Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Así es, Barri, ahora te saludamos desde aquí, desde el centro de convenciones donde se realiza, como tú lo comentabas, una nueva jornada de esta Expo Feria Niños y Niñas Productores 2025.
00:14Tenemos que decirles que a la fecha, más de 12 mil niños y jóvenes, desde 3 años hasta los 17 años, han estado presentes acá durante todas estas jornadas, conociendo sobre tres temas centrales.
00:27El presidente Nicolás Maduro, recordemos, ha lanzado los trece motores de la Agenda Económica Bolivariana y acá hay tres temas centrales para que los niños, los estudiantes de nuestro país, conozcan fundamentalmente sobre el tema de hidrocarburos.
00:40Todo lo que tiene que ver con el petróleo, con el gas. Recordemos que Venezuela es el primer país, la potencia en la reserva de petróleo del mundo y está entre los primeros cinco del mundo en reserva de gas.
00:53Pero además tenemos un potencial turístico. El presidente de la República lo ha dicho, el arma secreta de la economía venezolana es el turismo.
01:00Y nada que decir sobre la agricultura, sobre la ganadería, sobre todos los distintos sectores de la tierra de nuestro país.
01:08Y por eso al presidente Nicolás Maduro se le ocurrió esta idea y por noveno día se está desarrollando.
01:13Pero vamos a conversar de inmediato con Carlota Mercado, ella es estudiante de la Unidad Educativa ProSeres de Venezuela.
01:19Carlota, coméntale un poco al país, ¿qué te ha parecido esta idea del presidente Nicolás Maduro? ¿Qué te ha gustado? ¿Qué es lo que más te ha gustado acá? Cuéntale al país.
01:28Hasta ahora lo que más me ha gustado ha sido la agricultura, sobre las plantas, que unas están más protegidas que otras.
01:36Por ejemplo, las lombrices, en una sobreviven poco tiempo y en otras sobreviven más tiempo.
01:44Cuéntale al país, ¿tú qué grado estudias y qué has podido ver aquí? Lo que más te ha gustado es sobre la agricultura.
01:50¿Qué has podido aprender, por ejemplo, sobre los fósiles, sobre los hidrocarburos, sobre el petróleo, sobre el turismo?
01:56Cuéntale a los niños, niñas, a las personas que te están viendo ahorita en televisión.
02:00Bueno, yo soy de alumna de quinto grado y hasta ahora lo que he aprendido me ha parecido muy chévere, sobre el petróleo que han transportado de un país a otro.
02:12Y bueno, hasta ahora todo bien, me ha gustado.
02:16¿Te gustaría invitar a los niños de las escuelas que están acá en Caracas, después estará rodando por todo el país, pero te gustaría invitarlos?
02:25Invítalos tú a ellos a que asistan porque queda hoy, este sábado y este domingo, quedan apenas tres días para que participen acá en esta actividad.
02:32Invítalos.
02:33Bueno, sí les doy que inviten, que vengan porque es una buena experiencia.
02:38Se aprende sobre la agricultura, sobre el petróleo y bueno, si es una buena idea que vengan a visitarnos.
02:47Bueno, están escuchando a los niños y niñas de la patria.
02:49Vamos a escuchar ahora a una joven, Dayanara Madero.
02:52Madero, Dayanara, ¿qué año estudias en la Unidad Educativa Nacional Proceres de Venezuela?
02:57¿Y qué es lo que más te ha gustado? ¿Qué es lo que más te ha parecido la importancia de esta expo para que ustedes como jóvenes conozcan?
03:04Son futuros bachilleros de la República.
03:06Bueno, yo estoy cursando el quinto año de media general en la Unidad Educativa Proceres de Venezuela.
03:12Lo que mejor me ha parecido de la expoferia es como saber cómo podemos implementar la inteligencia artificial.
03:20Sobre todo, cómo el petróleo de Venezuela ha sido transportado a diferentes países, aliados.
03:28Y somos muy ricos en lo que es petróleo, gas, más que todo en el área de nitrógeno.
03:35Y lo mejor que nos puede pasar a nosotros es venir a la expoferia para seguir creciendo como personas, alimentarnos educativamente y formativamente porque somos el futuro de nuestro país.
03:49¿Qué otras cosas has aprendido, además de los hidrocarburos, Venezuela como un país potencia en materia de petróleo, de gas?
03:57¿Qué otras cosas has podido aprender, por ejemplo, en el turismo o en materia de agricultura y tierra, como lo decía Dayana?
04:05Bueno, de cultura y tierra podemos aprender sobre el cacao, de cómo muelen el cacao, cómo es cosechado, el proceso de molerlo para luego ser transportado a las diferentes industrias de nuestro país.
04:22¿Qué te dicen tus compañeros acá, los que vinieron hoy, que están participando? ¿Qué es lo que más les ha gustado?
04:27¿Y qué te gustaría estudiar a ti, ya que estás a punto de hacer bachiller de la República?
04:32Bueno, mi unidad educativa está muy contenta con esta actividad.
04:36Lo que más les ha gustado es saber el tema de la inteligencia artificial porque ya que es un tema que estamos estudiando a través de los años, les parece un tema bastante interesante y quieren investigar bastante.
04:48Y yo voy a ingresar en la Academia de la Aviación Bolivariana de Venezuela.
04:53Bueno, estamos escuchando a Dayana, a otra de las jóvenes que está participando acá en esta Expoferia 2025.
04:59Cerramos este contacto conversando con Nermari Jiménez.
05:03Ella estudia en el Liceo Bolivariano Julio Bustamante.
05:07Nermari, coméntale un poco al país qué es lo más atractivo, qué es lo que más te ha gustado.
05:12¿Cuál de los tres temas centrales entre hidrocarburos, el turismo y agricultura y tierra es lo que más te ha llamado la atención, qué es lo que más te ha gustado y por qué?
05:22El turismo porque es más, ¿cómo le explico? El turismo para mí es más fácil de llevar.
05:31A mí me gustaría estudiar, después que sea bachiller me gustaría estudiar idioma.
05:35El turismo es algo muy extenso aquí en Venezuela.
05:38En mi unidad educativa, por ejemplo, casi todos nuestros profesores han salido de esa unidad y casi todos nuestros profesores han estudiado turismo.
05:47Y algo muy rico en este país fue el turismo y las tierras, la cultura, cómo nos sabemos llevar con otras personas y que somos personas muy tratables.
05:58También el petróleo aquí en Venezuela es parte de nosotros, es nuestro día a día.
06:03Y en el recorrido que tú has realizado acá en esta expo, ¿qué dicen tus compañeros?
06:08¿Qué les llama la atención de todo lo que han visto?
06:11Han tenido la oportunidad de ver, algunos están interactivos en materia de inteligencia artificial, realidad virtual.
06:20Conocen todas las regiones de nuestro país para donde se está desarrollando el turismo.
06:25Sí, mis compañeros y yo, desde que llegamos hemos estado muy contentos.
06:30Nos ha gustado la experiencia de estar aquí.
06:34Es la primera vez que yo asisto a una expo feria de hidrocarburos.
06:39Es mi primera vez y estoy emocionada.
06:41Mis compañeros también están emocionados y nos ha gustado mucho el tema de la inteligencia artificial.
06:47Porque como es muy actual, es muy nosotros, la juventud de ahora.
06:53Bueno, acá hay unos 3.000 niños y jóvenes.
06:58En el día de hoy van a estar pasando por esta expo feria 2025.
07:03Ya a la fecha hay 12.000 estudiantes que han participado y aún queda tiempo.
07:07Hoy, mañana sábado y este domingo quedan tres días para que los estudiantes y el público en general puedan participar.