• hace 3 días
Con ayuda de Miguel Borra, presidente de CSIF, y el profesor Che Cabello, analizamos la licitación de Muface y el ataque del Gobierno al sistema mutualista.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos un día más a Conánimo de Lucro. Ya saben que estamos
00:00:04en un espacio de información y análisis económico de confianza. Un oasis para la
00:00:10economía entendida desde el lado correcto de la historia, desde la defensa de la propiedad,
00:00:14la prosperidad, la libertad y el respeto a la búsqueda de la felicidad. Arrancamos
00:00:19hoy y lo hacemos con dos noticias sobre el mismo asunto. Uno, la adjudicación de Muface.
00:00:25Ya por fin se desojó la margarita, tenemos resultado. Y por otro, el informe que ha
00:00:30publicado la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal con, no sé si decir, consejos o indicaciones
00:00:39para el futuro, precisamente, de Muface. Vamos con todo.
00:00:48Los más de un millón de mutualistas beneficiarios de Muface a través de los servicios de seguridad
00:00:55social o de sanidad privada tienen ya solución a sus problemas. Un conflicto que lleva prolongándose
00:01:02desde finales del año pasado y que no obtenía solución bajo el mandato de Óscar López
00:01:09ha estado con dimes y diretes constantes desde que las aseguradoras privadas que suscribían
00:01:16el contrato con Muface decidieron apearse del contrato, no acudir a la licitación porque
00:01:23era absolutamente deficitaria. Llevaban mucho tiempo quejándose estas aseguradoras de que
00:01:28no cobraban lo suficiente por cada uno de los funcionarios a los que tenían que dar
00:01:33cobertura y atención en sus propios servicios y, por lo tanto, pidieron al Gobierno que
00:01:39o mejoraba la prima que se pagaba desde el Estado para atender a estos funcionarios o
00:01:45no acudirían al concurso porque, como yo creo que es lógico y normal, para perder
00:01:50dinero tampoco es que se hayan montado esas empresas. Con lo cual ponían al Ejecutivo
00:01:56entre una espada y una pared un poco peliaguda, un poco peligrosa, entre otras cosas porque
00:02:01el número de funcionarios cada vez es mayor y el número de funcionarios a los que afectaba
00:02:06precisamente que decayera este concurso, para que decayera esta mutualidad, esta forma de
00:02:16obtener el servicio sanitario por parte de los funcionarios, pues dejaba, como se dice
00:02:20vulgarmente, colgados de la brocha a muchos funcionarios, a más de un millón, unida
00:02:26a sus propias familias. ¿Qué es lo que ha sucedido? Finalmente el Estado ha tenido que
00:02:32igualar la subida que estaban pidiendo las aseguradoras. Las aseguradoras desde un primer
00:02:38momento dijeron que o se elevaba esa prima en un 40% o no iban a poder atender, dándose
00:02:44además la circunstancia de que aunque se elevara esa prima un 40%, seguía saliéndole
00:02:51al Estado más barato costear incrementando la prima al 40% a los funcionarios a través
00:02:59de Muface la sanidad, que aglutinarlos dentro del Servicio Público de Salud como tenemos
00:03:06todo hijo de vecino que en España no es funcionario y que paga con sus cuotas de Seguridad Social,
00:03:12sus cotizaciones a la Seguridad Social, tanto ellos como las empresas por ellos, que no
00:03:19dejan de ser ellos mismos también. No olvidemos que la cuota que paga la empresa por nosotros
00:03:23es nuestra, forma parte de nuestra remuneración, lo que pasa es que le ponen ese nombre para
00:03:28ocultarnos lo que realmente deberíamos estar ganando y no ganamos porque se lo lleva el
00:03:32Estado. Bueno, pues nosotros, la gente que no somos funcionarios y que tenemos Seguridad
00:03:37Social, el coste medio de cada uno de nosotros para la Seguridad Social es mayor de lo que
00:03:42les cuesta al Estado sufragar los gastos de estos funcionarios, incluso incrementándoles
00:03:48la prima un 40%. Finalmente, muchos dimes y diretes, Óscar López diciendo que no se
00:03:53podía subir más, que ya se había subido mucho, finalmente se subió el 40% y hay dos
00:03:59compañías que van a adjudicarse ese servicio, a Deslas y a Sisa. Así que esta parte ya
00:04:06está solucionada. La otra parte que vamos a tratar hoy con profundidad es el informe
00:04:11de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal que da la sensación, luego lo hablaremos
00:04:16más en profundidad, da la sensación de que recoge un guante, el guante de Mónica García
00:04:22que quería aprovechar, Ministra de Sanidad recordemos, quería aprovechar esta coyuntura
00:04:27para eliminar Muface de un plumazo e introducir de un golpe al más de un millón de funcionarios
00:04:34que recibían su atención sanitaria a través del sistema privado mediante la mutualización
00:04:39de Muface y sus familias. Estamos hablando de más de dos millones de personas, de un
00:04:44viaje dentro de la seguridad social para atención sanitaria. Claro, esto era una auténtica
00:04:50locura y finalmente se ha solucionado de otra manera. ¿Pero qué está diciendo la AIREF?
00:04:54Bueno, pues que los nuevos funcionarios ni siquiera se les dé la alternativa de estar
00:04:58en la mutualidad, sino que directamente se les metan, como todos los demás, dentro del
00:05:03régimen general de seguridad social. Además, está diciendo que la mutualidad debería
00:05:12ser optativa y optativa ya es, porque optativa, los señores de la AIREF deben saber y saben
00:05:19perfectamente que cuando tú eres funcionario y estás mutualizado, puedes elegir que te
00:05:24atienda la seguridad social, la sanidad pública, como a todo el resto del mundo en España
00:05:30o recibir tu atención sanitaria mediante los servicios de las empresas privadas de
00:05:34salud, como es el caso de Adeslas o de Asisa o de Sanitas, pero para los funcionarios para
00:05:40el próximo año, Adeslas y Asisa. ¿Qué es lo que sucede? Que ahora mismo, tal y como
00:05:47está diseñado, los mutualistas tienen un régimen para sufragar el sistema distinto
00:05:57al general. Entonces, aunque el sistema es el mismo, o bien se presta el servicio por
00:06:02la sanidad pública o por la privada, pero a través del mismo sistema de financiación,
00:06:07a través de la mutualidad. Lo que quieren es que ese sistema sea optativo, es decir,
00:06:12que si no entras dentro del sistema, entres dentro del sistema del régimen general automáticamente.
00:06:18Lo vamos a explicar todo con pelos y señales y las problemáticas que ha habido en este
00:06:22asunto. Pero antes, si les parece, vamos a analizar toda la portada que trae hoy Libre
00:06:27Mercado. Bueno, y en la portada de Libre Mercado hoy no tenemos a Beatriz García. Tenía asuntos
00:06:33que atender hoy a esta hora. Era imposible que la tuviéramos. Una pena, Bea, pero mañana espero
00:06:38poder contar contigo. Ahora, yo sí que les cuento que la declaración de la renta llega este año con
00:06:44una subida del IRPF del gobierno a numerosos propietarios por la puerta de atrás. Mucha
00:06:49atención a esta crónica que firma precisamente la jefa de Libre Mercado, Bea García. El golpe
00:06:53al contribuyente afecta a todos los contratos de alquiler que se firmaron a partir del 27 de mayo
00:06:58de 2023. Esto traducido para que ustedes nos entiendan, si cualquiera de ustedes que nos está
00:07:04escuchando tiene una vivienda en propiedad que ha puesto en alquiler y ese contrato de alquiler es
00:07:12posterior al 23 de mayo de 2023. Ustedes van a sufrir un recargo muy importante en su factura
00:07:22de IRPF de este año. ¿Por qué? Pues porque entra en vigor la ley de vivienda que traía por la puerta
00:07:28de atrás, en la letra pequeña, este incremento de IRPF. Es decir, no sólo se están exponiendo
00:07:35ustedes a todos los problemas que acarrea hoy el alquiler una vivienda. No poderlo subir,
00:07:41tener que estar sujeto a unas rigideces que ha establecido el gobierno importantísimas,
00:07:46sino que además están ustedes expuestos a los impagos de los inquilinos y que les puedes meter
00:07:52en una situación que no se resuelva en muchos años y que les cueste a ustedes directamente
00:07:59todas las rentas que pensaban obtener. Además, el gobierno ha aprovechado la coyuntura para
00:08:05incrementar el IRPF por esa vía. No se pierdan la información de Beatriz García porque no tiene
00:08:10desperdicio. Además, la campaña de la renta empieza ya en unos días. Otra información de
00:08:15Carlos Cuesta. Esta es muy divertida. Yolanda Díaz pide frenar la velocidad de los barcos para salvar
00:08:20al cachalote mediterráneo, lo que están escuchando. Desde su mar han querido, yo creo que les ha
00:08:27parecido un poco fuerte el decidir que se acabe con el transporte marítimo por completo, que es
00:08:32lo que les gustaría. Y lo que han decidido es que los barcos vayan un poquito más despacio,
00:08:36no vaya a ser que vayan demasiado rápido y pasen por encima de los cachalotes. Bueno,
00:08:41pues las medidas del partido de Yolanda Díaz que recoge hoy Carlos Cuesta con mucha guasá en
00:08:46libre mercado. Más asuntos. Miguel Puga, la tertuliana de La Sexta, explica que quiere tener
00:08:52seis pisos sin ser rentista. Bueno, pues esta serie de artículos que nos prepara Miguel Puga
00:09:01y que nos enseña pues las barbaridades que dicen por la tele algunos tertulianos progre cuando
00:09:08hablan en materia económica. Bueno, estas son algunas de las piezas más importantes que podemos
00:09:12leer hoy en libre mercado y ahora sí nos vamos a meter de lleno en el tema del día. Y vamos a ir
00:09:18con el tema del día. Vamos a arrancar enseguida con Leticia Vaquero sobre esta resolución ya de
00:09:26Muface y esas recomendaciones que ha hecho la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.
00:09:32Pero antes déjenme que les recuerde que si en materia de inversiones ustedes están pensando
00:09:39en invertir en el negocio inmobiliario pero no quieren comprarse una casa, no quieren ponerla
00:09:44en alquiler con estas últimas noticias que les estaba comentando precisamente y prefieren hacerlo
00:09:50exponiendo algo menos, desde 250 euros podemos invertir y aprovecharse de las ventajas que tiene
00:09:56el crowdlending inmobiliario que practica plataformas como Civislen. Civislen lo que hace
00:10:02es financiar mediante las aportaciones de sus inversores, como podría ser usted, promociones
00:10:08inmobiliarias que selecciona su equipo después de un profundo estudio de viabilidad. ¿Qué hacen?
00:10:16Estos promotores buscan la financiación de Civislen y Civislen le ofrece a sus inversores
00:10:22la posibilidad de acudir a estas inversiones, a estas promociones en este caso. Rentabilidades
00:10:30de entre el 10 y el 13 por ciento, lo han oído bien, rentabilidades de entre el 10 y el 13 por
00:10:34ciento con garantía hipotecaria detrás y a cobrar entre 10 y 12 meses, con lo cual una renta
00:10:41fija inmobiliaria que les permite a ustedes exponer sus inversiones al negocio inmobiliario
00:10:45sin necesidad, como les decía, de comprar una casa. Ahora sí, nos vamos al tema. Bueno pues un
00:10:52tema apasionante, un tema que ha despertado mucho interés, que ha levantado muchas ampollas y que
00:10:57lleva manteniendo en vilo a muchos funcionarios desde finales del año pasado cuando se abrió
00:11:03este conflicto. Pero quien ha estado desde entonces pendiente de toda la actualidad que
00:11:08tiene que ver con el conflicto de Muface ha sido nuestra compañera de los servicios informativos
00:11:12de Es Radio, Leticia Vaquero, a quien ya puedo saludar. Leticia, ¿cómo estás? Buenas tardes, Luis, muy bien,
00:11:17gracias por invitarme. Bueno, un placer y además si nos lo vas a contar todo con pelos y señales,
00:11:22pues mucho mejor, porque así centramos el tiro y ponemos en contexto a todos nuestros oyentes de
00:11:27hasta dónde llega esta problemática, un conflicto que, como decimos, se abrió a finales del año pasado.
00:11:34¿Empezamos por la noticia buena o por la noticia mala? Por la que tú quieras. Yo creo que por la buena.
00:11:38Bueno, ayer Muface explicó a través de un comunicado que su mesa de contratación ha propuesto ya la
00:11:42adjudicación del concierto para dar asistencia sanitaria, recordemos, a un millón y medio de
00:11:46funcionarios con sus familias, a dos compañías, a Segurkaisa, a Deslas y a Sisa. Recordemos que DKV
00:11:52decidió no acudir, que hasta ahora sí que estaba, las cuales, estas dos compañías, van a tener una
00:11:57semana de plazo para presentar toda la documentación que les sea solicitada antes de la
00:12:01adjudicación definitiva. Por ejemplo, van a tener que demostrar que están al corriente de los pagos
00:12:05con la Seguridad Social y con Hacienda. Recordemos que el servicio está garantizado para este año,
00:12:10el 2025, para el 2026 y para el 2027. Va a costar 5.000 millones de euros y el 28 de enero el
00:12:15Gobierno, tras meses de tira y afloja, como decías, Luis, con las aseguradoras que amenazaron con no
00:12:20seguir prestando el servicio porque lo consideran deficitario, acabó cediendo y decidió subirles
00:12:25la prima un 41%. De esta manera, se pone fin a meses de angustia por la incertidumbre sobre qué
00:12:32iba a pasar con la asistencia sanitaria de todos estos funcionarios, porque vencían diciembre en
00:12:362024, pero también por la mala atención que han recibido desde entonces, desde octubre hasta ahora,
00:12:41ya que sus compañías, en muchos casos, y es algo que ha denunciado CSIF, en el Congreso de los
00:12:46Diputados y en diferentes organismos, han ido retrasando las citas, incluso han cancelado
00:12:50muchas de ellas, con tratamientos incluso con personas que necesitaban, bueno, pues un tratamiento
00:12:54oncológico. Bueno, claro, de todas maneras podríamos pensar que los funcionarios, después de
00:13:01esta noticia, después de esta decisión de Muface y de la comunicación que ha hecho de la misma, ya
00:13:06podrían estar tranquilos, pero este aquí que aparece, la antigua casa del señor Escribá, la
00:13:13Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, la AIREF, que hay que decir, suele ser un azote del
00:13:19gobierno habitual, es una de las que de momento sí parecen cumplir la IDE Independiente de
00:13:24Responsabilidad Fiscal, luego, verdad, que al presidente de la AIREF le dan un puesto en el
00:13:28gobierno y cambia por completo, hasta adelgaza y todo, como el señor Escribá, pero bueno, de momento
00:13:32lo que ha hecho la AIREF es publicar un informe, han querido profundizar sobre la problemática de
00:13:37este mutualismo, de la estructura que tiene esto de que los funcionarios tengan un
00:13:44sistema distinto al del resto de los españoles. Sugiere que no es equilibrado el sistema y además
00:13:51lo que les está diciendo a los nuevos funcionarios es que lo que deberían hacer es ir directamente a
00:13:57la sanidad pública. Hay que recordar, Luis, también que los informes que emite la AIREF, bueno, no
00:14:03tiene por qué aplicarlos obligatoriamente el Ejecutivo, ni mucho menos, de hecho, normalmente
00:14:08su presidenta Cristina Herrero se queja de que ellos dan opiniones, pero son más bien consultivas, o
00:14:13sea, no son vinculantes y que, por tanto, muchas veces pues no les hacen nada, ni caso, efectivamente,
00:14:18pero este informe de la AIREF llega justo en un momento en el que llevamos meses escuchando
00:14:22algunas voces contrarias a Muface, por ejemplo, en noviembre, si lo recuerdas, la ministra de
00:14:27Sanidad, Mónica García, a pesar de no ser la competente en todo este asunto, porque es el
00:14:32Ministerio de Función Pública, publicó un informe en el que aseguraba que Muface es insostenible,
00:14:36entre otras cosas, por el envejecimiento de los mutualistas, ya que el 32% de ellos tiene más
00:14:41de 65 años, es decir, tienen más dolencias, en definitiva, salen más caros. Sanidad pedía el
00:14:47desmantelamiento de Muface en noviembre, decía, de aquí a nueve meses, para ir pasando a los
00:14:52funcionarios al Sistema Nacional de Salud. En el Ejecutivo no se han cerrado a mantener este
00:14:56debate, aunque su prioridad, nos han dicho desde el principio, era el de dar certidumbre a este
00:15:01nerviosismo que tienen los funcionarios a corto plazo, para que sigan como hasta ahora. Esto es
00:15:06lo que decía a finales de enero el ministro Óscar López.
00:15:08Como entenderá usted, en este momento no es el momento de cambiar leyes, en este momento y más
00:15:13cuando estamos a las puertas de esa renovación, pero es un debate, es un debate bien interesante,
00:15:20que se puede tener, yo desde luego estoy dispuesto a tenerlo. Estaban dispuestos a tenerlo, pero de
00:15:25momento lo que era más urgente era cerrar el siguiente. A mí no me extraña que cuando llegó
00:15:30Óscar López a función pública y sabiendo que tenía que lidiar con esta patata caliente y conociendo
00:15:37los antecedentes de Óscar López, los funcionarios estarían echándose a temblar. Además que las
00:15:43cosas las han hecho mal, porque si saben que es bianual el contrato, el concierto, que dura hasta
00:15:47finales de 2024, ¿por qué te esperas a octubre para negociar con las aseguradoras para al final
00:15:52mantener en la incertidumbre a tantísimos españoles? Y todo para ceder a las pretensiones iniciales de
00:15:59las propias aseguradoras, que decían, oiga usted, es que estamos perdiendo un 40%, no me haga ganar
00:16:05dinero, pero no me haga perderlo. Esto era el argumento inicial de las aseguradoras. Han apagado
00:16:10el fuego, pero tarde y mal. No, te subo, pero no tanto como me pides. Pues no, pues no, pues no, hasta que al
00:16:15final han tenido que subir el 41%. ¿Y sabes lo que ocurre? Que ahora el debate sobre la viabilidad
00:16:21de Muface, pues está más vivo que nunca precisamente por lo que explicabas, por el informe de la
00:16:26Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. Publicó ayer ese esperado informe, estábamos
00:16:30esperándolo, en el que concluía que habría que incorporar de forma progresiva y a medio plazo, no
00:16:35a corto plazo, o sea, no dicen que sea una transformación inmediata, a los nuevos
00:16:40mutualistas al Sistema Nacional de Salud, porque dicen que eso mejoraría la eficiencia del sistema
00:16:45y habría un mayor equilibrio. Lo explicaba la Presidenta del Supervisor Fiscal, Cristina Herrero.
00:16:49No estamos proponiendo que haya una incorporación inmediata del conjunto de mutualistas. Desde luego
00:16:56este traspaso tiene que estar condicionado a un refuerzo previo del Sistema Nacional de Salud.
00:17:01Claro, eso es lo importante, porque si no se masificaría la hora de pedir cita en el Sistema
00:17:06Nacional de Salud, incluso para las operaciones. Insiste también, justifica la AIREF, lo justifican
00:17:11diciendo que los últimos años ha aumentado de manera generalizada la elección del sistema
00:17:15público entre los funcionarios para tratar las urgencias médicas vitales y las enfermedades
00:17:20graves. Los profesores de universidad, esto es una curiosidad, son los que más eligen la
00:17:23Sanidad Pública frente a los policías, que son los que menos. Eso sí, según la encuesta de la AIREF,
00:17:28más de un 30% de los que eligen la Sanidad Pública tienen además contratado un seguro
00:17:34privado. Y aquí es donde llega también CSIF, el sindicato mayoritario de funcionarios, que acaba
00:17:40de enviar una nota hace escasos minutos diciendo que este informe de la AIREF no tiene que servir
00:17:45para desmantelar el sistema, sino para hacerlo más eficiente, porque está demostrado que funciona
00:17:51desde hace décadas, que descongestiona la Sanidad Pública y sobre todo pues que lo que piden es
00:17:57que se garantice la asistencia sanitaria de calidad a todos estos motoristas, que se mantenga el
00:18:02sistema de Muface. Mañana a las 12 de la mañana, mañana miércoles 26 de marzo, se van a reunir
00:18:08frente al Consejo General de Muface para protestar, porque consideran que este informe de la AIREF
00:18:13ahora sí lo puede escuchar el Ejecutivo e intentar desmantelar el sistema. Bueno, pues habrá que
00:18:18estar muy pendientes y también muy pendientes de ese informe que ha publicado la AIREF y que llama
00:18:23poderosamente la atención, porque claro, sobre la mesa, luego lo veremos con Rubén Folguera, los datos
00:18:28que tenemos sobre la mesa, del coste por paciente y del coste por paciente en un mutualista, al final
00:18:35le sale bastante más barato al Estado, casi la mitad de lo que le costamos los demás costan los
00:18:41funcionarios, con lo cual da la sensación que desmantelar el sistema lo que contribuiría es a
00:18:45una mayor dificultad para acceder al pago del sistema de salud en España. Habrá que estudiarse
00:18:54ese informe de la AIREF más detenidamente. Por eso la letra pequeña es importante y por eso lo que
00:18:58acabamos de escuchar de Cristina Herrero, su presidenta, diciendo tendría que haber un trasvase
00:19:03de un sitio a otro hasta la sanidad pública, pero hay que reforzar la sanidad pública de esta manera,
00:19:07bueno, pues todo sería más equilibrado. Bueno, pues estaremos muy pendientes. Muchísimas gracias
00:19:11por este resumen, Leticia. A vosotros. Es complicado el tema de hoy, lo tengo que reconocer, porque en
00:19:18definitiva los datos avalan no demasiado el informe de la AIREF y sobre todo no parece querer
00:19:26contentar al colectivo de los mutualistas, de los funcionarios, que por fin habían visto
00:19:32solucionado un problema que les mantenía en un hay a todos desde finales del año pasado. Rubén
00:19:38Folguera, ¿qué tal? Buenas tardes. ¿Has estado ahí buceando en todos los datos? Tienes
00:19:42absolutamente todas las posturas. Bueno, vamos a hablar luego con especialistas, vamos a hablar
00:19:46con Miguel Borra, después hablaremos con nuestro analista Che Cabello, que conoce muy de cerca el
00:19:51tema, pero vamos con el análisis en profundidad de ese informe de la AIREF. Claro, la AIREF lo que
00:19:57ha realizado es un análisis de cómo deficiente es el gasto público en nuestro país, y en
00:20:05concreto, acerca de las mutualidades del sistema sanitario, lo que ha propuesto son dos reformas o
00:20:11dos medidas que, de algún modo, dicen que agilizaría el funcionamiento de este sistema. Uno,
00:20:16convertir en voluntaria la adscripción a Muface, porque lo que es cierto es que cuando un funcionario
00:20:25elige, digamos, ser atendido por el sistema público sanitario o por el privado, tanto él
00:20:33como el estado tiene que hacer unas aportaciones a este sistema. Las aportaciones, para que nos
00:20:39entendamos, hay una primera caja, que es el del mutualismo. Los funcionarios se mutualizan y
00:20:45entonces, una vez mutualizados, esa mutualización se riega, se financia mediante
00:20:52aportaciones del propio funcionario y del estado. Y una vez llega a esta caja, el funcionario decide
00:21:00o me voy a la sanidad pública o me voy a la sanidad privada, pero siempre financiada desde
00:21:05el mutualismo. Esto es lo que dice este paso intermedio, es el que dice la Autoridad Independiente
00:21:10de Responsabilidad Fiscal, que hay que hacerlo voluntario. Y que si un funcionario
00:21:18escoge ser atendido por la pública, que el estado no tenga que, efectivamente, ni el estado aportar,
00:21:23ni él tampoco pagar la aportación que tiene que pagar. Y luego, por otra parte, pues que poco a
00:21:29poco los nuevos mutualistas, los nuevos funcionarios, mejor dicho, vayan pasando al sistema público
00:21:34sanitario para ser atendidos de este modo. Precisamente, claro, aquí la cuestión es que esto
00:21:39de algún modo podría llevarnos a imaginar o a suponer que el proceso que se quiere llevar a cabo
00:21:45es el de acabar con Muface, con las mutualidades. Cuando, en realidad, la existencia de estos sistemas
00:21:51de mutualidades supone un alivio, en cuanto a coste monetario, a coste económico, muy importante
00:21:57para nuestro país. Por un lado, porque hay una gran masa de funcionarios que escogen este sistema,
00:22:04o mejor dicho, que pertenecen al sistema. Lo hemos visto antes, como 2,1 millones de personas,
00:22:11si contamos tanto al millón y medio de funcionarios como a sus familiares que son
00:22:15atendidos, son los que, en total, deberían, de algún modo, a futuro, si se acaba con este sistema,
00:22:22ser trasvasados al sistema público. Es decir, que son los que hoy en día, los funcionarios que han
00:22:28elegido ser atendidos por la sanidad privada. Un millón y medio de mutualistas de Muface,
00:22:33de funcionarios, que han decidido ser atendidos ellos y sus familias, hasta los 2,1 millones de
00:22:39personas atendidos por la sanidad privada. Pensemos lo que es un volumen de pacientes
00:22:45de 2,1 millones, 2 millones 100 mil personas, que tendrían que pasar, como proponía Mónica García,
00:22:51de un plumazo al sistema público. Sería prácticamente inasumible. Entonces,
00:22:56lo que pretende la AIREF es que vaya habiendo ese trasvase, pero poco a poco.
00:22:59Claro, pero lo cierto y verdad es que, si cogemos datos del año 2022, el gasto sanitario público
00:23:05supuso alrededor de 92.000 millones de euros, que es un 7% del PIB, mientras que el gasto
00:23:11sanitario privado fue el 3% del PIB. Por otra parte, el gasto per cápita fue de 2.000 euros
00:23:18por habitante, más o menos, lo que es el sistema estatal. Y, en cambio, lo que el Estado gastó de
00:23:25media por la financiación de las mutualidades de los funcionarios fue de menos de 1.000 euros,
00:23:29984 en concreto. O sea, 2.000 lo que le cuesta al Estado mantener nuestra atención sanitaria
00:23:36de media a todos los ciudadanos... 3984 euros. Menos de la mitad. Sí, menos de la mitad. Pero
00:23:43digo que somos el resto de ciudadanos, todos los ciudadanos, y resulta que lo que le cuesta al
00:23:50Estado mantener la sanidad de los funcionarios y las mutualidades, aun subiéndoles ese 40%,
00:23:55como se ha acordado, es de... No llega a 1.000 euros. Es decir, que este sistema sigue saliéndole
00:24:02más rentable al Estado que atendernos por la vía pública. Eso es la parte en la que no se entiende
00:24:09el informe de Leyre. Pero no solo eso. En el último lustro, el sistema público necesitó aumentar
00:24:15en más de 500 euros el gasto per cápita, mientras que el gasto a través del mutualismo creció en ese
00:24:20periodo 150 euros por persona. Claro, del mismo modo, el fin de Muface supondría un aumento del
00:24:26gasto sanitario porque la financiación de esas mutualidades, a día de hoy, supone un ahorro muy
00:24:32importante para el Estado. Y es que solo con Muface el Estado se ahorra más de 1.000 millones de euros
00:24:37al año. Y supondría, por tanto, un aumento del gasto sanitario de unos 1.214 millones de euros,
00:24:44que es 1,3% adicional a lo que ya se gasta. ¿Y cómo se tendría que financiar eso? Pues, claro,
00:24:52ahí la cuestión es cuál es el sistema que se plantea. Lo previsible, pues que al fin y al cabo,
00:24:57dado que tendría que ser cubierto por la Seguridad Social, debería ir por vía de cotizaciones,
00:25:04y si no, pues aumento de los impuestos y, al final, traspasar esos fondos al sistema sanitario.
00:25:09En cualquier caso, lo cierto es que las propias asociaciones se están quejando porque ven que es
00:25:16muy peligroso lo que está ocurriendo y también que es bastante criticable las conclusiones que
00:25:24aporta la AIREF. Por un lado, el IDIS, que es el Instituto para el Desarrollo e Integración de la
00:25:30Sanidad, opina que la transición acelerada que propone la AIREF de los mutualistas al sistema
00:25:36sanitario público no es para nada viable y citan –o cito literalmente– que en la actualidad es
00:25:42prioritario seguir contando con este modelo, que no solo beneficia a los mutualistas, sino que
00:25:46también contribuye al equilibrio del sistema sanitario español, mejorando la atención y los
00:25:51tiempos de respuesta en ambos sectores. Y es que, según esta fundación, el sistema sanitario está
00:25:56al límite de su capacidad y también inciden en que el sistema está sin margen para absorber una
00:26:03mayor demanda asistencial, mientras que el mutualismo administrativo –sostienen– es un
00:26:07modelo eficiente y también que genera contención al sistema, como estamos viendo. También la patronal
00:26:12de la sanidad privada, ASPE, critica este informe porque dice que servirá para acabar, por motivos
00:26:19puramente ideológicos, con un modelo de colaboración público-privada que ha sido un ejemplo y que
00:26:24ha funcionado durante más de cuatro décadas. De hecho, esta patronal también considera que
00:26:29el informe de la AIREF decreta la obsolescencia programada de MUFACE, a pesar de reconocer que
00:26:34también ha desempeñado un buen papel en la sanidad privada. Y luego CSIF, con quien podremos hablar
00:26:43ahora con su presidente, Miguel Borra, destaca que este informe, de algún modo, lo que sirve es como
00:26:49excusa para poner fin y desmantelar el sistema de mutualidades de MUFACE, e insiste en que cualquier
00:26:56reflexión sobre este sistema debe enfocarse hacia su mejora y fortalecimiento, y que no aceptarán que
00:27:01se cuestione su modelo. Pues se ha cuestionado su modelo. Presidente de CSIF, Miguel Borra,
00:27:06¿qué tal? Bienvenido, con ánimo de lucro. Hola, buenos días. Señor Borra, lo que ha hecho la AIREF
00:27:14ha sido cuestionar el modelo. Bueno, la AIREF ha hecho un informe de casi 200 páginas que
00:27:20conocíamos ayer y que estamos estudiando en profundidad. Y la AIREF, en primer lugar,
00:27:25hace un análisis sobre cuestiones que entiende que podían ser más eficaces. Por ejemplo,
00:27:30hace hincapié en reforzar los sistemas de información sanitaria, en coordinar con la
00:27:34sanidad pública, en mejorar la calidad asistencial, en mejorar la compra de medicamentos. Bueno,
00:27:40para mejorar las cosas hay que mirarlas. Indudablemente, no pongo en duda que esto
00:27:45supondría una mejora para el sistema, para el modelo. Y, de repente, la AIREF lo que hace es
00:27:51que, en vez de proponer este tipo de medidas para que supongan una mejora del modelo,
00:27:55quiere cambiar el régimen funcionarial que lleva estando en España durante más de 50 años y se
00:28:01descuelga diciendo que lo que hay que hacer es acabar con el sistema de Muface. Por cierto,
00:28:06también la AIREF dice que el Sistema Nacional de Salud está tensionado y que tendría dificultades
00:28:12si no se invirtiera una cantidad de dinero, supongo yo, que es sustancial.
00:28:16Claro. Aquí es donde, personalmente, a mí que los informes de la AIREF suelen tener bastante
00:28:24sentido en muchas ocasiones. Gusten más o gusten menos. Traten asuntos que nos interesan más o que
00:28:31nos interesen menos. Pero, en este caso, llama poderosamente la atención porque, al final,
00:28:35como estábamos comentando con Rubén Folguera, con los datos encima de la mesa, el régimen
00:28:42funcionarial a través de Muface es un sistema que, como bien dice usted, lleva muchos años
00:28:48funcionando muy bien y, además, ahorrando mucho dinero a las arcas del Estado y manteniendo,
00:28:56a su vez, un buen servicio, una buena atención sanitaria para aquellos que lo eligen o que
00:29:03en este caso eligen la sanidad privada. Por eso parece que cuesta tanto entender que,
00:29:08allá donde hay ahorro y buen servicio, se esté proponiendo el introducir a todos dentro del
00:29:14sistema sanitario de salud cuando, precisamente, no andamos, digamos, para tirar cohetes en gasto
00:29:19público. Ya llevamos un gasto público desbocado, una deuda que no hace más que crecer y que estamos
00:29:25en un momento en el que las exigencias de incremento de gasto se dedican más a otras
00:29:29cosas. Parece que, oye, esto está funcionando bien, oiga, ahora no, ¿no?
00:29:33Además, es que se hace un estudio donde se pueden analizar determinados aspectos que,
00:29:40no dudamos, que los hayan analizado y dan alguna serie de conclusiones que, desde luego,
00:29:44hay que tenerlas muy en cuenta, como el tema de la compra de medicamentos en el ámbito de la
00:29:49sanidad privada, si son más caros que en lo público, si no se utilizan tanto los genéricos,
00:29:53un largo etcétera de cuestiones. Pero claro, lo que no entendemos es que la conclusión del
00:29:57informe sea, precisamente, la que dice en estos momentos la AIREF. Entonces, bueno,
00:30:02llevamos unos cuantos meses inmersos en una vorágine que lo que está generando es que
00:30:07muchos de nuestros policías, de nuestros maestros, de los funcionarios de los distintos ministerios,
00:30:12pues están viendo todo esto con intranquilidad. Porque, por ejemplo, todos los que están
00:30:18asegurados con DKV que DKV no ha participado en esta nueva licitación, pues, en principio,
00:30:24después del 31 de marzo, no sabemos qué es lo que va a ocurrir con ellos. Se lo planteábamos ayer
00:30:29a la secretaria de Estado y nos remitía a una reunión que mañana tenemos del Consejo General
00:30:33de Muface. Sí, pero mire usted que es que, si yo estoy en un proceso médico y el 31 de marzo la
00:30:39aseguradora con la que estoy, pues, no me va a prestar el servicio, ¿qué es lo que va a pasar
00:30:43conmigo? Entonces, ya le digo que lo que se ha hecho es que se ha generado muchísimo ruido en
00:30:48estos momentos en el modelo, por así decirlo, y lo que se está jugando es con la asistencia
00:30:52sanitaria de un millón y medio de trabajadores, que no lo podemos olvidar, de trabajadores y de
00:30:58personas jubiladas. Es que parece que estamos hablando aquí de algo extraño. No, no, mire usted,
00:31:03estamos hablando de la asistencia sanitaria de ese policía nacional o de ese funcionario que
00:31:09está enseñando a nuestros niños y, desde luego, nos parece algo muy serio. Y luego, algo que sé
00:31:14que va a ser un poco complejo poder explicarlo aquí, pero eso de que salen 4.800 millones de
00:31:21arcas, que para la asistencia sanitaria de tres años, mire usted, en todos los que estamos adscritos
00:31:26al régimen de seguridad social, es decir, cualquier trabajador de empresa privada, su empresa todos
00:31:32los meses en cotizaciones sociales paga el 23,6% del salario en cotizaciones sociales. Nuestro
00:31:39empleador, que es el Estado, mensualmente no paga nada por nosotros y lo que hace es que luego los
00:31:44presupuestos generales del Estado hace un tanto alzado. Es que yo creo que también a los ciudadanos
00:31:48hay que explicárselos absolutamente todo, que parece que es el Estado el que nos está pagando.
00:31:52No, no, mire usted, es que todo empresario tiene que pagar todos los meses una cotización social
00:31:57y el Estado no la paga de sus funcionarios mutualistas. Entonces, bueno, nosotros, desde
00:32:02luego, lo que decimos es que es una condición laboral que seguimos muy preocupados porque se
00:32:06garantice la asistencia sanitaria de calidad para todos nuestros mutualistas, que hace unas cuantas
00:32:11semanas nosotros informamos a la Fiscalía General de casos en los que no se les estaba prestando la
00:32:16asistencia adecuada a los mutualistas y vamos a seguir en eso, defender la condición laboral con
00:32:22la que han accedido estos trabajadores, estos mutualistas y defender su asistencia sanitaria
00:32:26hasta el final. Parece que el Ejecutivo está dando por cerrado la crisis con Muface. Tenía
00:32:34aquí anotado, presidente Miguel Borra, una pregunta que era si hay paz ahora que se ha
00:32:41terminado anunciar ese acuerdo a falta de que se rellenen los datos pertinentes, como dice la
00:32:47nota del Gobierno, pero le voy a preguntar si hay paz, pero tengo la sensación de que todavía no hay
00:32:52bandera blanca. Bueno, pues con informes como el que ha salido ahora la AIREF, con las declaraciones
00:32:58que también acaba de hacer la ministra de Sanidad, que ella hizo un informe de 18 páginas, no
00:33:03olvidemos que el Sistema Nacional en estos momentos tiene 850.000 personas en listas de espera,
00:33:09que por cierto nosotros estamos también reunidos con la ministra de Sanidad, pues porque tenemos
00:33:14un ámbito de negociación muy importante, que es el Estaduto Marco, que estamos teniendo también
00:33:18muchísimos problemas. Nosotros lo que vamos a seguir trabajando en el tema de Muface, es cierto
00:33:23que el concierto ha salido adelante, es cierto que hay dos aseguradoras, pero ahora tenemos que
00:33:28garantizar a los mutualistas y ahí la Dirección General de Muface tiene un papel importantísimo,
00:33:34nosotros estaremos también recordándoselo para que haya cuadros médicos suficientes de calidad
00:33:39para que se presten las prestaciones, que haya una continuidad asistencial, en fin, que los
00:33:44mutualistas reciban la asistencia sanitaria que tienen que recibir como trabajadores españoles
00:33:50que son. Señor Borra, ya para terminar, ¿qué pasos van a dar ustedes a partir de ahora? Bueno, pues
00:33:57tenemos abiertos distintos frentes, porque también ayer teníamos una reunión con la Secretaría de
00:34:01Estado de Función Pública, donde todo lo que nos dieron fueron más incertidumbres, es decir,
00:34:07estamos a 25 de marzo, no sabemos qué va a pasar con la subida salarial de este ejercicio,
00:34:12no sabemos qué va a pasar con la oferta pública de empleo, no sabemos si van a eliminar la tasa
00:34:16de reposición. Ese 0,5% de ese mal acuerdo que firmaron los sindicatos de clases y que nos ha
00:34:22condenado a que en estos últimos tres años hemos perdido el 9% de poder adquisitivo, pero ese 0,5%
00:34:29que tiene que venir con carácter retroactivo tampoco han dicho cuándo lo van a pagar. Así
00:34:33que nosotros vamos a seguir con nuestro calendario de movilizaciones, porque desde luego no es de
00:34:37recibo lo que está pasando en estos momentos en la función pública. Señor Miguel Borra,
00:34:42presidente de la Central Sindical Independiente de Funcionarios, muchísimas gracias por atender
00:34:46la llamada de Conónimo de Lucro y, bueno, volveremos a hablar después de esa reunión.
00:34:51Gracias a ustedes. Buenos días. Bueno, y muchas gracias, como decíamos al señor Borra. Rubén,
00:35:00tenemos que analizar en este caso cómo ha sido el itinerario. Hablábamos de que es un
00:35:07conflicto que lleva en marcha desde antes de fin de año, del año pasado, y es un periodo muy largo
00:35:15en el tiempo, nos lo recordaba Miguel Borra, en el que los funcionarios han vivido con mucha
00:35:20incertidumbre. Sí, efectivamente. Todo comienza en torno a junio o julio, cuando se comienza ya
00:35:28a vislumbrar el fin del actual convenio, porque recordemos que esto va cada tres años. Ahora se
00:35:36está firmando para 2025, 2026 y 2027. El anterior fue de 2022 a 2024. Y, claro, en este contexto,
00:35:44lo primero que se dio a entender por parte del Gobierno es que la rentabilidad o, digamos,
00:35:52la aportación que se le iba a dar a las aseguradoras iba a ser de un 27%.
00:35:59La rentabilidad es decir, la subida de la prima, de lo que tenían que pagar a las aseguradoras,
00:36:07en lugar del 40% que estaban reclamando las aseguradoras privadas, iba a ser del 27%.
00:36:12Eso, en todo caso, no fue una afirmación explícita. Fue lo que se entendió. Sin embargo,
00:36:19desde el primer momento, las aseguradoras pedían un 40%, como mínimo, para cubrir los costes,
00:36:24porque lo que es cierto es que el anterior convenio, si algo sucedió con ello, es que
00:36:28no cubrió los costes y, por tanto, se registraron pérdidas. Lo que sucedió en octubre es que,
00:36:35cuando ya realmente se puso sobre la mesa una oferta como tal, fue que esa prima adicional
00:36:42iba a ser del 14%, algo que fue rechazado por parte de las empresas, naturalmente.
00:36:47Después, a los pocos días, se propuso subir hasta el 17,2%, de nuevo, rechazado por las
00:36:52aseguradoras. Luego, a partir de noviembre-diciembre, es cuando se comienza a ver realmente los colmillos
00:37:01al lobo, porque se acercaba al fin del convenio. De hecho, el día 5 de noviembre iba a quedar
00:37:08desierta la licitación y, después, se fue prorrogando poco a poco. Hubo distintos mensajes
00:37:13por parte del Gobierno. Vamos a escucharlo ahora cómo Mónica García hablaba de que,
00:37:19si no podía salir adelante, sería absorbido el sistema por el sistema público sanitario.
00:37:25El Sistema Nacional de Salud es un sistema nacional de salud robusto que puede dar servicio,
00:37:31cómo no, y estaríamos orgullosísimos de darle servicio también a nuestros servidores
00:37:34públicos y a nuestros funcionarios.
00:37:35Y, por su parte, Urtasun lo que decía es que todo esto era consecuencia de la avaricia
00:37:41de las aseguradoras.
00:37:42Como ustedes saben, el concurso de Muface quedó vacante, quedó desierto, principalmente
00:37:49por la avaricia, como ustedes saben, de las aseguradoras privadas. Creemos que la mejor
00:37:53manera de garantizar el derecho a la sanidad es con una sanidad pública fuerte y bien
00:37:58financiada.
00:37:59Y, luego, ese mes de noviembre también, el Gobierno, el Ministerio de Sanidad en concreto,
00:38:04propuso finalizar Muface en un plazo de nueve meses y que se incorporase su financiación
00:38:11y también a los usuarios al Sistema de Sanidad Público.
00:38:14Y, luego, al mes siguiente, en diciembre, el Gobierno ya aumentó a un 33,5 % la propuesta.
00:38:20Sin embargo, lo que han hecho las aseguradoras, por su parte, es de algún modo seguir presionando
00:38:27y lograr, al fin y al cabo, que se salden sus demandas y conseguir que el Gobierno vaya
00:38:34a aumentar esa prima en un 40 %.
00:38:37Tremendo la situación, tal y como se vive. Tremendas las declaraciones que hemos tenido
00:38:42que escuchar de nuestros responsables políticos, en este caso miembros del Gobierno, diciendo
00:38:47que el problema era la avaricia de las aseguradoras privadas. Claro, como si el hecho de que no
00:38:53acudan a un concurso… Vamos a ver, señor Urtasun, si tanto dinero le ganan a Muface
00:38:59las aseguradoras, ¿por qué insisten en no acudir al concurso? Habría codazos, querrían
00:39:05acudir absolutamente todas a ese concurso, si fuera tan beneficioso, si fuera tan rentable,
00:39:13en este caso participar en Muface. Bueno, pues resulta que no era tan así y el problema
00:39:21era que era un 40 % deficitario. Es decir, para poder cubrir costes de la atención de
00:39:27cada uno de esos funcionarios, era necesario subir la prima un 40 %, que incluso subiéndola,
00:39:32como les hemos contado ya en numerosas ocasiones en el día de hoy, el coste por cada funcionario
00:39:37era la mitad del coste que el resto de usuarios del Sistema Nacional de Salud le hacemos incurrir
00:39:44al Gobierno por cada una de nuestras atenciones. En definitiva, un verdadero despropósito
00:39:49que vamos a comentar ahora con nuestro analista cabecera para el día de hoy, que no es otro
00:39:54que el profesor de Málaga, de la Universidad de Málaga y miembro de LWS Academy, el profesor
00:40:00Che Cabello. ¿Cómo estás, Che? Hola, Luis, ¿qué tal? Muy buenas. Buenas tardes ya a esta hora,
00:40:07aunque ni tú ni yo hayamos comido, pero desde luego sí que estamos digiriendo un escándalo
00:40:14que llevamos aquí comentando desde hace muchos meses, ¿verdad, Che? Ya lo hemos tratado en
00:40:19otras ocasiones, en otros foros tú y yo también hemos hablado de este asunto, pero tenemos por
00:40:24un lado que se anuncia que finalmente se adjudica el contrato de MUFACE a ADESLAS y a SISA. Nos
00:40:32decía Miguel Borra hace un momento que a ver qué pasa con los asegurados por DKV, cómo va a quedar
00:40:37su asistencia sanitaria y las pruebas que tuvieran pendientes, pero eso por un lado. Y por otro
00:40:42tenemos el informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal diciendo que poco menos
00:40:50que lo ideal sería acabar con MUFACE. Sí, bueno, tú sabes que yo en esto tengo una postura un poco
00:40:59distinta a mis amigos liberales. Yo entiendo que la mía es aún más liberal, pero bueno, sabes que
00:41:07defiendo que el sistema de MUFACE por elección voluntaria es mucho mejor que el sistema de la
00:41:15Seguridad Social, ¿no? Porque te permite elegir, que al final es que la persona individualmente
00:41:22pueda elegir. De hecho, el 70 % de los funcionarios eligen la sanidad privada a un coste, como tú
00:41:31estabas comentando ahora mismo, con el convenio anterior, la mitad de lo que le cuesta a la
00:41:39sanidad pública. Es decir, que elegimos algo que cuesta la mitad y lo elegimos por mayoría. Entonces,
00:41:46suelta el ministro que dice que es la avaricia de los…, cuando le está costando la mitad y están
00:41:52entrando en pérdida. Es que es una cosa inconsistente totalmente, ¿no? Y claro, la cuestión es que ahora
00:41:58lo que pretenden es ir cargándose poco a poco esa posibilidad de elegir y yo soy partidario de ir
00:42:04aumentando esa capacidad de elegir. Yo entiendo que hay una discriminación entre un funcionario
00:42:08como soy yo y uno por cuenta ajena, como eres tú, por ejemplo, que yo tengo la libertad de
00:42:16elegir, pero es que yo lucho porque tú también la tengas. Yo creo que lo que debe pasar es que tú
00:42:24puedas, igual que yo, elegir la compañía aseguradora que tú quieres. Entonces, ahí se
00:42:32pondría las pilas la sanidad pública, porque tendría que dar una respuesta a esa gente que
00:42:39quiere o prefiere la sanidad privada por algún motivo. Entonces, que la sanidad pública se ponga
00:42:46las pilas y cuando hay competencia, pues tú ya sabes que al final todos salimos ganando. Pero
00:42:50claro, lo que quieren es cargarse esa posibilidad anulando a Muface. Entonces, claro, para mí es un
00:42:56retroceso. No sé si criminalizar o querer cargar contra un modelo de éxito de nuevo,
00:43:05de colaboración público-privada. A ver, somos liberales, Che, y como liberales casi anarco
00:43:13capitalistas en algunos casos, pues probablemente, si nos metemos en discusiones teóricas,
00:43:19acabaremos diciendo que lo suyo es que todos los servicios sanitarios sean provistos por
00:43:25empresas privadas. Pero no vamos a ir a ese extremo. Vamos a quedarnos con lo que ya conocemos y con
00:43:31lo que sabemos que funciona. Y el hecho es que la Comunidad de Madrid es un ejemplo clarísimo de
00:43:37lo bien que funciona la colaboración público-privada, porque por mucho que Mónica García insista en que
00:43:43la sanidad madrileña es una basura, es la mejor sanidad de España. No en vano, en Madrid vienen
00:43:49pacientes de toda España a tratarse cuando en sus comunidades autónomas no hay solución a los
00:43:54problemas que presentan. Y además se hace mediante, insisto, un sistema de colaboración
00:44:01pública-privada que abarata mucho el servicio y que además lo agiliza y le dota de un servicio
00:44:07mucho más especializado y mucho más personal. Dicho esto, el caso de Muface es exactamente lo
00:44:13mismo. Al final es un sistema de colaboración público-privada que satisface las necesidades
00:44:19de los funcionarios, les da además ese privilegio del que estábamos hablando de poder elegir y,
00:44:25en última instancia, abarata y mucho esa prestación de servicio a la Administración pública. O sea,
00:44:31todo es positivo. ¿Por qué acabar con algo que funciona? ¿Y por qué no profundizar en nuevas
00:44:37medidas o nuevos proyectos o nuevas iniciativas que fomenten la colaboración público-privada
00:44:43para la asistencia sanitaria? Claro, claro. Por esa demonización de lo que dicen privatizar,
00:44:48que además es mentira, porque no es privatizar. Muchas veces lo que verdaderamente se privatiza
00:44:53es lo público, ¿no? A favor de quién se queda, de quién termina manejando lo público, que sea
00:44:58la verdadera privatización de lo público. Pero aquí, Luisfer, lo que subyace, o sea,
00:45:03el problema que subyace de fondo es que una cosa es que el Estado te asegure a ti una sanidad o te
00:45:12asegure una educación o te asegure una pensión o te asegure cualquier cosa, ¿de acuerdo?
00:45:19A que te provea, a que sea el que dé el servicio. Es que esa es la gran diferencia y que deberíamos
00:45:25de una vez distinguir, ¿no? Es decir, el Estado te asegura que tú vas a tener una sanidad,
00:45:30pero no tiene por qué ser médicos funcionarios. Puede ser un sistema privado que el Estado se
00:45:38encarga de que le llegue a todos los españoles. O lo mismo en educación o lo mismo en pensiones.
00:45:44Una cosa es que te asegure y otra cosa es que te provea. Y entonces lo que hace el Estado es no
00:45:51solamente te lo asegura, sino además que él dice que es el que tiene que proveértelo,
00:45:55haciendo médicos funcionarios, docentes funcionarios, etcétera, etcétera. Entonces,
00:46:01claro, ahí es donde entra la ineficacia, la ineficiencia, el despilfarro, por eso sale más
00:46:07caro, etcétera, etcétera. No hay competencia y todo es la problemática de la parte pública,
00:46:16de dar el servicio público en vez de asegurártelo, que es la gran diferencia. Yo te aseguro un
00:46:23servicio, pero no tengo que ser yo el que, mediante funcionario y mediante una estructura enorme,
00:46:30darte el servicio, ¿no? Te lo pueden dar, te lo puede dar la iniciativa privada, y yo simplemente
00:46:35soy el que canaliza que todos los españoles tengan la sanidad, por ejemplo. Eso, desde mi
00:46:42punto de vista, es lo que subyace en todo este problema. Y, claro, cuando Muface pone de manifiesto
00:46:48que la mayoría preferimos la privada, que sale más barato, etcétera, etcétera, lo que están
00:46:55es sacándole los colores al sistema público y, claro, lo que no quieren es precisamente eso.
00:47:03Solución. Pues ya no van a poder hacerlo y, entonces, se van a tener que integrar en la
00:47:09sanidad pública. Que, dicho sea de paso, hacerlo de forma absolutamente costecero…, pues tú
00:47:15imagínate, si ahora hay colas de espera, pues imagínate lo que sería incrementar en un millón,
00:47:20dos millones de personas los usuarios de la sanidad pública, sin tener en cuenta que va
00:47:25a haber, lógicamente, un aumento de los servicios. Es que es muy fácil decirme –te lo aseguro,
00:47:31de palabra–, pero, bueno, las listas de espera son cada vez más grandes.
00:47:34No solo eso, sino… Che, nos encontramos, además, en un momento en el que este trasvase que se está
00:47:39proponiendo, que ya lo hizo Mónica García, es verdad que a su estilo, a las bravas, ahora venga,
00:47:45de momento, en nueve meses, dos millones y medio de pacientes que pasen de la privada a la pública
00:47:51de un plumazo, ¿no? Y ahora la AIREF lo dice, pero, bueno, paulatinamente, de poco a poco,
00:47:55primero los nuevos, luego ir transicionando hacia un modelo en el que desaparezca la mutualidad y
00:48:00todo sea sanidad pública. Claro, esto, incluso, la AIREF lo que apunta es que esto va a requerir
00:48:06una inversión todavía mayor para que el sistema sanitario funcione mejor de lo que funciona.
00:48:11Pero lo hace en un momento, además, en el que no solo venimos de un historial expansivo en gasto
00:48:16de los últimos años del Gobierno de Sánchez, que desde que llegó no ha hecho otra cosa que
00:48:21gastar como si no hubiera un mañana, ha incrementado la deuda pública de una manera criminal y, además,
00:48:27nos encontramos con que, ahora mismo, en el contexto geoestratégico actual, resulta que hay
00:48:33que gastar sí o sí en defensa. Es verdad que da la sensación de que el Gobierno a esto de la defensa
00:48:39le va a llamar a cualquier cosa, pero es verdad que tenemos ya un compromiso de pago extraordinario.
00:48:43¿Vamos a cargar a las arcas del Estado con otra obligación de gasto, incremento de gasto brutal
00:48:50en sanidad? Mi pregunta es, si esto es así, ¿de dónde va a salir el dinero? La respuesta es
00:48:56automática, de nuestro bolsillo. ¿Está nuestro bolsillo preparado para que nos vuelvan a meter
00:49:01más la mano? No, no, no, no, absolutamente. Y no solamente es que no está preparado nuestro
00:49:08bolsillo, es que no está preparada nuestra economía. Porque cuanto más metan la mano en
00:49:13los bolsillos de la iniciativa privada, más ahoga la economía privada y menos futuro,
00:49:18menos crecimiento. Es decir, que no solamente es un tema individual, es que todo esto afecta
00:49:23después a la economía en sentido absolutamente global. Es que el crecimiento lo está tapando,
00:49:28lo está cortando por ese sacar y sacar dinero de los sectores productivos del país, que al final
00:49:37lo van a ahogar y no vamos a tener economía que lo soporte. Entonces, ahora que está de moda con
00:49:42el tema de la defensa, como tú decías, ahora que está de moda, me hizo mucha gracia que se reúnen
00:49:47todos y dice Pedro Sánchez que al final han decidido que no hay que gastar más, que hay que
00:49:52gastar mejor. Y digo yo, bueno, ¿y para eso hace falta reunirse? ¿Para decidir que hay que gastar
00:49:57mejor? Pues precisamente gastar mejor es lo que estamos hablando tú y yo ahora mismo. Es decir,
00:50:03es que si yo tengo que dar cobertura sanitaria a una población, yo estoy gastando mejor si
00:50:10permito hacerlo a la iniciativa privada. Porque se ha demostrado que lo podemos hacer por la mitad
00:50:15de precio. Eso es gastar mejor, eso es gastar mejor. Entonces, eso te va a dejar, te va a dar
00:50:22la posibilidad de dar la asistencia sanitaria y de no añadir más impuestos, añadir más sector
00:50:30público, etcétera, etcétera, que ya sabemos lo que provoca. ¿Crees que está la paz con los
00:50:36funcionarios más cerca o crees que se va a seguir alejando? Bueno, yo creo que el tema que ha
00:50:44planteado Airef es un tema muy gradual, que al final eso sí va a colar. Es decir, si quieren
00:50:53llevarlo a cabo, eso sí va a colar, porque se va a hacer de forma muy gradual, a los nuevos funcionarios,
00:50:58etcétera, que dentro de lo que cabe y no estando de acuerdo, como ya te he dicho, es lógico que se
00:51:05haga así. O sea, lo que no tenía sentido es lo que pretendía Mónica García, la ministra, que bueno,
00:51:10eso era entrar como un elefante en una cacharrería. Porque, además de no cargarse los derechos
00:51:18adquiridos de personas que tenían además su asistencia en determinados médicos,
00:51:25determinadas clínicas, etcétera, etcétera, aparte de eso es que era inviable. Entonces,
00:51:31claro, eso iba a tener una repercusión y una protesta muy importante. Si lo hacen,
00:51:36como lo ha planteado Airef, yo creo que eso va a ir colando, porque va a ser de forma gradual y,
00:51:40al final, pues colará. Pues aquí lo contaremos, Che. Muchas gracias, como siempre, por querer
00:51:45atender la llamada de Conánimo de Lucro. Nada, un abrazo, hasta luego. Y a ustedes,
00:51:53señores oyentes, les propongo que se queden, porque vienen los servicios informativos de radio,
00:51:57nos enteramos de todas las noticias del día y seguimos aquí en Conánimo de Lucro después del
00:52:01boleto, porque tenemos que analizar lo que está pasando en los mercados.
00:52:061 y 6 minutos, 12 y 6 minutos en Canarias. Seguimos en Conánimo de Lucro, hemos analizado en profundidad
00:52:12todo lo que tiene que ver con esa problemática de Muface y el último informe de la Autoridad
00:52:16Independiente de Responsabilidad Fiscal, la Airef, lo hemos hecho con los protagonistas y es momento
00:52:21ahora de analizar lo que está pasando en los mercados, que nos están dando jornadas muy
00:52:27intensas, muy importantes y que tenemos que abordar. Ahora mismo, si echamos un vistazo a
00:52:31nuestro mercado, vemos que el IBEX 35 sube con fuerza, con mucha fuerza, un 1,24% arriba,
00:52:3713.488 puntos para nuestro principal indicador, que está ya anotándose en más de un 15% de
00:52:45rentabilidad en lo que va de año. ¿Quiénes suben con más fuerza ahora mismo? Solar y Energía,
00:52:50Indra y Pudge Brands. Y por otro lado, en el farolillo rojo, ArcelorMittal con una caída del
00:52:560,17%. Únicamente ArcelorMittal está en rojo. Momento para analizar, como decíamos, los mercados
00:53:03y hacerlo con nuestro analista cabecera en el día de hoy, que es el asesor financiero y miembro
00:53:08también de LWS Academy y LWS Research, mi amigo Antonio Hidalgo. ¿Cómo estás, Antonio? Luis,
00:53:15¿qué tal? ¿Cómo estás? Bueno, muy bien. Con mucho interés mirando los mercados durante estos
00:53:20días porque es verdad que tenemos sobresaltos, incertidumbre, pero después de fuertes caídas
00:53:26que atravesaba hace apenas unos días, 10 días, el mercado ha remontado en España y lo ha hecho
00:53:32con fuerza, ya te digo, 13.488 puntos en nuestro principal indicador. Sí, la verdad es que muchas
00:53:40veces los que miramos los mercados estamos muy sesgados a siempre mirar a Estados Unidos,
00:53:45a las siete magníficas, a las compañías que al final dominan el mundo y es cierto que el IBEX 35
00:53:52está teniendo un muy buen comportamiento y además el IBEX 35 es un índice que siempre hay que mirar
00:53:59el total dividend, el índice con dividendos incluidos, porque ya sabemos que está compuesto
00:54:05por compañías muy sesgadas hacia el dividendo, es decir, con bancos, eléctricas, etcétera. Así
00:54:12que la verdad es que sí, no sé si sorprendentemente o no, pero el comportamiento de este año está
00:54:17siendo magnífico. Está siendo muy importante, hablabas de que tenemos sesgo a mirar a Estados
00:54:22Unidos y es que no es para menos, están pasando muchas cosas. Luego te preguntaré sobre ese
00:54:27trasvase que parece que estamos viviendo desde Estados Unidos a Europa, las bolsas europeas
00:54:31deprimidas hasta hace prácticamente dos días después de que Alemania anunciara su particular
00:54:36whatever it takes con el tema de la defensa, se ha disparado, pero antes quería preguntarte por
00:54:41las siete magníficas, el mercado norteamericano y las piezas que empezamos a leer en prensa
00:54:48especializada. Hoy en cinco días llevaban un artículo hablando de que lo que estamos viendo
00:54:54en inteligencia artificial y en las famosas siete magníficas, recuerde y mucho a laburbuja.com,
00:55:01¿crees que existe ese paralelismo y te parece que es fundado? A ver, sí y no, me explico,
00:55:09he parecido un poco gallego aunque no lo soy. Al final, ten en cuenta que es cierto que
00:55:15laburbuja.com, las valoraciones, que es lo importante, porque al final a todo aquel que
00:55:19le guste la bolsa lo que tiene que hacer es ver los estados financieros, ver los fundamentales,
00:55:26las valoraciones de laburbuja.com estaban muy infladas. ¿Eso qué provocaba? Pues eso provocaba
00:55:33que efectivamente hubiéramos hay compañías cotizando unos múltiplos de locura. ¿Es el
00:55:40caso de las siete magníficas? Bueno, no creo que se refiera a eso, es decir, al final las
00:55:44siete magníficas son compañías que efectivamente cotizan unos múltiplos, podemos llamarle exigente,
00:55:50pero es verdad que la calidad que tienen pueden atesorar esos múltiplos, es decir, hablamos de
00:55:55compañía como Google, como Apple, como Microsoft, que nadan directamente en cash, es decir, estas
00:56:03compañías su valoración sí puede estar justificada. Dentro de las siete magníficas hay alguna que a
00:56:08lo mejor, si alguien analiza los estados financieros, puede ser el caso de Tesla, pues a lo mejor sí
00:56:13tenga cierta fricción, pero es cierto que las compañías tienen muchísima calidad, generan caja,
00:56:20etcétera. ¿Dónde puede estar el problema? El problema es que ya han crecido tanto que tienen
00:56:26muy difícil seguir esta senda de crecimiento, porque al final ya forman parte, bueno, pues digamos si
00:56:34analizamos el comercio mundial, ya tienen una parte importante del mismo, es decir, tienen muy difícil
00:56:41crecer y al final, bueno, pues las valoraciones tienen que ir poco a poco mandando, tienen que
00:56:46sosegarse el crecimiento que habían tenido y yo creo que es hasta sano lo que estamos viendo este
00:56:53principio de 2025. Bueno, es sano, pero bueno, tenemos ahí una Europa que parece que de nuevo
00:57:02quiere impulsar su crecimiento vía gasto público. ¿Cómo estás viendo este trasvase de crecimiento
00:57:07hacia Europa? Pues a ver, Europa la verdad es que tiene tiempos o vienen tiempos muy muy interesantes.
00:57:15Para empezar, Europa estamos viendo como quizá ha tenido que llegar Trump con la situación de la
00:57:22defensa mundial, aranceles, para que empiece a despertarlo. Yo no sé si es más una ilusión que
00:57:29yo tengo, un sueño que yo tengo o una realidad, pero quiero pensar que es así y al final volvemos
00:57:35a lo que tú ya sabes, Luis, que nosotros comentamos muchas veces en webinar y información y demás,
00:57:41es que hay que hacer los deberes y ver la valoración de las compañías. Europa ha estado
00:57:47muy castigada, muy castigada estos últimos años, valoraciones de derribo y cuando tú miras compañía
00:57:55a compañía te encuentras pues con empresas que no merecen tampoco esa cotización. Esto también lo
00:58:01están viendo los inversores americanos y a lo mejor puede llegar el momento de la famosa reversión a
00:58:07la media. Recordemos que estamos en máximos históricos de diferencia de cotización en bolsa
00:58:13entre las compañías americanas y el resto del mundo, Europa entre ellos. Entonces, bueno, qué es
00:58:20lo más normal que ocurre? Estadísticamente hablando, ¿puede seguir abriéndose ese gap? Pues sí,
00:58:25estadísticamente puede seguir abriéndose, pero lo más normal es que esa reversión a la media funcione
00:58:31y vayamos viendo cómo se va cerrando. Al final eso es lo que está pasando este 2025. ¿Qué pasa?
00:58:38Bueno, que al final estamos con unos mercados muy influenciados por las políticas de Trump. Ayer
00:58:44se tomaron muy bien las bolsas el hecho de que parece que las tarifas, los afamos aranceles,
00:58:49no está tan claro que cuándo van a empezar y cómo. Parece que hubo una cierta lasitud y bueno,
00:58:56obviamente el dinero que es miedoso, si ve que en Estados Unidos se calma, puede volver a entrar.
00:59:02Pero ya digo, viendo lo que son las valoraciones, no sería de extrañar que Europa recortara el gap
00:59:09que ahora mismo tiene con Estados Unidos. Y muy rápidamente, Antonio, quiero tu opinión
00:59:13sobre el sector de la defensa, que sabes que se ha puesto súper de moda últimamente.
00:59:17El sector de la defensa lo que pasa es que el dinero fácil ya se ha hecho. Es decir,
00:59:22si nosotros vemos compañías como Rheinmetall, como Leopard, compañías europeas, estas compañías
00:59:28estaban cotizando a múltiples de derribo antes de que estallara el conflicto de Ucrania y Rusia.
00:59:34Ahora pues han subido mucho. Es cierto que estamos viendo cómo los estados europeos,
00:59:41bueno pues ya lo hemos comentado, van a tener que ampliar su presupuesto de defensa,
00:59:44como tú has dicho bien con Alemania y los demás países tendrán que ir detrás. Pero aún así,
00:59:49ya pueden subir. Pero ese dinero fácil, ese dinero, llamémosle, obvio, de que estaban
00:59:57cotizando a unos niveles de derribo, pues ya se ha hecho. Ya a lo mejor hay que mirar
01:00:02otra serie de sectores que sí estén muy castigados y puedan remontar.
01:00:06Oye, Antonio, aprovechamos, si quieres, sobre todo para todos aquellos que estén escuchando
01:00:13esta sección de Bolsa cada día y que quieran profundizar un poquito en el análisis de empresas,
01:00:20que ya saben invertir pero les gustaría profundizar un poco, en el WS Academy tenemos
01:00:27ahora mismo un curso de inversión avanzado en bolsa que puede ser muy interesante para
01:00:32todos aquellos que nos escuchan. Pues sí, tenemos, yo le diría, el curso. Es decir,
01:00:38es un curso en el que hemos estado trabajando, diseñándolo un año y medio. Pues ya sabéis,
01:00:43tanto el WS Academy como Tu Dinero Nunca Duerme, ahí con Domingo Soriano a la cabeza también,
01:00:51y yo creo que se puede resumir en que hemos preparado el curso que a todos nosotros nos
01:00:57hubiera gustado que nos hubieran dado hace 10-15 años. Mucho cariño, mucho esfuerzo,
01:01:03está viendo la luz y desde luego a aquel que le guste la renta variable yo no me lo pensaría.
01:01:08Pues que entre en la página web del WS Academy y se informe. Antonio Hidalgo, muchísimas gracias,
01:01:14como siempre. Un fuerte abrazo, gracias a ti, Luis. Como prácticamente todos los martes nos
01:01:21encontramos en Conánimo de Lucro con José Ruiz de Aldá, amigo, profesor de la Universidad Francisco
01:01:26Arroquín, inversor, bueno, tipo genial que además tiene unas lecturas extraordinarias y nos ayuda a
01:01:33semana a semana a completar la biblioteca de Conánimo de Lucro. ¿Cómo estás? Pues encantado de
01:01:38estar aquí, como siempre. Oye, un gustazo tenerte. Es verdad, pasamos un ratito muy agradable cada
01:01:43semana aquí, ¿verdad? Hablando de libros y hoy me traes un autor que te voy a confesar que me gusta
01:01:48mucho, El Precio del Tiempo, me encantó, pero este de Rendimientos del Capital no lo había leído
01:01:54todavía. Pues sí, es el libro de Rendimientos del Capital de Edward Chancellor, que es un libro
01:02:03sobre la importancia de los rendimientos de capital en los sectores y cómo ciertas dinámicas
01:02:10generan situaciones, o bien que atraen oferta o que la reducen, etcétera. Digamos que es un
01:02:15buen libro para entender cómo funcionan los sectores, desde el punto de vista inversor.
01:02:21Eso es. ¿En qué momento temporal está situado? El libro se basa en las cartas
01:02:31escritas por la gestora de fondos Marathon, en la que explica diferentes ejemplos de las
01:02:42diferentes cartas que ha ido escribiendo a lo largo de las últimas dos décadas, prácticamente poniendo
01:02:47ejemplos concretos de situaciones, de compañías y de industrias en las cuales ha habido momentos
01:02:53que, en función de los rendimientos que ha habido del capital, han generado situaciones o bien
01:02:57atractivas o bien, al contrario, o bien peligrosas. Para que entendamos un poco qué tipo de cosas
01:03:04explica en este libro, este libro al final lo que te dice es que cuando un sector concreto o una
01:03:10industria concreta tiene unos rendimientos muy atractivos, cuando las empresas de un sector
01:03:16están ganando todas mucho dinero y obteniendo muchos retornos sobre las inversiones que hacen,
01:03:19eso inevitablemente, la premisa capitalista funciona y atrae capital. Entonces atrae otros
01:03:25competidores que, viendo grandes retornos, pues obviamente quieren su parte del pastel.
01:03:29Y ese propio movimiento de atraer capital, atraer competencia, pues hace que obviamente los
01:03:35rendimientos del capital pues tiendan a reducirse por la mayor competencia y a, digamos, retornar
01:03:41a lo que se llama una reversión a la media, a volver a la reversión a la media de los
01:03:47retornos normales de todas las industrias. Y también visto desde el punto de vista contrario,
01:03:51cuando un sector pues lleva muchos años en los que los retornos de capital son muy malos,
01:03:55muy bajos o incluso negativos, pues toda la inversión huye de ese sector. Y a veces eso
01:04:00genera justo la situación para que los retornos vuelvan a ser positivos porque hay menos competencia,
01:04:06etcétera. Bueno, eso sería la teoría de los rendimientos de capital, pero puntos importantes
01:04:12del libro. Hablas de las cartas de Marathon Asset Management, una gestora que tenía bajo
01:04:19gestión 50.000 millones de euros y que, entre otras cosas, ayuda a identificar dónde se pueden
01:04:28producir burbujas. Claro, José, esto ya es un libro de inversión y para aquella gente que esté
01:04:39interesada... Mira, fíjate, para los que están interesados ya en hacer sus pinitos con la
01:04:44inversión y están tratando de analizar empresas y de buscar en distintos sectores para hacerse
01:04:49su propia cartera. Es decir, ya hay inversores en bolsa poco avanzados que tengan conocimientos
01:04:55de análisis fundamental de compañías. Para eso es ideal este libro para aprender a invertir de
01:05:03una manera mejor y seleccionar mejor las acciones. Pero te diría más, yo creo que es un libro que
01:05:07es muy interesante incluso para el que se está pensando si entrar en ese mundillo o no, le puede
01:05:13introducir muy bien. Sí, efectivamente, es un libro relativamente técnico en el sentido de que entra
01:05:18en materia, entra en ejemplos concretos de sectores. Y es muy interesante porque es un poco lo que
01:05:24comentas tú, desde la aplicación práctica, por ejemplo, hoy estamos viendo todo lo que es la
01:05:28inversión en inteligencia artificial, centros de datos. Recientemente vi que había inversores
01:05:35e incluso una compañía tecnológica que ya hablaba de que había una cierta burbuja con todo el tema
01:05:39de los centros de datos, que es un sector muy intensivo en capital, que ha traído muchísima
01:05:44inversión por las perspectivas que tiene tan positivas la inteligencia artificial y toda la
01:05:48necesidad de computación. Y leer este libro, en mi opinión, te permite ver un poco qué riesgos hay
01:05:55cuando inviertes en esos sectores en los que parecen muy atractivos y está creciendo mucho
01:05:59y invierte mucha gente y qué puede pasar con los retornos que se están viendo. Y un poco al revés,
01:06:03cuando inviertes en industrias que están en un momento muy pesimista, muy negativo, que parece
01:06:08que nadie obtiene retorno, que nadie quiere estar en esa industria, pues ver que esas situaciones o
01:06:14muy optimistas o muy negativas de los sectores, porque están en un momento del ciclo capital
01:06:18diferente, pues te ayuda un poquito a ver hacia dónde va a ir el futuro. Y en mi opinión está muy
01:06:25bien para prevenir, invertir en ciclos cuando están en un momento de burbuja en algunos sectores y
01:06:31está muy bien también para, desde el punto de vista más de inversión value contraria, buscar valor
01:06:36ahí donde aparentemente no lo hay a día de hoy porque los retornos no son buenos. Y bueno, eso
01:06:43es realmente muy interesante. ¿Nos enseña Chancellor a adivinar burbujas? No a adivinar
01:06:51burbujas, pero sí que te permite o yo creo que te da las herramientas para darte cuenta cuando
01:06:56una industria se está generando, o sea, está en un momento del ciclo de capital en el cual está
01:07:01trayendo mucho capital, mucha competencia y sí que te da la pista de que, bueno, quizá los
01:07:06rendimientos a futuro caigan de la industria. Ya bueno, pero en el corto plazo a lo mejor puede
01:07:13el que crea que sabe identificarlas, a lo mejor quiere hacer marketing y aprovechar la ocasión
01:07:19para aprovechar la ola inversora cuando empieza a traer demasiado capital. Generalmente cuando te
01:07:25das cuenta ya de esos fenómenos empieza a ser tarde para entrar. No, no, para nada, para nada.
01:07:32De hecho, en mi opinión hay varios sectores, como el que he comentado, en el que claramente se ve que
01:07:37los márgenes se han ido subiendo, creciendo mucho y probablemente pues poca gente esté poniendo en
01:07:44la ecuación o en la coctelera el aumento de capacidad que va a haber, etcétera, el aumento de
01:07:48inversión que hay, el aumento de la competencia. Pasa un poco también con todo el tema de la
01:07:53inteligencia artificial, los programas nuevos como ChapGPT, DeepSeek, etcétera, que primero sale
01:08:00uno y parece que es una oportunidad de negocio brutal, luego de repente sale otro, de repente hay tres o cuatro, es
01:08:04muy difícil medir cuál es más. Sabes que hay mucha oferta, mucha, y luego es obviamente que
01:08:08obtener un retorno y ver cómo lo cobras. Pero yo diferenciaría, porque cuando hay una burbuja es
01:08:13cuando los inversores pagan un precio muy alto por invertir en un sector, que normalmente tiene
01:08:16que ver cuando ese sector está en un momento del ciclo capital muy bueno para el negocio pero
01:08:20peligroso, que es cuando están aumentando los retornos, tiene retornos muy buenos y encima va
01:08:24el inversor y luego paga múltiplos muy altos sobre esos retornos que obtienes. Entonces hay
01:08:29una doble complicación ahí, porque si luego el ciclo capital de ese sector acaba cambiando y esas
01:08:34compañías o sector empieza a no ser tan rentable, unido a que el inversor pagó precios muy altos
01:08:39por la expectativa que tenía, pues muchas veces es la receta del desastre, es inevitable.
01:08:44Es la receta, es el momento en el que inviertes en el peor momento posible. Sí, sí. Pero sabes,
01:08:51lo que hemos dicho ya en otros programas, ese es el momento en el que el taxista, el
01:08:57limpiabotas, te dice dónde tienes que invertir. Claro, porque al final pues sigue la tendencia
01:09:01de los últimos años, cuando un sector está en un ciclo de capital muy positivo y todo va muy
01:09:05bien, pues siempre piensas que va a ir a mejor, nunca que va a ir a peor. Nosotros lo utilizamos
01:09:09mucho, un poco lo que dice o escribe este libro, lo utilizamos mucho para invertir, por ejemplo,
01:09:15en sectores de materias primas. Para que lo entiendan nuestros oyentes, cuando el cobre o el
01:09:20petróleo sube mucho, mucha gente se pone a producir cobre y petróleo en el mundo y eso a su vez hace
01:09:25que baje el precio en X tiempo. O sea, cuando el petróleo por la guerra ucraniana se fue a 120,
01:09:29muchos pozos del mundo, muchos sistemas de producción de petróleo convencional,
01:09:34no convencional, onshore, offshore, o sea, en el mar o en tierra, shale o fracking o convencional,
01:09:40etcétera, empiezan a ser rentables, entra mucha capacidad en la industria y eso a su vez es una
01:09:45fuerza que va creando el caudo cultivo para que los precios bajen y se ajusten. Y al revés,
01:09:49cuando el petróleo está a precios ridículamente baratos, como en el año 2020 y se va a 30 dólares,
01:09:54nadie invierte en la industria cuando es algo que hace falta y cuando nadie invierte durante
01:09:57muchos años en la industria y no extrae, pues de repente provoca el otro efecto,
01:10:02que empieza a subir el precio del petróleo porque al no haber invertido en oferta, pues se desajusta
01:10:06el mercado. Entonces está muy bien para nosotros para invertir en estos sectores cíclicos en los
01:10:09que hay que ser muy disciplinado y nunca invertir en los momentos altos de ciclo, sino intentar
01:10:13invertir en los momentos bajos. Eso es el santo grial, al final. Se trata de comprar más barato
01:10:20y venderlo caro. Eso es comprar barato. Esa es la fórmula mágica que tanta teoría lleva detrás.
01:10:29¿Cómo calificarías este libro de Chancellor? ¿De los más sencillitos de Chancellor o este ya es
01:10:35un poquito más complicado? Este libro es un poquito más técnico. Yo no lo recomendaría
01:10:40para alguien que no tenga ningún conocimiento de economía o de finanzas o de contabilidad o de
01:10:44inversión porque ya es más técnico. Es un libro para quien ya se han leído los libros más básicos,
01:10:50lo que comentabas tú un poco antes, que ya se ha introducido en la curiosidad de analizar
01:10:54empresas, de analizar negocios y, por lo tanto, ya te empiezas a interesar por cómo funcionan los
01:10:58ciclos de capital de estas industrias. Entonces es un poquito más técnico. Es un libro, digamos,
01:11:02dentro de lo que solemos ver de lo más alto que hay. Y después de Chancellor y de tu experiencia
01:11:09como inversor, ¿esto de la inteligencia artificial, las siete magníficas, la tecnología, te suena
01:11:17demasiado a lo que se vivió en las .com o crees que hay unos fundamentos distintos? Ya te estoy
01:11:23pidiendo que te metas en camisa 12 varas. Sí, bueno, a ver, aquí hay dos. En cuanto al ciclo
01:11:28de capital, en algunas de esas industrias sí que veo, o sea, si ponemos el caso de NVIDIA,
01:11:32por ejemplo, que es una compañía que fabrica o que diseña los chips, mejor dicho, para que los
01:11:36produzcan otros. Y esos chips que diseña se utilizan para la capacidad de computación que
01:11:42se utiliza la inteligencia artificial, en el cloud, etcétera. Entonces son chips muy buenos
01:11:48tecnológicamente, tienen una ventaja probablemente ahora, pero obviamente sus márgenes se han doblado
01:11:52los últimos años. Entonces es un sector, un segmento en el que crece mucho y sus márgenes se han doblado.
01:11:56Esa situación criminal que decías tú. El momento peligroso. Es el momento peligroso porque muchos
01:12:02ojos se fijan en un negocio tan rentable y que ha crecido tanto y lo normal es que entre mucho
01:12:09capital a competir. Y entonces que en algún momento eso tienda a revertir a la media, salvo que ellos
01:12:13pudieran tener una ventaja competitiva muy duradera en el tiempo, que no es nada fácil, es algo...
01:12:16De momento lo han mantenido, quizás es fruto de su éxito, que nadie más que NVIDIA lo hacía.
01:12:22Efectivamente. Y luego hay que tener en cuenta que todo el tema de la inteligencia artificial y demás
01:12:26es muy intensivo en capital, porque la capacidad de computación es montar centros de datos, que son
01:12:29inversiones muy muy fuertes. Entonces ahora vemos un boom de inversión en centros de datos. Yo
01:12:34personalmente creo que todas las compañías tecnológicas que están invirtiendo, o sea, Microsoft,
01:12:38Google, Facebook, todas las compañías que están invirtiendo en grandes, digamos, en gran capacidad
01:12:44de computación para ofrecer servicios de inteligencia artificial que vayan incluidos dentro de sus
01:12:49servicios corporativos que dan, pues como en Azure o en Windows, etcétera, pues ahora han hecho una
01:12:54inversión muy fuerte. Ahora viene un periodo un poquito más de cosecha, de que vean qué retorno
01:13:00obtienen de esa inversión, cómo cambian sus productos y suben los precios y compensan y
01:13:05generan retornos sobre la inversión que han realizado. Y probablemente veamos un momento,
01:13:10en mi opinión, en el que ese gran crecimiento que ha habido de todos los centros de datos se frene
01:13:15un poquito, se aplane la curva, porque hay que ver ahora los retornos de la inversión. Entonces,
01:13:19bueno, en cierto modo me recuerda un poco al boom de internet, porque está claro que tecnológicamente
01:13:26a nivel de futuro ahora es importante, pero hay que ver, bueno, de entrada primero quién es el
01:13:31ganador, quién en la cadena de valor va a ser el ganador, el que hace el chip, el que lo fabrica,
01:13:35el que hace el centro de datos, el que crea la solución, el consultor que lo implementa y eso
01:13:39todavía es más difícil de saber, ¿no? Es difícil, complicado y, oye, al final títulos como este de
01:13:45Chancellor nos ayudan un poco a entender las dinámicas que se esconden detrás del comportamiento
01:13:50de diferentes valores y de identificar efectivamente, pues, negocios más intensivos en capital, menos
01:13:57intensivos de capital y las capacidades que tienen a la hora de generar valor para el accionista,
01:14:04que al final es lo que el accionista busca. Efectivamente. Bueno, pues, muchas gracias por
01:14:08un título más que añadimos a nuestra biblioteca y, pues, la semana que viene hablamos de otro.
01:14:13Aquí estaré, encantado. Un placer, José.
01:14:18Y a todos ustedes, señores oyentes, muchas gracias por seguir ahí un día más aquí en
01:14:22Conánimo de Lucro. Les espero mañana con asuntos de su interés y, mientras tanto,
01:14:27les dejo en la mejor compañía, la de Radio. ¡Hasta mañana, amigos!

Recomendada