• anteayer
En conversación con Exitosa, el defensor adjunto para el derecho a la Educación, Juan José Velásquez, dio a conocer que los profesores del colegio "Héroes del Pacífico" en Ventanilla ahora reciben amenazas de extorsionadores mediante llamadas. Ello después de que la institución educativa decidiera suspender sus clases presenciales tras un atentado.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00también ya están llamando
00:03telefónicamente, no quería
00:04decirlo públicamente, pero
00:05están llamando a los
00:06profesores. Y vamos a seguir
00:10hablando sobre los colegios
00:12extorsionados, ¿Qué es lo que se
00:15está haciendo? ¿Qué es lo que ha
00:17determinado? No nosotros, sino
00:20la Defensoría del Pueblo. La
00:22Defensoría del Pueblo ha
00:23entrado a fiscalizar los pasos
00:26que está siguiendo el estado
00:28del Estado de Perú. La defensoría
00:31del pueblo ha decidido
00:32extorsionar a los escolares,
00:35padres de familia, y a la
00:38comunidad educativa, es decir,
00:40al director y a todos los que
00:41tienen que ver a los promotores,
00:43a todos los que tienen que ver
00:44con los colegios que están
00:46siendo extorsionados. Nosotros
00:48le damos la bienvenida a Juan
00:50José Velásquez, defensor adjunto
00:52para el derecho a la educación
00:54de la Defensoría del Pueblo.
00:56Está en nuestros estudios y la
00:57Defensoría del Pueblo ha
00:59decidido extorsionar a los
01:01colegios que están siendo
01:02extorsionados y que se están
01:04viendo truncado. Bienvenido,
01:06señor Velásquez, a exitosa.
01:08Buenas noches, señorita
01:09Karina, recibe usted el cordial
01:11saludo del doctor José Gutiérrez
01:13en su calidad de defensor del
01:14pueblo. Gracias por la
01:15invitación. El día de hoy, como
01:17usted lo ha dicho, ¿No? Es un
01:19tema preocupante, muy
01:21preocupante, el tema de la
01:22extorsión que ha llegado ya al
01:24tema educativo. Claro, eso está
01:26golpeando directamente a nuestro
01:28futuro y se tiene que hacer
01:29algo. Por eso, ustedes, ¿Qué es
01:31lo que han hecho? ¿Cómo se
01:33activa? ¿Cómo se ha activado la
01:35participación de ustedes de
01:36oficio? Por lo que han visto o
01:38les han comunicado, les han
01:41llegado las denuncias, les han
01:43tocado la puerta. Exactamente.
01:45A través de nuestras oficinas
01:46defensoriales que tenemos
01:47nosotros a nivel nacional, nos
01:49llegan las denuncias. Muchas
01:51veces hay personas que no
01:52quieren denunciar, no se
01:54acercan de manera directa, pero
01:55sí lo hacen vía telefónica. Lo
01:57que me preocupa más, señorita
01:59Novoa, es el tema que nosotros,
02:01la Defensoría ha emitido
02:03oficios a la Comandancia General
02:05de la Policía con fecha veinticinco
02:07de febrero de dos mil veinticinco,
02:09antes del inicio del año
02:11escolar. El oficio ochenta del
02:13año dos mil veinticinco de este
02:15año y el cinco de marzo. ¿Por
02:17qué? A consecuencia de el hecho
02:19del atentado ocurrido en el
02:21colegio héroes del pacífico del
02:23distrito de Ventanilla. También
02:25ante el hecho ocurrido del
02:27colegio Nuestra Señora de
02:29Monserrat, del distrito de
02:31Comas, y del colegio privado
02:33eh San Vicente del distrito de
02:35Comas. Hasta el el el oficio del
02:37once de marzo que fue el último,
02:39el oficio número ochenta y
02:41siete dos mil veinticinco. Acá
02:43tengo los oficios y lo que
02:45ustedes hacen es básicamente
02:47decirles el camino que tienen
02:49que tomar la policía para
02:51adoptar acciones. ¿Cuáles son
02:53las acciones inmediatas que
02:55ellos tienen que que tendrían
02:57que haber ya realizado? Sin
02:59embargo, señorita Karina, como
03:01le vuelvo a repetir, nos llama
03:03tremendamente la atención que
03:05hasta el día de hoy han pasado,
03:07al día de hoy ya pasó un mes,
03:09un mes y un día, que no hemos
03:11obtenido ninguna respuesta de
03:13estos oficios. El día de hoy
03:15hemos reiterado los oficios
03:17de la policía, de la policía
03:19administrativa para desarticular
03:21a estas bandas criminales, ¿No?
03:23¿Qué están haciendo ellos? ¿Qué
03:25han dispuesto las comisarías a
03:27nivel nacional considerando
03:29todos estos hechos que que
03:31están sucediendo? En el oficio
03:33del veinticinco de febrero del
03:35dos mil veinticinco usted eh la
03:37Defensoría Adjunta para la
03:39educación dice que acciones de
03:41investigación penal se han
03:43realizado por la detonación de
03:46del distrito de Ventanilla
03:48considerando lo regulado en el
03:50código procesal penal con las
03:52modificaciones previstas en la
03:54ley número treinta y dos ciento
03:56treinta. ¿Qué acciones se han
03:58previsto para prevenir este tipo
04:00de atentados a nivel nacional y
04:02que las instituciones educativas
04:04constituyan espacios seguros a
04:06propósito de encontrarnos a
04:08pocos días del inicio del año
04:10escolar dos mil veinticinco.
04:12Ustedes no han recibido ninguna
04:14denuncia de este oficio. De
04:16ningún oficio. De ningún oficio.
04:18Ni del ochenta, ni del ochenta y
04:20cuatro. ¿Y qué ha pasado? Que
04:22son de todos estos atentados,
04:24estas extorsiones que han sido
04:26dirigidos a estos colegios que
04:28hemos mencionado. Y en este
04:30colegio en específico, en este
04:32colegio en específico, Héroes
04:34del Pacífico, ¿Ha habido un
04:36seguimiento de parte de la
04:38Defensoría? Sí, pero
04:40lamentablemente, como le digo,
04:42¿Ha habido un encargado con los
04:44directores? El encargado es el
04:46adjunto del señor Raúl Miranda
04:48de Sousa, que él ha iniciado las
04:50acciones correspondientes a
04:52través de su agencia de seguridad
04:54ciudadana, pero lamentablemente
04:56me me comentó antes de venir a
04:58esta entrevista que hasta ahora
05:00no ha recibido, no se ha podido
05:02concretar una visita presencial
05:04con el encargado de la de la
05:06comandancia general. Ya, pero la
05:08institución, la institución, ¿Cómo
05:10la institución ha recibido algún
05:12tipo de ayuda de parte de la
05:14policía? ¿Ha recibido
05:16la visita
05:18de la Policía Nacional? ¿Está siendo
05:20resguardada? ¿Cuál es la situación
05:22real en este momento
05:24de esta institución? La situación
05:26real es que a la fecha
05:28algunos colegios han adoptado
05:30han adoptado la virtualidad. Sí,
05:32pero este colegio para no
05:34salirnos y hablar
05:36de cosas que no
05:38tenemos
05:40en concreto. No, aún
05:42de héroes del pacífico,
05:44como está hablando. Sí. Héroes del pacífico, ¿no?
05:46No, todavía no tenemos la certeza
05:48si continúan o no, porque en un primer momento
05:50sí estaban en la virtualidad, pero
05:52tengo justo el día de hoy una información
05:54que ya no solamente están llamando
05:56a extorsionar o amenazando
05:58a los
06:00a los dueños de este colegio,
06:02institución educativa, sino también ya están llamando
06:04telefónicamente, no quería decirlo
06:06telefónicamente, pero están llamando a los profesores
06:08están llamando a los profesores que si ellos continúan
06:10con la virtualidad, ellos están
06:12siendo amenazados ya. Es decir,
06:14en Héroes del Pacífico de
06:16Ventanilla, ya ni siquiera
06:18quieren los extorsionadores que
06:20se haga de manera virtual. Exactamente.
06:22No quieren que estudien los niños. Exactamente.
06:24Quieren que se corte todo. Ahora están
06:26amenazando a los mismos docentes del
06:28colegio, ¿para qué?
06:30Para que por medio de ellos, que ellos se
06:32resistan a dar las clases de manera
06:34virtual, con la finalidad que les paguen
06:36el cupo que están solicitando. Primero
06:38empezaron con los
06:40promotores o los directores, extorsionándolos.
06:42Se fueron a la virtualidad
06:44y ahora que los están haciendo
06:46las clases virtuales, los niños no pueden ir
06:48presencial, están extorsionando
06:50a los docentes para que corten
06:52la educación. Amenazándolos.
06:54Extorsionándolos. Les están
06:56llegando mensajes. Sí, nos
06:58llama tremendamente, señorita
07:00Karina, eso la atención, porque
07:02el día de hoy hemos recibido esa noticia.
07:04Y la policía,
07:06está haciendo su trabajo,
07:08es decir, ustedes
07:10que se están comunicando con
07:12los encargados de este colegio,
07:14¿qué les ha dicho?
07:16¿Cuáles son los avances de la Policía Nacional?
07:18No hay ninguno, como le vuelvo a repetir.
07:20No hay ninguno. Es decir,
07:22más allá de que les
07:24contesten o no a ustedes,
07:26los han dejado en indefensión.
07:28Es que parece, al parecer, señorita
07:30Karina, sale
07:32la foto, pasa otra
07:34fotografía, y la situación
07:36se queda. Congelada,
07:38olvidada. Exactamente, olvidada. Como sucede
07:40en todo el país, o sea, lo que estamos
07:42hablando usted y yo, creo que es el sentir
07:44de muchas personas que cuando suceden
07:46las cosas en el momento, pero viene
07:48mañana una noticia, perdió
07:50la selección peruana, o ganó
07:52algo el país, la selección
07:54del Perú, y se voltea la página.
07:56Pero este es el colmo, entonces ese
07:58colegio ya ni siquiera van a poder
08:00estudiar los niños. No solamente ese
08:02colegio, ¿no? Por eso, a
08:04consecuencia de eso, señorita
08:06Novoa, nosotros hemos dirigido
08:08el día de hoy un oficio
08:10a la Viceministra de Gestión Pedagógica,
08:12la señora María
08:14Esther Cuadros Espinoza,
08:16considerando todos estos hechos que están sucediendo,
08:18le estamos recomendando
08:20evaluar la emisión de un documento normativo
08:22que regule la posibilidad
08:24de implementar la modalidad de educación a distancia
08:26en los colegios privados
08:28que están siendo objeto de extorsiones,
08:30monitorear a las direcciones regionales
08:32de educación en las unidades de gestión educativa local
08:34de los distritos y provincias declarados
08:36en estado de emergencia,
08:38y coordinar de manera permanente con el
08:40Ministerio del Interior la elaboración
08:42e implementación de una estrategia destinada
08:44a brindar seguridad ciudadana
08:46en las zonas donde se ubican los colegios privados
08:48objeto de amenaza por extorsión,
08:50así como a las instituciones educativas
08:52públicas. Pero usted me está diciendo
08:54que de parte de la Defensoría del Pueblo
08:56están pidiendo
08:58al Ministerio de Educación
09:00que se regule la educación
09:02a distancia. Ya no estamos
09:04en pandemia. Estamos hablando de estos
09:06colegios extorsionados.
09:08Que a la fecha, el día de hoy,
09:10el presidente, el señor
09:12Guido, si no me equivoco,
09:14dice que son 500, pero dime.
09:16Son más de 500 colegios.
09:18Ya no estamos en pandemia.
09:20Exactamente, pero son ya, por este tipo de amenazas,
09:22más de 20 colegios que están en virtualidad.
09:24Colegios privados que están siendo
09:26extorsionados. De acuerdo, entonces
09:28ya no estamos en pandemia y la Defensoría
09:30del Pueblo está pidiendo
09:32que se regule
09:34esta educación
09:36a distancia porque la extorsión
09:38para estos colegios ya
09:40se desbordó. Se necesita
09:42ya que los
09:44niños se vayan a su casa a estudiar.
09:46Tenemos que salvaguardar la integridad
09:48de los menores, señorita Novoa.
09:50Tenemos que salvaguardar.
09:52Si tenemos que hacer
09:54algún tipo de acción que nos
09:56conlleve a tener al menos
09:58la seguridad que esos menores
10:00no podemos exponerlos. No podemos
10:02exponerlos en el día a día.
10:04Héroes del Pacífico no es
10:06el único colegio.
10:08Hay más de 20 a la fecha de los más de 500
10:10colegios extorsionados. Pero usted me ha
10:12narrado una situación
10:14particular, que Héroes
10:16del Pacífico de Ventanilla
10:18sufrió la explosión de un
10:20artefacto explosivo
10:22y resulta
10:24que lo extorsionaban,
10:26se fueron a la virtualidad
10:28y ahora están tratando
10:30de que
10:32los mismos
10:34profesores dejen
10:36de brindar las clases
10:38porque son extorsionados ellos para que
10:40los directores o los dueños del colegio
10:42paguen. ¿Hay
10:44otros colegios en esta misma situación?
10:46Por el momento, eso es
10:48la información que nos ha llegado, la
10:50denuncia que nos ha llegado
10:52del colegio que me menciona.
10:54Nosotros vamos a escuchar con usted
10:56qué es lo que está pasando en San Juan
10:58de Lurigancho. Madres de familia preocupadas
11:00ante extorsiones
11:02en los colegios. Están en este
11:04momento con nuestro reportero
11:06Yancarlo Cesarego. Yancarlo,
11:08adelante, por favor.
11:10Gracias, Carina.
11:12Buenas noches. Información en vivo desde
11:14San Juan de Lurigancho. Nos encontramos en
11:16la Alameda Chimú, una zona
11:18donde es bastante concurrida
11:20precisamente por madres de familia que recogen
11:22a sus hijos de diversos colegios
11:24en este sector.
11:26Hablamos del Colegio Virgen del Carmen,
11:28Clorinda Mato, Fe y Alegría y Tomás
11:30Alba Edison. La mayoría de madres
11:32de familia pasan por este sector y caminan
11:34hacia la estación Caja de Agua para poder
11:36ir junto a sus pequeños a
11:38lo que vienen siendo sus respectivas
11:40viviendas. Hemos conversado con ellas
11:42ante lo que viene ocurriendo en el país, como tú
11:44lo has señalado, Carina, a lo largo
11:46del programa, colegios que
11:48sufren ataques de extorsionadores,
11:50colegios que son extorsionados
11:52y en algunos casos incluso profesores
11:54que se ven amenazados
11:56en cumplir su labor si es que
11:58en este caso los directores
12:00o las autoridades no terminan pagando
12:02este monto de dinero.
12:04Las madres de familia se han mostrado bastante preocupadas
12:06ante esta situación, bastante alteradas
12:08y piden medidas concretas porque
12:10se está poniendo en riesgo no solamente
12:12la educación de los niños, sino también su
12:14integridad, su vida en algún
12:16tipo de este ataque. Escuchemos.
12:18...para dictar su clase.
12:20Ya, pero ¿qué hacemos?
12:22Lo único que queda es
12:24seguir haciendo nuestras cosas porque tampoco
12:26nos podemos esconder. Uno tiene que levantarse,
12:28trabajar, llevar a sus hijos, cocinar.
12:30No queda de otra. Nadie nos va a ayudar.
12:32Uno mismo nomás tenemos que cuidarnos
12:34y entre nosotros, nada más.
12:36En el caso, en el colegio donde está su hija, ¿han tomado
12:38algún tipo de medidas? ¿Sabe si está sufriendo algún tipo
12:40de extorsión o ellos felizmente están
12:42digamos que trabajando con normalidad? Gracias a Dios, es un
12:44colegio nacional y
12:46como es pequeño, no, no, no,
12:48gracias a Dios no nos está pasando nada de eso todavía.
12:50Y espero que sea así.
12:52De todas maneras, qué temor ahora
12:54que incluso los niños que van al colegio no están seguros.
12:56Sí, eso sí es cierto. Por eso yo
12:58los traigo y yo los recojo. Terriblemente.
13:00La inseguridad está fatal.
13:02En San Juan de Urigancho es peor.
13:04No podemos dejar a los chicos
13:06solos.
13:08Aprovechamos a recoger.
13:10Uy, mañana tarde estamos con ellos.
13:12Dejarlos solos ya es un peligro.
13:14¿Qué le pediría a las autoridades con respecto a esto?
13:16Ya la educación es un peligro.
13:18Empeño no se puede decir.
13:20No sé qué es lo que hacen.
13:22Que hagan algo.
13:26Que las autoridades
13:28deben de tomar cartas
13:30o sea más, este,
13:32que te digo, más redundantes
13:34porque ya esto está saliéndose
13:36de la línea. Pero bueno,
13:38en el colegio donde está mi pequeño está tranquilo.
13:40Gracias.
13:42...particular,
13:44pero sí he visto las noticias que están,
13:46la situación en los colegios
13:48particulares están bien feas.
13:50Yo lamento lo que están pasando,
13:52que están cerrando los colegios por ese motivo.
13:54Pero ahí el problema es por tema
13:56de la presidenta.
13:58Porque no ve la situación en que estamos
14:00los peruanos. Estamos en una situación
14:02bien fea ahorita.
14:04A mí como mamá, si mi hijo estuviera
14:06en un particular, yo no lo mandaría.
14:08¿Por qué? Porque tuviera el temor de que
14:10le pase algo. Lamentablemente
14:12han adoptado
14:14los colegios por
14:16tomar la decisión de cerrarlos.
14:18Porque si no, yo como la abuela
14:20y como mamá, yo no permitiría.
14:22¿No?
14:24¡Exitosa!
14:26Como hemos escuchado, Karina, esta es la situación.
14:28En este paradero concurrido,
14:30hay familias preocupadas ante esta situación.
14:32Ellas señalan que, afortunadamente,
14:34al tratarse de un colegio nacional, no tienen
14:36este problema. Sin embargo, lo que nos señalaba
14:38una de ellas era que
14:40les asegura que eventualmente
14:42una vez terminen con los particulares,
14:44vayan a los nacionales. No directamente, quizás,
14:46a los directores, pero sean los profesores
14:48que atienden en ellos, que, bueno, son los encargados
14:50de educar a los niños. Esta es la situación
14:52desde este punto de la capital. Karina,
14:54información en vivo por Exitosa, 95.5 de la FM.
14:56La voz de los que no tienen voz.
14:58Lo que se ve
15:00de los
15:02padres de familia,
15:04madres de familia,
15:06lo que se está escuchando,
15:08lo que se percibe
15:10es el temor
15:12de la población, ¿no?
15:14Porque no solamente son los colegios extorsionados,
15:16es todo el paquete.
15:18Y, además, ahora
15:20se meten con los niños.
15:22La Defensoría del Pueblo
15:24ha sacado un comunicado
15:26donde se pide, se exige
15:28a la Policía Nacional que adopte
15:30medidas y acciones concretas
15:32para garantizar la seguridad
15:34en las instituciones educativas.
15:36Primero, nada más,
15:38subrayan que se deben
15:40recibir las denuncias por extorsión
15:42sin exigir a los
15:44denunciantes evidencias
15:46o pruebas, ya que
15:48la carga de la prueba corresponde
15:50al Ministerio Público. Señor Velázquez,
15:52¿qué han encontrado ustedes?
15:54¿La Policía está exigiendo pruebas
15:56a la población, a los profesores,
15:58a los dueños del colegio?
16:00Es inaudito este tema,
16:02señorita Novoa.
16:04En relación a lo que usted menciona,
16:06nosotros sacamos una nota de prensa
16:08en la cual manifestamos que
16:10el único requisito que tiene
16:12cualquier ciudadano es
16:14ir con su DNI, identificarse,
16:16la narración de los hechos
16:18y poner la denuncia, porque la carga
16:20de la prueba, la investigación,
16:22tiene que desarrollar el Ministerio Público,
16:24pero la Policía Nacional
16:26está exigiendo que le traigan
16:28pruebas para poder
16:30atender su denuncia.
16:32En ese contexto es que
16:34nosotros hemos sacado la nota de prensa
16:36número 55 OGS
16:38ODP del año 2025.
16:40Pero si ya es muy
16:42complicado que la gente denuncie porque tiene
16:44miedo y además, debe ser
16:46el miedo tiene que llevar pruebas.
16:48Exactamente. ¿Y qué es lo que piden?
16:50Para ustedes, ¿qué son acciones
16:52concretas? Porque hablan de acciones
16:54concretas. Ustedes que han estado en la cancha,
16:56¿qué es lo que debe hacer la
16:58Policía Nacional? Ustedes están,
17:00¿qué hace la Defensoría del Pueblo? Garantizar
17:02que se respeten los derechos
17:04fundamentales.
17:06El derecho a la educación
17:08es un derecho fundamental.
17:10Entonces, ¿qué es lo que
17:12se debe respetar y hacer la Policía Nacional?
17:14No es el derecho a la educación,
17:16sino el derecho a la vida, exactamente.
17:18Nosotros hemos recomendado
17:20a la Comandancia General
17:22de la Policía Nacional emitir
17:24una disposición de comando para que los responsables
17:26de las comisarías y departamentos de investigación
17:28criminal cumplan con recibir la
17:30denuncia de extorsión sin exigir
17:32la presentación de evidencias
17:34concretas o elementos probatorios.
17:36Dada que la carga de la prueba,
17:38como lo vuelvo a repetir, corresponde
17:40al Ministerio Público. Disponer
17:42que se cumpla el Manual de Atención
17:44de Calidad en Comisarías
17:46y de Pinkris, aprobado por resolución
17:48Ministerial, número 586-2019-N.
17:52¿Y eso qué quiere decir en castellano, por favor?
17:54Porque no entendemos, no sabemos de reglamentos.
17:56Estamos diciendo a la Policía Nacional
17:58que cumpla con lo que
18:00su propia institución señala en su manual.
18:02Que tienen
18:04todas las comisarías. Sin embargo,
18:06como lo dijo en su momento
18:08el mismo defensor del pueblo, no podemos
18:10tildar a toda la Policía Nacional
18:12como malos. Pero si existen malos
18:14son los policías que no vienen cumpliendo
18:16a cabalidad con sus funciones.
18:18¿Cómo qué?
18:20Como no aceptar una denuncia
18:22de un ciudadano que llega
18:24por un motivo, creo yo, preocupante,
18:26alarmante, que es la seguridad.
18:28La seguridad de
18:30sus hijos. La seguridad de los niños,
18:32niñas, adolescentes.
18:34De acuerdo. Usted también me estaba
18:36hablando, antes de empezar
18:38la entrevista, me decía que
18:40es fundamental la inteligencia.
18:42Ah,
18:44el tema de inteligencia, pero eso son
18:46cosas internas de la policía.
18:48Hablando del tema de inteligencia,
18:50evaluamos también nosotros
18:52como Defensoría, y creo que
18:54todo ciudadano común y corriente, si ha
18:56servido o no ha servido los distintos
18:58decretos
19:00de emergencia que ha sacado
19:02el gobierno,
19:04si han bajado
19:06los índices de sicariato,
19:08si han bajado los índices
19:10de extorsión, lamentablemente
19:12no ha tenido efecto.
19:14Y justo por eso hemos solicitado
19:16cuáles son las acciones que se vienen
19:18implementando de manera inmediata
19:20para poder atacar este tipo de situaciones.
19:22Estamos a la espera,
19:24señorita Karina, de que nos brinden
19:26toda la información al respecto.
19:28¿Y cuál es
19:30la conclusión que ustedes
19:32sacan en la Defensoría del Pueblo
19:34a la no respuesta de la Policía
19:36Nacional, porque se supone que ustedes
19:38son una institución
19:40que está para supervisar
19:42y velar
19:44sobre todos los derechos
19:46de todos los peruanos?
19:48Y la Policía conoce
19:50los alcances de la Defensoría del Pueblo,
19:52¿por qué no les responde?
19:54El día de mañana estamos
19:56apersonándonos a
19:58la misma Comandancia General de la Policía
20:00a fin de solicitar una audiencia
20:02inmediata
20:04con el Comandante General
20:06a fin de aclarar
20:08todos estos puntos, estos sucesos, y por qué, como le digo,
20:10el día de hoy hemos vuelto a reiterar
20:12estos oficios, al no obtener respuesta,
20:14hemos vuelto a reiterar estos oficios.
20:16Esperemos el día de mañana concretar
20:18acciones inmediatas y tener las respuestas
20:20que correspondan.
20:22¿Esto no solamente pasa en Lima?
20:24Evidentemente, pasa a nivel
20:26nacional. Pero imagínese
20:28si acá en Lima,
20:30que está todo más cerca de la operatividad
20:32y que tienen la mayor cantidad, creo, de efectivos,
20:34¿cómo estamos en provincia?
20:36¿Cómo estamos en provincia?
20:38¿Y qué es lo que pueden hacer? ¿Qué camino
20:40pueden transitar
20:42los padres o
20:44los profesores o
20:46los dueños de colegio que se están
20:48viendo afectados por las extorsiones
20:50para que ustedes tomen
20:52su caso? Solamente
20:54decirle a la ciudadanía que por
20:56parte de la Defensoría del Pueblo
20:58estamos trabajando,
21:00estamos dando
21:02todo lo necesario para supervisar
21:04a las instituciones
21:06públicas como la Policía Nacional
21:08que cumplan a cabalidad con sus
21:10funciones. Más allá, les corresponde
21:12a ellos iniciar las acciones concretas
21:14e inmediatas, céleres,
21:16para parar y frenar este tipo de
21:18delincuencia, este tipo de acciones
21:20delincuenciales que atacan día a día
21:22a la ciudadanía. ¿Pero aquí solamente
21:24es trabajo de la Policía Nacional
21:26o confluyen más instituciones?
21:28Yo creo que es un trabajo articulado, no solamente
21:30de la Policía Nacional,
21:32sino también del Poder Judicial,
21:34de la Fiscalía, de todos los organismos,
21:36de todas las instituciones públicas
21:38que tengan relación, ¿no?,
21:40con los ciudadanos. ¿Y cuál
21:42es el papel del
21:44Ministerio de Educación?
21:46Ustedes en ese trabajo
21:48de acompañamiento que han tenido
21:50con algunos colegios, ¿han
21:52encontrado un trabajo proactivo
21:54del Ministerio de Educación?
21:56Mire,
21:58quiero reservarme
22:00en esa parte, ¿verdad?
22:02Quisiera traer en otro momento
22:04las pruebas, elementos necesarios para conversar
22:06específicamente de ese punto.
22:08Hay mucho trabajo todavía por realizar,
22:10hay mucho trabajo por realizar,
22:12pero prefiero traer con cifras
22:14concretas, con estadísticas y
22:16porcentajes, ¿no?, que
22:18era por otro tema el que he venido, pero si usted
22:20me permite, en otra ocasión, podemos
22:22hablar de ese detalle, que es un tema, ¿verdad?,
22:24muy preocupante también, muy, muy
22:26preocupante. Porque debería
22:28también tener su
22:30porcentaje de participación.
22:32Exactamente.
22:34Se lo he dicho. Hay un
22:36número donde
22:38la ciudadanía afectada
22:40por las extorsiones pueden
22:42comunicarse con la
22:44Defensoría, número,
22:46correo, y de alguna manera
22:48hacer que ustedes
22:50puedan acercarse al
22:52colegio, a supervisar, a ayudar
22:54o decir qué pueden hacer,
22:56porque muchas personas en este momento
22:58están pasando esta
23:00situación bastante compleja
23:02y no saben qué hacer porque la mayoría
23:04no denuncia, no denuncia
23:06por miedo, no denuncia porque cree
23:08que la policía no va a hacer nada, y
23:10¿qué es lo que usted nos está diciendo?,
23:12que no están haciendo nada.
23:14No lo he dicho de manera directa,
23:16¿no?, no lo he dicho de manera directa,
23:18pero cada uno creo que es inteligente
23:20y tiene sus propias conclusiones.
23:22El número, tenemos una línea gratuita de la
23:24Defensoría del Pueblo, como usted lo ha dicho, puede ser
23:26anónima, no pueden decir su nombre,
23:28también tenemos nuestras oficinas
23:30defensoriales a nivel de todo el territorio
23:32nacional, la línea gratuita es el
23:340800 15
23:36170, y el
23:38número de WhatsApp, el
23:40947 951
23:42412.
23:44Claro, y además remarcar
23:46solamente que si las
23:48colegias dieran resultado,
23:50este colegio en Ventanilla, simplemente
23:52no estaría en peor situación,
23:54ha empeorado la
23:56situación. Ya las amenazas no son
23:58directamente con los dueños de la institución,
24:00sino ya han pasado
24:02hacia los profesores,
24:04y eso afecta directamente a los
24:06niños. Definitivamente. Muy bien,
24:08muchísimas gracias por estar aquí, hemos
24:10estado con Juan José Velázquez, defensor
24:12adjunto para el derecho a la
24:14educación de la Defensoría del
24:16Pueblo.

Recomendada