La inflación en México desaceleró en primera quincena de marzo para ubicarse en 3.67 por ciento, luego de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor subió 0.14 por ciento a tasa anual, informó el Inegi.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Anacari, vamos a hablar de negocios. Hoy hubo indicadores económicos dados a conocer por el INEGI. ¿Cómo te encuentras? Muy buenas noches.
00:07¿Qué tal Jaime? Muy buenas noches. Te saludo con muchísimo gusto iniciando la semana. En efecto, el INEGI reveló que el índice nacional de precios al consumidor subió 0.14% durante la primera quincena de marzo.
00:21Esto en su comparación con la quincena anterior, lo que llevó a la inflación a colocarse en una tasa anual de 3.67%. Y con ello se puede ver una tendencia clara hacia la baja en este importante indicador económico.
00:36Y es que hay que recordar que cerró 2024 con una inflación de 4.44% y de ahí se ve completamente cómo va hacia la baja este indicador. Aunque tuvimos un pequeño repunte en febrero, la tendencia a la baja sigue.
00:53De hecho, los analistas de Grupo Financiero B por Más señalan que este comportamiento tiene que ver con las celebraciones adelantadas de Semana Santa que este año se presentan antes que en su comparación con 2024.
01:06Ante estas cifras, Banamex prevé que la inflación termine este año en alrededor de 3.8%. Y si bien es un buen nivel, todavía no está dentro del objetivo del Banco de México que es de 3%.
01:18En cuanto a la inflación subyacente que mide de mejor manera la tendencia de los precios debido a que excluye los bienes más volátiles como los alimentos y la energía, esta llegó a una tasa quincenal que subió a 0.24% y a 3.56% en su comparación anual.
01:36El Inegi indicó que el tomate verde fue el producto que tuvo el mayor aumento de precio en este periodo con un alza de 10.5%. A este le siguió el limón que subió 9% y el transporte aéreo con un incremento de 6.1%.
01:52Por el otro lado, los que más cayeron de precio están los chayotes con una caída de 9.2%, la cebolla con 6 y los nopales con 5.6%. En otro indicador importante, el Inegi reveló también el Indicador Global de la Actividad Económica donde rectificó que la economía mexicana disminuyó 0.2% durante enero en su comparación con diciembre, con lo que suma dos meses consecutivos a la baja.
02:20Así que hay noticias de diversos tipos en estos indicadores económicos.
02:50Muchas gracias Jaime, muy buenas noches.