• hace 2 minutos
La Presidenta destacó que el dato del Banco de México "habla de la fortaleza de la economía mexicana".

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Comenzar preguntándole por un tema del Seguro Social,
00:04justamente una cifra muy alentadora que salió publicada recientemente,
00:09dice que el 31 de enero de este año el salario base de cotización
00:14escaló a la cifra histórica de 617.5 pesos,
00:19lo que representa un incremento anual del 7.7%.
00:23Yo llevo en este país 27 años y siempre he escuchado de los anteriores gobiernos
00:29que eso no se podía hacer porque eso iba a impactar el ingreso
00:34y la economía y tal, y tal, y tal.
00:36¿Usted qué opina sobre esto? Si se pudo, entonces, ¿qué significa?
00:40Sí, en enero son muy buenas cifras. A ver si tienen el de inflación también
00:45y el de empleo.
00:48Fíjense, estamos en 3.59 de inflación en enero.
00:54Eso permitió que el Banco de México redujera la tasa a 9.5%.
01:02Muy importante porque esto, pues, fortalece,
01:06habla de la fortaleza de la economía mexicana,
01:09pero además impulsa la inversión en nuestro país, que es muy importante.
01:13Entonces, este es un valor buenísimo que refleja baja inflación en México.
01:23Aumentó el empleo en enero también por parte del IMSS,
01:28a ver si tienen por ahí la cifra, y también aumenta el salario mínimo.
01:33Recuerden que hubo un aumento del 12% en el salario mínimo
01:37y también aumenta el salario medio.
01:40Como tú bien reportas, casi 8% de aumento en el salario medio.
01:45Eso es producto de la Cuarta Transformación,
01:49del modelo de desarrollo económico que inició el presidente López Obrador
01:52y que nosotros estamos dando continuidad con su propia fortaleza.
01:59Antes se hablaba de que si aumentaba el salario mínimo, iba a haber inflación.
02:06Aumenta el salario mínimo y baja la inflación.
02:09A ver que lo expliquen los neoliberales.
02:13Antes se decía que si aumentaba el salario mínimo,
02:16impulsaba el salario medio,
02:19entonces nadie iba a querer invertir en México,
02:22porque lo que había que ofrecer solamente era salarios de hambre
02:28o mano de obra barata, como decían.
02:32Y ahora aumentado el salario, hay más empleo formal,
02:37y hay más inversión y hay menos inflación.
02:43Es decir, hay resultados macroeconómicos.
02:46No solamente disminución de la pobreza, de la desigualdad,
02:51sino muy buenos resultados macroeconómicos.
02:55Somos el país que hoy tiene menos desempleo.
03:01Entonces, por supuesto que la transformación da resultados.
03:06La honestidad y la transformación dan resultados.
03:10Aprovecho también para decir, porque ahí, con todo respeto para...
03:17Leí uno de los tantos artículos que hay en contra de lo que decimos,
03:24con todo respeto para Sergio Sarmiento,
03:27que dice que el desarrollo de los semiconductores
03:30no se va a dar por un decreto de la presidenta, por una orden de arriba.
03:34Y que solamente muy pocos países en el mundo
03:37tienen desarrollo en semiconductores.
03:42Los científicos mexicanos, las científicas mexicanas,
03:45que además me da mucho orgullo porque yo estudié física
03:47y aquí había dos doctoras en física ayer,
03:52son de primera y tienen todo el potencial
03:59para desarrollar proyectos científicos de primer nivel.
04:05¿Requieren su maduración tecnológica? Sí.
04:09¿Pero que ahora resulta que los científicos mexicanos,
04:13las científicas mexicanas, no pueden producir un pequeño vehículo?
04:18¿No pueden generar la creatividad necesaria
04:22para nuevos diseños de semiconductores en el mundo?
04:26Pues claro que sí.
04:29México tiene científicos, científicas de primer nivel
04:34en todas las áreas.
04:37Entonces, lo que hay que hacer nada más es impulsar,
04:40dar los recursos necesarios para que todavía se potencie más
04:44y que ese desarrollo científico y tecnológico se vincule también
04:48con el sector productivo de nuestro país,
04:51que permita un desarrollo nacional,
04:54que es justamente parte de lo que llamamos el Plan México.
04:58Entonces, sí hay una visión que tiene que ver también
05:03con lo que presentamos hoy.
05:05Durante años los gobernantes mexicanos
05:08se sentían avergonzados de ser mexicanos
05:14y miraban a otras partes del mundo como modelos de desarrollo.
05:21Esa es otra cosa que nació con nuestro movimiento,
05:25con la Cuarta Transformación, lo que se recuperó,
05:29que es el orgullo de ser mexicanos y mexicanas
05:35y de que las y los mexicanos no solo somos grandes trabajadores
05:39del campo, de la construcción, de las fábricas,
05:43grandes comerciantes, sino también grandes científicos.
05:50Y tiene que ver con lo de hoy porque también
05:53hay mujeres indígenas durante tanto tiempo.
05:59Quien más discriminado es en México, la mujer indígena.
06:07Entonces, es la reivindicación, igualdad,
06:12eso viene desde la primera constitución,
06:14desde los sentimientos de la nación
06:16y la primera constitución de Apatzingán,
06:19la de la América mexicana.
06:22Todos los hombres y mujeres,
06:24no decía mujeres entonces, ahora lo decimos,
06:26somos iguales ante la ley
06:30y que todos merecemos respeto y reconocimiento.
06:34Entonces sí, sí es un nuevo modelo,
06:36sí es un nuevo proyecto, pero además está dando resultados
06:40y ha generado un orgullo nacional a todos niveles
06:43y eso nos da muchísimo gusto
06:46porque aquí están nuestras raíces
06:48y México es una potencia cultural
06:53y somos un gran país y una gran nación.
06:56Así que nada de acomplejarse, nada de disminuirse,
07:00al contrario, somos mexicanas y mexicanos.

Recomendada