• hace 3 días
#Agua #Autlán
El crecimiento acelerado y sin planeación en el municipio de Autlán ha puesto en jaque el suministro de agua potable. Aunque el municipio cuenta con un volumen suficiente para cubrir los 300 litros diarios por habitante recomendados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), una gran parte del recurso se desperdicia debido a fugas, infraestructura deteriorada y un uso inadecuado del agua. Esto impide que el servicio sea regular y suficiente para toda la población.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El crecimiento acelerado y sin planeación en el municipio de Autlán ha puesto en jaque el suministro de agua potable.
00:06Aunque el municipio cuenta con un volumen suficiente para cubrir los 300 litros diarios por habitante recomendados por la Comisión Nacional del Agua,
00:13una gran parte del recurso se desperdicia debido a fugas, infraestructura deteriorada y un uso inadecuado del agua.
00:20Esto impide que el servicio sea regular y suficiente para toda la población.
00:24El problema se ha agravado con la proliferación de asentamientos irregulares que han sido conectados a redes de distribución no diseñadas para atender ese número de habitantes.
00:33Esto provoca sobrecargas en infraestructura existente, afectando la presión del suministro,
00:38generando cortes frecuentes y limitando la capacidad de dotar de agua a las nuevas colonias,
00:43señaló Víctor Manuel Ortega Fierro, jefe administrativo y operativo del Sistema Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Autlán.
00:52Desgraciadamente, por más planes y por más reuniones que se han hecho, los asentamientos irregulares han sido prolíferos y sin un orden.
01:03Se construyen casas, se venden lotes, sin servicios, sin urbanizaciones,
01:09y una vez que están habitados, entonces se acercan al municipio para que el municipio brinde el servicio hasta la comunidad donde tenían.
01:16Al no haber una planeación, se conectan a la última línea existente, que no tiene un plan de desarrollo,
01:22que no tiene una capacidad adecuada para poder absorber los servicios de esta nueva colonia,
01:27y que normalmente esta nueva colonia no tiene un proyecto urbanizado para desalojar las aguas o para hacer llegar el agua hasta allá.
01:35Entonces empezamos a dar un servicio tandeado, que a las personas que actualmente se les da el servicio se les olvida que así empezamos,
01:43un día a la semana, a veces dos días.
01:45Ahorita se está tratando de hacerlo cada vez más regular,
01:48pero al principio cuando se empezaron a construir nuevas colonias después de la Colonia Hidalg, que es la colonia de las más antiguas que tenemos,
01:55todas las colonias hacia arriba que se fueron desarrollando, algunas regulares, algunas irregulares,
02:01se fueron pegando una con otra a la red sin un plan, sin un proyecto.
02:05Entonces ese crecimiento irregular nos está generando un conflicto para hacer llegar el agua hasta la última casa y de manera suficiente.
02:14El déficit de agua no sólo obedece a un problema urbano.
02:17El deterioro ambiental en la región también limita la disponibilidad del recurso.
02:21La deforestación en las cabeceras de cuenca y el cambio desordenado de uso de suelo han reducido la capacidad de recarga de los mantos freáticos.
02:29La erosión y pérdida de cobertura forestal dificultan la filtración natural de agua al subsuelo.
02:34A eso se suma la contaminación de cuerpos de agua por descargas residuales y agroquímicos, afectando la calidad y cantidad de líquido disponible.
02:43La falta de protección y control en los arroyos y ríos de la zona tiene un impacto negativo tanto para el abasto humano como para los ecosistemas,
02:51advirtió Lansi Amapola Duque Cepeda, auxiliar del mismo organismo.
02:56Y habría que agregar también que también está aumentando la deforestación en las cabeceras de cuenca.
03:01Entonces, no nada más es la parte urbana, sino también la parte ecosistémica que ha sufrido estos desarrollos o estos cambios de uso de suelo desordenados
03:14que impiden una correcta absorción o recarga de los mantos freáticos.
03:19Igualmente, la parte de la modificación de nuestros arroyos, de nuestros cuerpos de agua que impiden un correcto flujo de este vital líquido
03:27desde las partes altas de las montañas hasta cuando transitan por nuestros poblados, nuestras poblaciones y que siguen transcurriendo ahora con problemas como contaminación,
03:39ya sea por agroquímicos, por heces fecales de corrales u otras fuentes de contaminación.
03:46Entonces, además de esta sobredemanda, tenemos un problema de recarga de mantos freáticos.
03:53A este panorama se suma la falta de inversión en nuevos pozos y sistemas de captación.
03:57En más de una década no se han realizado ampliaciones significativas, mientras la población y las zonas habitacionales no han dejado de crecer, rebasando la capacidad de la red actual.
04:07Para UDGTV Canal 44, desde Radio Universidad de Guadalajara, en Autlán, Antonio Díaz.

Recomendada