• hace 4 días
El arte transforma, sana y reintegra. 🎭✨ Elen Eguía y Gerardo Alberto Ontiveros nos llevan al mundo de la artesanía penitenciaria con el proyecto " Integrarte ", donde el talento y la creatividad abren nuevas oportunidades. 👐con el proyecto "Integrarte", donde el talento y la creatividad abren nuevas oportunidades. 👐🎨
Descubra cómo estas piezas cuentan historias de resiliencia y segundas oportunidades. 💜🔄
🔔 Dale play y conoce el impacto del arte en la reinserción social. ▶️

#IntegrArte #ArtesaníaPenitenciaria #SegundasOportunidades #ArteQueTransforma #CreatividadSinLímites #LoViEnNueveTV, #NueveTV, #SoloPorNueveTV, #NueveTVSLP

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Pues hoy hay una visita muy especial, la realidad es que a veces pensamos que lo que está a nuestro alcance es lo único que tenemos cuando no vemos más allá de lo que nuestros ojos pueden observar.
00:11Y el día de hoy vamos a comprobar que esto no es así, porque nos traen unas verdaderas artesanías y ustedes van a ver, si no me van a ver, no me equivoco,
00:20viene Ellen Eguía, ella es criminóloga y Gerardo Alberto Ontiveros, asesor de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social en el Estado.
00:29Para platicarnos acerca de las artesanías penitenciarias de un programa que se llama Integrarte y en donde pues todas estas artesanías justamente que los,
00:42pues no sé cómo llamarlas las personas que están cumpliendo alguna condena, lo hacen obviamente para ayudarse, pero también como un motivo de emprendimiento que también pues ustedes como promotores lo llegan a nuestras manos.
00:57Trabajos verdaderamente bonitos y que pues de alguna manera bien nos hacen cooperar para que estas personas también cuando salgan, pues ya tengan una labor.
01:06Bienvenida, ¿cómo están?
01:07Hola, buenos días.
01:08Muchísimas gracias por visitarnos y traernos estas preciosas artesanías, ¿cómo las trabajan?
01:17Nos subimos un poco el micrófono, ahí está, más que nada agradecerles el espacio que nos brindan el día de hoy.
01:24Y pues más que nada estamos dando cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo, titular del Poder Ejecutivo a través de la maestra Margot Montes Sandoval.
01:41Han sido muy enfáticos en el eje de lo que es la reiniciación social, si esa gente dice, bueno, es que ya están recluidos, ya tienen una articulación a proceso o tienen una sentencia, pero ¿qué hacen? ¿Qué está haciendo el gobierno del Estado?
02:02A través de este Plan Estatal de Desarrollo, que reitero, el señor gobernador ha sido muy enfático en lo que es la reiniciación social, pues la maestra Margot llega por promoverlo, ¿cómo promoverlo?
02:18Creando, dándoles espacio, proporcionándoles algunas cosas materiales que necesitan para ellos, o sea, veamos que sí existe la reiniciación, sí existe la reiniciación social, sí, en ocasiones no, pero inclusive, lo comentaba yo con mi compañera, hay personas que pierden su libertad, que su nivel académico lo han mejorado,
02:44sí, hay terminado profesional, bachillerato, preparatorio, entonces, pues más que nada es el apoyo que se brinda, porque le digo, reitero, no es una compra propia, es un apoyo a la reiniciación social, digo mi compañera, somos promotores, no vendemos,
03:06sino simplemente brindar el apoyo y pues dar cumplimiento a los lineamientos establecidos en el mismo plan.
03:14Es muy importante, pues bueno, que se haga este tipo de artesanías dentro de lo que es la penitenciaría, y sobre todo, pues bueno, es un apoyo para el mismo interno, en el cual, pues bueno, a final de cuentas, tiene una destreza en hacer todo este tipo de situaciones y, pues a la vez, es como un trabajo y una inversión en su tiempo, ¿no?
03:37Y es lo que conlleva, bueno, les platico un poquito del programa Integrarte, el programa Integrarte, pues, es establecido por la maestra Margot Montes Sandoval, actuar de la Dirección General de Prevención, este programa integra a los cinco centros del estado de San Luis Potosí, desde el penal femenil, Tamazunchale, Tancangüitz, Valles, aquí en la capital, el de Río Verde, lo que vemos aquí es una pequeña muestra de cada centro,
04:01el sombrero hecho por las mujeres, el cojincito también por las mujeres privadas de la libertad, la cajita de Río Verde, la lámpara de Valles, este programa pretende que ellos empiecen a trabajar, ¿no?
04:15Que empiecen a generar, que apoyen a sus familias, estando adentro apoyan a sus familias y sobre todo es lo que implica porque, pues, hay capacitaciones que se reciben para poder hacer estos trabajos.
04:28Claro.
04:29O sea, los que ya llegan artesanos transmiten sus conocimientos y se va haciendo como una cadenita de personas privadas de la libertad que se ven involucradas en este programa.
04:41Y qué bueno que haya este apoyo porque de alguna manera, pues bueno, ya como bien dijeron, ya están privados de la libertad, pero en algún momento cuando lleguen nuevamente a la sociedad, pues entonces de lo que se trata es que no vuelvan a delinquir, ¿sí?
04:56Y en base a eso, pues fomentar en ellos la creatividad, el trabajo en equipo, la proyección a través de una artesanía en donde ellos vean su trabajo y digan, caray, ¿por qué estaba perdiendo yo el tiempo si soy una artista?
05:11¿Sí? A lo mejor hasta darse cuenta de estas habilidades, inclusive a lo mejor, ¿por qué no? Hasta reconocer o encontrar un don que no habían descubierto y que por eso habían desviado su camino.
05:25Pues esa parte de reencontrarse, qué bonito y qué bueno que lo estén fomentando desde adentro porque finalmente volvemos a repetir, van a salir y entonces ahora ¿qué sigue?
05:35Que conocen, saben que hay un modo lícito de vivir, que es a través de la venta de sus artesanías y bueno, también les comento que tenemos una tienda física en justo Sierra 150 donde llega la artesanía de los cinco centros y ahí se comercializa el producto.
05:51Un punto importante que tocaste hace un momento es que llegan personas que ya tienen el conocimiento de hacer este tipo de artesanías o otro tipo de situación, pero dentro de lo que es la penitencia, ¿hacen tipo talleres para los internos o internas para que ellos puedan desarrollar sus habilidades?
06:11Sí, claro, todo el tiempo se les están dando capacitaciones laborales de carpintería, del hilado, el tejido, el labrado, están en capacitaciones constantes que es lo que permite que ellos puedan realizar estas artesanías, siempre hay capacitaciones.
06:26¿Qué otro tipo de artesanías podemos encontrar en esta tienda?
06:33¿Nomás nos ponemos el micrófono un poquito arriba?
06:35Hacen cinturones, hacen trabajo de madera, la caja de madera es un trabajo original que sirve como domicilio, pero hay de todo, lo más importante de ello es que se crea una relación laboral,
06:52hay un convenio, se llama colaboración penitenciaria, de hecho hay algunas empresas que tienen intención de instalarse y más que nada es crear una relación laboral del PPL, para cuando salgan pues tienen el antecedente de la empresa.
07:21Si trabajé para esta empresa, elabore esto, elabore eso, hay un antecedente ya laboral, no saben qué voy a hacer, ya saben cómo dirigirse.
07:36Y aparte estos emprendimientos creo que inicialmente pueden ser el, vamos el, justo la palabra y perdón la redundancia, el inicio de un proyecto más grande, que después pueda convertirse a lo mejor hasta entre sus mismos compañeros en una sociedad, en un negocio, que pues como bien dicen, va a aportar no solamente para él como persona, sino también para sus familias.
08:03Sí, claro, los trabajos son muy variados y muy característicos de la zona, de la región donde se encuentra el centro penitenciario, por ejemplo, Tamas Linchale trabaja mucho la palma, ellos trabajan mucho la palma, Valles trabaja las canastitas, Valles por ejemplo trabaja las maderas y la pita, los cinturones piteados, las cosas de piel,
08:29Río Verde nos manda estas cajitas que tienen como una combinación secreta para poderla abrir, nos manda las torteadoras, las chicas hacen mucho lo que es el bordado, el tejido de los sombreros, zapatos bordados también.
08:47Y San Luis, pues el penal de aquí de San Luis trabaja también mucho las maderas, las bolsas tejidas, es una variedad infinita de productos. La caja del agua está. La caja del agua es labrada y de cedro, entonces, y así como estos trabajos hay juegos de ajedrez, o sea, productos hay muchos muy variados para algún regalito, para algún adorno.
09:11Mira, ahí estamos viendo la caja de agua. Sobre todo eso, ¿no? Ahí veíamos que. Ahí está. Dulcero y joyero. Sí, por supuesto. Y ¿sabes qué? Por ejemplo, perfecto, perfecto para un regalo, por ejemplo, para alguna visita del extranjero, para alguna visita que.
09:32Ay, ¿qué tal? Combinación secreta. Ya vimos eso, está perfecta. Pues ya no es secreta porque aquí en tu casa al día ya lo vimos, todos y todas. Guau, sí, miren, en esta, en esta pequeña maderita, si la volteamos. Hay que ir con un jueguito para irlo. Ok, miren, aquí está. Para poderla. La cierra ya no la vas a abrir, ¿verdad? Para poderla cerrar tiene una combinación secreta y entonces la maderita se acomoda de tal. De la de arriba, pasa para allá.
10:02Ah, ok, tenemos que mover todas las maderitas. Esta la movemos para acá y luego esta la subimos. Déjenle a Tino porque sí, en verdad es muy secreta. O sea, aquí no me voy a poder, este, robar nada, ¿eh? Las alhajas. Las alhajas, imagínense, llega el ladrón y no va a poder. Se lleva todo. No va a poder, se va a llevar toda la caja, claro, por supuesto, y de acá que la pueda abrir en su casa, sí.
10:28Fíjense qué curioso porque en verdad es que tengo que subir el, el. Bueno, y por ejemplo. Me voy a quedar toda la. Solamente tenemos una tienda aquí en San Luis Potosí Capital o también realizan algunas otras dentro de lo que es, por ejemplo, como en Valles, como en Río Verde, como.
10:46Sí, se realizan otras gestiones. Tenemos la tienda física y los centros en el interior del estado han buscado plazas, este, que los municipios les, les dan el permiso de instalarse algún día en la semana en las plazas. Aparte aquí en San Luis, aparte de la tienda física, tenemos un programa que se llama Integrarte Intinerante, donde vamos a dependencias, universidades, asociaciones que nos han abierto las puertas.
11:14Llevamos nuestras mesas y ponemos la artesanía y ahí también comercializamos la artesanía.
11:20Un punto que yo vi muy importante y que creo que es de resaltar es que hay empresas interesadas y interesadas en las artesanías o en el arte que hacen todos los internos y eso es un punto en el cual el gobierno del estado que cabeza Ricardo Gallardo Cardona ha tocado muy importante.
11:40Que les abran las puertas a las mismas empresas, cosa que no se hacía antes, que no había ese acercamiento con las empresas.
11:50Claro, sí, ahí están muy comprometidos con la reinserción y pues qué mejor que esto.
11:55Esta comercialización se les hace llegar a ellos para que ellos posteriormente puedan ayudar a sus familias, pero que al final del día también contribuye a que nosotros como sociedad, digo, primero pues estemos ganándonos un obsequio bellísimo que es un trabajo de verdad magnífico y que aparte estamos contribuyendo a que ellos pues también mejoren su calidad de vida para cuando vayan a salir.
12:19Sí, bueno, la reinserción es trabajo de todos, desde el gobierno personal, la población y pues ese es un programa digo yo muy generoso, te llevas un recuerdo y apoyas a la reinserción, apoyas a que esas personas privadas de la libertad puedan o pagar la reparación del daño o la manutención de sus familias.
12:39Estamos platicando que pues bueno, no es solamente bueno esto, sino también el gobernador es uno de los gobernadores que más ha estado cerca de ellos para darles esta oportunidad de crear un negocio, de crear algo productivo y no regresar a su vida anterior, la cual la hizo que llegara como interno, ¿no?
13:08Sí, de hecho hay un proyecto que es del señor gobernador, se llama industria penitenciaria, a través de los espacios para ir poco a poco, o sea, es una constante de la visita, cómo van sus instalaciones, cómo están, qué necesitan.
13:36De hecho, este es el segundo año que da libertades anticipadas por buena conducta, con delitos no graves.
13:48Menores.
13:49Menores, pero sí, yo creo que este año es la tercera vez que va a dar libertades anticipadas.
13:58Y es para darles esa oportunidad de volver, rehacer su vida, rehacer su camino, vamos a decirlo de esa manera, ¿no?
14:06Sí, claro, y dentro de los centros de reinserción hay oportunidades, pueden estudiar, pueden trabajar, pueden tomar capacitaciones, pueden salir siendo mejores personas.
14:19Creo que la idea en general es que justamente lo que decía el güero y obviamente tú en relación a cambiar, cambiar, mejorar, que tu actitud sea diferente y que reivindiques tu vida hacia lo positivo.
14:38Y creo que volveamos a lo mismo que comentábamos hace un momento, el hecho de encontrar estas habilidades y poder encontrar algo nuevo en tu camino, pues ya te va a dar otra visión de vida.
14:52Sí, Ellen, de alguna manera ustedes contribuyen a esto y es magnífico que no justamente nada más se castigue, sino que también se preocupen porque ellos cuando salgan tengan una calidad de vida mejor y le puedan obviamente dar, tanto a su familia como a la sociedad, algo mejor de ellos mismos, ¿verdad?
15:13Sí, se trata de regresar mejor a la sociedad. Ese es el trabajo de la directora que está muy comprometida con eso, que salgan siendo mejores personas, más productivas.
15:25¿Nos puedes recordar en dónde podemos encontrar estos productos, por favor?
15:29Sí, claro que sí, tenemos la tienda física en Justo Sierra 150.
15:34¿Tienen alguna página de Facebook, de alguna red social en donde podamos, por ejemplo, a lo mejor si no vivimos aquí en la capital, en dónde pueden acceder?
15:46Sí, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se maneja una página de la tienda Integrarte donde está el catálogo digital. Puedes descargar tu catálogo y hacer los pedidos en la dirección de prevención.
15:58Pues muchísimas gracias, esta visita fue muy grata. Aquí nos van a dejar los obsequios.
16:05Ya saben dónde encontrarlos.
16:06Ya sé, claro que sí, pues tenemos que asistir porque en verdad contribuimos no solamente a tener un obsequio, sino también a que estas personas pues vuelvan a su vida con un beneficio para todos nosotros y para sus familias.
16:20Gracias de nuevo.
16:21Muchas gracias.

Recomendada