• hace 3 días
👉 El 24 de marzo se vivió una de las movilizaciones más grandes en años recientes en Argentina, con manifestaciones pacíficas en ciudades como Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Este evento permitió a diversos sectores expresar sus reclamos, destacando la participación del PJ y La Cámpora. La marcha también reflejó tensiones políticas internas y críticas al gobierno actual, mientras se recordaba la importancia de condenar la dictadura militar.

👉 Seguí en #BuenDíaA24

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hablemos un poco del 24 de marzo, muy masiva, muy impactante la movilización en todo el país, no solo aquí en Buenos Aires.
00:07Estas son imágenes del Cabildo Rosario, Córdoba, Mendoza, muchísima gente. ¿Qué dejó, profe, el día de ayer?
00:13A ver, en primer lugar, una movilización mucho más grande que le permitió a todos los que quisieron manifestarse con tranquilidad,
00:22manifestar, expresar, marchar. Recordemos, no hubo protocolo, no había fuerzas de seguridad en la calle,
00:29y la contracara de esto, hay que decirlo, es que no hubo problema. Fue en absoluta tranquilidad.
00:36Dicho esto, el segundo punto fue una manifestación política importante que le permitió al PJ mostrar fuerzas al lado de la interna,
00:45como hacía rato no podían. Con columnas muy grandes, como las vimos, las estábamos viendo en el programa ayer, Luis, muy temprano acá,
00:53de la Cámpora. Fíjate lo que estamos viendo ahí, que fue muy impresionante. Esa columna es de los organismos, con esa alfombra, con las fotos de todos los desaparecidos.
01:08Muy impresionante.
01:09Esa es la columna de los organismos, a la que dejaron avanzar y llegar hasta adelante. La izquierda, que tuvo una movilización,
01:16la verdad que es la movilización más grande del 24 de marzo que se recuerda de los últimos años. Fue muy fuerte.
01:22Yo creo que la gran convocatoria, aparte del hecho en sí, debería ser un hecho absolutamente indubitable, que repudiemos la interrupción del sistema democrático.
01:29Debería unificar a todos. La gran convocatoria la hizo el gobierno. Me parece que con esta suerte de dogmatizar conmigo en mí contra la enorme mayoría,
01:39que no participa de esta cosa a hostilaje, salió a la calle. Me parece que la gran convocatoria la hizo el gobierno.
01:47Como toda manifestación, como toda protesta que hay con algún tema puntual, o como toda marcha con un tema puntual, no hay un solo tema convocante.
01:59Está claro que vos tenés una cuestión que es la que detona, pero después va subiendo el reclamo de cada uno de los sectores.
02:05En este caso, reclamos en contra del gobierno, que como vos muy bien decís, el propio gobierno armó parte de la agenda con muchos reclamos,
02:12y después también está la interna del PJ, que se subió a esto, que está claro, con la Cámpora, con el mensaje de Cristina, con Axel Kicillof,
02:19al que no le fue muy bien en algunos momentos de la marcha, después si querés vemos algunos videos que hay, con internas loquísimas,
02:28después te junté algunas postales si querés para que las veamos más tarde, ¿tenés ganas de... te divierte Guillermo Moreno, por ejemplo?
02:35¿De qué? Guillermo Moreno, ¿te divierte?
02:37No, no, yo no entiendo la difusión, la entidad pública que se le da a Guillermo Moreno, que sacó 0, ¿qué sé yo?
02:45Ya te saludé, Gabriel, pero Gabi es la vez que está con nosotros y quiero sumarlo a la charla. ¿Cómo estás, Gabi? Gracias por venir.
02:50Bien, ¿ustedes cómo andan?
02:51Yo no sé si te acordás, ¿por qué sacó 0,8%?
02:53Sacó 0,8, pero creo que está basado en el enorme, primero, crecimiento digital, luego en un posicionamiento político donde reflota bases peronistas
03:03y combate hacia adentro del peronismo, entonces me parece que es una figura que encontró un lugar y cuando encontrás un lugar
03:10y encima tenés repercusión mediática y digital, genera una pregunta, ¿qué pasará acá?
03:16También es verdad que lo que se van a jugar son elecciones donde no va a jugar Moreno primero, porque él va a la nacional provincia de Buenos Aires en octubre.
03:23Juegan sus candidatos en la ciudad de Buenos Aires, el coreano Alejandro Kim, que es bastante conocido por sus campañas disruptivas,
03:31y bueno, creo que ahí tiene una prueba de fuego a ver si puede capitalizar algo del voto que él llama el peronismo real, el verdadero peronismo,
03:39en contra de, bueno, Leandro Santoboro que lo condena por origen radical, digamos.
03:44Pero me parece que tiene ahí la explicación de por qué la repercusión de Moreno, ¿no?
03:49Hubo un aprovechamiento de Cristina, claro, con un posteo que hizo donde se quiso quedar con todo,
03:54porque Cristina hace un posteo, un posteo resumen podríamos ponerle un nombre, de la marcha,
04:00donde aparecen todas las imágenes relacionadas en el posteo resumen que hace, sin siquiera apropiar de la marcha completa,
04:06porque aparecen imágenes desde una gigantografía que se había puesto en una plaza, que no sé si la viste,
04:12de su marido bajando la foto de Videla.
04:20Si la doctora Kirchner cree que capitaliza algo, bueno, no sé, yo no, no, no, me parece que es como no entender, ¿no?
04:28O sea, no quiero hacer historia porque si no nos quedamos los dinosaurios respecto de qué es lo que hiciste en tal o cual época, ¿no?
04:35Pero digo, nunca en su vida patrocinó un aviacorpus, no se la conoció, entonces digo, pues nada.
04:41No caminó con la calle, no caminó, ella y su marido no caminaron por la calle en el 75, 76, 77,
04:48cuando mucha gente que caminó por la calle solo por eso desapareció, no se los reconoce militantes en esa época.
04:54Y algo que me parece que ayer, el gobierno le tiene mucha bronca especial y no lo voy a mencionar en esto,
05:01del kirchnerismo me parece una de las bajezas más grandes que yo he visto en la historia argentina.
05:05Hay un ausente en todo esto ayer que fue Raúl Alfonsín.
05:09A Raúl Alfonsín no lo menciona nadie, el kirchnerismo que no hizo nada prácticamente,
05:13que no estuviera en marcha ya en materia de juzgamientos.
05:17Insistió ayer en ningunear al único tipo que puso la cabeza y en riesgo su gobierno,
05:24porque ninguno de los que están en esta mesa se va a acordar, pero vos sí,
05:27cuando empezaron los juicios en las juntas, teníamos pánico de que hubiera un golpe al día siguiente.
05:33Pero quiero decirles, Ricardo Gil Lavedra, que fue uno de los instrumentos de la Cámara,
05:37cuenta que entre otras cosas habían habilitado una línea telefónica para recibir amenazas,
05:40digo, ¿en serio estaba en riesgo?
05:42Totalmente.
05:43Y Alfonsín fue la persona que en el Estado de Derecho, en el territorio argentino,
05:47único caso en el planeta, porque los juicios que se hicieron por la Segunda Guerra Mundial,
05:51además se hicieron fuera de los países donde se habían producido.
05:54Bueno, nada, no quiero hacer historia.
05:56¿Qué valor político, qué ves de la política post-24 de marzo, Gabriel?
06:00Bueno, primero centrarnos en el 24 de marzo es entrar en esta discusión
06:04que se la come la confrontación y la grieta.
06:07A mí me gusta siempre entrarle de por qué pasan las cosas que pasan
06:10y me quiero agarrar de una frase que vos dijiste recién, que es,
06:13esta marcha la convocó el gobierno, como diciendo, con su enorme capacidad de provocar,
06:19en realidad lo que hace es generar más impacto en la oposición.
06:23Muchos me preguntan, o nos preguntamos, ¿por qué sucede esto?
06:27Porque el gobierno le conviene que haya semejante marcha en la calle
06:31y uno podría decir, y quizás sí, quizás lo que está buscando
06:35es esa polarización en donde arrancó con un 30-30-30, terminó las generales,
06:41se plantó, digamos, en un balotage que pudo ganar,
06:45pero siempre con la hipótesis de que el escenario estaba dividido en tercios.
06:48Y hoy creo que lo que está haciendo es tensando,
06:51provocando para que vuelva a dividirse en mitades.
06:54Estás con ellos o con nosotros, deja incómodo radicalismo pro.
06:58Vos fíjate, ¿en dónde tiene que estar el pro en este momento?
07:02¿En dónde tiene que estar cierta parte del radicalismo?
07:04Y la verdad que tienen posiciones muy incómodas porque dicen,
07:07bueno, la verdad es que yo quiero defender la cuestión de lo que recién hablamos
07:12de Alfonsín, de los derechos humanos, me parece que hay que condenar la dictadura,
07:16por supuesto, es la etapa más oscura de la Argentina.
07:19Sin embargo, no me quiero sentir representado por aquellos que toman la bandera en esta marcha.
07:25Por lo tanto, en realidad quedan ausentes.
07:27Y eso es lo que busca el gobierno de mi ley.
07:30De alguna manera dejar por afuera a determinados sectores
07:35que tengan la posibilidad de ser absorbidos por mi ley, por lo menos conceptualmente.
07:40Por eso digo, yo lo quiero abordar en un formato de campaña.
07:43No debería ser así, es como dice Luis.
07:45La realidad es que, a ver, esto lo convoca el propio gobierno nacional.
07:48No podés perderte la foto de Máximo Kirchner con Pérsico.
07:52De gente que, nada, hay un montón de gente que quiere que no vuelvan.
07:56Pero me parece que, a ver, como denominador común y como argentinos,
07:59y 42 años después de la declaración de la neodemocracia,
08:02estas cosas no tienen que advenirse en ningún partido político.
08:06Porque si no, no aprendemos más.
08:08Yo le di solo un enfoque.
08:10Lo que sí digo es, claro, yo le doy un enfoque de por qué sucede de ese modo con esta marcha.
08:16O sea, es interesante el plateo.
08:18No seas ingenuo, o sea, no hagamos una discusión idealista,
08:21veamos la praxis política de este gobierno.
08:23Vos trajiste algunas placas de...
08:24Traje algunas placas.
08:25Contame de qué se trata.
08:26No, traje algunas placas que me parece que nos permiten ver un poquito
08:29la película del recorrido de Javier Milei en el último tiempo
08:32y por qué pasa lo que está sucediendo.
08:34Y, sobre todo, tratar de explicar el posicionamiento de distintos dirigentes políticos
08:38a partir de datos, de la foto del día,
08:41que siempre sabemos que las encuestas son películas que van evolucionando.
08:45Acá traje de 3.0 de Alaska,
08:49que son consultoras que se dedican y que miden semanalmente
08:54a nivel nacional y provincial.
08:57Principal problema de la ciudad, bueno, nada, inseguridad.
09:00Hola.
09:01Sí, diría hola, pero también cuando vos lo contrastás con la cuestión,
09:06diría a nivel nacional, vos te vas a encontrar con que a nivel nacional
09:11no es la inseguridad sino la corrupción o la pobreza.
09:14Entonces digo, me parece que la ciudad sí tiene una particularidad y que...
09:19¿Ves algo ahí? No.
09:20Pero el segundo me divierte porque es el olor a pis de la reta.
09:23¿Dice olor a pis?
09:25Limpieza del espacio público y las calles.
09:27Por eso digo que cuando alguien pregunta,
09:30que a mí me causa gracia el posicionamiento de vuelvo porque hay olor a pis,
09:33que es el resumen de una frase que dijo un poco más extensa,
09:35pero vuelvo porque hay olor a pis,
09:37bueno, da la sensación de que está basado en algo,
09:39no es que lo dijo al azar o que se le escapó.
09:42Porque muchos decían, al que se le escapó,
09:45bueno, iba a decir se le escapó con el olor a pis y me quedé un poco feo.
09:48Feo, feo.
09:49Chiste de hombres.
09:51Pero no es que se le escapó la frase.
09:53Dice vuelvo porque hay olor a pis.
09:55Bueno, está basado en algún dato que le dice que la gente piensa...
09:59Limpieza del espacio público y las calles.
10:01Gente en situación de calle.
10:03Mal estado de calles y veredas.
10:05Pues todo eso es lo que él dice con el cuadernito,
10:08voy recorriendo la ciudad y me encuentro con eso, ¿no?
10:11Sí, uno podría pensar, bueno, en realidad es genuino lo que le dicen.
10:14Bueno, claro, porque la encuesta lo que está reflotando es el sentimiento de la calle
10:18y él lo absorbe a partir del cuadernito.
10:20Quizá mira alguna encuesta a Horacio Rodríguez Larreta, ¿no?
10:23Después hay que ver si él tiene las soluciones y si se puede mostrar
10:27como la persona que puede volver para lograr las mejoras que está proponiendo.
10:33¿Qué más tenés? ¿Qué más hay de placas?
10:35Ah, ¿son estas las únicas que cargamos?
10:37Ah, bueno, contámelas las otras.
10:39Ah, bueno.
10:40Yo las mandé, pero bueno.
10:41Ok, ok.
10:42La otra, digamos, las otras más o menos giraban en torno a la evolución
10:46de la imagen presidencial y de la aprobación de gestión.
10:48¿Y cómo está eso?
10:49Y vos ves un ida y vuelta muy de grieta en 45-55 que va oscilando
10:54y se va acercando o va alejando.
10:56La realidad es que en el último tiempo, sobre todo en el caso cripto,
11:00lo que ves sí es una pendiente de la imagen positiva hacia abajo
11:06y una subida de la imagen negativa del presidente Millet y su gestión.
11:10¿De cuánto estamos hablando?
11:12Bueno, de cuatro o cinco puntos.
11:14Que uno podría decir, cuando lo mirás en la calle, en realidad son ocho
11:18porque cuatro para un lado y cuatro para el otro son ocho.
11:21También es verdad que lo que hay que mirar es qué va a pasar
11:24en los próximos meses.
11:26No hay que comerse el amague de decir, bueno, ya está,
11:29miramos la tendencia final y a partir de que empezó el 2025,
11:33lo que le va a pasar a este gobierno es ir en imagen negativa hacia abajo
11:37como le pasó a Alberto Fernández en marzo del 2020.
11:42A partir de marzo del 2020, en abril, tenía imagen realmente enorme
11:47del setenta y pico por ciento de aprobación con la herramienta
11:50de la cuarentena y a partir del mes siguiente empezó a bajar
11:54y no bajó nunca más y llegó al 17.
11:57Del 80 al 17, yo digo, hay pocos presidentes que pueden tener
12:02el honor Guinness de llegar del 80 al 17.
12:05Pero bueno, no, pasó hace poco.
12:07Bueno, si a De Pablo le pregunto cómo va a estar el dólar,
12:09a vos tengo todo el derecho de preguntarte en octubre
12:11quién gana la elección.
12:13Y me parece que...
12:15Es que me gusta la cara del señor, de Rubén Rabanal.
12:19A ver, ¿quién va a ganar las elecciones?
12:21Me parece que lo que uno mira es que hay un cumplimiento
12:26de la base central del contrato del gobierno.
12:28Y vos decís, pero Gabriel, ¿de qué se trata esto?
12:30Bueno, me parece que el gobierno dijo, yo me voy a ocupar de la economía,
12:33voy a dejar de mentirles de que el INDEC y esto y una excusa
12:38y la manipulación o que la culpa la tiene...
12:41Yo me voy a ocupar de la economía, voy a bajar la inflación
12:43y voy a generar orden en las calles.
12:45Creo que ahí está basado el principio de la aprobación gubernamental.
12:49Entonces uno podría decir, bueno, la oportunidad de Millet terminó,
12:52te diría en este momento que no.
12:54También es verdad que él todavía logra dividir tanto al peronismo
12:58con señuelos tanto a Kicillof como a Cristina
13:02y lo mismo, sin lugar a dudas, al PRO.
13:06Porque lo que se presumía en el 2024 es que Millet iba a tener
13:10la necesidad de recurrir al PRO y a cierta parte del radicalismo
13:14para lograr apoyo legislativo y poder gobernar.
13:16Pero eso no sucedió, generó división.
13:19Lo mismo pensaba al peronismo de que a Millet no le iba,
13:23también que no iba a poder cumplir.
13:25Acá en este país no se puede ordenar el espacio público, se decía.
13:28Sin embargo, de alguna manera, con bastante firmeza
13:31y sobre todo algunos momentos más represivos, mucho más fuertes
13:36de lo esperado, lo consiguió.
13:38Entonces ahí está basado su apalancamiento electoral 2025.
13:42¿Le va a alcanzar? Se supondría que sí.
13:44Pero la verdad es que, como decía Basile,
13:47los jugadores están en la cancha y después se mueven.
13:50Bueno, acá pasan cosas.
13:51Y en esas cosas veremos qué es lo que sucede.
13:53La SER siempre.
13:54Por favor.

Recomendada