El 3 de abril se desarrollará una ronda de negocios inversa en Posadas. Estarán presentes representantes de las principales cadenas de supermercados del país. Alimentos, muebles y envases están en los productos buscados. El ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello consideró que será una oportunidad única para empresarios misioneros. También destacó el potencial del azúcar mascabo como alternativa para la cuenca cañera y las posibilidades que plantea para el pequeño productor la próxima puesta en funcionamiento de una planta para industrializar bambú, en Apóstoles. El funcionario se planteó como objetivo llegar a 2027 con 200 pymes misioneras exportando de manera habitual.
FS
FS
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es la primera vez que en la provincia se hace una ronda inversa,
00:03que quiere decir que los compradores, acá van a venir las grandes cadenas de supermercados a Misiones,
00:09vienen su gerente de compras, sus presidentes,
00:12de más de 25 empresas,
00:14que tienen más de 850 bocas de expendio
00:17a lo largo y ancho de todo el país, que va a ser una oportunidad para que
00:21el empresario misionero, el productor misionero, el industrial pueda vender sus productos, ofrecer
00:26y llegar a este gran mercado y empezar a llegar a estos grandes centros de consumo,
00:30que por el volumen que mueven, son muy importantes que empezamos
00:34a abrir estos mercados, porque el volumen que te genera,
00:37que vos tengas que generar más trabajo, y esto es lo que necesitamos en la provincia, que se genere
00:41más trabajo genuino y de calidad como el industrial.
00:44¿Y qué vienen a buscar?
00:45Lo principal va a ser la parte de alimentos,
00:48envases,
00:49y todo lo que es valor agregado en la foresta industria, que es muebles, que para muebles terminados,
00:53por ejemplo el Easy, que tenemos 5 o 6 empresas que ya están trabajando ahí,
00:57que va a ser una oportunidad para llegar a estos supermercados, lo que es yerba, té,
01:00también lo relacionado con la mandioca, que tenemos ahí desde la fécula,
01:04hasta los chips de mandioca que se están agregando en el mercado, que tienen mucho agregado de valor,
01:08el azúcar mercado, nuestra industria de la envase, que mueve más de 1500 personas,
01:12que acá tiene una oportunidad también,
01:14solamente para vender acá, como decíamos, 850 bocas de expendio, que
01:19todo el día están de alguna manera expandiendo bolsa para todos los clientes,
01:22así que es una buena oportunidad de venta para ellos,
01:24pero todo lo que les podamos ofrecer del sector productivo misionero,
01:27que es todo lo que es yerba, té, foresto, envase,
01:30mandioca, así que ahí creo que es una gran oportunidad para todos nosotros para poder comercializar.
01:34La semana pasada estuviste en Apóstoles,
01:37visitando un emprendimiento que tiene mucho potencial aquí en la provincia,
01:41que es el cultivo del bambú.
01:44La verdad que es una gran oportunidad para que
01:47se pueda dar algo que siempre buscamos desde la provincia, que se desarrolle toda la cadena de valor,
01:51que ganen todos, que gane el pequeño productor, que gane el industrial,
01:55también el comercial, pero acá lo que vemos es una oportunidad para que el pequeño productor,
01:59con la hectárea de bambú que tenga, pueda comercializar a una industria que ya se está instalando,
02:03una inversión muy importante en el parque industrial de Apóstoles, que está avanzando fuertemente.
02:07Ese día recorrimos, ya está con dos naves industriales creciendo,
02:11y acá lo que va a hacer es agregar valor, primero va a empezar con un utensillo,
02:14después con ropa, después con algún tipo de envases,
02:17pero nos parece fundamental esto, el trabajo que quiere hacer
02:20para desarrollar, unir el pequeño productor con la industria
02:23y con la comercialización que él ya tiene,
02:25ya es una empresa que tiene más de 30 años en Argentina, que tiene sus centros
02:29de expendio en Buenos Aires, que ahí también creo que es una buena oportunidad para seguir vendiendo y comercializando.
02:34Cuando hablamos de bambú, ¿hablamos de la tacuara que conocemos aquí en Misiones, o es otra especie?
02:39Hay mucho acompañamiento del gobierno para la implantación, hubo en su momento, y también
02:44van a buscarle la vuelta para que en la parte de nativo que ya está,
02:47también sirva como materia prima, que eso también va a ser importante,
02:50por las calidades que se buscan y la homogeneidad, va a tener que ser todo lo que se ha implantado
02:54dentro de la chacra, por el manejo que va a tener que tener.
02:58Cuando mencionabas lo de la ronda de negocios, hablaste de otro producto que tiene
03:03mucho crecimiento aquí en la provincia de Misiones, que es el azúcar mascavo,
03:07con la novedad de este envío a la fábrica de cachafaz, una fábrica líder
03:12en la fabricación de alfajores, contanos cómo están trabajando con ese producto que tiene tanto potencial.
03:19Estamos acompañando a una de las cooperativas que es líder en lo que es la producción de azúcar mascavo,
03:24que es Maspura, que está en la localidad de Mojón Grande, que este año otra vez se ve fortalecida
03:29y lo que pudimos lograr es el seguimiento de la compra de esta empresa, como dijiste,
03:33tan prestigiosa como cachafaz, que el año pasado compró alrededor de 200.000 kilos,
03:38y este año ya se comprometió a comprar por lo menos la misma cantidad,
03:43se hizo el primer envío la semana pasada, cerca de 10.000 kilos, que fue lo primero que nos pidieron ahora,
03:49y también acá agregando valor, lo que vamos a buscar es seguir avanzando en esta cadena,
03:53este año vamos a salir con algunas barras energéticas, que la energía va a traer del azúcar mascavo,
03:59que es mucho más sano, que tiene muchas más propiedades, pero también acompañando a las otras cooperativas,
04:04mañana vamos a estar recorriendo el Cerro Azul con otros productores de azúcar mascavo y apóstoles,
04:09pero entendemos que es una salida súper importante para toda esta cuenca cañera,
04:16la producción de azúcar mascavo, que es un producto diferente, que es un producto que
04:19el productor misionero ahora lo está acostumbrado a hacer, y acá en esta cooperativa lo que tenemos
04:24de ventaja es que tenemos una industria de primera calidad y un laboratorio que es lo que nos permite
04:31garantizar la calidad del producto con el que llega Cachafaz, en este caso, o al resto de las producciones,
04:37pero uno de los fuertes que tenemos ahí fue el control de calidad que pudimos hacer,
04:41la innovación que tuvimos que hacer en algunos cambios dentro del proceso para poder llegar a la
04:46calidad del producto que nos estaban pidiendo ellos, por la cantidad de endulzante que tenía
04:51que tener el porcentaje, pero bueno eso lo hemos logrado, la cooperativa la verdad que se comprometió
04:56y esperamos que esto podamos transmitir a otras cooperativas para que el azúcar mascavo llegue
05:00a otros, ahora tenemos un llamado de una empresa justamente que está en Buenos Aires instalada,
05:05que ocupa el azúcar mascavo para hacer un producto que se consume mucho en una bebida,
05:10que se consume mucho en Venezuela, que ellos están exportando para allá, así que ahí también
05:14se va a abrir una nueva oportunidad para las empresas para que puedan proveer de esta materia prima.
05:19Otro de los ejes en los que está trabajando el gobierno para apoyar a la industria misionera
05:24tiene que ver con todo lo que está alrededor del puerto de Posada, una alternativa importante
05:29para bajar los costos en logística, que son altos por la ubicación geográfica principalmente
05:36que tiene emisiones, nos encontramos con una novedad también estos últimos días, la llegada
05:41de un nuevo remolcador, ¿cómo cambia eso de la manera en que se unía trabajando?
05:46Bueno, nosotros desde el gobierno de la provincia al ministerio la verdad que tenemos un programa
05:51justamente de inteligencia comercial, que uno de los objetivos que tiene es que más empresas
05:55misioneras exporten, hoy tenemos alrededor de 105 empresas que están exportando y el objetivo
06:01es al 2027 que 200 millones de misioneras exporten continuamente, que no sea solamente
06:06una venta sino que puedan exportar continuamente, ahí tenemos diferentes asistencias técnicas,
06:12diferentes trabajos dentro de las empresas puertas adentro para poder acompañar
06:16para la primera exportación, también estamos lanzando un programa para poder acompañar en
06:21la logística con una bonificación para que las empresas que están ahí muy ajustadas por el tema
06:27del cambio, muy ajustadas por la competencia que tenemos con otros países, puedan seguir
06:33subida al container y las que no están puedan empezar a exportar porque entendemos que con el
06:37mercado interno como está hoy todavía muy deprimido, la salida va a ser que se pueda exportar más.
06:42El puerto es una medida de competitividad muy fuerte, una inversión muy grande de la provincia
06:47que también va a tener un hito muy importante este año, que se va a poder consolidar la carga,
06:52esto quiere decir que el puerto va a funcionar como aduana y todas las pequeñas y medianas
06:56empresas que están exportando pueden consolidar su carga ahí y entonces pueden ocupar el puerto
07:02para esto, que hoy lo están haciendo las grandes empresas porque pueden consolidar su carga dentro
07:06de su empresa y esto es como dijiste, baja un montón el costo dependiendo el viaje pero alrededor
07:13de 1.500, 2.000 dólares que es un montón para que lo que te permite es llegar a otro tipo de
07:18mercado, solamente llegar a Buenos Aires hoy estamos hablando de 1.400, 1.800 dólares dependiendo del
07:24punto de la provincia que nos encontremos, eso llegando al puerto de Posadas ya es muchísimo
07:29menos y acá el acompañamiento de que va a ser un puerto más económico porque va a ser mucho más
07:33eficiente que por ahí el puerto de Buenos Aires que si miramos con los puertos vecinos de los
07:37países vecinos hoy está por lo menos 30, 40 hasta 100% si comparamos con un puerto chileno arriba.
07:43Y cuando se ponen a pensar cómo pueden potenciar las exportaciones,
07:48a qué sectores miran, qué actividades?
07:50Trabajamos para todo el sector productivo, entendemos que lo de la hierba, entendemos
07:54que el té, entendemos que con foresta industria, estuvo justamente estos días el gobernador de la
08:00provincia, fue el enviado, él fue el ministro del agro, estuvo con la embajada de India,
08:05que se viene trabajando mucho, que entendemos que es algo, un mercado muy importante que se
08:10puede abrir. La última semana de abril vamos a estar presente en la Expo APRAS por segunda vez,
08:16pero esta vez con más de 10 empresas misioneras que ya van a estar exponiendo ahí un trabajo que
08:21hicimos en conjunto con CAME, CAME seleccionó las empresas y el ministerio va a acompañar
08:26para que estas empresas puedan estar presentes ahí, que es la feria más importante de supermercados
08:31de todo el estado de Paraná, que tiene más de 40 millones de habitantes ahí, así que nos parece
08:36importante, ahí va a acompañar mucho más el sector alimenticio y una empresa de muebles,
08:42pero todo lo que es alimentos, que estamos liderando lo que es hierba, té y lo que es
08:47foresta industria, junto con el tabaco, son nuestras cuatro pastas exportadoras, en el plan
08:52metal mecánico que estamos acompañando y fortaleciendo, también estamos buscando poder
08:56exportar más y acá lo que siempre buscamos en cualquiera de estas líneas es que se agregue valor,
09:00cuando hablamos de agregar valor hoy es cuando se exporta algo con valor agregado en la metal
09:06mecánica estamos hablando de 8 mil dólares la tonelada y cuando hablo de valor agregado con
09:10menos valor agregado o algo más agrícola estamos hablando de 300 400 dólares, ahí vemos lo
09:15importante que es, además de todo el trabajo que genera, el nivel de ingresos que esto genera en
09:20la provincia. ¿El tipo de cambio está afectando a los exportadores? Sin ninguna duda, lo único que
09:26hay que hacer, bueno ustedes acá lo pueden hacer de emisión online, miran, uno ve el puente cómo
09:29está y uno ve que el tipo de cambio está demorado, mirando todos los valores históricos, estamos
09:34entre un 20 y un 30 por ciento, por lo menos, atrasados, así que bueno, esto entendemos que
09:40es una medida del gobierno que por otras cosas no se toca el cambio, pero arrastra un montón a todas
09:46nuestras economías regionales, que el dólar no sea competitivo, creo que a todo el gran sector
09:51exportador, pero más nosotros, como nombraste hoy, que somos una provincia periférica, que tenemos
09:55una logística mucho más cara, nos lleva a que a las empresas les cueste mucho más exportar y es lo
09:59que no queremos y por eso el gobierno de la provincia estamos aportando de asistencia,
10:03bonificación, emisiones comerciales para que esto siga vigente. Hablaste de azúcar mascaba,
10:08hablamos de bambú, ¿alguna otra industria no tradicional en la que estén trabajando? Bueno,
10:15otra donde vemos una alternativa muy importante alrededor de lo que es la mandioca, con el tema
10:20de la fécula, está creciendo fuertemente en toda Argentina, primero algunos decían,
10:26che no es una moda, bueno no es una moda, viene creciendo acá además lo que es los alimentos
10:29intactos, es para el 1%, bueno ya mucho de lo que consumen ya no es solamente el 1% que por
10:34cuestiones de salud, es por diferentes cuestiones que se sienten mucho mejor, esto sigue creciendo,
10:39un mercado que sigue pujante y en emisiones tenemos la materia prima principal para eso,
10:44que es la fécula, así que nos parece que es una gran oportunidad para seguir creciendo en esto.
10:48La metalmecánica, que si bien es una industria tradicional y de mucho apoyo a nuestras industrias,
10:57el té, la hierba foresto, también se vienen nuevas inversiones por ahí en mucho más valor agregado,
11:01como es la industrialización o la creación de lo que es chapas, perfil, que vamos a estar
11:08recorriendo mañana los avances de la obra en el Parque Industrial de Santa Ana, que nos parece
11:11que hay un paso más, así como en un momento se exportaron máquinas para cosechar hierba,
11:15esto ya es un paso otra vez de mucho agregado de valor, producción misionera, que seguramente
11:21también va a bajar mucho más costo para la construcción, así que entendemos que,
11:24como siempre decimos, la industria es suma para toda la sociedad misionera,
11:30que siga creciendo y que se siga desarrollando.