¿Alguna vez te has preguntado qué hace tan especial a la panadería mexicana? 🌮🥐 Desde las tradicionales conchas, bolillos y orejas hasta recetas menos conocidas, pero hasta recetas menos conocidas pero iguales de deliciosas.
El Chef Felipe Espinosa nos guía por el arte de la panadería, su historia y nos guía por el arte de la panadería, su historia y algunos secretos para lograr un pan perfecto. 🧑🍳✨
📌 No te lo pierdas, dale play y disfruta del aroma a pan recién horneado. 🍞🔥
#PanaderíaMexicana #TradiciónySabor #ChefFelipeEspinosa #CulturaGastronómica
#LoViEnNueveTV, #NueveTV, #SoloPorNueveTV, #NueveTVSLP
El Chef Felipe Espinosa nos guía por el arte de la panadería, su historia y nos guía por el arte de la panadería, su historia y algunos secretos para lograr un pan perfecto. 🧑🍳✨
📌 No te lo pierdas, dale play y disfruta del aroma a pan recién horneado. 🍞🔥
#PanaderíaMexicana #TradiciónySabor #ChefFelipeEspinosa #CulturaGastronómica
#LoViEnNueveTV, #NueveTV, #SoloPorNueveTV, #NueveTVSLP
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00estamos a punto de hacer lo que mejor nos sale a güero y a mí que es cocinar y por eso el día
00:06de hoy recibimos con mucho gusto en la cocina al chef Felipe, Felipe Espinosa. Muy bien estimado
00:14Felipe estamos aquí en la cocina para poder hacer. Es que es mexicana. Es que es mexicana. Entonces
00:21vamos a vamos a hacer pan mexicano. Pan mexicano güero. Pero para eso queremos que nos diga a ver
00:28un camarógrafo ¿sabes un pan mexicano cuál es? A ver. A ver mi estimado. Ojo de buey. Ojo de buey dice.
00:36No hombre espérate es muy temprano para. El ojo del buey. Déjalo está preguntando tranqui. A ver
00:44la cámara 4. La veja. La veja excelente. Y la cámara 8. A ver. La concha. Muy bien. A ver las invitadas
00:53¿Cuál es el nombre de un pan mexicano? Pan de muerto. Pan de muerto excelente. No te enojes nomás que estamos preguntando ¿no?
01:01Excelente. ¿Qué más chef? ¿Qué más podemos encontrar? Este pues una concha ¿no? tradicional. Ya dijeron ¿verdad?
01:11No. Concha de chocolate. ¿A poco? Concha de vainilla. ¿Tú? Muerico. Este la oreja. Un bigote. La oreja ya la
01:19dijeron. ¿Quién la dijo? Él la dijo ¿no? No. Tú tú la dijiste él la dijo. Bueno bigote entonces ya dijimos varios
01:26nombres de varios panes. Este ustedes saben por ahí cuántas cuántas este cuántas cuántas por ejemplo
01:33cuántos especialidades hay en pan cuánto pan hay en México. Uy no. Más o menos. Va a haber muchisimo. En variedad hay como
01:39doscientas cincuenta variedades. Doscientos y no cuando sabemos cinco. No doscientos. Y le batallamos. Y le batallamos. Dos mil quinientas dos mil
01:45seiscientas variedades. No. Se los juro de veras. Hay libros donde donde lo dicen. Que hay. Antes que nada buenos días
01:54hasta el auditorio de canal nueve. Sí. Ya me estoy aquí adelantando. Buenos días aquí por ejemplo abuelito. A ver. Vamos a hacer un poquito de pan ¿no?
02:04Vamos a hacer. De pan mexicano. Aquí por ejemplo esta masa. Dice Martín cuando empezamos que no se necesita guantes. No no guantes porque
02:10si no se nos pega mucho la masa. Ah. Entonces aquí por ejemplo traigo vamos a hacer un poquito de conchas. Ajá. Vamos a hacer por ejemplo
02:17vamos a hacer un poquito de todo para que se para que se distingan ¿no? Muy bien. Vamos a hacer aquí lo que son vamos a hacer hay dos
02:24conchas aquí traigo la masa de la concha güero. Ajá. Esta esta masa este se prepara con lo que viene siendo quinientos gramos de harina.
02:33Sí. Cien gramos de azúcar, cinco huevos, cien gramos de manteca, porque esto se hace con manteca, ¿no? Hay tiendas que lo hacen con mantequilla
02:41o con alguna otra grasa. OK. Pero lleva lo que es manteca. Entonces. Para que sea mexicana y que sea concha. O para que. Para que sea concha.
02:51Para que sea mexicana. Bueno entonces aquí por ejemplo güero también esta esta masa le sirve para lo que viene siendo estas estas no me
02:58dijeron este nombre este nombre que esta es pan que voy a hacer. Ajá. Este ya tiene mucho tiempo güero y y se ha olvidado mucho la gente y
03:05por eso la gente dice ay que tengo miedo tengo miedo este por ejemplo comer pan. Ajá. Que tengo miedo a esto entonces por ejemplo se ha olvidado
03:12mucho y aquí traigo yo lo que son. Pidoncillo. Estas pidoncillo. Órale. Y vamos a rellenar estas este pan que a ver si alguien me dice el nombre
03:20por ahí. Es larguito y se veía luego en medio a los cafés. ¿A poco? O sea yo nunca los he probado. Es que nunca sé los nombres. Nunca las he probado pero si las he visto
03:31porque esa esa forma es inconfundible. A ver. ¿Qué es? A ver. No. O sea he visto pero nunca las he probado. Bueno. Empanada. No. Ay no no no.
03:42Ay así se cuida la empanada. Es prima de la empanada. Que hay más de dos mil quinientas variedades de panes. Sí hay muchísima variedad de pan aquí en México
03:51muchísima y ya con toda la que ha llegado pues todavía más. Bueno aquí al güerito. ¿Qué pasa? Vamos a hacerlo también. Aquí haga el polvorón de chocolate
03:58y polvorón amarillo. Polvorón de chocolate. Ay que delicia. Aquí por ejemplo este güerito vas a hacer esto y ahora lo vas a poner aquí y luego vas a hacer con este vasito
04:07no vaya a ser sino que el vasito está a la mitad. Suave suave. Suavecito. Suavecito. Así bonito. Así. No volteado el vasito así. Así. No volteado tú. Así así. Bueno. Así. No volteado.
04:23Así. O sea, de costado, ¿No? Ablándole. Más, más, más. Ah, bueno. Despacito, despacito, güero, y ahí tenemos polvorón. Ah. Amarillo. Ya, ya, ya, sí, sí, sí, sí. Y aquí está el de chocolate.
04:35Aquí, a ver, pase la prueba, y aquí Martín nos estaba, estaba diciendo. A ver. Me estaba, me estaba preguntando acerca de los, de los, ¿Qué? De los bigotes. De los bigotes.
04:43Entonces, vamos a hacer un bigote aquí. OK. A ver, Martín. Órale. Jálalo, jálalo con tus manos. Eso, eso. Muy bien, güero. Qué chulada. Qué chulada de bigote. Entonces, es un bigote. El bigote. El bigote, y aquí vamos a hacer un cuerno.
05:02El cuerno se hace igual. Eso sí le sale bien. Eso sí soy experto, o sea. Aquí vamos a hacer, güerito. Dígame. El güerito va a ser con esto. ¿Le hago igual? Te va a ser igual, igual, nomás vas a tirar igual, pero más recio. Aquí vamos a hacer lo que son dos gendarmes, güero. Dos. Dos gendarmes.
05:18¿Así le va a salir bien? Sí, ¿Verdad? Así. Está precioso. Así, igual. Muy bien, muy bien. Ah, muy bonito. Aquí sí vamos a poner la panadería, güerito, ya sabes que volteado, y con tu mano, vas a hacerle solamente así. Panadería a los tres muñecos, pásele, güero, ¿Qué va a querer, qué va a querer? Bueno, seguimos, ¿Verdad? Este, ¿Cómo se llama? Ese es, este, gendarme. Gendarme. Un poquito menos, güero, aquí vamos a sacar otro gendarme, güero. Ahí está. Bueno.
05:46Y vamos a sacar de aquí, lo que viene siendo, otro cuerno, y fíjese cómo le hago yo. Ah. Órale. Sí. Qué barba. Pero este quedó súper, ¿Eh? Súper bien, a ver. No quedó nada mal, ¿Verdad? Ok, vamos a hacer otro rigote. Bueno, ese quedó como pescado, pero. No, no.
06:05¿Cómo vas al güerito? Buenas. Estamos en semanas. Estamos en semanas antes. A ver. Listo. Listo. Era otro bigote, ¿Verdad? Otro bigote, sí. Excelente. Entonces, ahora sí, aquí, lo único que quiero, que quebres el huevo. Ok, ¿Y dónde lo echo aquí? Ponlo por aquí, aquí. ¿Completo? Completo. Órale. Ahora sí, güerito, a ver si es cierto. A ver si me sale. La concha. ¿La concha? La concha. Este es una pasta. Ajá. Vamos a batir.
06:36¿Con este? ¿Con este? No. O con esto, con los huevos suyos, güerito. Fíjate, ¿Eh? Ah, esa es la concha que. La concha. Pero. De chocolate. De. Y y ahorita, güerito, mira, aquí tengo el pescado. Es donde le vamos, donde decías que teníamos que darle la partida, ¿No?
06:54Parte el amagazo. Precio, precio, eso. Excelente. Ah, la concha. Eso es todo, ¿No, hombre? Ya le estoy dando con todo aquí. No, hombre, es que sí, somos los nuevos. ¿Esta? Es ahí. Esta es ahí. Esta es la de vainilla. Listo. Listo. Eso.
07:11De vainilla. Ah, sí. Vamos a ver, vamos a ver. Ay. Chau chau. Muy bien. Ya está. Ya está. Vamos a pintar esta. Lame, qué bonitas conchas te salieron. Eres tremendo, güerito, tremendo. Hombre. Hermosísimo. Bueno, vamos a pintar esto. Ajá. Con esta, siempre. Hay que ponerle huevos.
07:38Claro. Importante, importantísimo. Bueno, la gema. Con esto. Es parte del omexa. Exacto. Eso es parte de la receta mexicana. Las dos. Listo, güerito. Ya. Y chef, pongan atención. Bueno. Vándome. Vas a hacer de aquí. ¿Qué voy a hacer? Nada más le vas a dar vuelta y son dos ¿Qué? Ah, esos son los moños. Moños. No, son los moños de chocolate, digo, moño de azuquita. Chef, solo los cuernos, ¿Verdad? Cuernos y esta sí. Pero no se le pone azúcar. Esa sí, ¿No? Eso, güero, aquí.
08:08Oye, está bueno. En el aire. ¿Me sirvieron? ¿Cómo lo hizo? A todo lo que haga. En el aire las compó. Ya les vamos a cobrar aquí por este. ¿Otra, güero? Otro, otro. ¿Cómo es? ¿Otro moño? Así, así. Sí, sí, muy bien. Muy bien, Martín. Muy bien, muy bien. Este le pongo, ¿No? A los. A los bigotes, ¿No? Ahora sí, a la jonjolí. ¿Qué pasa, mi chef? Vamos a sacarlo del horno, el pan, ¿Qué te parece? ¿Cómo no? Me parece perfecto, ya vamos por, ya, ya lo que hicimos, lo que
08:38hicimos, lo amasamos todo. Ya todo. No vaya siendo que esté caliente. Aquí Martín. Ahí está. Para ir avanzando un poquito Martín. Ah caray, mira nada más.
08:48Ahí está calientito, disfrutando, mira nada más. Mira la concha como si me salió re bien. Ay güero, ay qué bárbaro, un aplauso al güero y a Martín.
09:02Ay ya eso. Mira. Qué bárbaro. Los cuernitos. Los cuernos del Martín que le salieron bien. Estos. Me salieron muy bien los cuernos. ¿Cómo se llaman dijiste? Los moños. No, los moños son estos. Bueno. Bigotes. Los bigotes, los moños. Bueno, ya salió, ya salió casi la mayoría de nuestro pan, aquí, por ejemplo, Martín, ya está haciendo, ¿Cómo se llaman estos, Martín? Espejos. Espejos. Espejos. Güero, aquí quiero. ¿Qué pasa? Que me pintes. Pinta la quesadilla.
09:29Excelente. A ver. Martín va a pintar la quesadilla. Y yo voy a voy a glasear un poquito lo que viene. Está, está. Entre nuestros caracoles. Eso güero. ¿Cómo ves Martín? Órale. Ah, ah, sí. Sí, ese era el que yo le decía que yo había visto. La quesadilla sí la veo siempre que voy a la panadería, pero no tenía ni la más remota idea de que se llamaba así. Ajá. ¿Qué es con lo que lo están cubriendo? ¿Con caramelo? Aquí, aquí, ese, ese es un, eh, la misma pironcillo, nomás con agua. Ah, ¿A poco así se hace? Sí, oficialmente.
09:58¿A poco así se hace? Órale. Con agüita. No, Martín. Me sorprende, me sorprende, Martín. Bueno, espérate. Bueno, ¿Qué más? ¿Qué más güero? Aquí nada más a estos. Esos dos. Ahora sí, güero, entonces, dijimos que los nombres de los panes. A ver, examen sorpresa. Examen sorpresa. Examen. El que diga más nombres de los panes, se va a llevar de premio esa rica tartaleta. A ver. ¿Con quién empezamos? A ver, ¿Con quién? ¿Quién quiere empezar aquí en la. A ver, cámara dos, ¿Cuál es?
10:28¿Cuál es? No, sí está, él ya perdió. ¿Cuántos? ¿Cuántos panes hay? A ver, dinos. ¿De qué? Nombres de panes. Son nombres de panes. Tengo que decirlo. El que más diga se gana el la tartaleta de frutas. Date para acá, porque si no, no sales. A ver, vamos a hacer el conteo oficial. Dinos. Puedes verlos y eso es una ventaja, hombre. Sí. Ahí está. A ver. Nombres de panes. ¿Nombres de panes? Nombres de panes. De o de otras que conozcas, a ver, dale. A ver,
10:59ese tampoco. Órale. Galleta, es una galleta. No, no. Ese es un moño. Eh. Uno. Una concha. Dos. Otra
11:08concha. Otra concha. No. No. Una concha espolvoreada. Hasta mejor ya te pongo la música de que ya vete.
11:15¿Sabes algún otro? Tranquilos. ¿Eh? ¿Sabes algún otro? De lo que beso, de lo que. Cuernito. ¿Recuerdas?
11:21Cuernito. Cuernito. Cuernito. Un hombre ni porque lo estrellaba. Pretzel. No, si es mexicano. Es que
11:29eso que es. ¿Eso qué es? ¿Eso qué es lo que es? Es una galleta. No, no, no, hombre, tres. A ver,
11:36adiós. ¿Qué pasa? Sigue. Ven Kevin. Déjale la cámara ahí a a ver Kevin. OK, Erik tiene tres. A
11:44ver, cambio, cambio de concursante. A ver, Erik, cuéntanos, dinos cuántos yo te voy a contar.
11:51Kevin. Ajá. Dale. A ver, hay una concha, un moño. Dos. Un beso. ¿Son besos? No. No. Eh,
12:00polvorones. Tres. Ojos de güey. Cuatro. ¿Dónde está? ¿Dónde está? Ojos de güey. No, eso,
12:07pero ¿Tiene que ser estos o puede ser en general? De pues estos, ¿Verdad? Sí. OK. Entonces tres.
12:13Un espejo. Espejo. Cuatro. Y ¿Cómo se llaman esos? ¿Chilindrina? Sí, muy bien. Sí. ¿Tienes
12:29algún otro? ¿Tienes algún otro nombre? Esa era la que yo más decía porque es una de las que tiene
12:35más tiempo. Muy bien. OK. A ver, cámara. Cinco. ¿Sigues? Va. Híjole. Aquí déjame el micro. Pásale,
12:43pásale al examen, examen, sorpresa. Examen, examen. Con Felipe Espinoza. Dale. Hola, hola. Dale.
12:49Dale. Hay una. Arráncate. Hay conchas. Uno. Hay cuernitos. Dos. Dos. Hay caracoles. ¿Sí?
12:57Chilindrinas. ¿Qué? Cuatro. Si no mal recuerdo, se llama cuello, es que es como un anillo. Este.
13:06Ajá. ¿No? OK. Cuatro. Polvorón. Cinco. Espejos. Solo uno más. Y seis. ¿Seis? Y ¿Qué más? ¿Qué
13:15más? Tartaleta. De todos modos, ¿Qué crees? ¿Qué crees? ¿Qué crees? Te acabas de ganar.
13:25Tu tartaleta. Excelente, muy bien. Gracias, gracias. A todas las panaderías. Aquí son estas,
13:32hoja. Ahí está. Esas. Gracias por tu participación. Muchas gracias. Hoja.