• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las artesanas muñequeras expresan, mediante la creación de sus manos, la idiosincrasia y la cotidianidad de los pueblos.
00:12Desde las tradicionales negritas de trapo, hasta destacados personajes de la historia de Independencia, son elaborados por sus manos prodigiosas.
00:21Mi nombre es Milena Enríquez, vengo de la comunidad de Ceresán, zona artesanal que nos representa a nivel nacional.
00:29Desde hace muchos años, 46 años, estoy trabajando la parte artesanal.
00:36Conjuntamente con mi madre, Merqueda Enrique, elaboro piezas artesanales como Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, Miranda, y las muñecas tradicionales, que son las negritas.
00:52Vengo de Plan de la Mesa, tengo como 40 años, que ya aprendí a hacer estos personajes, como Simón Bolívar de María Rodríguez.
01:08Soy Arelys Guaita, soy artesana muñequera, docente, trabajo en el gabinete cultural, y aquí representando nuestra muñequería tradicional.
01:198 años, estoy elaborando este tipo de muñeca, y todas tienen, como tú ves, un oficio.
01:25Las muñequeras también son formadoras, y llevan su experiencia desde el imaginario popular cultural, a los centros educativos y comunidades, como acción prevista en el Vértice 3 de la Gran Misión Viva Venezuela.
01:38Hemos logrado un gran objetivo, porque nos hemos comunicado con diferentes comunidades para llevar nuestras enseñanzas a las comunidades, a las escuelas.
01:47Entonces yo creo que la Misión Viva Venezuela se hizo para eso, para llevar nuestros saberes a nuestras comunidades y vivamos de la parte artesanal.
01:58Por eso es que nosotros tenemos que defender lo nuestro primero.
02:01¡Viva Venezuela, patria querida!
02:05A un año del lanzamiento de la Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida, el Ejecutivo Nacional continúa reivindicando los derechos de los cultores y cultoras del país.
02:15Desde el Estado Sucre, Mari Carmen Bermúdez, La Noticia.

Recomendada