Pensiones para el Bienestar
03:58también, que es un complemento.
04:00No se modificó el cálculo de pensiones.
04:03Es solamente un complemento a nuestra pensión,
04:06y solamente para los que somos generación AFORE.
04:09Sí, claro.
04:10Pero sigue siendo insuficiente.
04:11¿Por qué ese fondo va a pagar ese complemento
04:13mientras tenga recursos?
04:15Fíjense lo que ponen aquí en la mesa,
04:17que es muy interesante.
04:18La señora que nos escribía hace un rato, repito el número,
04:2056405025, 56405025.
04:26La señora dice que bueno, y de verdad, señora, que bueno.
04:29Ella se pensionó en esta famosa ley del 73.
04:33Hay quien tiene AFORE, pero la mayor parte en este país,
04:37corrijan, ustedes son los expertos, que es 55%, 60%.
04:40Está en economía informal.
04:42Así es.
04:43Ni AFORE tiene.
04:44Es correcto.
04:45O sea, ni siquiera eso.
04:47¿Cómo le hacen para subsistir o cómo le tendríamos que empezar
04:50a hacer para subsistir?
04:51No veníamos preparados.
04:5256% de las personas, de acuerdo a la encuesta de inclusión
04:56financiera, está ahorrando en instrumentos informales.
05:01¿No?
05:02Y fíjate qué grave.
05:03¿Cómo en instrumentos informales?
05:05Tandas bajo el colchón.
05:09Atrás del cuadrito.
05:12O sea, no mete el dinero a una institución financiera para que
05:15le dé algún tipo de rédito, de ganancia,
05:19sino que se guarda el dinero.
05:20Bajo el colchón.
05:21Y las famosas cajas populares siguen haciendo su agosto al
05:24costo.
05:25Entonces, en 2021 era el 52%, Luis.
05:30En el 2024, 56%.
05:32O sea, subió el porcentaje de las personas que no quieren
05:36ahorrar de manera formal.
05:37Sí, claro.
05:38O sea, aquí hay un gran compromiso por parte de las
05:41instituciones financieras, por parte del gobierno,
05:43por parte de los seguros, por parte de todos y cada uno de los
05:46involucrados, en que nos ayuden a saber y conocer más sobre estos
05:51instrumentos financieros.
05:52No es posible que crezca en estos tiempos,
05:54con toda la tecnología, con todas las fintechs,
05:57con toda la oportunidad que tenemos,
05:58el número de personas que siguen ahorrando de manera informal.
06:01El desconocimiento es abismal.
06:03Todo esto viene mucho por lo que vivimos aquí en la Ciudad de
06:06México la semana pasada.
06:07La semana pasada, la CENTE nos bloqueó la Ciudad de México tres
06:10días.
06:11Claro.
06:12¿Y qué pedían ellos?
06:13Bueno, pues, el respeto a su pensión en el Issste y varias
06:16cosas.
06:17Platiqué aquí la semana pasada con uno de los integrantes de la
06:21sección del CENTE.
06:23Este lunes también hablábamos con él.
06:25Y, bueno, uno de los temas que sí llamó la atención en todo
06:28nuestro auditorio es, oye, pues, es que ellos tienen pensiones.
06:31Eso ya no nos toca a nosotros.
06:33Yo te quiero preguntar, Miriam,
06:35como experta en pensiones, ¿qué le dices hoy?
06:39No sé.
06:40Vamos a pensar en una persona.
06:42Esta persona tiene 45 años de edad.
06:46Cero ahorrado.
06:49Pues, actualmente ya existen estrategias.
06:51De hecho, el IMSS desde el 2021 implementó la modalidad de
06:55trabajador independiente.
06:57Esa modalidad, ya estaba la modalidad de trabajador
06:59independiente, pero bajo otras condiciones.
07:02Pero la que empezó a promover o la que se implementó a partir
07:06del 2021 ya te da o te cubre como si estuvieras trabajando.
07:11Tú puedes pagarle directamente al instituto.
07:13Tú puedes aportarte, darte de alta desde un salario mínimo
07:16hasta el tope de 25 u más como trabajador independiente y
07:20tienes acceso a los cinco ramos de aseguramiento.
07:22Entonces, esto no solamente te da la aportación para el
07:25retiro porque empiezas a acumular semanas,
07:27que los que somos generación afuera y requerimos actualmente
07:30mil semanas.
07:31En este 2025, 850.
07:33Pero va a llegar el momento en que sean mil semanas cotizadas.
07:36Pero a veces también dejamos de lado que algo nos puede pasar
07:39en el camino.
07:40Entonces, a través de esta aportación también tenemos acceso
07:43al ramo de enfermedades y maternidad,
07:45que quiere decir que entonces puedo tener la cobertura médica
07:48y hospitalaria del instituto.
07:50Y con una sola cuota, además, aseguro a toda mi familia.
07:54¿Del IMSS?
07:55Sí, en el IMSS.
07:56¿En qué te puedes acercar al IMSS como trabajador independiente?
07:58Así es.
07:59Ahorita está como en mil ochocientos pesos mensuales.
08:01Tú pagas mil ochocientos pesos mensuales y estás cotizando
08:04semanas para el retiro.
08:06Lo puedes iniciar desde cero.
08:08Las personas, los que apenas se están integrando a la vida
08:11laboral, que están como freelance,
08:13que pueden aportar esa parte y tienen servicio médico porque
08:17la realidad es que tampoco contratan seguro de gastos
08:20médicos mayores.
08:21No, no hay.
08:22Entonces, pueden contratar esto y con esa misma cuota asegurar
08:25a su esposa si tienen, a sus hijos y a sus padres.
08:29Sí.
08:36Hoy por hoy, la gran parte de mexicanos somos responsables
08:39de nuestro futuro.
08:40Sin duda.
08:41Nosotros.
08:42O sea, ya antes no es el gobierno el que te va a mantener
08:44necesariamente.
08:45Ya no son necesariamente las empresas.
08:47La cosa ha cambiado.
08:48A lo mejor habrá quien diga que para mal.
08:50Y hay que empezar a tomar las riendas.
08:53Y para tomar las riendas hay que entrarle a estos asuntos.
08:56Hay que entrarle a temas de ahorro.
08:58Háblanos de la ahorro, Adrián.
08:59¿Por qué no ahorramos?
09:00En México no ahorramos.
09:01Pues no ahorramos porque no estamos acostumbrados a ahorrar.
09:03No ahorramos porque no nos enseñan a ahorrar.
09:06Porque ninguna institución financiera se preocupa con
09:10campañas masivas realmente efectivas y directas hacia la
09:15población para que nos digan la importancia real que tiene el
09:20simple hecho de guardar 500 pesos al mes,
09:24100 pesos, 200 pesos, lo que puedan.
09:27La verdad es que la educación financiera en México sigue siendo
09:30magra, así de sencillo.
09:32Entonces, por eso los mexicanos no entendemos la importancia de
09:36esto.
09:37Ahora, esto si lo unes a una ignorancia sobre el sistema de
09:40pensiones, llámese AFORE, llámese la L-97,
09:44llámese modalidad 40.
09:46Todo el trabajo independiente.
09:48Yo no sabía que existía.
09:49La gente no sabe.
09:50Yo no sabía que existía.
09:51La gente no sabe, Luis.
09:52Entonces, sí tenemos que preocuparnos.
09:54Y gracias por estos espacios para difundir justamente todas estas
09:58posibilidades.
09:59Me acaban de volar la cabeza con un dato que me dio Miriam antes de
10:01entrar a la entrevista.
10:02¿Tú sabías que las personas que trabajan en Canadá y en España
10:05pueden complementar su pensión en México?
10:08Los mexicanos que pueden ir a Canadá,
10:10que trabajan en Canadá, que trabajan en España,
10:12pueden complementar su pensión en México, ¿cierto?
10:15¿No, Miriam?
10:16Sí.
10:17No, aquí es totalizar.
10:18Desde 1995, 1998,
10:22México tiene firmados convenios que están vigentes actualmente con el
10:26gobierno de Canadá y con el gobierno de España en materia de seguridad
10:29social.
10:30¿Qué implica esto para los trabajadores de ambos países?
10:33Que si yo tengo cotizaciones en Canadá o en España y también
10:36cotizaciones en México,
10:38yo puedo totalizar esos periodos para tener una mejor pensión.
10:41Así es.
10:42Si coticé,
10:44tengo actualmente,
10:45hay un caso de un trabajador que tiene 500 semanas cotizadas hasta el
10:4998 aquí en México.
10:51La misma empresa se lo llevó a España y lleva ya 25 años cotizados.
10:55Él tiene una...
10:57Puedes sumarlos de aquí.
10:58Él tiene la opción de llevarse esas 500 semanas a España.
11:01A España.
11:02Y lograr una mejor pensión en España.
11:04Claro.
11:05O traerse esos 25 años cotizados a México y pensionarse por Ley 73
11:09con todas las semanas.
11:11Imagínate, 25 años con Ley 73.
11:13Sí, claro.
11:14Más los 10 que cotizó aquí en México.
11:16Entonces hay que hacer un análisis y para eso se requiere la asesoría
11:20de un profesional para que le diga, a ver,
11:22vamos a checar qué te conviene.
11:24Dos pensiones o una pensión en España o una pensión en México.
11:28Entonces esto hace...
11:31Pero la realidad es que el número de pensiones que actualmente está
11:35pagando el INSS bajo estos convenios de totalización es muy mínima.
11:38En Canadá solamente existen 17 pensiones vigentes al día de hoy.
11:41¿Nita?
11:4217.
11:4317.
11:44Menos de 20.
11:45Menos de 20, Luis.
11:47Ahora, más allá del problema que representa globalmente el asunto
11:51de pensiones y de si los gobiernos van a tener o no van a tener,
11:54si se está invirtiendo bien o mal, etcétera,
11:57hoy lo estamos aterrizando un poco más a todos los ciudadanos.
12:00Déjame preguntarte, Miriam, como experta en pensiones,
12:04¿qué pasa cuando llega alguien ya muy grande?
12:07O sea, cuando llegan contigo...
12:09Aquí no está escribiendo un señor,
12:11oye, qué gran programa es el que están hablando del INSS.
12:13Tengo 65 años, ¿todavía aplica?
12:15Claro que sí, y es que hay que analizar, porque...
12:18Pero ya qué te va a dar, ¿no?
12:20El trabajador que asesoré con mayor edad se pensionó con 84 años.
12:26Y llevaba cotizando más de 2.000 semanas con salario mínimo.
12:30Él iba para una pensión mínima, pero no se daba de baja,
12:33y aunque muchos le habían dicho, no, qué modalidad 40,
12:35no se daba de baja, porque aquí es cuando la asesoría individual
12:39se tiene que ajustar.
12:41El trabajador tenía un tema de salud,
12:43donde el INSS cada mes le daba un medicamento
12:45que si él se daba de baja, por fuera le costaba 25.000 pesos.
12:48Entonces él no se daba de baja, se seguía laburando.
12:51Con trabajadores independientes lo que hicimos fue pagar 6 meses,
12:54complementar ese salario de su patrón,
12:56con trabajadores independientes,
12:58y con 6 meses subimos el salario.
13:00En lugar de pensionarse con los 8.400,
13:02que fue la pensión mínima en 2024,
13:04se pensionó con 14.000 pesos.
13:07Solamente pagando 6 meses,
13:09porque igual la edad no era para un proyecto a largo plazo.
13:12Nada más era al menos duplicar o aumentar
13:14a la pensión garantizada que ya tenía derecho.
13:25Y eso tiene que ver con una asesoría individual.
13:27Así es.
13:28Claro, o sea, te tienes que acercar a alguien como tú,
13:30que por cierto, todo el mundo está preguntando
13:32de dónde te encontramos, Miriam.
13:34Estoy como Miriam García MX,
13:36así en casi todas las redes sociales.
13:38En Facebook me encuentro como Miriam Pensiones.
13:40Miriam García MX.
13:41Miriam García MX.
13:43Así me encuentro en la mayor parte de las redes.
13:45Así es, en la mayor parte de las redes sociales.
13:47O también a través de Pensiones 360,
13:50que es un proyecto en el que justo con mi socio,
13:54Jorge Moncada, estamos capacitando asesores de pensiones,
13:57porque hacen falta asesores de pensiones.
13:59No hay suficientes para el número de trabajadores que hay.
14:02Pero enfocados a estas estrategias individuales.
14:05No nada más paga Modalidad 40 sin saber,
14:08porque la Modalidad 40 se puede utilizar
14:10para muchas opciones.
14:12Modalidad 40 no solamente es pagar al tope.
14:14Modalidad 40 lo puedes pagar desde el último salario registrado.
14:17O sea, es analizar cada caso.
14:19Acercarte y es uno por uno.
14:21Y es, el que tenga 65 años,
14:24no implica que no tenga derecho.
14:26Hay que revisar su situación.
14:28Hay personas, y ayer nada más,
14:30un caso que presentaban en un curso
14:32que estaba impartiendo,
14:34trabajadora con 67 años de edad,
14:3623 de servicio,
14:38y se cotizó al Issste, nada más.
14:40Según, ah, pues van a reclamar el bono de pensión
14:43al que tenía derecho, sí.
14:45Pero ese bono de pensión, pues le da derecho a una pensión
14:47aproximadamente de 9,000 pesos.
14:49Ok.
14:50Como ya tiene 67 años,
14:52aplica para el pago del complemento
14:54del fondo de pensiones.
14:55Y su último salario de 24,000,
14:57actualmente el tope del fondo de pensiones
14:59es el de 17,300.
15:01Entonces, hay que hacer una estrategia.
15:03No es nada más pensionarse,
15:05porque la realidad, y aquí traigo las estadísticas,
15:07al cierre de junio del 2024,
15:09del total de pensiones que tenía el IMSS,
15:12el 80% percibe menos de 10,000 pesos.
15:16Ser ley 73 no te garantiza una buena pensión.
15:19¿Y el 80% de ley 73 está en menos de 10,000 pesos?
15:22En menos de 10,000 pesos.
15:23Y el 50%, menos de 5,000 pesos.
15:25Son las pensiones que actualmente paga el IMSS.
15:27Con datos del IMSS, con fuente del IMSS.
15:29Tocas un tema bien interesante, Adrián.
15:31¿Con cuánto vive un mexicano?
15:33¿Con cuánto tendríamos que vivir los mexicanos?
15:35Bueno, hay un salario digno, del cual se ha hablado mucho.
15:37Hay un salario mínimo, que es el que está ahí, por todos lados.
15:41Pero, ¿cuánto es lo que gana?
15:43¿Y con cuánto debería vivir un mexicano?
15:45Mira, la verdad es que la respuesta es
15:47muy complicada de poder
15:49dar una acertada respuesta,
15:51porque tu público se va a enojar conmigo.
15:53Están acostumbrados.
15:54Y están acostumbrados, los entiendo.
15:56Pero la verdad es que...
15:57No perdemos mucho, tampoco.
15:58Ya lo sabemos.
15:59Yo te cambiaría la pregunta.
16:02¿Cuáles son las estrategias que debo adoptar
16:05para poder vivir con lo que tengo?
16:07Claro.
16:08¿No?
16:09Porque justamente los mexicanos estamos acostumbrados a pensar
16:12necesito 40 mil pesos para vivir bien.
16:15Y resulta que logras los 40 mil pesos
16:17y sigues teniendo problemas financieros.
16:20Hay otras personas que dicen,
16:21yo con 15 mil, Adrián, la armo.
16:24Y llegan a los 15 mil
16:26y siguen teniendo problemas.
16:28Entonces, más allá de preocuparnos
16:30de cuánto es el salario ideal,
16:32es cuál es mi estado financiero ideal
16:34para poder aprovechar
16:36todas y cada una
16:38de las oportunidades que tengo.
16:40Incluso nosotros que somos
16:42generación Afore,
16:44¿no?
16:45También tenemos oportunidad
16:47de mejorar nuestra situación de retiro.
16:50¿No?
16:51Tenemos nuestra Afore
16:53que es obligatoria para cualquier mexicano.
16:55Incluso si tú eres extranjero
16:58pero tienes un empleo formal en México,
17:01puedes tener una cuenta de ahorro para el retiro.
17:03¿No?
17:04Menores de edad
17:05pueden tener una cuenta de ahorro para el retiro.
17:07Tienes planes privados de retiro,
17:09que no es lo mismo.
17:11Tu Afore es la obligatoriedad.
17:13Tu plan privado de retiro es complementario.
17:15Y alrededor justamente de tu Afore
17:17está plan privado de retiro,
17:19está CETES directo,
17:20están las casas de bolsa,
17:21están las SOFIPOS,
17:23estas sociedades financieras
17:25que hoy también te están dando la oportunidad
17:27de poner a trabajar tu dinero
17:29a través de una cuenta sencilla
17:31de ahorro y de inversión.
17:32Entonces, este satélite llamado Afore,
17:35¿no?
17:36Tiene otras lunas
17:37que pueden justamente complementar todo, ¿no?
17:48Yo ahora no tengo problemas financieros,
17:50soy maestra,
17:51percibo $7,000 a la quincena.
17:52¿Y cómo le hago?
17:53Aplico la máxima que aprendí de mi madre.
17:55Es más de lo que ganas.
17:56Tan fácil.
17:57Y sí funciona.
17:58Exacto.
17:59Por supuesto.
18:00Hola, Luis.
18:01Yo soy pensionado.
18:02Cumplí 60 ya.
18:03Mi pensión es por 60%.
18:05¿Se pueden aumentar las pensiones?
18:07No.
18:08Ya una vez pensionado, ya no.
18:10Nos escriben aquí en el WhatsApp.
18:13Mi papá tiene bastante que dejó de cotizar.
18:16Cuando fuimos al INSS me dijeron
18:17que faltaban semanas
18:18para que pudiera darle una pensión.
18:19Ya he dado varias veces,
18:20pero me dan largas.
18:22Ya tiene 77 años de edad.
18:24Hay que acercarse ahí a los expertos.
18:26Hola, 55 años,
18:281,500 semanas cotizadas.
18:30¿Uno se puede pensionar por anticipado?
18:33No.
18:34Bajo el régimen de Ley 73,
18:36en Ley 97 sí está establecido en la ley
18:39que uno se puede pensionar anticipadamente,
18:41pero siempre y cuando tengamos el dinero en la Afore.
18:44Ya.
18:45Para Ley 73 no conviene para nosotros.
18:46Claro.
18:47Nos dicen aquí...
18:48Yo soy una totalera.
18:50También deberían de hablar bien
18:51de las tarjetas de crédito.
18:53No, es que las tarjetas...
18:54No se pueden aprovechar los puntos
18:55y los cashbacks y cosas así.
18:56O sea, las tarjetas de crédito
18:57es el mejor instrumento
18:58que puedes utilizar para financiarte.
19:01Es el único instrumento en el mercado
19:03que te ofrece 45 días
19:06para financiar todos tus gastos
19:08sin que te cobre un solo centavo de interés.
19:10El asunto es que hay que ser totalero.
19:12Hay que saber interpretar,
19:14ver y revisar el estado de cuenta.
19:16O sea, no estamos hablando mal
19:17de las tarjetas de crédito.
19:19Lo que estoy diciendo con estas cifras...
19:21Es que hay que saberlas usar.
19:22Exacto.
19:23Lo que estoy diciendo
19:24con estas cifras que nos da
19:25la encuesta de inclusión financiera
19:26es que una tarjeta departamental,
19:28uno, es de las más caras en el mercado
19:30porque hay algunas que te pueden cobrar
19:32hasta el 150%, de verdad,
19:34no estoy exagerando,
19:35150% de interés
19:37si te llegas a retrasar.
19:39Y la gran diferencia
19:40entre una tarjeta de crédito
19:41y una tarjeta departamental
19:42es que la tarjeta de crédito
19:43te la otorga una institución financiera.
19:46La tarjeta departamental
19:48te la otorga un comercio.
19:50Sí, claro.
19:51¿No?
19:52Entonces, ahí hay grandes diferencias.
19:54Sí, por supuesto.
19:55Y hay que tener cuidado.
19:56La tarjeta de crédito
19:57te sirve para comprar
19:58en N cantidad de comercios.
20:00La departamental,
20:01solamente en la tienda
20:02que te dio esa tarjeta.
20:05Y supuestamente para aprovechar
20:07lo que siempre hemos dicho aquí,
20:09las ofertas que todo el año hay.
20:10Entonces, no se trata
20:12de poner en mal
20:14el uso de la tarjeta de crédito.
20:16Se trata de que la gente
20:17aprenda a utilizar
20:19ese crédito a su favor.
20:21Hablemos más de inclusión financiera.
20:23Hablemos más de finanzas personales.
20:25Siga usted.
20:26Adrián, ¿dónde?
20:27Finanzas personales a la carta.
20:28ArrobaFP a la carta.
20:30Hay muchas recomendaciones
20:31muy interesantes.
20:32Recomendaciones muy buenas para ahorrar.
20:34Siempre nos das esta recomendación
20:35que nos encanta.
20:36Nomás haga la prueba
20:37para sentir cómo ahorra
20:39meter moneditas en un pinaco, ¿no?
20:42En un pinaco, no.
20:43Aquí si era en un garrafón.
20:45En el pinaco.
20:46En una botellita
20:47de pet de 600 mililitros.
20:49Sí, en una botellita de pet.
20:51En un pinaco rico macapato.
20:53Aquí no vamos a lograr nada.
20:55Cuéntanos la del garrafón, ¿no?
20:57Es muy fácil.
20:59Agarra una botellita de pet
21:01de las sodas que te tomas
21:03todos los días o de agua, ¿no?
21:04La enjuagas bien.
21:05¿Qué es esta?
21:06Esas medias que tienes ahí.
21:07Una botellita de pet
21:08con la que tiene Luis.
21:09Para los que nos están viendo,
21:10para los que nos están escuchando,
21:11una botella de agua, ¿no?
21:13De un litro, de medio litro,
21:14de lo que quieras.
21:15Enjuágala bien, hazle una ranura
21:16y vele poniendo moneditas, ¿no?
21:18Pueden ser las monedas de 10 pesos,
21:20pueden ser una moneda de 5,
21:21pero el asunto es que te acostumbres
21:23a guardar dinero.
21:24Ahora, en una botella, por ejemplo,
21:26de un litro, puedes juntar
21:27con monedas de a 10
21:28hasta 3 mil 500 pesos o más.
21:30Es que eso está interesante
21:31ya cuando sabes que en la...
21:32De un litro.
21:33De un litro.
21:34En esta.
21:35¿En esa qué tienes?
21:36En esta.
21:37O sea, esta, si la lleno de a 10 pesitos,
21:38son 3 mil qué?
21:393 mil 500, 3 mil 200 pesos.
21:403 mil 200, imagínese el pinaco.
21:42Bueno, 3 mil 200 pesos.
21:44O sea, pero ya lo vas pensando.
21:45Con una moneda de 10 pesos diario.
21:47Está bien, o sea, tienes...
21:48Es para tener el hábito de ahorro.
21:50Exacto.
21:51Luego nos escriben,
21:52ay, ¿eso qué?
21:53Yo tengo 7, es inversión.
21:54Bueno, ya, ya usted ya ahorra,
21:56ya sabe otra cosa.
21:57Vamos para todo
21:58y todo pian pianito aquí con Adrián Díaz.
22:00Te seguimos ahí en tus redes.
22:01Gracias.
22:02Miriam,
22:03todo el mundo quiere seguirte.
22:05Es que qué bueno para cambiar la estadística.
22:07¿Dónde, cómo, la atención?
22:09Dinos, por favor, de nuevo.
22:11En Miriam García MX
22:13o en Pensiones 360.
22:14Para que puedan tener información,
22:16pues sobre todo veraz.
22:18Ya.
22:19Y real,
22:20porque hay muchísima desinformación en redes sociales.
22:22Entonces...
22:23Sí.
22:24En Pensiones 360 nos pueden seguir.
22:25Y aquí es buscar el cómo sí.
22:27Gracias.
22:28Muchísimas gracias.