Este miércoles por la noche, Roberto Lagier presentó su segunda novela, “Irene”, en un evento que tuvo lugar en la Alianza Francesa de Posadas, acompañado de amigos y familiares. La presentación de la obra fue un momento especial para el autor, quien compartió detalles de su proceso creativo y las emociones que lo motivaron a escribir este libro.
En sus declaraciones, Lagier destacó la importancia de la obra en su carrera literaria. “Ya es un libro que lo escribía hace un tiempo, que simplemente lo volví a leer y pensé que realmente valía la pena escribirlo por su fama”, explicó el autor.
Aunque reconoció que la mayoría de sus libros nacen de una necesidad personal, en este caso la novela aborda el tema central del amor, no exclusivamente entre parejas, sino en un sentido más amplio. “Este es un libro que trata fundamentalmente del amor, no necesariamente de parejas”, detalló.
En sus declaraciones, Lagier destacó la importancia de la obra en su carrera literaria. “Ya es un libro que lo escribía hace un tiempo, que simplemente lo volví a leer y pensé que realmente valía la pena escribirlo por su fama”, explicó el autor.
Aunque reconoció que la mayoría de sus libros nacen de una necesidad personal, en este caso la novela aborda el tema central del amor, no exclusivamente entre parejas, sino en un sentido más amplio. “Este es un libro que trata fundamentalmente del amor, no necesariamente de parejas”, detalló.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ya es un libro que lo escribí hace un tiempo, que simplemente lo volví a leer y pensé que realmente valía la pena escribirlo.
00:17En realidad, la mayoría de los libros, en el caso de los que yo escribo, tienen una razón de ser obviamente.
00:24Este es un libro que trata fundamentalmente del amor.
00:29No necesariamente de parejas o no, sino, en este caso, es la historia de un cubano.
00:37Se desarrolla en gran parte en Cuba, en La Habana Vieja, y en otra parte se desarrollan posadas.
00:43Y muestra un poco esa cultura cubana de solidaridad, de empatía, de amor por el prójimo, que es lo que ellos tienen.
00:50Ellos tienen escasas cosas, pero lo importante que es la parte de la esencia del pueblo, lo mantienen.
00:58La parte solidaria, la parte de empatía, de comprensión.
01:03Y bueno, el libro trata de este cubano que...
01:11La historia se desarrolla en La Habana Vieja, este cubano lo que hace es cuidar a una persona con grandes problemas de comunicación,
01:18porque tenía Alzheimer, y bueno, así se desarrolla una parte tanto en La Habana y otra parte acá en Posadas.
01:26¿Cómo va a ser esta inspiración de construir estos personajes, largas distancias, posadas, Cuba?
01:34Bueno, en la realidad es un posadeño que se enferma y que viaja a La Habana a tratar de curarse.
01:40Y allá solo termina siendo casi adoptado por amigos cubanos, y bueno, entonces genera los dos lugares donde se desarrolla la historia.
01:51Tampoco quiero contar mucho.
01:54Están llegando las clientas que van a comprar todos los libros, y está llegando mi musa inspiradora.
02:00Bueno, remóndeme acerca de esta presentación, de realizarla aquí en la ciudad de Posadas.
02:05¿Qué representa este libro para que se suma a los que están recientemente presentados y a todo lo que es la bibliografía misionera?
02:13Hablo de Posadas, hay gente de Posadas, hay lugares. Tenemos una ciudad que es maravillosa y en la que viví casi siempre y que la elijo diariamente.
02:24Y siempre me gusta, en el libro anterior de No me olvides, fueron historias del pasado y del presente, la época del proceso militar.
02:31En este libro también trata de alguna manera una historia de amor de acá, y obviamente termina desarrollándose en La Habana.
02:41Y bueno, no sé de dónde sale. Generalmente dicen que se lee para darnos cuenta que no estamos solos y se escribe para juntar nuestros pedazos.
02:55Siempre hay algo de sensibilidad en la parte de escribir una historia, y bueno, estoy en eso así justamente.
03:02Bueno, y algunos proyectos en los que estás trabajando, ¿qué es lo que se viene? O por ahora estamos disfrutando de esto.
03:09Sí, tengo un libro que lo voy a presentar este año, que es La Historia de Posadas, desde 1600 hasta 1954, un libro casi enciclopedia.
03:18En nueve capítulos, con miles de fotografías mostrando el Posadas de hoy y el Posadas de ayer. Es muy interesante.
03:28Yo espero que antes de julio podamos, ya está terminado el libro obviamente, estamos viendo cómo imprimirlo, porque es un libro de alto costo.
03:36Pero la verdad que es maravilloso. Son fotografías de la ciudad desde casi 1800 a hoy, con anécdotas increíbles.
03:46Una ciudad que nosotros no conocemos, cosas que realmente no tenemos idea, como lo que fue el Pacto de la Selva,
03:54o que Horacio Quiroga venía todos los sábados a esta ciudad, o que Stroessner fue cadete de la ferretería Isaza, y así miles de historias maravillosas de esta ciudad.