Científicas mexicanas desarrollan materiales para regenerar tejido óseo y que sean biocompatibles con el organismo, lo cual sentará las bases de un nuevo tratamiento para personas con traumas o pérdida ósea.
Nota:
https://noticiasncc.com/sin-categoria/03/24/cientificas-mexicanas-desarrollan-materiales-que-regeneran-el-tejido-oseo/
Foto de portada: Freepik.
Nota:
https://noticiasncc.com/sin-categoria/03/24/cientificas-mexicanas-desarrollan-materiales-que-regeneran-el-tejido-oseo/
Foto de portada: Freepik.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00El cuerpo humano tiene la increíble capacidad de regenerarse, pero cuando se trata de tejido óseo, la recuperación puede ser un desafío.
00:10Sin embargo, la ciencia está cambiando esto.
00:13En México, investigadoras están desarrollando nuevos biomateriales capaces de estimular la regeneración ósea,
00:21utilizando desde el colágeno y hueso bovino hasta materiales obtenidos de desechos de pescado.
00:30Científicas mexicanas desarrollan materiales para regenerar tejido óseo que sean biocompatibles con el organismo,
00:36lo cual sentará las bases de un nuevo tratamiento para personas que han sufrido traumas o pérdida ósea
00:41a causa de alguna enfermedad como la osteoporosis.
00:44Las encargadas del proyecto, Lucía Tellez Jurado y Blanca Estela García Pérez,
00:48son expertas del Instituto Politécnico Nacional, IPN,
00:51una de las instituciones públicas de educación superior con más renombre en México.
00:56El proyecto ha posibilitado comprobar que mediante estructuras específicas andamios biocompatibles
01:01y generadas a partir de polímeros naturales polisacáridos, es posible la producción de tejido óseo.
01:07La idea principal de nuestra investigación es justamente realizar materiales que funcionen como andamios,
01:16es decir, que sean un soporte para que las células lleguen al sitio
01:21y empiecen a repoblar esa zona y empiecen a generar nuevo tejido.
01:27Según expertas, este desarrollo puede beneficiar a gran parte de la población,
01:31pues el material se puede aplicar en personas que tienen alguna fractura o algún tipo de cáncer
01:35por medio del tejido e incluso en problemas dentales.
01:38García Pérez explicó que no se pretende sustituir el tejido óseo,
01:42sino fomentar su crecimiento y con ello conseguir que las personas recuperen la funcionalidad natural del hueso.
01:48Por ello, las expertas imitan las condiciones naturales del organismo
01:51al generar un microambiente óptimo para las células que intervienen en el proceso de regeneración,
01:55además de que se preparan con nanotecnología para lograr mejorar la estructura de los andamios.
02:01La parte de materiales sí se requieren estudios en donde se aplican técnicas especiales
02:09que están relacionadas con la nanotecnología, porque de hecho muchos de los materiales
02:14tienen estas características, que las moléculas son de tamaño muy pequeñito.
02:19A su vez, Teyes Jurado, especialista en ciencia de materiales, expuso que las metodologías como el diseño
02:24y el análisis de experimentos estadísticos han permitido anticipar propiedades de materiales aún no preparados,
02:30lo que amplía la posibilidad de elegir las mejores composiciones y así examinar su eficacia.
02:36Trabajamos materiales cerámicos y polímeros.
02:39Hacemos combinación de ellos, en donde estos materiales se conocen como materiales orgánicos y inorgánicos
02:46y también se conocen como materiales híbridos.
02:49Bajo el mismo principio de andamios, las investigadoras proyectan elaborar materiales para la regeneración de piel,
02:54enfocados al tratamiento de llagas en pacientes con pies diabéticos o sin poder moverse en cama,
02:59compuestos que podrían adherirse mediante películas o parches.
03:03Con información de la Oficina de la Ciudad de México, Noticias Xinhua.