• la semana pasada
Para Samuel Doria Medina, la unidad es la única opción viable para el país. Tras 20 años de gobierno del MAS hace falta un cambio de rumbo. Desde el bloque de unidad se trabaja para consolidar una propuesta que atienda las necesidades más emergentes de la población

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Después de precampaña insiste en que es precisamente ese perfil empresarial
00:04el que puede ayudar al país a superar la crisis que atraviesa.
00:07Samuel es uno de los integrantes del bloque de unidad que busca
00:10un nuevo presidente para Bolivia. Han anunciado
00:13una encuesta será el mecanismo que permitirá definir al candidato que
00:16represente a este bloque de oposición.
00:18Por el momento, además de Samuel, hay otros dos precandidatos más en esa
00:22carrera. Mónica, estamos hoy con...
00:25Samuel Doria Medina y de verdad que me alegra tenerlo aquí porque lo hemos
00:29entrevistado pero generalmente por Zoom, así que bienvenido al deber.
00:33Muy buenos días Mónica, buenos días a usted y a todo
00:36el público que nos escucha
00:38que ha madrugado un poco el sábado.
00:41Un gusto poder venir a sus estudios y poder compartir una serie de
00:46criterios. Creo que estamos más tranquilos porque
00:50las colas en las gasolineras no se han eliminado pero han
00:55disminuido de alguna manera
00:58ratificando que el problema
01:00que estamos enfrentando no es un problema de dinero sino de
01:03administración, ¿no es verdad?
01:05El gobierno no ha recibido ningún dinero nuevo pero se ha asustado, creo yo, con
01:11lo que ha sucedido en los últimos
01:13diez días
01:14y ha tomado algunas medidas y ha empezado a
01:18no normalizarse pero a reducirse el problema. Yo llegaba anoche de La Paz
01:23y veía que las filas
01:26de las gasolineras han reducido de tamaño, todavía hay filas
01:30pero ya no debe ser seis horas, nueve horas como mucha gente tenía que hacer
01:35y que eso significaba que incluso perdía su
01:39su tiempo para trabajar, ¿no?
01:41Entonces estábamos en una situación muy álgida
01:45hace una semana y creo que eso ha bajado
01:48mostrándose que no es un problema de dinero sino de mala administración de
01:53este gobierno.
01:54Efectivamente, pero de alguna manera cuando uno converse en la calle con la
01:58gente ve que no hay mucha esperanza, no es que
02:02la gente tenga esperanza de que de pronto todo va a volver a la normalidad y que
02:06las filas en los surtidores van a desaparecer, es más,
02:10¿hay creciente temor de que de pronto desaparezca también el GLP?
02:15Bueno, creo que ya todos estamos convencidos que este gobierno no va a
02:20resolver nada
02:22pero lo que se espera es que este gobierno
02:25pueda administrar razonablemente
02:28la provisión de carburantes,
02:32la posibilidad de que el transporte llegue
02:35a todos los mercados para aprovisionar de bienes,
02:39esa es la única tarea que tiene el
02:41presidente Arce
02:43hasta el fin de su gestión, no se le pide nada más, ya sabemos que no va a
02:48ser nada más,
02:49pero si hay combustibles y hay transporte para
02:53para que llegue el GLP a los hogares, para que lleguen los productos
02:58a los mercados, vamos a llegar a la elección,
03:01vamos a elegir un nuevo gobierno que sí va a resolver los problemas.
03:05Samuel, hay un tema así, cuando la ministra Marianela Prada convocaba a la
03:10cumbre
03:12política, etcétera, que había en la Casa Grande del Pueblo,
03:15lo hacía con mucho dramatismo,
03:18hablando incluso de acortamiento de mandato o de garantizar que ellos
03:22puedan terminar su mandato,
03:24¿estamos en ese momento? ¿estamos en un momento en que peligra la continuidad del
03:28mandato de Luis Arce?
03:30Mira, Mónica,
03:32no te olvides que para
03:34hacer una elección se necesitan
03:37120 días
03:39y hoy día faltan 147 días para la elección, entonces
03:45no tiene mucho sentido adelantar la elección, en algún
03:50momento se empezó a hablar de adelantarla
03:53porque no se ganaría prácticamente nada y sí el cambio
03:57generaría seguramente más problemas,
04:00entonces por eso hay que aguantar
04:04los problemas, las vicisitudes que nos trae un gobierno que no sabe
04:10administrar, que se ocupa de pelear, que se ocupa de hacer campaña,
04:14que se ocupa de todo menos de gobernar,
04:16entonces yo tengo la sospecha de que
04:21parte de este
04:23desabastecimiento que ha habido en las últimas semanas
04:26ha sido causado por el propio gobierno,
04:29¿deliberadamente? Deliberadamente, para
04:32forzar al Congreso a que apruebe créditos
04:37y lo que se decía es de que el gobierno
04:41tiene la intención de ir a la elección y necesitaba recursos para la campaña
04:46y quería
04:47entregar obras o anunciar obras
04:50con esos recursos porque
04:51no ha cambiado nada,
04:53se habrá aprobado un crédito o dos pero han explicado ya que va a tardar 30
04:58días el desembolso, o sea no ha cambiado nada
05:01y ahora hay diésel, hay gasolina, empieza a moverse las cosas,
05:07yo creo que el gobierno
05:08trató de
05:10presionar a todos para que el Congreso le apruebe
05:13y cuando vio que
05:16la gente empezaba a pedir que se vaya al gobierno, que elecciones más
05:20rápido, se han asustado,
05:22han empezado a hacer funcionar las cosas
05:24pero sí, yo creo que hemos estado en un momento límite, ningún
05:28gobierno en nuestro país puede aguantar 10 días sin combustible,
05:33en ninguna parte del mundo diría yo.
05:35Ahora incluso
05:37se comenta que han habido algunos apagones también en el parque
05:40industrial
05:42por la falta de capacidad de generación de energía, de eso estamos por
05:46verificarlo pero
05:48dentro de todo esto y en el análisis político que se hace está
05:53por un lado la realización de las elecciones pero por otro lado qué va a
05:56pasar antes de que lleguemos a las elecciones
06:00y el ámbito político se está moviendo bastante,
06:04Bolivia a la expectativa de la definición de la
06:09candidatura de la mesa de unidad
06:11y todavía no sabemos la fecha,
06:15no sabemos si ya empezó la encuesta o no empezó la encuesta todavía
06:19y tampoco, también hay dudas acerca de si definitivamente
06:24Samuel
06:25o Tuto aceptarán que
06:27perdieron la encuesta digamos y se unirán al mismo barco o se van a
06:32separar después de que ocurra esto.
06:34No, mira Mónica, la unidad no solamente es para
06:38para ganar la elección
06:40porque si no hay una unidad hay el riesgo de que
06:45ambos candidatos no pasen a segunda vuelta,
06:48puede darse ese escenario,
06:50entonces la unidad es fundamental para el
06:54proceso electoral,
06:56la unidad es fundamental para
06:59estabilizar la economía, realizar cambios hacia adelante,
07:02se necesita un congreso que tenga mayoría,
07:05entonces no se puede concebir el futuro
07:10sin que haya unidad,
07:12a lo que en este momento
07:14hay un equipo técnico que está trabajando
07:17y ese equipo técnico
07:19tiene algunas
07:21diferencias porque no es un tema fácil
07:25pero yo soy optimista que los va a resolver
07:28y la ventaja es que hay tiempo todavía,
07:32no se ha convocado aún a elecciones, se espera que se convoque la primera
07:36semana de abril
07:38y la inscripción de candidatos
07:40se estima que sería en el mes de mayo,
07:43entonces tenemos tiempo para poder avanzar cuanto antes mejor
07:48pero yo estoy convencido de que la unidad estratégica es
07:53fundamental y la población lo ve así,
07:55donde yo voy me dicen que es importante la unidad, que es importante unirse.
08:01Y en ese sentido la pregunta obligada es
08:04si ganara Tuto, ¿Samuel va a seguir en el bloque de unidad?
08:08Pero Mónica, si haces un poquito de memoria, el año 2019
08:14se planteó
08:15que el que tenga más apoyo sea el candidato
08:18y en ese momento fue Carlos Mesa
08:20el que tuvo más apoyo y yo retiré mi candidatura,
08:24entonces creo que no hay duda de mi parte, soy una persona de
08:29palabra, he firmado un compromiso
08:31y si hay otro candidato que
08:34tiene más apoyo que yo, no hay duda que soy un hombre de palabra.
08:39Ahora
08:40lo que sí estoy viendo y estoy sufriendo
08:45estas últimas
08:46semanas ataques de todo lado
08:49porque
08:50yo he aprendido que para tener opciones en una elección hay que tener
08:55apoyo en todo el país
08:56y yo creo que estoy
08:58teniendo más éxito que otros candidatos
09:01con el apoyo que he recibido en la Ciudad del Alto, en la Ciudad de La Paz, en las
09:05provincias
09:07del occidente,
09:08en Potosí, en Oruro, entonces yo creo que
09:13se ha dado ese cambio en las últimas dos semanas, yo he recibido el apoyo
09:18además de Vicente Cuellar en Santa Cruz, lo que me fortalece en Santa Cruz
09:22que es muy importante,
09:23pero he empezado a recibir el apoyo
09:26de Juan del Granado,
09:28de Carlos Pert, de los gremiales del Alto, de la Federación de Pequeña y Mediana
09:34Industria de la Ciudad del Alto,
09:36de mujeres, de jóvenes cataristas,
09:40en fin, de una serie de sectores que
09:44hacen yo creo preocupar
09:47comenzando del gobierno, porque me atacan
09:49gente relacionada al gobierno
09:51con el hecho de que
09:54le he dado viabilidad a mi candidatura
09:58al tener apoyo no sólo en Santa Cruz sino en Oriente, Occidente
10:03y en el sur del país, entonces
10:05estoy consciente de que cuando te va bien en política te atacan más, ¿no es verdad?
10:10Me han atacado de todo,
10:13ha habido una reunión de un partido donde yo no he estado,
10:16no tengo nada que ver, han hablado de mí y me han acusado de que yo he
10:20goteado, que yo he hecho esto y lo otro
10:22sin tener arte ni parte, ¿no es verdad?
10:26Entonces estoy consciente de que sí me van a atacar seguramente con más fuerza,
10:31pero es por la viabilidad que yo he adquirido porque
10:35sabemos muy bien en su momento
10:38Luis Fernando Camacho tenía mucha fuerza en Santa Cruz,
10:41pero al no tener fuerza en el resto del país
10:45ese proyecto no prosperó, ¿no es verdad? Entonces por eso es de que yo ando viajando
10:51entre Santa Cruz y el Occidente
10:54y he logrado tener el apoyo del Occidente que creo que es muy
10:59importante
11:00y por eso yo sigo mi estrategia que es sólida, sigo trabajando,
11:04sigo difundiendo las soluciones
11:07que busca la gente, ¿no? Yo creo que
11:11donde voy la gente conoce de que yo he hablado de que se puede resolver
11:16los problemas más críticos de la crisis en 100 días
11:20y me han preguntado, interrogado
11:23en muchos lugares cómo, por qué,
11:25interesante, hasta he visto que en una universidad
11:30han introducido la pregunta a la inteligencia artificial, le han dicho
11:34es posible resolver la falta de dólares y de
11:36carburantes en 100 días
11:38y la inteligencia artificial
11:40hace un análisis de varias páginas y dice, sí, es posible, ¿no?
11:44Entonces desde ese punto de vista yo creo que esa es la preocupación
11:48fundamental de la
11:49de la gente porque
11:51se estaba, como tú decías, perdiendo la esperanza
11:55de que no hay solución, entonces cuando viene alguien
11:59que tiene credibilidad en materia económica
12:03como soy yo, yo hago proyectos y pongo fechas y
12:08pongo presupuestos y se cumplen y yo digo, se puede resolver
12:11se puede
12:13tener los dólares y los carburantes en 100 días
12:16y empezar a tener orden en la economía
12:19mucha gente me ha dicho, yo estaba pensando en irme
12:22pero al escuchar
12:26como que he recuperado la esperanza y
12:29y he dicho, no, no es necesario irse, ¿no? Entonces esa es mi preocupación
12:32principal.
12:34Y en contrapartida, ¿usted confía en que
12:36Tuto haría lo mismo?
12:38Y Amparo Valdía en este caso son los tres en competencia, ¿que se va a
12:41quedar a apoyarlo usted?
12:42Mira, yo creo que
12:45si alguien no quiere cumplir
12:48la población va a ser
12:50va a ser la que los va a hacer cumplir, va a ser muy clara, ¿no?
12:53porque no tendría sentido si estamos viendo
12:58quién puede ser la próxima autoridad máxima del país
13:02que alguien firme un documento, diga voy a cumplir, voy a respaldar y no quiera
13:07cumplir
13:08yo creo que ahí se acaba sus posibilidades de ser candidata, candidato, ¿no es verdad?
13:12O sea, yo creo que en la campaña
13:15se preguntan, se hacen una serie de
13:18ejercicios y demás para ver el carácter de la persona, para ver
13:23el cumplimiento que tienen las personas, la seriedad, entonces si en la
13:27principal prueba de seriedad
13:29que es apoyar la unidad
13:32para tener éxito, para que se vayan de una vez los nazistas después de 20 años
13:37que hay una oportunidad de oro
13:39si ahí los que pretenden ser candidatos o candidatas no cumplen
13:44yo creo que
13:45para muestra ya un botón, ¿no es verdad? Entonces la población se va a ocupar de hacer
13:50cumplir la unidad
13:51En contrapartida esta semana también ha habido otro movimiento de tablero que es
13:55la presentación de Manfred Reyes Villa y de Chi como una alianza
14:00me dio la impresión personalmente de que querían
14:04ponerse a la par de la mesa de unidad y decir nosotros también, y vamos a definir
14:09también por una encuesta
14:11¿Cómo cae esta otra alianza opositora
14:16en el proceso electoral?
14:17Mira Mónica, yo veo
14:21de manera positiva
14:23nosotros comenzamos el proyecto de unidad el 18 de diciembre
14:28e invitamos a todos a los que se sumen
14:31obviamente a todos los que querían que el MAS se vaya
14:34y hay una serie de elementos que muestran que
14:38Manfred está cerca del gobierno
14:42también otros lo acusan
14:44al señor Chi de tener alguna relación con el gobierno, entonces
14:47pese a que eso sea o no sea, no es mi
14:51tema juzgarlos
14:53creo que es positivo que haya esfuerzos de unidad
14:57en el oficialismo, en el semioficialismo, en la oposición
15:01y yo creo que si tenemos opciones claras y concretas y no una, no diez
15:07candidatos, no seis candidatos
15:09va a ser positivo para la próxima elección
15:12entonces yo saludo de que ellos también desde ese lugar quieran
15:17evitar la dispersión
15:21ahora sí
15:25ellos tienen una visión muy especial, muy particular en la que
15:30yo veo muy difícil de
15:33ponernos de acuerdo porque
15:35por ejemplo yo creo que uno de los objetivos fundamentales en nuestro país
15:40es acabar con la violencia contra la mujer, es acabar
15:44contra esa discriminación que hay
15:47y
15:49hemos escuchado las declaraciones que han habido en los últimos días
15:54que realmente
15:57muestran pues de que hay visiones diferentes
16:00pensar como hace
16:03no sé cincuenta o cien años
16:05de que la mujer tiene que quedarse en su casa
16:08no sé yo realmente
16:10no entiendo
16:11porque recuerdo que hace
16:13muy poco tiempo
16:15en Corea ha habido una primer ministro, ¿no es verdad?
16:18la principal autoridad de Corea es la mujer
16:22entonces que haya sectores que todavía piensen que la mujer se tiene
16:27que quedar en su casa y hacer caso
16:30al marido
16:31realmente no entiendo de dónde viene
16:35tampoco creo que es un tema que tiene que ver con la religión
16:38entonces
16:40es una visión diferente
16:42no la comparto para nada
16:44pero creo que esa es la explicación de por qué ellos hacen otro
16:48otro grupo de unidad porque tienen una visión
16:50muy diferente, ¿no?
16:53Ahora, otro tema que ha
16:55marcado la semana
16:57y que ha tenido un desenlace es el tema de este Estado ficticio
17:02que pretende o que firma un acuerdo con indígenas para alquilar
17:07tierras a perpetuidad
17:09porque eso tiene por un lado el Estado que viene a querer hacer eso
17:14el Estado ficticio
17:15pero por otro lado los indígenas que firman y que aceptan
17:19en un país
17:20donde pareciera que eso está permitido
17:23aunque se sabe que no está permitido, ¿qué le parece eso y cómo
17:26cómo se puede regular
17:28para que no vuelva a repetirse, ¿no? para que no vengan oportunistas a aprovecharse
17:32se sabe que hay muchas tierras indígenas que están alquiladas
17:36Sí, lastimosamente además de una crisis económica estamos viviendo
17:41una crisis institucional, una crisis ambiental
17:45en nuestro país
17:47y yo recuerdo que
17:50hace unos años llegó un estafador suizo
17:53y que ofreció hacer un puente sobre el lago Titicaca y que lo recibieron
17:59varias autoridades y demás
18:01y después encontraron que se escapó sin pagar el hotel, ¿no es verdad? a ese
18:06nivel de estafadores
18:07ahora han llegado este supuesto grupo
18:10o pueblo indígena
18:12que con muy poca
18:14indagación de la información se ha comprobado de que
18:18no existen, era una estafa, era un
18:21un cuento del tío, ¿no? y lo lamentable es de que
18:25han habido autoridades que se han prestado a eso
18:28y han engañado a sectores indígenas, entonces yo creo que
18:35es pues parte de esta crisis institucional
18:38pensar de que va a venir alguien de afuera y va a resolver las cosas, va a dar
18:42un milagro
18:44no existe eso, ¿no es verdad? menos en el siglo XXI pensar de que
18:48lo que nos pasa es cuestión de suerte
18:51lo que nos pasa es función de nuestro esfuerzo de hacer las cosas
18:55correctamente, de administrar bien
18:58entonces
18:59bueno, en este gobierno estamos viendo una serie de cosas
19:04que no saben administrar, que piensan que se
19:08se puede presionar a la gente, lo que pasó el año pasado en junio, lo que ha
19:12pasado ahora
19:13con esta escasez artificial de la gasolina
19:17nos muestra que hay un gobierno que
19:19que piensa que está por encima de la gente, por encima de las necesidades de la gente, ¿no?
19:24tengo una pregunta aquí de don Miguel Barberí, dice, ¿es clave el control
19:28electoral para la próxima elección?
19:30¿cuál será el plan de Samuel para lograr transparencia?
19:34primero coincido totalmente de que el tema del control electoral
19:38es fundamental
19:41y yo le comento de que
19:44sí, yo he visto como en
19:45en 2016 por ejemplo
19:49hicimos un control electoral muy eficiente
19:52yo me acuerdo que
19:54con
19:55el alcalde de La Paz, con Luis Revilla
19:57y unidad nacional nos encargamos del occidente
20:00y los demócratas se encargaron de aquí
20:03del control electoral en Santa Cruz, en Beni, en Pando
20:07y no pudieron hacer fraude
20:09prueba clara es que ganamos el
20:12el no a la reelección en el año 2016, eso nos muestra que
20:17si hay un control electoral
20:19puedes evitar el fraude, ¿no? yo me acuerdo todavía como
20:23el 21 de febrero sale García Linera y dice, hay un empate técnico, esperen que
20:27salgan los
20:28datos del exterior
20:31me acuerdo que rápidamente hablamos con varias instituciones de prensa para que
20:36vayan al consulado de Bolivia en Buenos Aires
20:38ya había resultados, ya no se podía cambiar, ¿no?
20:41entonces había un control electoral no solamente
20:44en Bolivia sino fuera de Bolivia, entonces eso nos muestra de que
20:48el tema del control electoral es fundamental
20:52entonces mi
20:54mi plan es de que en el mes de abril
20:57una vez que
20:58que se resuelva el tema de candidaturas
21:02se va a iniciar el tema del control electoral y yo no
21:05yo no soy de la idea de que dos semanas antes de la elección
21:09les pongamos cintillos a alguna gente y que eso sea el control electoral, no
21:13yo creo que el control electoral tiene que ser una organización paralela
21:18a la propia campaña, tiene que tener un responsable
21:22yo creo que uno de los mejores gerentes que tenemos en el país
21:26tiene que ocuparse de ese operativo
21:29no tiene que ser un experto en control electoral, ¿no es verdad? si es una
21:32persona que sabe organizar, que sabe
21:35lograr resultados, lo va a hacer bien
21:37entonces
21:40tener un responsable a nivel nacional
21:42que tenga responsables en cada uno de los departamentos, en las ciudades
21:46en las provincias
21:48y eso tiene que tener su propio presupuesto, tiene que
21:52tener su propio
21:53personal de manera tal de que
21:56trabajen por lo menos unos 120 días y cuando llegue el momento de la elección
22:01haya un ejército de control electoral en todo el país que
22:05tenga todas las actas y inclusive
22:08yo he pensado, yo en algún momento
22:12a Marcelo Claure
22:14en alguna charla le he sugerido de que él
22:17debería colaborar en el esfuerzo del control electoral
22:20que
22:21para una persona que no está en el tema que
22:24pero que quiere colaborar a que salgan bien las cosas que él podría
22:28colaborar en el tema del control electoral. ¿Usted se ha reunido con Marcelo Claure?
22:33He hablado con él de manera virtual, ¿no es verdad?
22:38varias veces
22:39y yo le he sugerido este tema
22:41que él pueda colaborar con eso porque es un esfuerzo muy grande, hay que
22:45movilizar
22:46varias decenas de miles de personas
22:48e inclusive yo tengo la idea de que
22:51deberíamos hacer
22:53nosotros nuestro propio
22:56PREP, nuestro propio
22:58conteo rápido
22:59hay empresas que tienen la experiencia que saben hacerlo
23:04de manera tal de que sepamos los resultados a las
23:08siete de la noche y sepamos
23:10dónde están más cercanos para tener más atención
23:14o sea es una tarea fundamental el control electoral.
23:17Claro, dadas las experiencias que hemos tenido yo creo que el conteo rápido es
23:21estratégico en este proceso electoral
23:24En varias conversaciones
23:27se comenta que realmente
23:30gobernar Bolivia después de noviembre va a ser un tema muy difícil
23:34por la situación económica porque hay que tomar varias medidas duras
23:39y probablemente porque vamos a tener o va a haber una oposición en el país
23:44muy dura
23:46a la cabeza de Evo Morales y demás
23:49¿Cómo ha visto usted todo ese horizonte en caso de que llegara a ser elegido
23:53presidente?
23:54¿Cómo sortear esta protesta social
23:58que va a ser por un lado
24:00probablemente
24:02con razones del costo social que significa pero por otro lado
24:06va a ser política también?
24:08Mónica, si tenemos una victoria electoral clara
24:13creo que eso da una legitimidad muy importante al nuevo gobierno
24:17que es necesaria para enfrentar todos los problemas que tenemos
24:21Número uno, número dos, yo creo que la población está realmente hartada con
24:2720 años
24:28de enfrentamiento, de
24:30de dividir instituciones, de pelea
24:35El nuevo gobierno que yo voy a encabezar va a ser un gobierno
24:38de unidad que va a buscar la reconciliación
24:41y que va a hacer que la ley se aplique para todos, no solamente para
24:45para los enemigos del gobierno como es ahora
24:48que ahora no se aplica la ley para sus amigos
24:51entonces yo creo que si la ley se aplica para todos
24:54la población va a reconocer que
24:58ha habido un cambio y que la ley tiene que ser
25:01el elemento de equilibrio. ¿Sería un gobierno enérgico?
25:06Bueno, un gobierno que haga cumplir la ley
25:08o sea no podemos cerrar un ojo
25:11cuando alguien no cumple la ley, yo creo que desde el principio hay que dar
25:15señales muy claras
25:16y yo he tenido una experiencia interesante, el año 2015
25:21le hemos ganado al MAS
25:23cuando el MAS era muy fuerte, la alcaldía del Alto, de la ciudad del Alto
25:27con Soledad Chapetón a la cabeza
25:30y cuando Soledad empieza la transición para
25:34para iniciar, arrancar su gestión
25:37se encuentra de que las 14 subalcaldías de la ciudad del Alto
25:41estaban vendidas, estaban con parientes, estaban
25:46la peor forma de corrupción que se puede imaginar
25:50y ella toma la decisión correcta
25:53de despedir a los 14 subalcaldes y poner gente profesional, gente adecuada
25:59fue una medida difícil que la tomó el primer día
26:02y obviamente el primer día
26:05cuando se enteran de esa decisión
26:07convocan a un paro, a un bloqueo, paro en la ciudad del Alto
26:12el primer día de gestión
26:14bueno, Soledad salió a los medios y dijo
26:18a ver
26:19denme pues un tiempo, no puede ser que me hagan un bloqueo antes de que comience
26:24mi gestión
26:25este es un absurdo y estoy haciendo estos cambios
26:28porque la ley me faculta y porque vamos a tener mejores resultados porque hay
26:33estos problemas
26:35y la población alteña entendió, entendió perfectamente, no hubo
26:39bloqueo
26:40y ella pudo iniciar su gestión y cuando empezaron a ver los resultados
26:44de la nueva administración las cosas cambiaron, entonces
26:48la población yo creo que entiende perfectamente y no
26:53no quiere
26:54perjudicar por perjudicar y
26:57hemos visto esta semana el lunes
26:59el lunes comienza
27:01un paro, lunes a la noche comienza un bloqueo en el Alto
27:07y cuando ellos ven que los cisternas no podían pasar y su bloqueo era para que
27:12haya combustibles
27:13ha durado muy pocas horas ese bloqueo y se ha levantado, no es verdad, y yo creo que
27:17ha sido una buena decisión porque ya se ha ido normalizando el
27:21abastecimiento
27:22no totalmente pero en buena parte en las principales ciudades entonces
27:27el pueblo es muy racional y yo creo que
27:30le interesa más que todo resolver los problemas
27:33¿confía en el poder electoral, Samuel?
27:37yo creo que hay que tener confianza verificable, ¿no?
27:41hay que hay que confiar
27:44pero supervisando cada paso que dé
27:47la autoridad electoral
27:49porque yo creo que en esta época no, no puede haber esa confianza
27:55a ciegas o tener
27:57confianza total
27:59confianza verificable y así vamos hasta ahora
28:02y finalmente ¿cuándo cuando sabremos el resultado de la encuesta? ¿ya empezó la
28:07encuesta a levantarse? Bueno, en los próximos días yo calculo que el día
28:12lunes va a haber ya
28:13información al respecto, hay un equipo técnico que está trabajando
28:17y yo espero que todas las preguntas que hay se puedan responder a partir del
28:22día lunes
28:23muchas gracias Samuel por estar con nosotros
28:26importante todo lo que ha dicho, ahora mi pregunta, el otro día estábamos
28:30yendo
28:30con mi hijo al colegio
28:32y veía, porque es ahí en el Uruguay, decía él
28:36señor de los 100 días ya pues que haya gasolina, decía mi hijo, entonces le pregunto
28:40¿cómo es que se logra gasolina y diésel en 100 días?
28:44con todo gusto Mónica
28:45a ver primero es fundamental hacerlo rápido porque si uno no actúa
28:50rápidamente
28:52las expectativas inflacionarias del dólar
28:56no se las puede cambiar
28:57entonces ese es un aspecto central, usted recordará Mónica
29:01era chica seguro pero
29:03se va a acordar que en 1985 cuando teníamos un problema
29:08similar, mayor de inflación, que subía el dólar en la mañana, en la tarde y en la
29:13noche
29:14el gobierno de Víctor Paz, un hombre de mucha experiencia
29:17jura la presidencia el 6 de agosto de 1985
29:21y 23 días después, el 29 de agosto, saca el 21.60
29:26y para la inflación y para la subida del dólar e incluso
29:30en el mes de septiembre baja algo el dólar, ¿no es verdad?
29:33entonces lo que yo estoy planteando es lo que se tiene que hacer, lo mismo
29:38hemos visto en la Argentina
29:39mi ley entró en diciembre y en enero ya
29:42ya no había déficit, había superávit
29:44y eso le ha pagado muy bien a mi ley, ha tenido unos meses de reordenamiento y
29:49este año la economía argentina es la economía que más va a crecer en el
29:52continente, va a crecer por encima del 5%
29:55entonces primero hay que hacerlo rápido
29:57porque si uno deja las cosas
30:00bueno, lo que le pasó al expresidente Macri, él dijo, no, veamos que vuelvan los
30:04dólares, que deje de ir al fondo
30:06cuando quiso tomar medidas ya no pudo y fracasó
30:09segundo, ¿cómo lo vamos a hacer?
30:11yo lo he explicado claramente con tres medidas
30:15primero, el origen de todos los problemas es el gasto
30:19desde el año 2015 que gastamos miles de millones de dólares
30:23en el estado boliviano, más de lo que tiene
30:26entonces si no se pone freno a eso, nunca vamos a resolver el problema
30:30estamos trabajando para identificar
30:33las empresas que tienen pérdidas hace más de 10 años que nunca han tenido
30:37ni siquiera dinero para pagar a sus salarios
30:41entonces
30:42la primera medida será cerrar
30:45todas esas empresas que generan pérdida, que no tienen viabilidad económica
30:50y también varias instituciones como Viremar, que hemos explicado que
30:55la hicieron para el tema de la AIA y sigue funcionando y me he enterado
30:59recientemente que ahora Viremar con un presupuesto de más de 11 millones
31:05está para ir a explicar la reivindicación malítima a los colegios
31:09imagínate el absurdo, ¿no?
31:11pero bueno, se van a cerrar todas esas instituciones, lo cual va a dar una
31:14señal muy clara de que ya el déficit
31:17se reduce totalmente
31:20el segundo paso es
31:22recursos, no vamos a tener una respuesta inmediata de la economía entonces
31:26necesita un fondo de estabilización
31:28y es increíble la ineficiencia de este gobierno
31:33el país se ha prestado mucho dinero pero que no han usado
31:37hay como 3.500 millones de dólares aprobados
31:41que no se han usado
31:43y hemos encontrado que hay un mecanismo que se llama reestructuración de
31:47cartera
31:48donde uno puede ir a los organismos y decir mire tengo bastante dinero
31:53pero tengo una urgencia entonces este camino, este puente lo haré
31:58más adelante me comprometo pero ahora quiero
32:00que me desembolsen recursos
32:03para el apoyo a la balanza de pagos
32:06este fondo de estabilización y hay precedentes a la misma argentina
32:10se le hizo una reestructuración de cartera entonces financiamiento ahí no vamos a
32:13tener que endeudar más al país
32:15y en tercer lugar vamos a levantar rápidamente
32:19no en 100 días sino desde la primera semana todas las restricciones que les
32:24han puesto a los exportadores
32:26es increíble le podría contar
32:28toda la mañana cómo
32:29todos los sectores agropecuarios, mineros
32:33e industriales tienen restricciones para exportar si uno levanta esas
32:37restricciones las exportaciones se van a empezar a mover
32:41y si hay un plan para reducir gastos el origen del problema si hay un fondo de
32:45estabilización
32:46y ya no hay obstáculos a las exportaciones yo le garantizo
32:50que va a empezar a volver la confianza
32:52y hasta usted va a sacar sus dolarcitos de debajo del colchón
32:56y vamos a tener confianza en que las cosas van a mejorar
33:00y eso se puede hacer en 100 días
33:03Muy bien, hemos hablado con Samuel Doria Medina que nos ha descubierto que Mónica
33:06tiene colchones de dólares debajo del colchón
33:09Sí, pero no en mi casa por si acaso
33:12Perfecto, nos ha hablado un poquito de cómo avanza la alianza de unidades
33:17tiene mucha confianza en la población lo que la población
33:20puede decidir también en la encuesta y después de la encuesta y sobre todo
33:24tiene un plan económico
33:25para que en 100 días Bolivia pueda tener mucha mayor tranquilidad
33:28se trata de atender las necesidades primarias de la población ante todo
33:32y para eso plantea orden
33:34plantea cumplimiento de la ley y plantea también reducción del gasto público
33:37Muchas gracias Samuel por estar con nosotros
33:39Gracias a ustedes, un gusto Mónica
33:42Un gusto a usted también

Recomendada