• anteayer
#Autlán #Agua
Aunque el municipio cuenta con agua suficiente para abastecer a la población, la calidad del recurso sigue siendo un obstáculo para garantizar el derecho humano al agua. Así lo advirtió el Dr. Luis Manuel Martínez Rivera, profesor e investigador del Centro Universitario de la Costa Sur.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Aunque el municipio cuenta con agua suficiente para abastecer a la población, la calidad
00:05del recurso sigue siendo un obstáculo para garantizar el derecho humano al agua. Así
00:09lo advirtió el doctor Luis Manuel Martínez Rivera, profesor e investigador del Centro
00:12Universitario de la Costa Sur. Martínez Rivera explicó que uno de los principales
00:16problemas en la región es la contaminación por agroquímicos, especialmente nitratos
00:21provenientes del uso intensivo de fertilizantes en el Valle de Autlán. Según el investigador,
00:26en algunos pozos los niveles de nitratos duplican los límites recomendados para consumo
00:30humano, lo que representa un riesgo para la salud, particularmente para bebés y niños
00:34pequeños. Además de la contaminación en el origen,
00:37el investigador destacó que la calidad del agua también se ve comprometida durante su
00:41conducción y almacenamiento. Factores como tuberías obsoletas, limpieza deficiente de
00:46aljibes y tinacos y prácticas inadecuadas en la distribución deterioran el agua antes
00:50de llegar al consumidor final.
01:20Nosotros en algunos pozos rebasamos a 20, entonces se convierte en un problema que no
01:26es tan fácil resolverle porque quitarle eso implica meter toda el agua en una potabilizadora
01:31y luego ya dárnosla a nuestras casas. Debería ser lo adecuado, debería ser lo que funcionara
01:37para poder tener agua potable en nuestras casas, pero no funciona así. Y luego también
01:42empieza a haber esta entrada de pesticidas, estamos en un valle agrícola que se usa mucha
01:49actividad productiva con caña y con muchos cultivos que usan muchos pesticidas y eso
01:54pues también se mueve, se mueven hacia los cuerpos de agua, se mueven hacia el acuífero,
01:59se mueven en los ríos, se mueven en los lagos y entonces los tenemos también en todos lados
02:04y necesitamos también eliminárselos, eliminárselos. Un poco la seguridad que en parte lo que hemos
02:12hecho cuando analizamos las aguas.
02:14El panorama se complica ante el riesgo creciente de sequías, fenómeno que ya ha afectado
02:18gravemente a otras regiones del país como el Norte y el Bajío. Aunque en Autlán actualmente
02:23hay disponibilidad suficiente, el especialista advierte que confiarse sería un error.
02:28El agua es un recurso que a todos nos pega de manera inmediata y siempre estamos preocupados
02:33por ella. Aquí en la región que estamos podemos tener la confianza de que tenemos
02:38agua suficiente para nosotros. No la tenemos bien distribuida, no la tenemos en la calidad,
02:44pero el agua tenemos. Pero hay otras comunidades cuando empiezas a ver las zonas áridas, entonces
02:49el agua es mucho más crítica y entonces resulta que las zonas áridas son más eficientes
02:54en abastecer agua que donde tenemos mucha agua, ¿sí? Porque obviamente donde no hay
02:59tratan de hacer un uso más adecuado y de mejor calidad. Todos las ciudades de las zonas
03:05áridas proveen mejor cantidad y calidad de agua que todos los que estamos abajo. Y ya
03:10no se diga las zonas de Chiapas donde llueve mucha agua, tiene mucha agua y sin embargo
03:15en las casas no hay agua.
03:16En ese sentido, Martínez Rivera destacó que la reutilización de agua tratada, conocida
03:21como economía circular, es un pendiente urgente en la política hídrica local. Ciudades como
03:26Monterrey ya han comenzado a reciclar sus aguas residuales, reintroduciéndolas en el
03:30sistema para reducir la presión sobre nuevas fuentes. Autlán, sin embargo, aún carece
03:36de infraestructura y políticas que apunten en esa dirección.
03:39Para UDGTV, canal 44, desde Radio Universidad de Guadalajara, en Autlán, Silvestre Canil.

Recomendada