Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 11/3/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Lancia ante constante actividad volcánica en el Poas.
00:03Autoridades cerraron totalmente el acceso.
00:09Estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Bolívar, en Grecia,
00:13se manifestaron porque, desde hace días, deben lidiar con malos olores
00:18y consideran que son condiciones insalubres para estudiar.
00:25Cinco partidos nacionales y uno provincial
00:28buscan inscripción para las elecciones 2026.
00:35Defensoría busca tomar decisiones de forma interinstitucional
00:40con los hospitales nacionales para evitar fuga de médicos especialistas.
00:47En los deportes, Enrique Osses asume comisión de arbitraje
00:52con la misión de profesionalizar a los árbitros de Costa Rica.
01:02Hola, ¿Qué tal? Muy buenas noches, les saluda Melisa Valerio Sánchez
01:05y qué gusto acompañarle la noche de este lunes, inicio de semana.
01:09Como siempre, con muchísima información y vamos con el detalle.
01:13Y es que la incesante actividad del volcán Poas obligó a las autoridades
01:18a cerrar el acceso a este parque nacional.
01:24Debido al incremento en su actividad,
01:27las autoridades decidieron cerrar el acceso al volcán Poas en Alajuela.
01:30La decisión la implementaron la tarde de este domingo
01:33y la prorrogaron por este lunes.
01:35Según indicaron, se trata de un cierre preventivo,
01:38ya que el domingo el macizo tuvo tres erupciones freáticas.
01:41El objetivo de esta medida es proteger la vida
01:43tanto de los visitantes como de los funcionarios.
01:46Eso sí, en caso de que usted tuviera entradas para visitar el volcán este lunes,
01:50puede solicitar el reintegro al correo poas.info arroba sinac.go.cr.
01:56Queda demostrada la importancia de haber trabajado con anticipación
02:01y mantener actualizados elementos como los mapas de riesgo volcánico
02:06para que los guardaparques conozcan los procedimientos
02:10y con ello garantizar la seguridad de los visitantes.
02:14La capacitación de comunidades en las zonas cercanas,
02:18la elaboración de protocolos a diferentes instituciones,
02:22la rotulación preventiva e informativa,
02:25la colocación de pantallas de protección en caso de erupción, entre otras.
02:31Sobre la actividad en sí del volcán,
02:33los expertos aseveraron estar preocupados porque no hay forma
02:36de poder determinar cuál será el comportamiento próximo del macizo.
02:40El volcán ya ha disminuido un poco su actividad eruptiva,
02:43pero sí mantuvo una actividad sísmica preocupante.
02:47Registremos varios BT en la noche y eso es una preocupación
02:52porque podría significar un poco de presurización del volcán.
02:55Además, tenemos mucha desgasificación.
02:58Hemos visto de manera satelital que hay mucho dióxido de azufre de CO2
03:03acumulado en la atmósfera, valores parecidos a los máximos del año pasado.
03:08Entonces vemos que el volcán se sigue muy inestable
03:12y que todavía no tenemos mucha claridad en lo que puede hacer estos próximos días.
03:17Las autoridades piden entonces a las personas acatar siempre las recomendaciones.
03:25Estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Bolívar, en Grecia,
03:30se manifestaron la mañana de este lunes
03:32porque desde hace días deben lidiar con malos olores
03:35y consideran que son condiciones insalubres para estudiar.
03:40Ante esto, el Ministerio de Educación Pública
03:42aseveró que está al tanto de lo ocurrido
03:45y que si bien este lunes el mal olor ya no estaba,
03:48sí estaban investigando qué ocurrió para tomar las decisiones que se requieran.
04:03El olor estaba increíblemente intolerable.
04:08Llegué en la tarde y tenía la posibilidad de almorzar.
04:12Y iba a ir a almorzar y el olor era increíble.
04:15Yo me bajé aquí del bus y hasta aquí llegaba el olor.
04:18Entonces, digamos, yo soy de esas personas que son muy sensibles con ese tipo de cosas
04:22y me pongo hasta enfermando el estómago.
04:24Entonces, también esa es parte de mi preocupación
04:26porque, ¿cómo pretenden?
04:28Que vengamos siempre al colegio, que se lleven los procesos a cabo,
04:32pero debería ser una solución más que todo inmediata
04:34porque no es lo que proponen ellos.
04:37Lo que proponen ellos es que es una solución ahí más o menos que va a tardar.
04:40Entonces, mientras tarda, nosotros estamos comiendo ese olor.
04:45¿Y por qué Costa Rica se percibe como un país caro a nivel de la región?
04:50Un experto lo explica.
04:52Muchos locales se quejan de esto
04:54porque a pesar que Costa Rica es el país con el sueldo mínimo más alto de toda Latinoamérica,
04:58aún así hay muchas cosas que son inaccesibles para los locales.
05:02Los precios en Costa Rica puede que sorprendan a muchos
05:04ya que al ser un país ubicado en Latinoamérica,
05:06uno espera precios latinoamericanos y no europeos.
05:09Pero la realidad es que tú paras el turismo de lujo que te ofrece Costa Rica
05:13porque tiene el 5% de la biodiversidad del planeta.
05:15Cada vez es más común ver este tipo de contenidos de influencers
05:20en las diferentes redes sociales.
05:22Según el economista Daniel Suchard,
05:25los costos de bienes y servicios en Costa Rica
05:28son comparables al de países europeos
05:31a pesar de que los ingresos de los costarricenses son significativamente menores.
05:36Una de las principales razones es que Costa Rica depende en gran medida
05:40de los impuestos para financiar su gasto público,
05:44a diferencia de otros países que generan ingresos
05:46por la exportación de recursos naturales como el petróleo o el oro.
05:51El país no cuenta con una fuente externa de ingresos significativa
05:55y esto obliga al Estado a recurrir a altos impuestos y cargas sociales,
06:00lo que termina encareciendo la vida para los ciudadanos.
06:04Esas finanzas públicas en una u otra forma se trasladan al precio del consumidor.
06:10Tenemos una gasolina cara porque la gasolina recope la compra muy barata,
06:15pero el 40% que se le incrementa es por impuesto.
06:20Entonces hay un impuesto que estás pagando de gasolina.
06:23Luego tienes en Costa Rica otro argumento,
06:27y digo que es argumento para que la gente no crea que uno está defendiendo o no defendiendo,
06:31vamos a explicando por qué Costa Rica tiene un precio tan alto,
06:35porque el costo de la planilla,
06:38la planilla significa cualquiera de las personas que están en la formalidad,
06:42tiene un 26,5% que tiene que sacar adicional el empleador
06:49para poder cubrir al muchacho o a la muchacha en la caja costarricense del seguro social.
06:55El costo de la gasolina y el tipo de cambio también son temas muy importantes,
06:59pero podría haber una manera de que esto cambie más adelante.
07:05El gas natural sí lo hay y nosotros podemos hacer una exportación de electricidad
07:11que sea generada justamente a nivel de geotermia,
07:15que tiene que ver con la generación de los vapores del volcán
07:19y también con la incidencia solar que tenemos nosotros más que todo en Guanacaste,
07:22que ya lo tenemos, que lo podemos seguir explotando de forma mucho mejor.
07:26Nosotros podemos seguir generando electricidad a través de,
07:30digamos lo que son boyas marítimas que hoy lo utilizan algunos países.
07:35En el caso del gas natural se puede no solamente extraer el gas natural,
07:39que es mucho más barato y mucho más sostenible que la propia gasolina que hoy tenemos
07:43e incluso el diésel y se podría exportar porque hay gas natural en Costa Rica.
07:48Con las elecciones presidenciales muy cerca,
07:51no parece que este panorama vaya a cambiar,
07:55pero el reto definitivamente es equilibrar las finanzas
07:58sin afectar aún más el poder adquisitivo de la población, señaló Suchar.
08:08Y 120 niñas de la zona norte participaron del programa Soy Niña y Hago Ciencia.
08:13El evento fue organizado por la sede del Tecnológico de San Carlos.
08:18La actividad promovió el acercamiento de las niñas al desarrollo
08:21de la actividad científica del país.
08:26El campus tecnológico del Tecnológico en San Carlos
08:31se llenó de experimentos y laboratorios por un día.
08:35Aprovechando el Día Internacional de la Mujer,
08:38se organizó un encuentro con 120 niñas de la zona norte
08:42para contagiarles el amor por la ciencia o la tecnología.
08:47La verdad es que a mí me gusta mucho la ciencia,
08:50me encanta estar en la computadora así investigando cosas
08:54y buscando cosas, y cuando la maestra y mi mamá me dijeron
08:58que se me quería meter, la verdad es que yo me animé mucho.
09:01Acompañadas por sus familiares, las pequeñas recorrieron stands,
09:05participaron de talleres y exhibiciones,
09:08en donde el asombro estuvo presente en todo momento.
09:12Esta actividad es organizada por el proyecto Niñas Supercientíficas,
09:15que tiene como objetivo motivar a las niñas desde muy pequeñas
09:19en las áreas de ciencia y tecnología a través de las metodologías STEM.
09:23Esto es muy importante porque necesitamos trabajar fuertemente
09:27para disminuir las brechas de género.
09:29Esto significa que estas niñas, el día de mañana,
09:32puedan tener la oportunidad de ser profesionales en ingeniería,
09:36en ciencia, que si quieren ser astronautas,
09:40pues sueñen con ser astronautas y lo puedan lograr.
09:43Las actividades también se trasladarán al Parque Central de los Chiles
09:48y el gimnasio del CTP de Santa Rosa de Pocosol,
09:52este martes 11 de marzo,
09:54así como al Parque Central de Río Cuarto
09:58y el parqueo de la Municipalidad de Zarapiquí, el miércoles 12 de marzo.
10:03Estas más de 100 chicas vienen con esta energía,
10:07con esta curiosidad de explorar,
10:09porque hoy puede haber muchas mujeres en la ciencia y la tecnología.
10:12Es un gran reto, hoy vemos los números,
10:14el 33% de las mujeres hoy son reconocidas como investigadoras
10:19y es un trabajo que hacemos inclusive detrás de la mesa de trabajo,
10:24básicamente, que muchas veces es invisibilizado.
10:27Y verlas a ellas es un gran reto,
10:29porque hay muchas mujeres que ahorita cuesta
10:31que se incorporen a carreras STEM,
10:33que permanezcan en las carreras STEM por diversos tipos,
10:36inclusive a veces sufren hostigamiento sexual,
10:39a veces sufren la discriminación por razón de sexo,
10:42que eso no tiene que permitirse
10:44y las mujeres deberíamos apoyarnos,
10:46seguir apoyándonos para echar para adelante como grupo,
10:49motivándonos hasta que logren ingresar de estas carreras
10:53y puedan incursionar en el mercado laboral.
10:56Las actividades que pretenden envolver a las niñas
10:59en el maravilloso mundo de la ciencia
11:01son auspiciadas y organizadas por el TEC,
11:05la Universidad Nacional, el INAMU, el INA,
11:08el Colegio Científico de San Carlos y COPEANDE.
11:12Una iniciativa de Rockfest llena de color,
11:15300 portadas de disco de vinil,
11:18que al venderse beneficiarán y financiarán proyectos
11:21de la Escuela Héroes de Chepe, Sebaña.
11:23Con dibujos elaborados por personas en situación de calle,
11:27cada LP se convierte en una pieza única de colección.
11:34Con muchos colores, brochas, pinceles y emoción,
11:39se comenzaron a contar historias de vida.
11:43Las portadas del disco Héroes de Chepe, Sebaña
11:46están llenas de obras de arte elaboradas por personas
11:50que han asistido a los cursos de arte
11:52de la Escuela Héroes de Chepe, Sebaña.
11:54Un proyecto como este cambia todo,
11:57porque le da otra dimensión inmensa.
12:00No solo hagamos algo bonito, no solo hagamos canción,
12:02por más que sean kumbaya o lo que sea,
12:05no, es hacer algo muy real, con efecto muy real
12:08sobre mucha gente, sobre una organización
12:11que está montada, que está haciendo cosas
12:13que literalmente cambia vidas, cambia muchas cosas.
12:16Y eso es importantísimo, y eso me ha cambiado mucho
12:19el sabor de cómo tienen que ser las cosas
12:22y las cosas que haga aquí en adelante,
12:24como que no puedo ignorar esa nueva dimensión.
12:29Y es que en el proyecto participan más de 50 artistas
12:33de la música nacional, que donaron su trabajo
12:36para la elaboración de un compilado
12:38de música rock costarricense.
12:40Versiones de clásicos de la música nacional,
12:43reinventados por otros intérpretes del gremio
12:47asociados a Rockfest.
12:49El vinilo, el disco, va en un sobre,
12:51y ese sobre está siendo intervenido por personas,
12:53muchas de ellas que han estado en la calle
12:56y han superado su condición de callejización
12:59por medio de Chepe, Sebaña,
13:01entonces me parece un detalle hermoso, hermoso, hermoso
13:04que cada disco es único, y cada disco fue intervenido
13:07por arte, por las manos de alguien,
13:10de alguien sensible, y esa conexión es muy mágica,
13:13le da demasiado valor al disco.
13:16Bueno, hoy es como que estoy desubicado,
13:20pero trato de escuchar.
13:24Ese que está pintando ahí, ¿de qué se trata?
13:27La oscuridad, puede ser oscuridad de mi vida,
13:32oscuridad de mi pasado, y oscuridad de mi presente.
13:36Niña, pintaba y dibujaba,
13:40y el decorar así, me gusta mucho.
13:44La inspiración es compartida entre productores,
13:48músicos y estudiantes de la escuela
13:51que desarrollan este proyecto para dar a conocer
13:55para darle contenido económico a su escuela de artes.
13:58El disco está a la venta en tiendavansback.com
14:02y usted podrá disfrutar, además de una presentación en vivo
14:06de las canciones, el próximo 5 de abril
14:09en el Auditorio Nacional.
14:11Las entradas las puede adquirir en etiquette.cr.
14:15Ricardo Padilla regresa con un nuevo copilado
14:21de canciones entre las que destacan temas originales clásicos
14:25de todos los tiempos.
14:27Aún hay más, marca el regreso de su voz romántica
14:31que ha brillado en toda Latinoamérica.
14:33En el mes de marzo se podrá descargar
14:36el primer volumen de canciones,
14:38incluido en un copilado de 24 canciones.
14:41Su música podrá conseguirla en plataformas digitales
14:45como Amazon Music, Claro Music,
14:48Dessert, iTunes, Apple Music, Spotify,
14:52Him Music, YouTube Music y más.
14:55No se pierda las versiones bailables
14:57de Frenesí y Vereda Tropical.
15:19Para mitigar la disminución de polinizadores
15:22como las abejas, hoy se presentó un documento
15:25denominado guía de plantas de importancia
15:27para las abejas en Costa Rica.
15:29Una publicación que ofrece medidas concretas
15:32para identificar hábitats clave
15:35y la reducción de agroquímicos
15:38y la capacitación a productos y comunidades.
15:45Nuevas herramientas de información
15:47están ahora en manos de apicultores
15:49o productores agrícolas.
15:51Material didáctico de orden científico
15:54que permitirá, entre otras cosas,
15:56la creación de jardines amigables
15:58y la promoción de prácticas sostenibles.
16:01La publicación fue elaborada por la UNED,
16:05el Proyecto Abeja, la OET,
16:08el PNUT y otros actores académicos
16:11o de apoyo político.
16:13Para nosotros es un proceso importante
16:16cómo generar el conocimiento
16:18para nuestros gobiernos locales,
16:20que son nuestro público meta,
16:22y para la sociedad en general
16:24de cómo realmente incorporar especies nativas
16:26en procesos de restauración en la ciudad
16:29y que con esto se pueda también fomentar
16:32el apoyo a lo que son los polinizadores.
16:35La publicación enumera plantas esenciales
16:38para la alimentación de las abejas
16:41y explica su función ecológica,
16:44el impacto de la polinización
16:46en la producción de alimentos
16:48y el equilibrio de los ecosistemas.
16:50Además, brinda recomendaciones prácticas
16:53para que las comunidades, instituciones
16:56y productores agropecuarios
16:58implementen estrategias de conservación.
17:01Las abejas son los principales polinizadores
17:04que hay en los ecosistemas,
17:06no solo en los ecosistemas agrícolas,
17:08que casi siempre relacionamos eso,
17:10que las abejas nos proveen
17:12no solo en el servicio de polinización
17:14para los alimentos,
17:16sino también en los ecosistemas naturales,
17:18como son los distintos tipos de bosque
17:20que tenemos acá en Costa Rica.
17:22Entonces, por eso esta guía
17:24viene a ser un material muy importante
17:26para que las personas,
17:28desde sus distintos proyectos
17:30como huertas, jardines,
17:32proyectos de restauración ecológica,
17:34podamos ayudar a las abejas.
17:36El problema de la disminución de abejas
17:38no es exclusivo de Costa Rica.
17:40La disminución de las abejas
17:42ha sido documentada en América,
17:44Asia y Europa,
17:46o en países como Francia, Alemania,
17:48España y Estados Unidos,
17:50registrando pérdidas significativas
17:52en sus poblaciones.
17:54La guía permitirá a las personas
17:56desarrollar estrategias
17:58para contrarrestar los avances
18:00del cambio climático,
18:02el uso de agroquímicos
18:04e incluso la propagación
18:06de enfermedades de las colmenas.
18:10Al volver de la pausa,
18:1215 de marzo
18:14es la fecha límite
18:16para que los contribuyentes
18:18en Costa Rica presenten
18:20su declaración de renta.
18:26Danza, historias,
18:28cuentos y moralejas
18:30en Cine en Cortos.
18:32El 15 de marzo
18:34a las 3 de la tarde
18:36y el 16 a las 9 y 30
18:38de la noche.
19:08Cuando tome licor, no maneje.
19:10Prevenir es actuar.
19:38La música en español
19:40de los 70, 80 y 90.
19:42Los temas que nos marcaron
19:44y ahora los recordamos.
19:46Musicales del 13.
19:48Los sábados
19:50a las 8 de la noche
19:52y los domingos
19:54a las 12 y 30 de la tarde.
19:56Este martes le invitamos
19:58para que nos acompañe
20:00en su lado positivo
20:02porque le vamos a estar hablando
20:04de cómo cuidar esas prótesis dentales.
20:06Además de esto,
20:08también le decimos
20:10cómo participar en una capacitación
20:12gratuita de resucitación
20:14cardiopulmonar.
20:16Así que le invitamos
20:18a que nos acompañe
20:20en su lado positivo
20:22porque le vamos a estar hablando
20:24de cómo participar
20:26en una capacitación
20:28gratuita de resucitación
20:30cardiopulmonar. Así que le invitamos
20:32para que esté con nosotros
20:34a partir de las 10 con 30 minutos
20:36de la mañana.
20:38¿Tú crees que el pobre
20:40es pobre porque quiere
20:42y el rico es rico porque se lo merece?
20:44O sea, ¿tú crees que el éxito
20:46es solo cuestión de esfuerzo y actitud?
20:48Eso dicen muchos gurús motivacionales
20:50en las redes sociales.
20:53¿Cómo te afecta?
20:55¿Dónde se analizan temas de la mano
20:57de jóvenes y expertos?
20:59Los sábados a las 5 de la tarde.
21:04Para que tome nota, a continuación le presentamos
21:06el tipo de cambio de referencia
21:08del dólar que se vive en el Banco Central
21:10este martes 11 de marzo del siguiente.
21:12La compra en 499 colones
21:14con 0.06 céntimos,
21:16mientras que la venta se ubica
21:18en 506 colones con 0.04 céntimos.
21:23Y continuamos
21:25con las informaciones.
21:27El 15 de marzo es la fecha límite
21:29para que los contribuyentes en Costa Rica
21:31presenten su declaración
21:33de renta.
21:35Una universidad ofrece
21:37asesoría gratuita para cumplir
21:39con este límite.
21:43Para facilitar este trámite
21:45y evitar errores que puedan generar
21:47sanciones, la Universidad Fidelitas
21:49en conjunto con núcleos de asistencia
21:51fiscal del Ministerio de Hacienda
21:53ofrecen asesoría gratuita.
21:55Según Eduardo Araya,
21:57docente de la Universidad Fidelitas,
21:59es importante
22:01deducir correctamente los costos
22:03y los gastos, conciliar ingresos
22:05con declaraciones de IVA y cumplir
22:07con la declaración de sociedades
22:09inactivas y el registro de transparencia
22:11y beneficiarios.
22:13Estarán disponibles
22:15para consultas nuestros
22:17núcleos de asistencia fiscal,
22:19donde estaremos
22:21atentos, ya sea
22:23de forma digital
22:25o presencial,
22:27para atender con todo gusto
22:29a las personas físicas
22:31o jurídicas que tengan dudas
22:33sobre este cambio.
22:35Si los contribuyentes realizaron gastos
22:37sin respaldo de facturas electrónicas,
22:39pueden registrarlos mediante
22:41el comprobante de compra en el sistema
22:43de Hacienda, siempre que el trámite
22:45se haya realizado
22:47antes del 31 de diciembre de 2024.
22:49Si desea
22:51esta asesoría gratuita,
22:53tome en cuenta que se brindarán
22:55de forma presencial
22:57y virtual. Estas se realizarán
22:59en el Parque de la Libertad en Desamparados
23:01de lunes a viernes
23:03de 8 de la mañana a 4 de la tarde,
23:05también en la Municipalidad de San Pablo
23:07de Heredia los lunes
23:09de 8 de la mañana a 12 en mediodía
23:11y el miércoles de 1 de la tarde
23:13a 4 de la tarde.
23:15El servicio virtual se dará
23:17miércoles y jueves desde las 8 de la mañana
23:19hasta las 4 de la tarde
23:21vía Zoom.
23:25Los costarricenses
23:27podrán disfrutar de un impresionante
23:29eclipse lunar total entre la noche
23:31del jueves 13 y la madrugada del
23:33viernes 14 de marzo, lo que necesitas
23:35saber en la siguiente nota.
23:39Este fenómeno
23:41conocido como luna roja o luna
23:43de sangre ocurre cuando la Tierra
23:45bloquea completamente la luz
23:47del Sol proyectando una sombra
23:49rojiza sobre la Luna.
23:51Es un fenómeno en el cual
23:53nuestro satélite cruza
23:55la sombra que proyecta la Tierra en el espacio.
23:57Eso quiere decir que si alguien estuviera en la Luna
23:59vería un eclipse solar, pero en el
24:01caso de nosotros, aquí en nuestro planeta
24:03vemos la Luna cubrirse por la sombra
24:05terrestre y eso da lugar al fenómeno
24:07muy conocido de la luna roja o luna de sangre.
24:09La sombra de la Tierra
24:11no es completamente oscura,
24:13sino que está teñida por luz roja del Sol
24:15filtrada a través de la atmósfera terrestre,
24:17por eso la Luna se ve
24:19con esos tonos rojizos
24:21durante los eclipses.
24:23Si usted desea verlo en Costa Rica,
24:25tome en cuenta que este eclipse
24:27iniciará en su etapa penumbral
24:29el jueves 13 de marzo
24:31a las 9 y 57 de la noche.
24:33La parcial
24:35llegará a eso de las 11 y 9
24:37de la noche,
24:39mientras que ya para el viernes
24:4114 de marzo, a las 12 y 26
24:43de la madrugada,
24:45estará en su etapa de eclipse total.
24:47El punto máximo
24:49será a las 12 y 58 de la
24:51madrugada, y empezará
24:53a desvanecerse a eso de la
24:551 y 31 de la madrugada.
24:57Se va a ver
24:59completamente en el país, va a verse
25:01totalmente, incluyendo
25:03las fases penumbrales, el eclipse va a comenzar
25:05desde poco después de las 10 de la noche hasta
25:07las 2 de las 3 de la mañana, pero las fases
25:09penumbrales, que son prácticamente la primera
25:11y la última fase del eclipse,
25:13se notan poco, solo se ve una ligera
25:15disminución de la luz de la luna, como hasta la mitad.
25:17Según Sánchez,
25:19este eclipse será completamente
25:21visible en todo
25:23el país, incluyendo las fases
25:25penumbrales, a partir
25:27de las fases parciales, cuando
25:29ya se empieza a ver apropiadamente
25:31el eclipse.
25:33No necesita ningún tipo de protección
25:35para poder observarlo,
25:37y recuerde que para todos los interesados
25:39de aprender más
25:41sobre este fenómeno, el planetario
25:43de la Universidad de Costa Rica estará
25:45ofreciendo charlas sobre
25:47este eclipse. En los
25:49próximos días, se estará
25:51también dando otro fenómeno,
25:53específicamente en abril,
25:55cuando se estará realizando un
25:57evento interesante, se trata
25:59del punto subsolar del Sol
26:01sobre Costa Rica, cuando
26:03el Sol estará exactamente vertical
26:05sobre la superficie terrestre.
26:07Esto se conoce como
26:09el día sin sombra, porque
26:11en ese momento, los postes verticales
26:13no proyectarán
26:15ninguna sombra.
26:17Y ahora nos trasladamos
26:19al ámbito internacional,
26:21en donde le contamos que el Papa Francisco
26:23permanece hospitalizado
26:25y sus médicos confirman que
26:27está en condición estable dentro
26:29de un cuadro complejo, mientras
26:31se mantiene su pronóstico reservado,
26:33sigue recibiendo terapias respiratorias
26:35y ventilación mecánica
26:37no invasiva.
26:39El Papa
26:41Francisco ha mostrado una gradual
26:43y leve mejoría en su estado
26:45de salud, tras permanecer
26:4725 días en el Hospital Gemelli
26:49de Roma, debido a una complicación
26:51por neumonía bilateral. Según
26:53informó la oficina de prensa del Vaticano,
26:55el pontífice de 88
26:57años ha pasado una noche tranquila
26:59y continúa respondiendo positivamente
27:01al tratamiento. Desde la Basílica
27:03de San Pedro, en la Santa Sede,
27:05se elevan las plegarias por
27:07el Obispo de Roma.
27:09Desde el inicio del
27:11su pontificado, hemos
27:13escuchado al Papa Francisco pedirnos
27:15que no nos olvidemos de rezar por él.
27:17Es lo que hacemos en la Plaza San Pedro
27:19y en todo el mundo, intensificando
27:21nuestra oración por el Santo Padre.
27:23Y no son sólo los cristianos lo que
27:25lo hacen, también los fieles de otras
27:27religiones e incluso muchos
27:29no creyentes unen sus corazones
27:31en torno al Papa Francisco.
27:33El reporte oficial dice que Francisco
27:35ha reanudado las terapias
27:37incluidas la respiratoria
27:39y la motora. Después de la
27:41ventilación mecánica no invasiva de la
27:43noche, ha pasado a la oxigenación
27:45de alto flujo mediante
27:47cánulas nasales. Feligreses
27:49del mundo entero confían en su pronta
27:51recuperación.
27:53Así que recibimos la inspiración
27:55de orar por el Santo Padre e invitamos
27:57a todos los sacerdotes, hermanas y laicos
27:59ya que se está recuperando.
28:01Es una comunión con el Santo Padre para
28:03orar por su buena salud y su pronta
28:05recuperación. Es por eso que estamos aquí.
28:07Voceros del Vaticano dijeron que
28:09el Papa ha seguido desde su sillón
28:11a través de video los ejercicios
28:13espirituales de la curia romana
28:15pudiendo unirse espiritualmente
28:17a los participantes.
28:25Renuncias masivas sacuden
28:27al Partido Liberal
28:29Progresista. Los detalles
28:31al volver de la pausa.
28:35Remodelación,
28:37hagamos que pase. Refundir deudas,
28:39hagamos que pase. El crédito
28:41para salariados del sector privado
28:43está para hacer realidad lo que
28:45usted quiere. Solicita el suyo
28:47en nuestros canales oficiales y
28:49hagamos que pase.
28:51En conmemoración del Mes Internacional
28:53de la Mujer, presentamos
28:55Mujeres Fuertes.
28:57Once sitios en Costa Rica.
28:59Durante dos semanas,
29:01se impartieron doce talleres
29:03de autodefensa para mujeres,
29:05adolescentes y niñas.
29:07Suuru, un documental
29:09que nos ilustra el papel de la
29:11mujer indígena Kavekar y
29:13Bribri. Viernes 14 de
29:15Marzo, aquí, en Canal
29:1713, nuestro canal.
29:19¿Tú crees
29:21que el pobre es pobre porque quiere
29:23y el rico es rico porque se lo merece?
29:25¿Tú crees que el éxito es solo cuestión de esfuerzo
29:27y actitud? Eso dicen muchos gurús
29:29motivacionales en las redes sociales.
29:31La meritocracia de la que hablan
29:33estos gurús está repleta
29:35de mitos. Y aquí los vamos
29:37a ver. ¿Cómo te afecta?
29:39¿Dónde se analizan temas
29:41de la mano de jóvenes y expertos?
29:43Los sábados a las 5
29:45de la tarde.
29:49Gracias por mantenerse en
29:51sintonía de Canal 13 y por supuesto
29:53de 13 Noticias. Continuamos.
29:55Cinco partidos nacionales y
29:57uno provincial buscan inscripción
29:59para las elecciones de 2026.
30:01Algunos de estos podrían
30:03recibir el respaldo del gobierno.
30:07Sigue avanzando el tiempo
30:09y cada vez está más cerca de las elecciones
30:11nacionales 2026.
30:13Y cinco nuevos partidos
30:15buscan la inscripción a nivel nacional.
30:17Estos son Esperanza Nacional,
30:19Movimiento Tiempo de Valientes,
30:21Esperanza y Libertad,
30:23Avanza y Renacer Democrático,
30:25en el ámbito provincial
30:27Compatriotas San José.
30:29Todos estos presentaron su solicitud
30:31antes del 31 de enero del presente
30:33año y se encuentran en
30:35proceso de revisión por parte del
30:37Tribunal Supremo de Elecciones,
30:39el cual verificará si cumplen
30:41con los requisitos legales
30:43antes del 31 de julio
30:45de 2025.
30:47Además de sus nuevos partidos en proceso
30:49de inscripción, el panorama electoral
30:51cuenta con 34
30:53partidos nacionales y 23
30:55provinciales ya inscritos,
30:57aunque no todos tienen garantizada
30:59su participación en los comicios.
31:01Ocho partidos nacionales
31:03y 13 provinciales
31:05ya han sido declarados inactivos
31:07por no haber renovado sus estructuras,
31:09lo que les impide presentar
31:11candidatos.
31:13Por otro lado,
31:15dentro de los partidos que
31:17deseen participar en coalición
31:19deberán presentar la solicitud
31:21hasta el 31 de julio.
31:23Por otro lado,
31:25dentro de los partidos que deseen
31:27participar en coalición
31:29deberán presentar la solicitud
31:31hasta el 31 de julio.
31:33Por otro lado,
31:35dentro de los partidos que deseen
31:37participar en coalición
31:39deberán presentar la solicitud
31:41hasta el 31 de julio.
31:43Por otro lado, dentro de los partidos nacionales inscritos,
31:45algunos están habilitados
31:47para participar en las elecciones
31:492026 como Liberación Nacional,
31:51Nueva República,
31:53Progreso Social Democrático,
31:55Pueblo Soberano,
31:57Republicano Social Cristiano
31:59y Unidos Podemos.
32:01Sin embargo, otros partidos como Acción Ciudadana,
32:03Frente Amplio, Liberal Progresista
32:05y la Unidad Social Cristiana
32:07deben renovar sus estructuras
32:09para no quedar fuera de la contienda.
32:11Castillo explicó que
32:13una vez superada esta fase,
32:15los partidos deben publicar
32:17edictos en la Gaceta,
32:19permitir objeciones ciudadanas
32:21y finalmente recibir la resolución
32:23que determine si son inscritos o no.
32:25Nos encontramos entonces
32:27en esa labor de verificación,
32:29de cumplimiento de requisitos legales
32:31y hay algunos partidos
32:33que ya han sido prevenidos
32:35y que están dentro del plazo
32:37conferido para que subsalen
32:39las inconsistencias que
32:41de previo se le han advertido.
32:4313 Noticias le realiza la
32:45consulta a la diputada Pilar
32:47Cisneros Gallo, jefa
32:49del oficialismo, si alguno
32:51de estos cinco nuevos partidos
32:53iban a ser los que el
32:55gobierno le brindaría su apoyo.
32:57Sin embargo, la diputada
32:59respondió textualmente
33:01que no hay decisión tomada
33:03y podría ser o no
33:05alguno de estos.
33:07Las diputadas
33:09independientes que antes pertenecían
33:11al Partido Liberal Progresista
33:13aseguran que la agrupación política
33:15está debilitada y que la salida
33:17de 39 dirigentes en Cartago y Guanacaste
33:19muestran la falta de liderazgo
33:21y desconexión con sus bases.
33:23El IFEINSAI minimiza
33:25la crisis pero reconoce el impacto
33:27en la imagen del
33:29PLP de cara al 2026.
33:31El Partido Liberal
33:33Progresista atraviesa
33:35una crisis interna desde
33:37su fundación, con la salida
33:39de dos diputadas y la renuncia
33:41de 39 dirigentes
33:43en Cartago y Guanacaste.
33:45Las dimisiones incluyen
33:47un alcalde, un vicealcalde,
33:49regidores y síndicos.
33:51La crisis estalló tras la
33:53renuncia de las diputadas Joana Obando
33:55y Cintia Córdoba, quienes anunciaron
33:57problemas de comunicación
33:59dentro del partido.
34:01La ahora independiente Obando
34:03dice que la dirigencia es incapaz
34:05de tomar decisiones y que
34:07hubo una ausencia clara
34:09de respaldo a su trabajo.
34:11Yo entré ilusionada al Partido
34:13Liberal Progresista creyendo en el
34:15proyecto, creyendo en los principios
34:17liberales, los cuales
34:19desde como diputada independiente
34:21van a permanecer los principios
34:23liberales, la lucha por
34:25el bienestar del costarricense,
34:27para bajar impuestos, para lograr
34:29un estado eficiente y también esa lucha
34:31para las comunidades más vulnerables,
34:33esa lucha comunal que hemos venido dando
34:35desde el despacho desde el día uno.
34:37Apenas cuatro días después
34:39de su salida, 39
34:41miembros del Partido Liberal Progresista
34:43en Cartago y Guanacaste
34:45también presentaron su renuncia
34:47en solidaridad con Obando.
34:49Entre ellos destacan
34:51el alcalde y vicealcalde de Bagases,
34:53regidores de la Unión
34:55y otros líderes municipales.
34:57En su carta de dimisión señalaron
34:59que el Partido se ha alejado
35:01de los principios que originalmente
35:03los convocaron
35:05y que no existe respaldo
35:07a los liderazgos regionales.
35:09No hemos recibido el apoyo
35:11efectivo y activo de esta agrupación.
35:13Quiero para tranquilidad
35:15de todos ustedes que sepan que sigo
35:17como alcalde independiente
35:19de nuestro cantón
35:21trabajando por activar Bagases.
35:23Nos hemos sentido abandonados
35:25como gobierno local en cuanto
35:27al apoyo que pudimos haber recibido
35:29por parte de la fracción.
35:31Además de todos los últimos acontecimientos
35:33que se han dado que no me han
35:35parecido ni los he apoyado.
35:37Por esa razón y siguiendo siempre
35:39mi transparencia he decidido renunciar.
35:41La también independiente
35:43Cintia Córdoba señaló
35:45que el ambiente era hostil
35:47dentro del partido y que había
35:49una falta de espacios para nuevos liderazgos.
35:51El tema del micromachismo
35:53no es algo que es de un partido
35:55exclusivo, es algo que está
35:57internalizado en la sociedad costarricense
35:59y normalmente
36:01normalizamos, valgo la redundancia
36:03estos comportamientos y no es
36:05algo en lo cual
36:07le tenga que decir
36:09algún tipo de no haga.
36:11El tema es que a veces
36:13la inacción o la falta de
36:15acción es lo que
36:17uno podría considerar de algún modo
36:20El presidente del
36:22PLP Elie Feinstein
36:24intentó restarle gravedad a la crisis
36:26y aseguró que el partido sigue
36:28más vivo que nunca.
36:30Destacó que continúan con actividades
36:32territoriales y procesos
36:34de capacitación, aunque admitió
36:36que la renuncia de las diputadas
36:38y sus aliados representan
36:40un reto.
36:42Los escoyos en el camino nos ayudan a crecer,
36:44nos obligan a repensar
36:46y como decía Albert Einstein
36:48en las crisis es donde crece
36:50la inventiva, donde se crean
36:52las grandes estrategias.
36:54Estamos en una situación donde la salida
36:56de dos diputadas conlleva que otras
36:58personas renuncien al partido.
37:00El partido, sin embargo, está más vivo que nunca.
37:02El éxodo de dirigentes
37:04y la renuncia de dos diputadas
37:06ponen en duda la capacidad
37:08del PLP para mantener
37:10su estructura de cara a los próximos
37:12comicios. Aunque Feinstein
37:14insiste en que el partido
37:16no es un partido sin militancia y liderazgos
37:18territoriales, las salidas
37:20evidencian una crisis
37:22de gobernabilidad interna.
37:28Este lunes se llevaron a cabo
37:30las honras fúnebres del exdiputado
37:32y expresidente de la Asamblea Legislativa
37:34Eduardo Cruzán. En la Asamblea
37:36Legislativa lactoso,
37:38Lecne inició a las 2 de la tarde
37:40y contó con la presencia de familiares,
37:42amigos y figuras políticas
37:44que rindieron homenaje a su legado.
37:46Cruzán, nacido
37:48el 29 de enero de
37:501958 en Limón, fue abogado
37:52y notario de profesión.
37:54Inició su carrera política como
37:56regidor municipal de Limón
37:58entre 1994 y
38:001998. Posteriormente
38:02fue electo diputado para el periodo
38:042018-2022
38:06por el Partido Restauración Nacional.
38:08Durante la legislatura
38:102020-2021 asumió
38:12la presidencia de la Asamblea Legislativa
38:14convirtiéndose en el primer
38:16afro costarruicense en ocupar
38:18dicho cargo en la historia del
38:20país. El pasado 5 de
38:22marzo de 2025
38:24Eduardo Cruzán falleció a los 67
38:26años de edad. Según informes
38:28se encontraba realizándose una resonancia
38:30magnética en un centro médico
38:32privado de la capital cuando
38:34sufrió un infarto que le costó
38:36la vida.
38:38Fue una presidencia
38:40de varios hechos
38:42históricos. Primeramente
38:44ser el primer afrodescendiente
38:46en ejercer la presidencia
38:48de la Asamblea Legislativa.
38:50Otro hecho histórico fue
38:52una presidencia que la ejerció
38:54en medio de una pandemia, de una
38:56crisis sanitaria
38:58que había en el país.
39:00También otro hecho histórico
39:02que le tocó ejercer su presidencia
39:04en
39:06la antigua
39:08Asamblea Legislativa,
39:10en el Museo de los Niños
39:12y después inaugurar
39:14esta sede de la Asamblea
39:16Legislativa.
39:20La Defensoría, preocupada
39:22por la crisis que genera la renuncia
39:24masiva de especialistas, convocó
39:26a los directores de los seis
39:28hospitales centrales. El objetivo
39:30es tomar decisiones de forma
39:32interinstitucional.
39:34Para la Defensoría
39:36es importantísimo el seguimiento
39:38a estos dos temas tan importantes,
39:40como es la fuga de especialistas,
39:42la saturación de los servicios de emergencia,
39:44le hemos estado dando
39:46seguimiento, como saben,
39:48desde hace mucho tiempo. También la Sala Constitucional
39:50nos ha dado el mandato de hacerlo
39:52y por eso esta reunión
39:54creemos que es importante, a efecto de que podamos
39:56estar más cercanos a los hospitales
39:58nacionales particularmente.
40:00De esa forma, la Defensoría de los
40:02habitantes describe el objetivo de una reunión
40:04que tuvo con los directores de los seis
40:06hospitales centrales del país para
40:08analizar el impacto de la renuncia
40:10de médicos especialistas. Ella explicó
40:12que lo que se busca es generar
40:14una solución interinstitucional.
40:16Lo primero es que podamos hacer
40:18una labor de mediación
40:20entre la institucionalidad,
40:22la Caja y otros actores
40:24importantes, junto con las direcciones
40:26médicas. También nos parece
40:28importante poder continuar haciendo
40:30investigaciones, como lo hicimos en la Zona Brunca,
40:32una investigación que presentamos hace unos
40:34meses que reflejó con mucha claridad
40:36de dónde vienen los problemas
40:38estructurales que afectan finalmente
40:40la posibilidad de un servicio
40:42de primer nivel. Y en ese sentido
40:44nos parece importante
40:46no sólo escuchar las voces de las personas a través
40:48de las denuncias, no sólo también poder
40:50hacer investigaciones estructurales que nos
40:52reflejen en realidad cuáles son los
40:54nudos críticos, sino también estar
40:56en comunicación constante con los directores
40:58médicos para que nos ayuden a entender
41:00y poder establecer soluciones.
41:02Por su parte, los directores
41:04aplaudieron la decisión ya que insistieron en que
41:06es un tema que los viene golpeando
41:08y no desde diciembre cuando se dio la renuncia
41:10masiva, sino que desde hace muchísimo
41:12tiempo atrás. Para la resolución de
41:14este problema se requiere
41:16una solución en conjunto
41:18del Ministerio de Salud,
41:20de la Caja Constitucional del Seguro Social,
41:22de la Defensoría,
41:24de nosotros los que
41:26necesitamos los especialistas
41:28del Colegio de Médicos,
41:30y la idea es que todos
41:32conozcan y tengan la misma perspectiva
41:34del problema para encontrar una
41:36solución en común.
41:38Una solución que no va a ser
41:40de inmediato, porque
41:42el déficit de especialistas es un problema
41:44no de diciembre para acá,
41:46es de mucho más antes.
41:48La Defensoría seguirá pendiente de las situaciones
41:50que ocurran y de cómo puede ser puente de
41:52diálogo para buscar una salida
41:54a esta problemática.
41:56La Corte Plena
41:58mostró su anuencia con
42:00el proyecto de ley que busca
42:02dejudicializar el secreto bancario.
42:04Con esto, esa iniciativa
42:06necesita sólo 29 votos
42:08para ser aprobado en la Asamblea
42:10Legislativa.
42:12Los magistrados
42:14determinaron que dos proyectos
42:16de ley importantes en materia de
42:18persecución penal no afectan
42:20ni la organización ni el funcionamiento
42:22del Poder Judicial, lo que le da
42:24una mayor facilidad de ser aprobados
42:26por la Asamblea Legislativa.
42:28Se trata la reforma para desjudicializar
42:30el levantamiento del secreto bancario
42:32en investigaciones por delincuencia organizada,
42:34así como una iniciativa de ley
42:36para impedir aplicar el procedimiento
42:38abreviado a una lista de delitos
42:40graves. Sobre el primero, el magistrado
42:42Gerardo Rubén Alfaro explicó que lo que
42:44se propone es que sea un fiscal el que ordene
42:46a las autoridades bancarias levantar
42:48el secreto y no así un juez.
42:50De esta manera brindarían de forma
42:52mucho más expedita la información
42:54requerida.
42:55Hemos considerado que no afecta
42:57ni organización ni funcionamiento porque no
42:59crea ninguna estructura
43:01y tampoco afecta el funcionamiento
43:03porque finalmente seguirá
43:05siendo una autoridad judicial
43:07el fiscal el
43:09que va a requerir y
43:11en ambos supuestos
43:13en el actual
43:15y en el que se proyecta
43:17siempre habría un control jurisdiccional
43:20hay una bondad
43:22en este proyecto y es que establece un
43:24plazo para que las autoridades
43:26bancarias devuelvan la información
43:28requerida. Agregó que ahora que
43:30pasa a la asamblea será donde deberán
43:32definir si este proyecto podría
43:34o no caer eventualmente en un roce
43:36constitucional al facilitar
43:38información que es sumamente
43:40privada. Sobre el otro proyecto
43:42que no afecta el funcionamiento
43:44se indicó que el objetivo sería evitar que los imputados
43:46se acojan a un proceso abreviado
43:48cuando se trata de casos de crimen
43:50organizado, trata de personas o
43:52tráfico de drogas. Cabe explicar que
43:54este proceso abreviado consiste en que el sospechoso
43:56acepta su responsabilidad con el
43:58fin de ostentar una condena más baja
44:00a la que se expondría si va a juicio
44:02el objetivo es eliminar esa posibilidad
44:04para que todos esos asuntos se
44:06ventilen en un juicio y reciban
44:08así una pena acorde a los hechos
44:10En este momento
44:12hay
44:14una estructura que conoce el abreviado
44:16y en este caso lo que se establece
44:18es que no hay un derecho
44:20por si al abreviado. Entonces
44:22como no hay un derecho por si al abreviado
44:24entonces ahora
44:26en todos los delitos
44:28procedería el abreviado y la única
44:30limitación sería que las partes
44:32no estén conformes con el abreviado. En este caso
44:34el Ministerio Público podría oponerse
44:36y no habría abreviado
44:38en ningún delito. Ahora
44:40lo que se establecen son
44:42supuestos de ley
44:44por los cuales no
44:46podría
44:48acogerse una persona
44:50imputada al abreviado
44:52Tras esta determinación de los magistrados
44:54ambas iniciativas necesitarán
44:56sólo el apoyo de la mayoría simple
44:58para su aprobación
45:15¿Van a pensar que estaba robando?
45:17¡Pero no!
45:19Estaba llevando a esta bebé a vacunar
45:21a Ciro XXI
45:23Sino que es muy difícil que yo vuelva
45:25a llevarla al futuro para que le apliquen
45:27los refuerzos
45:29¡Oh, Dios!
45:31El sutil
45:33es el mejor
45:35¿Van a pensar que estaba robando?
45:37¡Pero no!
45:39Estaba llevando a esta bebé a vacunar
45:41a Ciro XXI
45:43El sutil origen
45:45de las revoluciones
45:47Los martes a las 10 de la mañana
45:53En el mundo de la discapacidad
45:55hay lugares que son una luz de esperanza
45:57en medio de la adversidad
45:59ya que en ellos se puede
46:01encontrar la ayuda necesaria
46:03otorgada por gente especializada
46:05para salir adelante en la vida
46:07La asociación que conoceremos
46:09a continuación, Mi Inclusión
46:11es gran ejemplo de ello
46:13Nada que ver
46:15Los sábados a las
46:171 y 30 de la tarde
46:19Aquí, en Canal 13
46:21Nuestro canal
46:23Esta semana
46:25en el Festival Cervantino
46:27Lo invitamos
46:29a disfrutar de un espectáculo
46:31circense
46:33muy especial
46:35Comuneros del Viento
46:37Circo, Música
46:39Arte y Cultura
46:41Festival Cervantino
46:43Domingo
46:45a las 10 y 30 de la noche
46:47Por Canal 13
46:49Nuestro canal
46:55Gracias por mantenerse en sintonía
46:57de 13 Noticias
46:59Y hasta ahora, lamentamos
47:01o les comunicamos el lamentable fallecimiento
47:03del escultor herediano Fernando
47:05Carbo Sánchez, creador
47:07del conocido conjunto escultórico
47:09Los Presentes, elaborado en bronce
47:11y compuesto por nueve figuras
47:13de tamaño natural que representan
47:15al campesino costarricense
47:17ubicado en los jardines frontales
47:19del Banco Central de Costa Rica
47:25Fernando Carbo
47:27fue un escultor y pintor
47:29quien exaltó hasta el último día de su vida
47:31la importancia de
47:33retratar al hombre o la mujer
47:35a los hombres sencillos
47:37al campesino, al personaje de la calle
47:41Parte del trabajo de toda una vida
47:43de esfuerzos, se mostraría
47:45a partir de este 20 de marzo
47:47en el Museo Histórico y Cultural
47:49Juan Santa María
47:51Allí, justamente se encontraba
47:53afinando los detalles para la colocación
47:55de acrílicos y esculturas
47:57de una exposición a la cual
47:59tituló, Amor Eterno
48:01En el museo
48:03sufrió un desvanecimiento
48:05que lo llevó a internarse en el hospital
48:07de donde no logró salir
48:09con vida el fin de semana anterior
48:13Encontré aquí
48:15una fuente
48:17para
48:19de estudio y de todo
48:21y empecé con los campesinos
48:23que ese tema
48:27hacer un campesino
48:29lo que yo hice, hacer un campesino en bronce
48:31hace 50 años
48:33era impensable
48:35y yo lo hice
48:37yo llegué, hice un campesino en bronce
48:39y me dijeron, ¿cómo se le ocurre hacer un campesino en bronce?
48:41eso está
48:43destinado para expresidentes
48:45para gente de mucha plata
48:47no se puede hacer un campesino
48:49yo lo hice, y seguí
48:51y seguí, y seguí
48:53y don Guido Sáenz
48:55que me apoyó a mí muchísimo
48:57me dio
48:59como decir
49:01carta abierta para que yo siguiera
49:03en esa cosa
49:05entonces sí, empecé
49:07aquí se veían los campesinos
49:09sentados en las bancas a las 5 de la tarde
49:13Hoy queremos mostrarles
49:15un poco del material que con ilusión nos mostró
49:17en su última entrevista
49:19realizada la última semana de febrero
49:21en su taller estudio
49:23su trabajo
49:25se desarrolló de forma incansable
49:27desde 1973
49:29hoy su legado
49:31reúne innumerables esculturas en bronce
49:33cuadros de gran formato
49:35en acrílico o grabados
49:37su trabajo reciente
49:39mostraba personajes callejeros
49:41pero vistos
49:43desde la profundidad
49:45un recuento desde su perspectiva
49:47de la campaña nacional
49:51y hasta ahora le damos el pase
49:53a la sección deportiva
49:55con nuestro compañero Gerardo Cotto
49:59buenas noches
50:01bienvenidos a la sección deportiva de 13 noticias
50:03qué gusto acompañarles
50:05desde la federación costarricense de fútbol
50:07en horas tempranas del día
50:09se dio a conocer ya oficialmente
50:11la presentación
50:13del presidente de la comisión
50:15de arbitraje, el señor Enrique Oses
50:17chileno
50:19quien no lo asocia
50:21con el partido Costa Rica-Italia
50:23que ganó Costa Rica 1 por 0
50:25y la famosa acción de penal no pitada
50:27sobre Joel Campbell
50:29en aquella ocasión
50:31Don Enrique es el nuevo presidente
50:33de la federación costarricense de fútbol
50:35luego de la salida de Horacio Elizondo
50:37aquí hay algunas reacciones importantes
50:39que ha dejado la presentación
50:41de Don Enrique
50:43primeramente, cuáles serán sus objetivos
50:45su trabajo, su planeamiento
50:47a partir de este momento
50:49creo que existen
50:51tres grandes líneas de acción
50:53importantes que el arbitraje moderno
50:55necesita, uno es capacitación
50:57y trabajo interno con los árbitros
50:59preparación para tratar de
51:01repito, buscar consistencia y uniformidad
51:03a la hora de tomar las decisiones
51:05un trabajo de transparencia
51:07y de comunicación
51:09directa y muy cercana
51:11con los clubes que son los que nosotros
51:13les prestamos el servicio de arbitraje
51:15un poco para
51:17que estén informados
51:19de la línea que los árbitros
51:21tienen cada semana
51:23en relación a sus decisiones que toman
51:25y lo otro es con ustedes, en realidad
51:27con los medios, con la difusión, con educar
51:29a la afición en cuanto
51:31a las nuevas herramientas
51:33que tiene el arbitraje
51:35Bueno, también no se podía dejar la oportunidad
51:37de pasar, nuestro buen amigo y colega
51:39de Radio Colombia, Anthony Porra, le hizo la pregunta
51:41a Don Enrique Osses, por qué el penal
51:43no se sancionó, no hubo ningún problema
51:45entre muchas risas respondió
51:47la consulta a Don Enrique Osses
51:49Lo recuerdo como si fuese hoy
51:51es una jugada, bueno, quiero partir diciendo
51:53que Costa Rica ganó el juego, eso es importante
51:55decirlo siempre
51:57pero fue una situación difícil
51:59que más hubiese querido yo
52:01que hubiese existido la tecnología VAR
52:03pero no tengo ningún problema
52:05en reconocerlo, he conversado con Joel
52:07yo vengo de fútbol mexicano, Joel
52:09jugó varios años en el Club Monterrey
52:11y lo conversé en su minuto con él
52:13No tengo ningún problema en reconocer que cometí
52:15un error, que fue un penal
52:17que por las cámaras de televisión se ve
52:19bastante claro, pero desde mi posición
52:21lamentablemente no tenía el mejor ángulo
52:23para definir
52:25que Barzagli o Cellini, no recuerdo
52:27quién bien claro, porque le cometí una
52:29zancadilla imprudente a Joel
52:31Bien, y a la par de
52:33el señor Osses, también el
52:35presidente de la Federación de Fútbol
52:37Don Osael Maroto
52:39pues amplió
52:41con la prensa nacional sus conceptos
52:43sobre el arbitraje, sobre el VAR
52:45sobre la profesionalización del arbitraje
52:47y varios temas más
52:49que aquí les traemos a colación
52:51Ya está el diseño
52:53ya lo hemos trabajado con una firma
52:55de abogados que son especialistas
52:57en el tema laboral
52:59lo que nos hace falta es
53:01ver el tema de los recursos
53:03para poder iniciarlo, yo creería que
53:05eso es algo que este comité tiene que
53:07plantearse, que antes de que nos vayamos
53:09lo tengamos implementado
53:11claramente no es fácil, el tema de los recursos
53:13no es que necesariamente abundan
53:15no sobran, pero tenemos que buscarlo
53:17porque eso es parte de la mejora
53:19del arbitraje
53:21Bueno, vamos a cambiar de tema
53:23de siempre con la información deportiva
53:25la jornada fue muy productiva para algunos equipos
53:27de la primera división, entre ellos
53:29Puntarenas que sigue como líder solitario
53:31e invicto, pero también con el tema
53:33de Paulo César Guanchop
53:35que arrancó con el pie derecho
53:37en el Zapriza
53:39y Ariel Rodríguez, que ya llegó a 109 goles
53:41como el segundo mejor anotador en la historia
53:43del club, aquí está
53:45Paulo César Guanchop, tenemos a Roberto Castro
53:47técnico de San Carlos
53:49y también Ariel Rodríguez
53:51Me molesta el resultado vultado
53:53porque son situaciones puntuales
53:55en las cuales no nos vimos totalmente sometidos
53:57dentro del marco nuestro
53:59no vimos un Zapriza
54:01vallazador que no estuviera ahí
54:03siempre en congoja
54:05en el marco nuestro
54:07pero nosotros también no fuimos tan fértiles
54:09en nuestro ataque, tuvimos algunas situaciones
54:11importantes en el primer tiempo, pero tampoco
54:13le generamos mayor problema
54:15Pues trabajar mucho en la idea
54:17eran 3 días
54:193, 4 sesiones
54:21que pudimos hacer
54:23y era un poquito hacer la introducción
54:25de lo que queremos
54:27y
54:29un poco en esa estructura
54:31encontrar el orden
54:33Ya ellos son jugadores
54:35como les dije a ellos, ya ellos saben
54:37cómo ganar, ya ellos saben cómo quedar
54:39campeones
54:41estaban pasando un momento ahí
54:43pues tal vez de duda
54:45o un poquito complicado
54:47Creo que
54:49lo que mayor satisfacción me da
54:51es que mis compañeros
54:53me ayuden
54:55me confíen en mí
54:57Bueno, en el caso de Ariel Rodríguez
54:59les tenemos una información
55:01creo interesante
55:03¿Cómo está el podio? A ver, porque Ariel Rodríguez
55:05ciertamente llega al tercer lugar
55:07como mejor goleador en la historia del club
55:09pero por porcentaje de gol por juego
55:11resulta que ni Evaristo Coronado
55:13ni Ariel Rodríguez son los mejores
55:15en la historia del Zapriza, hay otros 3 nombres
55:17que se salen incluso
55:19de los primeros mejores anotadores del Zapriza
55:21y para eso tenemos estas pantallas a continuación
55:23por ejemplo contarles
55:25que si, Evaristo Coronado con sus 148 goles
55:27es el máximo anotador en la historia del Zapriza
55:29luego aparece
55:31Ariel Rodríguez con 109
55:33y Edgar Marín se ha quedado
55:35con 108 en el tercer sitio
55:37pero el mejor
55:39promedio o el mejor porcentaje
55:41de gol por juego
55:43de una lista de 10
55:45futbolistas que comprende
55:47el Zapriza como sus mejores artilleros históricos
55:49el primero es Eduardo
55:51el Flaco Echavarría, que si bien
55:53a nivel de goleo es el cuarto mejor
55:55en la historia de la institución con 104 tantos
55:57resulta que el tiene un 0.77
55:59de promedio de goles por juego
56:01así que el Flaco Echavarría es el mejor
56:03en ese departamento
56:05Kuti Monge anotó para un 0.68
56:07de promedio de goles por juego
56:09y Víctor Ruiz con un
56:110.67
56:13así que si bien
56:15podemos medir esto con cantidad
56:17de goles anotados, también por un promedio
56:19de goles por juego en donde
56:21Eduardo el Flaco Echavarría
56:23representa ser la mejor carta del Zapriza
56:25y uno de los 10 mejores anotadores
56:27en la historia del club
56:29bien, pasamos ahora
56:31a detalles de la clásica
56:33Sol y Arena que se disputó este
56:35fin de semana y donde
56:37se presentó
56:39todo un homenaje a la conmemoración
56:41del Día de la Mujer
56:43así que aquí tenemos imágenes y entrevistas
56:45sobre lo que sucedió en la clásica
56:47Sol y Arena
56:55...
56:57...
56:59...
57:01...
57:03...
57:05...
57:07...
57:09...
57:11...
57:13...
57:15...
57:17...
57:19...
57:21...
57:23...
57:25...
57:27...
57:29...
57:31...
57:33...
57:35...
57:37...
57:39...
57:41...
57:43...
57:45...
57:47...
57:49...
57:51...
57:53...
57:55...
57:57...
57:59...
58:01...
58:03...
58:05...
58:07...
58:09...
58:11...
58:13...
58:15...
58:17...
58:19...
58:21...
58:23...
58:25...
58:27...
58:29...
58:31...
58:33...
58:35...
58:37...
58:39...
58:41...
58:43...
58:45...
58:47...
58:49...
58:51...
58:53...
58:55...
58:57...
58:59...

Recomendada