Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00de poner límites sin sentir culpa fue una sugerencia de una de nuestras queridas televidentes.
00:05Y le agradecemos mucho porque nos da pie a autoconocernos y a entender cómo podemos
00:09ser mejores personas. Y hoy Patricia Audi está con nosotros en su calidad de psicóloga.
00:13Patricia, nos encanta siempre recibirla aquí en la casa.
00:16Muchas gracias, muy amable y yo muy feliz de estar por acá.
00:18Kilina Patry, empecemos entendiendo rápidamente esto de poner límites, por qué nos genera
00:23culpa, por qué es algo tan humano a veces para nosotros decir no o no poder decir que
00:28no sin sentir ese remordimiento.
00:30Vamos a ver, definitivamente la culpa siempre va a estar presente en las relaciones interpersonales.
00:35La idea es que hoy podamos aprender con ciertas estrategias o técnicas a lidiar un poquito
00:41mejor cuando marcamos los límites. ¿Por qué? Porque buscamos siempre la aprobación
00:47de los demás. Esa es una necesidad que los seres humanos tenemos. Evitar el rechazo probablemente
00:53también nos lleva a decir que sí a todos, ¿verdad? Aunque estemos violentando nuestras
00:59propias necesidades y de repente también por miedo quizá al resentimiento de los otros,
01:07¿verdad? Entonces esto nos lleva a estar siempre en una posición donde ni siquiera
01:13conocemos cuáles son nuestros propios límites.
01:16¿Para qué nos sirve esto? Saberlo nosotros y establecerlos a los demás.
01:20Claro, vamos a poner este ejemplo, si les parece, tal vez vos me puedes ayudar, vamos
01:24a ver. Los límites, vean ustedes aquí esta línea que pusimos, ¿verdad? Son, en nuestras
01:30vidas son invisibles, ¿verdad? Pero podrían tener este color para recordarnos. Pero el
01:35límite es algo que yo me pongo a mí misma, no te lo pongo a vos. Pero lo que quiero hacer
01:42con esto es decirte, hasta aquí voy a dejar que llegues. Si me gritas.
01:47Si yo quiero pasar de aquí, no. Si me gritas, yo te digo, mira, yo no voy a seguir hablando
01:52con vos, me voy a ir. Los límites son aquellas cosas que yo marco, aquellas fronteras para
01:59ver qué tolero yo, ¿OK? No los otros. Si gustas, te sento. Porque estamos acostumbrados
02:05a decir que los límites se los vamos a poner a los otros y ese es un error porque puede
02:12ser que vos no respetes mi límite. Claro. La que tiene que respetar el límite, la que
02:16tiene que saber hasta dónde te va a dejar llegar, porque vos puedes traspasar esa línea
02:20invisible, soy yo. ¿Cómo sé cuál es ese termómetro? Si quisiéramos decirle ese termómetro
02:26de esas cosas que yo digo, mira, esto ya no me hace sentir bien. O sea, ¿cómo empiezo
02:32a detectar eso? Porque a veces nos cuesta y permitimos y permitimos cosas. Lo quiero
02:35explicar más gráficamente con el caso de Ana. Ajá. Y Ana llega a consulta cargando
02:44muchas cosas. Los problemas de la relación de pareja. Por allá la llama una amiga, le
02:51cuenta sus problemas y ella los asume, los carga. Por allá en el trabajo le ponen más
02:58cosas de las que tiene que hacer. Un compañero viene, le pide cosas, favores. Ella se recarga,
03:05¿verdad? Y por ahí con un montón de situaciones con las que Ana lidia. ¿Cuál es el problema?
03:11Que cuando Ana tiene que enfrentar sus propios problemas, ¿ven? No tiene cómo. No hay campo.
03:20No tiene herramientas emocionales, no le caben, porque está llena de las situaciones y de
03:26las necesidades de los demás. Entonces, si bien es cierto, tenemos que ser empáticos,
03:33¿verdad? Porque de repente nos ayuda a relacionarnos con los demás. Yo diría que una de las cosas
03:38que tenemos que aprender a hacer, ¿verdad? Es a ser empáticos con nosotros mismos, ¿verdad?
03:46Y eso no es ser egoístas. Es que la misma empatía que yo te doy a vos, me la voy a
03:51dar a mí misma. El mismo cuidado y la misma escucha y el mismo tiempo y los mismos espacios
03:58que yo te estoy dando, también me los voy a dar a mí. Porque se nos olvide y entonces
04:02empezamos claramente a dar más tiempo, a escuchar los problemas de los demás, a decirte
04:08sí, sí, está bien, yo te doy la plata, yo te doy, pero nos olvidamos de nuestras
04:12propias necesidades.
04:13Patri, voy a pedir a nuestros compañeros si podemos proyectar un video mientras vos
04:17nos contás los tipos de límites que hay. Hay límites saludables.
04:21Así es, así es. Y de eso vamos a aprender hoy cuáles son esos límites saludables que
04:26nos pueden ayudar a no sentir culpa.
04:28¿Les parece si lo vemos y lo escuchamos? Ahí lo tienen.
04:32Si quieres mi opinión, yo siento que todo...
04:34No, Dev, no quiero, no quiero tu opinión.
04:37¿Qué dijiste?
04:39Dev, he lidiado con personas iguales a ti toda mi vida y te voy a decir algo que debí
04:45haberme dicho a mí misma hace mucho tiempo. A veces solo importo yo, ok, no todo el tiempo,
04:50pero de vez en cuando solo importo yo, igual que hoy.
04:53Claro, el día de la boda, por supuesto, esa peli es buenísima y esa parte también es
04:59como muy tajante porque ella venía en la peli arrastrando y arrastrando y de alguna
05:03manera siempre complaciendo hacia afuera, ¿Verdad?
05:05Exacto, y vean qué lindo cómo ella le dice, primero le dice la otra, te voy a dar mi opinión
05:10y ella le dice, no la quiero escuchar.
05:12Sí, no la pedí.
05:13El límite.
05:14Exactamente.
05:15¿Verdad? El límite, ¿No? De repente se nos entrometen en la vida, nos dicen qué hacer,
05:20cómo hacer las cosas, ¿Verdad? Y nosotros de repente queremos decir, no, es que lo voy
05:24a hacer a mi manera, ¿No? ¿Pero cómo se va a sentirle esa persona si yo le digo que
05:29no? Sin pensar en mis propias necesidades, ¿Cómo me siento yo si estoy escuchando eso
05:35y no te digo, no, no quiero escucharla? Y vean qué lindo donde ella dice, a veces solo,
05:40exactamente, tengo que pensar en ella.
05:43Muy bien, tenemos aquí un semáforo y es una de las estrategias, Patrick, que vos nos
05:48traes hoy para comenzar a autoconocernos y aprender a poner esos límites. ¿Cómo funciona
05:53esta técnica?
05:55Yo no puedo saber hasta dónde les voy a dejar llegar a ustedes en mi vida si yo no me conozco.
06:00Y esto es importantísimo porque entonces me van a seguir haciendo cosas, van a seguirse,
06:06como digo yo, majándome el dedo gordo y yo no te estoy diciendo, me está doliendo porque
06:10no los conozco. Entonces, este ejercicio es como muy metafórico de cómo podemos hacerlo
06:14en nuestras vidas, ¿No? La luz verde es como aquellas cositas que yo de repente podría
06:20lidiar con ellas sin que se vuelvan muy intolerantes en mi vida, ¿No? Entonces, por ejemplo,
06:27que se le olvide una fecha importante, de repente para mí, ¿Verdad? Porque esto es
06:30muy personal, cada quien tiene que construirlo. No es el fin del mundo, no me molesta tanto,
06:36no me genera ese resentimiento, pero que de repente no cancele una salida a tiempo y ya
06:42yo esté lista y a punto de salir, mira, no puedo llegar. El ojo, el ojo le brinca.
06:50Exacto, ¿Verdad? Pero definitivamente no voy a permitirme que me levanten la voz y
06:58que me digan palabras groseras. En ese momento yo tengo que decir, me voy a retirar de esta
07:05situación porque yo no tengo por qué tolerar que me traten de esa manera. Me puedes tratar
07:10de esa manera, pero yo no tengo por qué tolerar. Entonces, es muy importante que
07:14a la hora de marcar estos límites, por ejemplo, la televidente que escribió, que dice que
07:18se siente culpable, que primero defina cuáles son esos límites y que de repente acá diga,
07:24bueno, ¿Y por qué yo me siento culpable de decirle, no sé, de decirte, mira, me molestó,
07:30me dolió, me hizo sentirme muy mal que me cancelaran la cita? ¿Por qué le estoy dando
07:35prioridad a los otros cuando están violentando mis límites? ¿Verdad? Mis semáforos. Mis
07:41semáforos, exacto, están rojo y yo no lo escucho, pero me siento mal, me siento resentida,
07:47me siento dolida. ¿Y qué hace, Patri, que a veces nos pese más la culpa que sentimos
07:53hacia los demás, pero no la poca lealtad que tenemos hacia nosotros mismos? O sea,
07:58¿Por qué sí somos capaces de fallarnos a nosotros con tal de no quedarle mal al otro?
08:02Yo creo que porque no conocemos cuáles son nuestros propios límites. Entonces, como
08:07no sabemos cuál va a ser esa frontera, los traspasamos constantemente. Entonces, yo creo
08:13que el primer ejercicio de autorreflexión es con nosotros. ¿Qué me voy a permitir
08:17en estas relaciones? ¿Y qué no? ¿Hasta dónde tengo que decirle al compañero de trabajo?
08:22Mira, no, en este momento no, porque si yo me pongo a hacer esto, dejo de hacer esto
08:27que es prioridad y me tengo que quedar trabajando hasta las diez de la noche. ¿No? Para que
08:32tú estés feliz, pero yo tengo que seguir trabajando con esto. ¿No?
08:35Qué difícil cuando hay hijos, Nati, también, ¿Verdad? A veces, eso debe ser, porque es
08:39que este amor, ¿Verdad? De mamá o de abuelita también es como, ay, por mis nietos todo,
08:44por mis hijos todo. Y me imagino en época de adolescencia que no me ha tocado vivirlo,
08:48que uno quiere poner límites, por lo menos en mi etapa de maternidad me hacen caso. Pero
08:52bueno, qué difícil cuando no hay control, además, de límite que uno quiere poner.
08:55Yo aprendí como mamá a no quedar mal, vamos a ver, porque me comprometía con mis hijas
09:02y les quedaba mal. O sea, mamá, puedes ir por mí a tal lado, puedes hacer tal cosa.
09:07Y yo, con tal de ser la súper mamá, sí, sí, sí, sí, sí. Y de repente no podía
09:12llegar a tiempo o del todo no podía irlas a recoger o no podía hacerles el favor y
09:18más bien quedaba mal. Y es que eso es una de las cosas que pasa con los límites. Queremos
09:22quedarle bien a todo mundo, pero no podemos hacerlo. Y en algún momento vamos a fallar,
09:27vamos a quedar mal y eso nos va a generar mucha frustración, mucho enojo, resentimiento y
09:33también malos entendidos. Por eso los límites son tan importantes, para que no hayan problemas
09:38con los demás. Bueno, y otra técnica cuyo nombre es bien llamativa, la técnica del
09:42sándwich. Qué rico. Cómo y cómo, cuando tengo cola. Exactamente. De qué se trata. Y aquí en
09:47esta, bueno, ustedes me van a ayudar a incorporarla para que los televidentes la podamos entender de
09:53la mejor manera. Vamos a ver. Por ejemplo, la técnica del sándwich podemos usarla en este
09:58caso. Ok, caso número uno. Caso número uno. ¿Por qué no hacer más esfuerzo en ser como tu primo? Mira
10:05todo lo que he logrado. Es decir, ante la crítica, ante la comparación, ¿verdad? Ante la descalificación,
10:14podemos usar el sándwich. ¿En qué consiste? Imagínense ustedes el pan, el jamoncito y la
10:20otra tajada de pan. Vamos a iniciar con algo positivo. Por ejemplo. Entiendo que quieras que
10:27tenga éxito. Exactamente. Gracias, ma. Yo sé que vos querés que a mí me vaya muy bien en la vida. El
10:33pan, el jamoncito. Pero compararme no me ayuda. Exactamente. ¿Verdad? Ahí viene la parte donde yo
10:40confronto, donde yo digo, esto no está bien, esto no me gusta, esto no lo voy a tolerar. Y viene
10:46la otra parte del sándwichito. Estoy haciendo que mi camino, no, estoy haciendo mi camino, espero que
10:51me puedas apoyar. Exactamente. Y además le genera también un traslape de responsabilidad a la otra
10:57persona. Exacto. Y algo muy importante, esto no nos hace sentir culpa. No. ¿Verdad? Porque los
11:02límites no tienen ni que ser irrespetuosos, ni agresivos, ni violentos, ¿Verdad? Deben ser
11:09asertivos y lo que estamos aprendiendo hoy, porque mucha gente dice es que yo soy asertivo. Bueno,
11:14hoy estamos aprendiendo cómo ser más asertivos a comunicarnos. Entonces, la técnica del sándwich es
11:19un halago, una confrontación y un halago. Ok. Halago, confrontación, halago. Técnica del sándwich. Exactamente, ¿Verdad?
11:26Exactamente. Y hay otra. Sí. Y tenemos, aquí vos me puedes ayudar, tal vez. Esta del aplazamiento
11:35asertivo. Y esta funciona mucho cuando no sabemos qué decir. Podrías prestarme plata, Jennifer.
11:42Y uno. Ay, qué incómodo, ¿Cómo le digo que no? Ajá, ¿Cuánto? Exacto, ¿Cómo le digo que no? Qué torta. Entonces, de repente, el aplazamiento asertivo, que es, si gustas la ley, es ahí. Vamos a ver. Dice, mira, tengo que revisar
12:00mis finanzas. Fíjate que este mes he tenido que pagar algunos pendientes. ¿Te puedo avisar luego, Jenny? Exactamente. ¿Me permite? Desde luego nunca. Y se perdió. Y nunca más le dio el doble cheque. Pero me permite a mí tomarme tiempo, ¿Verdad? No para decir sí inmediatamente o no inmediatamente, sino analizar la situación. Y realmente, con base a ese tiempo que me doy, yo puedo decir, mira, ya hice bien mis números. Y qué pena,
12:30pero este mes no puedo. Claro. Qué bonito, ¿Sabes por qué? Yo pensaba esta técnica, mezclarla con la del sándwich. A veces una respuesta como la del sándwich, a uno no se le viene en el momento. Ajá. Hasta que después pasó y el tiempo psicológico del cerebro asimila uno y dice, uy, qué cólera. Le hubiera dicho tal cosa. Exacto. Pero si es alguien de confianza, de repente, mira, mami, ¿Sabes qué? Con respecto a lo que pasó el otro día, estuve pensando, gracias porque querés hacerme un bien, pero creo que yo estoy haciendo mi camino. En otro momento, con más tiempito. Otro día con más tiempito. Claro.
13:00Entonces, eso da espacio para poder marcar y conociendo mi semáforo, poder responder frente a eso. Antes de cerrar esta entrevista, yo creo que es importante también que repasemos cómo reconocer cuando estamos escasos de límites y hay señales también para que usted se las deje, se deje esta tarea, y deje también de sentir esa culpa de la que tanto nos han hablado nuestros televidentes. No me estoy preocupando por el cuidado personal. Así es. Así es. Me estoy
13:30preocupando por el cuidado personal. A todo. Y afloran también resentimientos porque los demás, si tengo esta sensación, que los demás se aprovechan.
13:38Claro, porque esperamos de alguna manera, los seres humanos esperamos recibir un poco lo que damos. Y si damos, y damos, y damos, nos desgastamos y no vamos a tener ni las herramientas emocionales para tratar nuestras
13:50propias situaciones. Y y nada más quisiera cerrar con esto de la culpa, porque esto es muy importante. Yo no soy responsable y ese es otro límite de cómo vos te
13:59enojaste. No soy responsable si te enojaste y si te resentís, ¿verdad? Porque de repente asumimos eso, ay, se va a resentir conmigo, se va a sentir mal, ¿y qué voy a hacer? No quiero que se sienta mal.
14:10Claro. ¿A quién es responsable de cómo responde? Yo no puedo andar con la vida cargando con eso. Mi límite es para no justamente que nuestra relación se vea dañada. Por ejemplo, en este podrías
14:22vernos afectados. Entonces, vean qué lindo, los límites lo que dan es respeto en las relaciones. Y entre más transitemos ese camino de ir haciendo pequeñitas cosas, yo creo que se nos va a convertir en un hábito también siempre y cuando
14:42estamos acertivos. Claro, y de autocuidado, de protección, eso es lo que nos dan los límites de empatía también, porque yo no quiero que me hagas, ¿verdad? Lo que yo no te voy a hacer. Y eso es respeto en las relaciones. Ay, Patricia, qué bonito. Como siempre, maravillosas tus herramientas, de verdad.
14:58Y gracias a nuestros televidentes que siempre están proponiéndonos temas tan bonitos. Lindísimo el tema. Como hayan aparecido tus contactos en pantalla. Si ustedes quieren seguir a la doctora, la psicóloga Patricia, pues pueden hacerlo a través de sus contactos que hemos brindado. Para servirles. Muchas gracias por la invitación.