🌎✨ ¡Celebremos el Día Mundial de la Vida Silvestre! 🦉🌳🐆
En este video, Romina Gutiérrez Hernández y Zuzel Acosta Rangel nos hablarán sobre la importancia de proteger los biodivers. nos hablarán sobre la importancia de proteger la biodiversidad, los desafíos que enfrenta la fauna silvestre y cómo podemos contribuir a su conservación. 🐢💚
🌿 Cada acción cuenta para proteger nuestro planeta. ¡Descubre cómo puedes ayudar!
#VidaSilvestre #Conservación #Naturaleza
#LoViEnNueveTV, #NueveTV, #SoloPorNueveTV, #NueveTVSLP
En este video, Romina Gutiérrez Hernández y Zuzel Acosta Rangel nos hablarán sobre la importancia de proteger los biodivers. nos hablarán sobre la importancia de proteger la biodiversidad, los desafíos que enfrenta la fauna silvestre y cómo podemos contribuir a su conservación. 🐢💚
🌿 Cada acción cuenta para proteger nuestro planeta. ¡Descubre cómo puedes ayudar!
#VidaSilvestre #Conservación #Naturaleza
#LoViEnNueveTV, #NueveTV, #SoloPorNueveTV, #NueveTVSLP
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Y estoy más que emocionado por la plática que vamos a tener, porque es un mundo que se abre ante mí.
00:05Tengo muchísimas preguntas, pero antes déjenme darle la bienvenida a nuestras grandes invitadas.
00:11Y ellas son Romina Gutiérrez, quien es Subdirectora del Área de Protección de Flora y Fauna de la Sierra de San Miguelito,
00:18y también Susela Costa, quien es Asesora de Monitoreo Biológico.
00:22Bienvenidas, ¿cómo están?
00:24Buenos días, muchas gracias por la invitación.
00:26Es un gusto estar aquí compartiendo un poquito de lo que hacemos en la CONAMP.
00:30Pues bueno, primeramente comencemos ahora sí que por el principio, ¿qué es la CONAMP?
00:36Bueno, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, con sus siglas CONAMP,
00:41es una institución de carácter federal que se creó el 5 de junio del año 2000,
00:48y vamos a cumplir 25 años este año, precisamente, pues es una institución joven aquí en nuestro país.
00:56Y bueno, el objetivo de esta institución es administrar las áreas naturales protegidas de nuestro país
01:02para conservar nuestro patrimonio natural.
01:05Actualmente, este año tenemos 232 áreas naturales protegidas en todo el país,
01:11con diferentes categorías, como parques nacionales, monumentos naturales, áreas de protección de flora y fauna,
01:18santuarios, áreas de recursos naturales, entre otras.
01:25Y aquí en San Luis, por ejemplo, ¿qué podemos enmarcar dentro de esta categoría de áreas naturales protegidas?
01:34Aquí en nuestro estado, en San Luis Potosí, tenemos seis áreas naturales protegidas de carácter federal,
01:39una en la zona huasteca, una en la zona media, tres aquí en la zona centro y una en el altiplano.
01:45La más reciente es el Área de Protección de Sierra San Miguelito, que se creó el 13 de diciembre de 2021,
01:52con una extensión de 111.160 hectáreas y abarca cuatro municipios.
01:59Dentro de ellos está el municipio de San Luis Potosí, Mesquitic de Carmona, Villa de Arriaga y Villa de Reyes.
02:06El área es una extensión grande, la verdad, son 111.000 hectáreas.
02:12Dentro de esa área, trabajamos con 36 ejidos y dos comunidades, en esos cuatro municipios.
02:20¡Órale! Bastante extenso el territorio.
02:24Y bueno, justamente en marzo se conmemoró el Día de la Vida Silvestre.
02:29Y Susel, ¿puedes platicarnos un poquito acerca, primero, de qué denominamos vida silvestre,
02:34y segundo, de por qué es importante conmemorarlo y recordarlo?
02:38Bueno, como tal, la vida silvestre se refiere a las plantas y animales y a diferentes formas de vida
02:46que crecen libremente y se desarrollan y forman ecosistemas naturales.
02:53Prácticamente esa sería la definición general.
02:57¿Por qué es importante? Justo lo mencionaste, el 3 de marzo fue el Día Mundial de la Vida Silvestre.
03:05Sabemos que a nivel mundial tenemos diferentes amenazas.
03:11¿Por qué es importante? Pues porque nosotros, como seres humanos, dependemos de la vida silvestre.
03:17Ya sea para alimento, para vestirnos, para vivienda, para generar medicina, por ejemplo.
03:24Entonces, por eso, la vida silvestre es súper importante, porque nosotros necesitamos de ella
03:31y al necesitar de ella, pues también vienen amenazas en conjunto.
03:38Tanto su manejo como las amenazas como cacería ilegal, tala ilegal, la fragmentación de su hábitat.
03:47Estas especies, a nivel mundial, están perdiendo su territorio.
03:51Por lo tanto, estamos teniendo extinciones masivas y San Miguelito no es la excepción.
03:59Algo que igual no saben, que San Miguelito, en sus 111 mil hectáreas, alberga 700 especies de plantas y 300 especies de fauna.
04:13Por ejemplo, aquí estamos viendo en pantalla, ¿nos puedes comentar un poquito acerca de qué es lo que estamos viendo?
04:19Mira, a partir de que nosotros estamos en territorio, en 2022, ya llevamos 4 años en territorio,
04:27trabajando con la gente de las comunidades, ponemos cámaras TRAMP, con estas hacemos monitoreo biológico
04:35y podemos registrar ciertas especies, como el bainado con la blanca, como el pecari de collar,
04:43diferentes tipos de aves, que algunas de ellas son migratorias, o sea que no son de aquí,
04:49y también se encuentran en peligro de extinción, en alguna categoría de riesgo.
04:55Igual, aquí en San Miguelito, es un mundo de cactáceas, de viznagas, como la viznaga de acitrón, la viznaga burra,
05:02hay un sinfín de encinos, pinos piñoneros, tenemos linces, por ejemplo, y es importante,
05:11justo la relevancia de que esté el área natural protegida aquí, nos indica que si hay este tipo de diversidad,
05:20los ecosistemas están sanos, y por eso es que crece su relevancia.
05:27Así como yo lo entiendo, el monitoreo biológico forma parte de los esfuerzos que hacen en la CONAMP,
05:35pero me imagino que no es lo único que hacen, nos pueden hablar un poquito acerca de las diferentes acciones,
05:41de las diferentes características que tienen, porque es sumamente interesante el darle difusión a esta comisión,
05:49de que muchas personas, incluyéndome, no la conocíamos, nos pueden hablar un poquito más,
05:54de hecho, incluso vemos aquí algunas revistas que pueden servirnos.
05:58Sí, bueno, pues tenemos dentro de nuestras líneas estratégicas, le llamamos nosotros, dentro del área,
06:04pues tenemos la parte de restauración también, donde nuestro objetivo es hacer proyectos sobre,
06:14más que nada la restauración de suelo, reforestaciones, obras de conservación del agua también,
06:20trabajamos muy de la mano con todos los ejidos y las comunidades que pertenecen al área natural protegida,
06:28tenemos la parte de educación ambiental, donde se van a las escuelas con los mismos ejidatarios,
06:36se hacen eventos también públicos para difundir la importancia de nuestra Sierra de San Miguelito,
06:42la parte de agrobiodiversidad, de rescatar esta parte de los alimentos,
06:50de hacer unas prácticas más agroecológicas y no utilizar tantos agroquímicos,
06:56también vemos esa parte, la parte de monitoreo, como le estamos hablando,
07:02y la parte de difusión también, como esta actividad que estamos haciendo ahorita,
07:06de difundir esta parte de conservar nuestra riqueza que tenemos aquí en el Estado,
07:13y más aquí en la capital, que nos beneficia mucho que esté la Sierra de San Miguelito,
07:19por todos los servicios ecosistémicos que nos aporta aquí a esta capital,
07:25y que muchos, la verdad, muchos ciudadanos ni siquiera conocen que existe esta área natural protegida,
07:32y que nos beneficia, ahorita que ya viene el tiempo de calor,
07:36esta sierra nos es un soporte climático, que nos va a beneficiar mucho aquí a la ciudadanía.
07:44La verdad es que definitivamente es un trabajo fundamental el que están haciendo,
07:49los esfuerzos también, porque ya dejemos de lado ese atropocentrismo,
07:53en donde creemos que el mundo fue hecho para los seres humanos,
07:56somos simplemente otros seres cohabitando y coexistiendo con otro tipo de vida,
08:01y cómo podemos encontrarlos y encontrarlas para ponernos en contacto con toda esta información,
08:06e incluso quizá para obtener algún material gráfico, ¿tienen alguna red social?
08:11Sí, nos encuentran en Facebook, área de protección de flora y fauna,
08:16Sierra San Miguelito de Conam,
08:18directamente ahí van a encontrar todo nuestro trabajo que hemos realizado,
08:22van a encontrar información relevante, por ejemplo, del monitoreo biológico,
08:26donde nos presentamos y hacemos algunas actividades de reforestación,
08:30y sobre todo, que conozcan la fauna y flora de Sierra San Miguelito.
08:34Excelente, pues muchísimas gracias Romina, Zuzel, a ver cuando me invitas a poner unas cámaras trampa,
08:39que me encantaría vivir esa experiencia.
08:41Sí, muchas gracias.
08:42Muchísimas gracias por esta información.