La jueza Sonia Rodríguez, encargada de la Ejecución en el Reclusorio Norte, analiza la reforma al Poder Judicial y evalúa si esta logrará erradicar el nepotismo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sigo aquí platicando con la jueza Sonia Rodríguez, jueza de ejecución en el reclusorio Norte,
00:23jueza federal, una de las quizás 40, 50 personas juzgadoras de ejecución que hay en el país,
00:35¿estoy bien?
00:36Sí, más o menos, un poquito más de este número que indica, pero sí, somos pocos
00:41jueces de ejecución.
00:43Pero tengo entendido que entre quienes aspiran a llegar a esos cargos, y otros inclusive
00:53por encima, como son las magistraturas y los ministerios en la Suprema Corte de Justicia,
01:04hay quienes se hicieron abogados pagando una sentencia como culpables de cometer algún
01:13delito, ¿estoy bien?
01:16Sí, sí, sí, es correcto, hay algunas personas que durante su internamiento ya en ejecución,
01:25como sentenciados por la comisión de algún delito internos, como uno de los servicios
01:34que presta el propio centro de reclusión, es la educación, y la educación pues al
01:40nivel a que lo necesiten, se les otorgó a algunas personas esa oportunidad e hicieron
01:46su licenciatura en reclusión.
01:50Técnicamente son personas rehabilitadas, digamos, y que tuvieron derecho a la educación
01:57y tuvieron el tino de estudiar leyes, pero sí sobresalta la idea de que algún ex prisionero
02:10por habersele hallado culpable de la comisión de un delito federal se apunte para ser juez
02:16federal.
02:17Llama la atención.
02:19Al mismo tiempo da gusto que algunas personas se reivindiquen de esa manera.
02:24Yo recuerdo el caso de Goyo Cárdenas, un multiasesino de los años 50 o 60, que salió
02:33de la cárcel con título de abogado.
02:36Inclusive algún legislador lo llevó a la Cámara de Diputados, le hizo un paseillo
02:44como ejemplo de rehabilitación penitenciaria.
02:50Pero, Sonia, a ver, yo le planteo esto.
02:56Uno de los reproches que hacía López Obrador y que ha venido repitiendo la presidenta Claudia
03:04Schengen al Poder Judicial es el nepotismo.
03:10¿Qué puede usted decir del nepotismo en el Poder Judicial?
03:17Lo que puedo decir es que no dudo que existan algunos casos, pero son aislados.
03:23Esto en realidad no es ni la generalidad ni conductas habituales.
03:32Yo vengo de una familia humilde.
03:35Yo no tengo ningún familiar en el Poder Judicial.
03:39A mí nadie me apadrinó, nadie me recomendó.
03:45Su lugar no era ocupado por una hermana, una tía, sus papás, su mamá.
03:49No, por supuesto que no.
03:50No tengo ningún familiar en el Poder Judicial.
03:52Corrupción tampoco.
03:53Nunca, nunca en los 14 años que tengo, bueno, que tenía en juzgados de ser, pues desde
03:59oficial, secretaria de juzgado, secretaria, jamás vi en ese nivel que empezara.
04:05Y como juez menos, como juez menos.
04:08¿Qué puedo decir también?
04:10Sí hay muchas acusaciones de eso, pero son meros pretextos, diría yo, porque existe
04:16una, en la ley de carrera judicial se estableció, se establecieron muchísimas reglas para
04:23evitar este nepotismo y que además debemos de ser también claros.
04:32El ser abogado y dedicarse a impartir justicia es también como un oficio en casa.
04:40Si el papá y los hijos son carpinteros, es muy probable que los nietos, los sobrinos.
04:47O profesores, o médicos.
04:48Sí, profesores, lo que guste, o sea, médicos, profesores, chefs, todo esto, entonces, ¿por
04:55qué?
04:56Porque lo ven en casa y les gusta.
04:57Y se suman.
04:59Y es legítimo.
05:00Claro que es legítimo y créame que hay muchísimas personas muy, muy valiosas, familiares de
05:09quien sea, y no necesitan la recomendación de ninguno de sus familiares, porque su trabajo
05:14los recomienda.
05:16Lo mismo que aquellas personas que aunque sean familiares, si el trabajo no sale, pues
05:21lo siento, lo siento, sí, lo siento mucho, se van, sean quien sean, ¿por qué?
05:28Al menos en mi caso sí, porque, y lo he visto en muchos lados, también cuando estuve de
05:33secretaria, porque el trabajo tiene que salir, no hay quien lo haga.
05:38Tenemos mucho, mucho trabajo como para tener a alguien que no esté haciendo nada, o que
05:43no dé el rendimiento que todos los demás.
05:46Además, ¿acaso creen que los demás compañeros iban a permitir que ellos se están ahogando
05:52de trabajo y hay alguien que está descansando?
05:55Evidentemente no, no es posible, esto no es posible.
05:59Que de hecho es un trabajo sin horario ni fecha en el calendario.
06:02No tenemos horario, no tenemos horario.
06:04Yo estoy los 365 días, las 24 horas de turno.
06:09Y cada caso, en cualquier disciplina judicial, en este caso penal, de cada caso, el juzgador,
06:19la juzgadora tiene que regresar a la escuela a consultar libros, códigos, leyes, normas,
06:28la constitución, etcétera, para sus resoluciones, ¿no?
06:32No las traen a la cabeza.
06:33Claro, no, tenemos que estudiar mucho y estar siempre preparados, lo más capacitado que
06:37se pueda.
06:38No podemos llegar ni siquiera a tener un puesto de secretario si no estamos capacitados.
06:44Nosotros normalmente tenemos capacitaciones siempre, siempre.
06:48Y fueron haciendo carrera con base en aptitudes, en méritos, digamos, académicos, y no hay
06:56ninguna universidad en el país donde se estudie la carrera judicial, esa se hacía dentro
07:02del Poder Judicial.
07:04¿Cómo se imagina usted que va a hacer su trabajo quien la suceda como juez o jueza
07:12de ejecución en el reclusorio norte?
07:15Porque López Obrador decía que los egresados de las universidades eran como ángeles que
07:22llegaban sin haber sido corrompidos por la experiencia a ejercer su trabajo.
07:29¿Cómo se imagina usted a estas personas?
07:32Yo creo que se van a morir de miedo.
07:34Pues, mire, yo solamente le digo que el primer nombramiento que tuve de secretaria, no era
07:42ni siquiera encargada, secretaria, y me llegó mi primera libertad, me andaba dando hasta
07:48un infarto, porque no es cosa menor.
07:51¿Qué es llegarle su primera libertad?
07:54Una orden de libertad que llega por una orden de un tribunal colegiado.
07:59Ah, ¿siendo ya jueza de ejecución?
08:01No, siendo secretaria, siendo secretaria, que no tenía yo todavía la obligación,
08:06porque pues eso recaía...
08:07¿Pero en un juzgado de ejecución?
08:10En un tribunal unitario y en los juzgados de ejecución también.
08:13O sea, ¿le llega una orden de juez para que se libere?
08:18Para que se libere, tan solo de un exhorto.
08:21Hay que ver, el exhorto ya está hecha la libertad, ya nada más la tengo que ejecutar,
08:27tengo que cumplirla, mandar los oficios, indicarles quién es, pero en eso se necesita
08:33mucha experiencia.
08:34¿Dónde está el penal?
08:37¿Qué hora es?
08:39¿Quién manda el exhorto?
08:41Si viene debidamente requisitado, porque una libertad sin requisitos, no bueno, ¿cómo?
08:46Eso no es posible.
08:48Y que lleguen ese tipo de cosas a las tres de la mañana, no importa la hora, la hora
08:56no importa, porque así estamos acostumbrados a trabajar, los que somos del Poder Judicial
09:01así estamos acostumbrados a las tres, esa misma hora empezamos a trabajar y ya nos comunicamos
09:06porque ya lo hacemos también todo.
09:07Pero sí con la preocupación de ver que esté bien resuelto, que esté todo perfectamente
09:12integrado, porque si no inclusive incurren en responsabilidad oficial, que las firmas
09:16correspondan, que sea la persona que tiene que mandarlo, que esté la certificación correctamente
09:22hecha.
09:24¿De la formación, de la experiencia?
09:26No, iba yo a decir de la patraña en la que se montó la reforma al Poder Judicial, hablar
09:34de actos de corrupción cuando se supone que si alguien cometiera actos de corrupción
09:43pues es procesable por las vías que están ya instituidas, en lugar de calificar a todo
09:50el Poder Judicial como un poder podrido.
09:53Por supuesto esa fue una campaña de desprestigio únicamente para lograr la aceptación de
10:01esta reforma, porque eso no es cierto y si lo hay que los denuncien y los metan a la
10:07cárcel, pues así es.
10:10El oficialismo dice que esta reforma es un ejemplo para el mundo, no hay un solo país
10:15en el mundo que tenga jueces, magistrados y ministros electos en las urnas por el voto
10:23popular, hay solo en casos de altos cargos de la Corte de Justicia en Bolivia y es un
10:33problemón, ya quieren echarla para atrás porque la gente casi ni vota.
10:38Ni vota porque no sabe ni por quién votar, ni quiénes son, ni qué hacen, es así y
10:43aquí el acabar con todos los jueces, desde el juez local hasta los ministros y meterlos
10:52a una votación es terrible.
10:54Primero, no nos conocen, nos confunden con fiscalías y usted pregunte en cualquier lado
11:01y escucha cada comentario que dicen, sí, es que son unos corruptos porque yo fui al
11:05Ministerio Público y tengo tanto tiempo, se quedó ahí, no me quisieron levantar el
11:12acta, no me han dejado ver la carpeta de investigación, pues están en investigación, lo están confundiendo
11:19y a todos niveles, no solamente en cuestión penal, en algunas cuestiones que también
11:24hemos escuchado, no, es que los alimentos los fijó mal el juez y pues estás todavía
11:31allá, todavía estás allá, no estás con los federales, no son los federales, estás
11:36con las fiscalías, estás en otras etapas, es que llegamos a un convenio y tal cosa,
11:43bueno, pues es que te estás en un medio alterno de solución de controversias.
11:48Que no es un juzgado.
11:49Sí, todavía no entras a esa parte del juzgado, pero si ya los culparon, ya nos tacharon a
11:55todos de corruptos cuando no es así, no es así.
11:58Pues es la voz de una juzgadora con 17 años de carrera, yo le agradezco mucho, Sonia,
12:06esta conversación.
12:07Al contrario, le agradezco la invitación.
12:09Y espero que después del primero de junio tenga usted una vida beniturosa, no sé si
12:15más satisfactoria, pero ojalá sea todavía más feliz que la vida que ha llevado dentro
12:22del Poder Judicial.
12:23Muchas gracias.
12:24Muchas gracias.
12:25Gracias.
12:26Y buenas noches.