Venezuela
El Gobierno del Distrito Capital anunció que el evento Retumba Caracas Carnaval 2025 se llevará a cabo del 1 al 8 de marzo.
El Trova Fest 2025 titulado "La canción necesaria", es un festival cultural y musical itinerante que resalta la trova como expresión poética y política...Contará con artísta nacionales de gran trayectoria que han servido para la causa de la revolución bolivariana. Para conversar al respecto tuvimos como invitado a Sandino Primera.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
El Gobierno del Distrito Capital anunció que el evento Retumba Caracas Carnaval 2025 se llevará a cabo del 1 al 8 de marzo.
El Trova Fest 2025 titulado "La canción necesaria", es un festival cultural y musical itinerante que resalta la trova como expresión poética y política...Contará con artísta nacionales de gran trayectoria que han servido para la causa de la revolución bolivariana. Para conversar al respecto tuvimos como invitado a Sandino Primera.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Comenzamos la información cultural en Venezuela, donde el Gobierno del Distrito Capital anunció
00:06que el evento Retumba Caracas Carnaval 2025 se llevará a cabo del 1 al 8 de marzo. Este
00:13evento comenzará este 28 de febrero en la parroquia Caricuao. El programa incluye la
00:18participación de 80 artistas nacionales e internacionales en conciertos gratuitos y
00:24un desfile con 26 carrozas ya inscritas. Nahum Fernández destacó que este año se
00:29garantiza un carnaval sin costo para los jóvenes, promoviendo un espacio cultural
00:33accesible e incluyente. Además, contará con seguridad reforzada y diversas actividades,
00:40destacando la Noche de la Salsa y la Ruta del Guateque. Se espera una amplia participación
00:45de comparsas de todo el país y un enfoque en la recreación y el esparcimiento comunitario.
00:59Y el Trobofest 2025, titulado La Canción Necesaria, es un festival cultural y musical
01:10itinerante que resalta a la troba como expresión poética y política. Contará con artistas
01:15nacionales de gran trayectoria que han servido para la causa de la Revolución Bolivariana.
01:20De acuerdo a sus organizadores, Caracas y Miranda se prepararán para iniciar este evento
01:25cultural y musical de gran importancia para todos y todas, y también para aquellos comprometidos
01:31con las causas sociales y amantes de la poesía. En este sentido, busca resaltar la riqueza
01:37de la troba como una expresión artística y narrativa. A partir del 27 de febrero, recorrerá
01:43diversos estados del país con la participación de diversos artistas nacionales, ofreciendo
01:48un espacio para conectar al público con la esencia lírica y popular de este género
01:53musical. El festival promete ser un espectáculo de horizontes comunes que reafirma la troba
01:58como herramienta de identidad nuestroamericana. La inauguración tendrá lugar en la Plaza
02:03de Palo Verde el jueves 27 de febrero y el viernes 28 en la Casa Cultural de Antímano.
02:53Y para conocer más detalles acerca del TrobaFest, vamos entonces a invitar a alguien muy cercano a
03:06este evento, se trata de Sandino Primera Muset, conocido en el mundo artístico como Sandino
03:10Primera, quien es además hijo del cantante Ali Primera y hermano de los ya conocidos Servando y
03:15Florentino Primera. Sandino es un cantante que ha promovido el folclor venezolano y la salsa,
03:20aunque ha tenido una extensa trayectoria musical. Con toda esta trayectoria y además este preámbulo,
03:26vamos a darle entonces la bienvenida, bienvenido Sandino. Muchas gracias, muchas gracias por el
03:30espacio, por el tiempo y saludos a todos, a la gente que está viendo ahorita Telesur y pendiente
03:38del TrobaFest. Claro que sí, del TrobaFest precisamente vamos a hablar un poco, porque es
03:45un festival que se va a encausar hacia la canción comprometida, a también la expansión de la troba
03:51como un género ya pues más permeado, más aceptado, más sólido en Venezuela. Cuéntanos un poquito
03:56Sandino acerca de cómo se llega a este momento, a esta génesis del TrobaFest. Sí, nosotros rescatamos
04:02el hecho del gran movimiento de troba latinoamericano que ha habido por décadas y décadas,
04:11desde ese principio de que la troba habla de la realidad de su sociedad, destaca la situación
04:21actual de su sociedad y también de lo que aspira para transformar esa sociedad y una canción que
04:27denuncia, pero también una canción que habla del amor romántico de una manera muy poética, muy
04:33profunda, pero desde una óptica más contemporánea. Ya por ejemplo aquí en Venezuela, digamos al
04:40y primera una referente de ese principio, desde ese principio, aunque su musicalidad era popular,
04:50folclórica y no una persona con la guitarra nada más, como a veces vemos o concebimos
04:57a la troba, una persona sola con una guitarra, con un instrumento. Eso no es así, hoy por hoy no es así.
05:04El TrobaFest tiene sonido de rock, tiene sonido de reggae, de hip hop, tiene sonido de salsa,
05:11tiene sonido de merengue campesino, de los andes venezolanos. En esta edición únicamente están
05:19expositores venezolanos, locales. Necesitamos era darle visibilidad a esa realidad que mucha
05:25gente desconocía, haciendo trabajos maravillosos en Venezuela y rescatar un poco, en México existe
05:31o ha existido el TrobaFest, está ahorita un poco apagado. En Chile alguna vez sucedió, en Argentina
05:37alguna vez sucedió y Venezuela, queríamos que hubiera un primer capítulo, que esperamos que
05:42de muchos, del TrobaFest, de este espíritu, que en este momento es únicamente de artista venezolano,
05:49en este sentido, pero que esperamos que pronto entonces podamos también ir compartiendo
05:54con otros grandes trobadores o grandes juglares, cantantes, agrupaciones, que hablan de su realidad
06:01de la realidad de la sociedad, que habla de la naturaleza, del amor por el medio ambiente, del
06:07amor por la vida, de la dignidad del ser humano, esa es la troba. Claro que sí, vamos a remontarnos
06:13un poquito a algo que a mí me gusta mucho traer a colación, cuando siento que viene también
06:18aparejado lo que sucede en Venezuela y es que Cuba tiene un movimiento de troba fortísimo, incluso
06:23está la troba santiaguera, que es la vieja troba, que es los clásicos, ahí está el chan chan, ahí
06:28estuvo la troba de Santiago de Cuba, luego vemos la nueva troba y la novísima troba y el movimiento
06:34sigue, porque están los jóvenes, por ejemplo, en Longina de Santa Clara, que siguen haciendo troba,
06:38siguen haciendo canción y por supuesto en La Habana también se da todavía el movimiento.
06:42¿Cuál es la aspiración entonces del TrobaFest, viendo lo que ha ocurrido con otros lugares como
06:47Cuba, por ejemplo, con esa música que ha tenido todo un decursar de festivales y de actividades,
06:51pero que además ha ido de una generación a la otra? ¿Qué quiere el TrobaFest? Algo parecido.
06:56Nosotros queremos rescatar la esencia del trobador, no la estética o la sonoridad que
07:06según las circunstancias o los contextos ha tenido la troba en Latinoamérica. Nosotros por supuesto
07:15que conocemos y sabemos y seguimos muy de cerca el desarrollo de la troba en Cuba, de la troba
07:22en Colombia, en México, en Argentina, es importantísima, pero nosotros vemos, hay un
07:32hambre, una necesidad de muchos, de otros géneros musicales, de gente con otras corrientes, otras
07:39inquietudes rítmicas, repito, en el ritmo de hip hop, de rap, o en reggae, o en salsa,
07:49o aquí la guaracha, aquí nuestra guaracha como nuestra cumbia, en otros géneros musicales que
07:55quieren hablar de su sociedad, que quieren hablar del amor por la naturaleza, que quieren hablar del
07:59amor por la vida, del respeto, de la dignidad del ser humano y eso es la esencia de la troba,
08:04que quiere hacer una canción de denuncia que se enfrenta al poder, sin temor alguno, sin complejos.
08:12Entonces, bueno, comenzar acá en Venezuela para ir consolidando esta gran movida, reuniéndonos
08:20nuevamente, e ir intercambiando también con esas otras expresiones en Latinoamérica, por supuesto,
08:27y en el mundo. Claro que sí, y que la canción sea entonces estandarte de la revolución, estandarte
08:32de ciertas causas y sobre todo voz del pueblo, es muy importante eso. Totalmente, bueno, aquí
08:37nosotros tenemos un gran referente, que es Ali Primera, que fue parte de un movimiento,
08:43estuvo Los Guaraguas, Lilia Vera, La Chichemanabre, El Gordo Paez, muchísima gente y Ali, imagínate el
08:55movimiento, el poder que logró alcanzar, que ellos eran los que casi que legitimaban a candidatos
09:03políticos, ¿sabes? Sin ser ellos, parte de un proyecto electoral específico, era parte de un
09:13movimiento político-cultural, que los candidatos de partidos políticos buscaban acercarse a ellos,
09:21porque acercarse a ellos era acercarse con la fibra más viva del sentir nacional, del sentir
09:28popular, entonces nosotros tenemos esa referencia, ¿sabes? Ese techo es inmenso, es muy grande,
09:35nosotros, pero queremos, sin negar ellos, andamos sobre sus hongos, por supuesto,
09:41sin negarlos a ellos, amándolos, queremos abrir nuestro propio camino, nuestro propio espacio.
09:48Sandy, hay algo que quiero preguntarte, y es que sucede que, por ejemplo, en muchísimos
09:53festivales de trova y de la canción comprometida en el mundo entero, se hacen también eventos
09:59teóricos paralelos, que buscan entonces ser bitácora del evento, pues hacer una especie de
10:04compendio de lo que allí sucede, quizás repasar lo que ya se hizo, ir haciendo como antologías,
10:11perdón, compilaciones de cada una de las ediciones y eventos. Dime si el TrovaFest tendrá también su
10:17evento teórico, si se planea para próximas ediciones. Así es, o sea, el TrovaFest va a ir recopilando
10:23que estamos descubriendo mucha gente también, que se nos ha acercado, nos ha escrito de redes,
10:28arroba trovafest, VZLA, ahí lo tienen, nos han escrito y así hemos podido encontrar gente y
10:36incluirlos, ya en estos momentos está aparentemente ocupado todo el espacio, porque tenemos limitaciones
10:43del tiempo, por supuesto, y a la par vamos a ir recopilando, como decía esto, e ir haciendo
10:51material audiovisual para que luego quede un precedente y vaya quedando material para el
10:58futuro, e ir viendo también cosas que podemos mejorar, cosas que no debemos volver a hacer,
11:04cosas que tenemos que repetir. Por ahí va la cosa, estamos abriendo la brecha, comenzando mañana 27
11:13de febrero en la localidad del sector de Petare, al lado de la estación del metro de Palo Verde,
11:20arranca el TrovaFest a las 5 de la tarde puntual, va a estar el grupo Guaraguao, una gran
11:27referencia, va a estar la agrupación Dame pa Matala, va a estar la agrupación Los Tercios,
11:35maravilloso, todo esto tiene formas distintas, pero hacia el mismo camino del despertar de la
11:41conciencia, de la elevación de la conciencia sobre todo, del ser despierto, va a estar Ali Alejandro
11:48Primera, Oriana Ramos de Comanacoa, y así otras participaciones de artistas locales de Petare.
11:57Al día siguiente, el 28, seguimos a Antímanu, otro sector popular de acá de Caracas, y así vamos a
12:04Los Teques el primero de marzo, vamos a Nayhuatl, al Huapu, que es Miranda, el 2 de marzo, luego a
12:14Macuto, Nayhuatl, luego seguimos a Maracay, luego a Carabobo, y así 42 presentaciones,
12:22así es, de aquí hasta finales de abril, el Trova va a estar de manera constante recorriendo el país,
12:31por eso que repito, estemos pendientes a través de las redes, arroba TrovaFest VZLA en Venezuela,
12:39porque ahí vamos a estar anunciando fechas, lugares, de estas presentaciones para, bueno,
12:47se acerquen y sean parte de esta historia, de este inicio de esta historia.
12:54Hay algo que quiero decirle a nuestro público internacional, porque por supuesto puede suceder
12:58que quien no conozca la geografía venezolana, y por supuesto la demarcación caraqueña,
13:03no entiende mucho los valores de los lugares que tú has mencionado, y es que mire, le explico,
13:07Petare, Nayhuatl, vamos a pensar en Antímano, es llevarle la música a la gente, llevarle la
13:14música que pareciera encumbradísima, intelectual, densa para algunas personas, pero es llevársela a
13:20los que de verdad están gestando ese sentimiento de donde viene esta música, es estar, devolverle
13:25al pueblo lo que el pueblo le ha dado a la Trova venezolana. Definitivo, es que la canción nos las
13:30da la misma realidad de nuestro pueblo, de nosotros como pueblo, de ahí es una gran fuente
13:39de inspiración, los dolores, las rabias, las esperanzas, los amores, las aspiraciones, es
13:45devolver esa canción, así como tú lo has dicho de manera correcta, ir a la esencia, a ese centro,
13:54a donde a veces nos llega el arte, la música, en estas características, con estas características,
14:00y es como tú dices, bellísimo, es devolver, es devolver un poco ese ciclo, nos alimentamos de
14:08allí, le damos sonoridad a esas palabras, a ese discurso, a esa arenga, a esa reflexión,
14:15le damos sonoridad, la devolvemos en forma de canción, y otra vez tú vas a ver,
14:20eso es como más retroalimentación, y así sigue, y así ha sido. Claro que sí, por eso es que la
14:24Trova tiene generaciones, y generaciones, y sigue, y sigue, y seguirá. Hay algo que quiero,
14:28abusando un poquito de tu tiempo, pero es que tenemos estos minutos, quiero aprovechar. Sandino,
14:32quiero que me digas alguito también, sucede que Venezuela está en este momento haciendo
14:38como todo un rescate, una reaparición, una representación cultural, pasó el año pasado con
14:44el 4, el día 4, el rescate de este instrumento nacional, también la Cinemateca Nacional ha hecho
14:50todo un trabajo con películas que han sido clásicos de la Cinemateca Nacional Venezolana,
14:55y ocurre que acaba de darse el 50 aniversario del Sistema Nacional de Orquestas, y vienen
15:01también otros eventos, entonces, ¿cómo el Trova Fest se imbrica en este circuito de actividades
15:05culturales, de nuevas oportunidades para la cultura venezolana, sobre todo en conexión
15:11popular? Bueno, nosotros también estamos en el marco, por decirlo así, de los 40 años que se
15:20cumplieron, se conmemoran ahorita en febrero, los 40 años de la siembra, del cambio de paisaje de
15:26Alí Primera, repito, uno de nuestros grandes referentes que reunió al movimiento nacional,
15:36musical, popular, que incluso tenía ideas encontradas, opuestas unas con otras, en lo
15:42político, en lo ideológico, pero donde no había diferencia era en el amor por su
15:47territorio, en el sentimiento, y el deseo de defensa y de solidaridad por su territorio y
15:53por la humanidad, entonces, a los 40 años de la siembra de Alí que estamos cumpliendo ahorita en
15:59febrero, 50 años del sistema de orquesta, estamos constantemente rodeados de una historia que, por
16:10eso decía antes, que nos emociona, nos hace reconocer que estamos sobre los hombros de otros que
16:15abrieron brecha y nos hace ver con otra altura, pero no para desubicarnos, disociarnos, sino para
16:23justamente permitirnos, bueno, de dónde venimos, venimos de aquí y queremos ir hacia adelante o
16:30bueno, hacia donde sea, si es para la izquierda, si es para la derecha, con tal de que no se parezca
16:37a esos caminos que nos han llevado a justificar la guerra, el enfrentamiento, el asesinato de unos
16:43con otros por la forma de pensar, en eso sí estamos claritos, eso sí puede ser un carácter
16:48político del trovafest, no estamos haciendo proselitismo partidista electoral, no estamos
16:55aquí llamando a votar por nadie, pero sí a unirnos como venezolanos, entendiendo que el país, la única
17:02forma que se eleve, que eche para adelante, es que lo hagamos nosotros, eso no va a caer del cielo,
17:08eso no va a suceder que una persona, un gobernante, solito vaya a echar eso adelante, eso nos toca
17:14aquí a la gente de Venezuela y así en todos los países del mundo y ese es un poco el espíritu
17:19del trovafest. Claro que sí Sandino y es que la cultura es para todos y la patria es para todos,
17:24vamos a dejar entonces esta entrevista, ha sido un gusto tenerte con nosotros y queda abierta la
17:30invitación para el trovafest, indudablemente Sandino. Desde mañana hasta el 22, Mérida, Zulia,
17:37Táchira, Trujillo, Lara, Huarico, Yaracuyá, sí vamos a estar por todo el país, entonces
17:45pendientes, arroba trovafest, para que vayamos siguiendo la ruta. El Dios Cronos ahora sí no
17:54nos acompaña y ahora sí hay que cerrar, así que te tiendo la mano, ha sido un gusto Sandino y bueno
17:59pues por aquí despido, te despido a ti también y vamos entonces a cerrar esta emisión de la edición
18:05central, una emisión que ha tenido de todo y ha tenido a mi Luis Guillermo García Bencomo aquí
18:11conmigo, dando todas estas noticias, todas estas informaciones. No me lo estás preguntando,
18:15yo lo conocí chiquitico él y ahora tiene la barba canosa, Sandino un placer saludarte. Es que yo
18:22siempre lo digo, bitácora y antología de la historia del periodismo y la cultura venezolana.
18:27Yo me quedé en la casa de su papá un día. Comenzamos la información cultural en Venezuela,
18:33donde el gobierno del Distrito Capital anunció que el evento Retumba Caracas Carnaval 2025 se
18:40llevará a cabo del primero al ocho de marzo. Este evento comenzará este 28 de febrero en la
18:45parroquia Caricuau. El programa incluye la participación de 80 artistas nacionales e
18:50internacionales en conciertos gratuitos y un desfile con 26 carrozas ya inscritas. Nahum Fernández
18:57destacó que este año se garantiza un carnaval sin costo para los jóvenes, promoviendo un espacio
19:02cultural accesible e incluyente. Además contará con seguridad reforzada y diversas actividades,
19:09destacando la noche de la salsa y la ruta del huateque. Se espera una amplia participación
19:14de comparsas de todo el país y un enfoque en la recreación y el esparcimiento comunitario.
19:33Y el Trova Fest 2025, titulado La Canción Necesaria, es un festival cultural y musical
19:39itinerante que resalta la trova como expresión poética y política. Contará con artistas
19:44nacionales de gran trayectoria que han servido para la causa de la revolución bolivariana.
19:50De acuerdo a sus organizadores, Caracas y Miranda se prepararán para iniciar este evento cultural y
19:55musical de gran importancia para todos y todas, y también para aquellos comprometidos con las
20:00causas sociales y amantes de la poesía. En este sentido, busca resaltar la riqueza de la trova
20:07como una expresión artística y narrativa. A partir del 27 de febrero, recorrerá diversos
20:13estados del país con la participación de diversos artistas nacionales, ofreciendo un espacio para
20:18conectar al público con la esencia lírica y popular de este género musical. El festival
20:24promete ser un espectáculo de horizontes comunes que reafirma la trova como herramienta de identidad
20:29nuestroamericana. La inauguración tendrá lugar en la Plaza de Palo Verde el jueves 27 de febrero
20:35y el viernes 28 en la Casa Cultural de Antímano.
21:29Y para conocer más detalles acerca del Trova Fest, vamos entonces a invitar a alguien muy cercano a este evento, se trata de Sandino Primera Muset,
21:37conocido en el mundo artístico como Sandino Primera, quien es además hijo del cantante Ali Primera y
21:43hermano de los ya conocidos Servando y Florentino Primera. Sandino es un cantante que ha promovido
21:48el folclor venezolano y la salsa, aunque ha tenido una extensa trayectoria musical. Con toda esta
21:53trayectoria y además este preámbulo, vamos a darle entonces la bienvenida. Bienvenido Sandino.
21:58Muchas gracias, muchas gracias por el espacio, por el tiempo y saludos a todos, a la gente que está viendo ahorita Telesur,
22:07pendiente del Trova Fest. Claro que sí, del Trova Fest precisamente vamos a hablar un poco, porque es
22:14un festival que se va a encauzar hacia la canción comprometida, a también la expansión de la trova
22:20como un género ya más permeado, más aceptado, más sólido en Venezuela. Cuéntanos un poquito Sandino
22:26acerca de cómo se llega a este momento, a esta génesis del Trova Fest. Sí, nosotros rescatamos el hecho
22:32del gran movimiento de trova latinoamericano que ha habido por décadas y décadas, desde ese
22:43principio de que la trova habla de la realidad de su sociedad, destaca la situación actual de su
22:52sociedad y también de lo que aspira para transformar esa sociedad y es una canción que
22:57denuncia, pero también una canción que habla del amor romántico de una manera muy poética, muy
23:03profunda, pero desde una óptica más contemporánea. Ya por ejemplo aquí en Venezuela, digamos, Alí
23:09Primera es un gran referente de ese principio, aunque su musicalidad era popular,
23:18folclórica y no un simple, una persona con la guitarra nada más, ¿sabes? Como a veces vemos o
23:26concebimos a la trova, una persona sola con una guitarra, con un instrumento. Eso no es así, hoy
23:32por hoy no es así. El Trova Fest tiene sonidos de rock, tiene sonidos de reggae, de hip hop, tiene
23:39sonido de salsa, tiene sonido de merengue campesino, de los andes venezolanos. En esta
23:45edición únicamente están expositores venezolanos, locales. Necesitamos era darle visibilidad a esa
23:54realidad que mucha gente desconocía, haciendo trabajos maravillosos en Venezuela y rescatar
23:59un poco. En México existe o ha existido el Trova Fest, está ahorita un poco apagado. En Chile alguna
24:05vez sucedió, en Argentina alguna vez sucedió y Venezuela, bueno, queríamos que hubiera un primer
24:10capítulo, que esperamos que de muchos, del Trova Fest, de este espíritu, que en este momento
24:15únicamente de artista venezolano, en este sentido, pero que bueno, esperamos que pronto entonces
24:21podamos también ir compartiendo con otros grandes trovadores o grandes juglares, cantantes,
24:29agrupaciones que hablan de su realidad, de la realidad de la sociedad, de que habla de la
24:34naturaleza, del amor por el medio ambiente, del amor por la vida, de la dignidad del ser humano.
24:39Esa es la trova. Claro que sí, vamos a remontarnos un poquito a algo que a mí me gusta mucho traer a
24:45colación, cuando siento que viene también aparejado a lo que sucede en Venezuela y es que Cuba tiene
24:50un movimiento de trova fortísimo, incluso está la trova santiaguera, que es la vieja trova, que es
24:55los clásicos, ahí está el chan chan, ahí estuvo la trova de Santiago de Cuba, luego vemos la nueva
25:01trova y la novísima trova y el movimiento sigue, porque están los jóvenes, por ejemplo, en Longina
25:06de Santa Clara, que siguen haciendo trova, siguen haciendo canción y por supuesto en La Habana
25:10también se da todavía el movimiento. ¿Cuál es la aspiración entonces del TrovaFest, viendo lo que ha
25:15ocurrido con otros lugares como Cuba, por ejemplo, con esa música que ha tenido todo un decursar de
25:19festivales y de actividades, pero que además ha ido de una generación a la otra? ¿Qué quiere el TrovaFest?
25:24Algo parecido. Nosotros queremos rescatar la esencia del trovador, no la estética o la
25:34sonoridad que según las circunstancias o los contextos ha tenido la trova en Latinoamérica.
25:43Nosotros por supuesto que conocemos y sabemos y seguimos muy de cerca el desarrollo de la trova
25:48en Cuba, de la trova en Colombia, en México, en Argentina, es importantísima, pero nosotros
26:00vemos, hay un hambre, una necesidad de otros géneros musicales, de gente con otras corrientes,
26:08otras inquietudes rítmicas, repito, en el ritmo de hip hop, de rap, o en reggae, o en salsa, o en
26:18aquí la guaracha, aquí nuestra guaracha es como nuestra cumbia, en otros géneros musicales que
26:24quieren hablar de su sociedad, que quieren hablar del amor por la naturaleza, que quieren hablar
26:29del amor por la vida, del respeto, de la dignidad del ser humano, y esa es la esencia de la trova,
26:34que quiere hacer una canción de denuncia, que se enfrenta al poder, sin temor alguno,
26:40sin complejos. Entonces, bueno, comenzar acá en Venezuela para ir consolidando esta gran movida,
26:48ir reuniéndonos nuevamente, e ir intercambiando también con esas otras expresiones en Latinoamérica,
26:55por supuesto, y en el mundo. Claro que sí, y que la canción sea entonces estandarte de la
27:00revolución, estandarte de ciertas causas y sobre todo voz del pueblo, es muy importante eso.
27:05Totalmente, bueno, aquí nosotros tenemos un gran referente, que es Ali Primera,
27:10que fue parte de un movimiento, estuvo los Guaraguao, Lilia Vera, Lachiche Manaure,
27:17el Gordo Paez, muchísima gente, y Ali, imagínate el movimiento, el poder que logró alcanzar,
27:27que ellos eran los que casi que legitimaban a candidatos políticos, sin ser ellos parte de un
27:39elitismo electoral específico, era parte de un movimiento político-cultural, que los candidatos
27:47de partidos políticos buscaban acercarse a ellos, porque acercarse a ellos era acercarse con la
27:53fibra más viva del sentir nacional, del sentir popular. Entonces, nosotros tenemos esa referencia,
28:02ese techo es inmenso, es muy grande, nosotros, pero queremos, sin negar ellos, andamos sobre
28:10sus hongos, por supuesto, sin negarlos a ellos, amándolos, queremos abrir nuestro propio camino,
28:16nuestro propio espacio. Sandino, hay algo que quiero preguntarte, y es que sucede que,
28:21por ejemplo, en muchísimos festivales de trova y de la canción comprometida en el mundo entero,
28:27se hacen también eventos teóricos paralelos, que buscan entonces ser bitácora del evento,
28:32pues hacer una especie de compendio de lo que allí sucede, quizás repasar lo que ya se hizo,
28:38ir haciendo como antologías, perdón, compilaciones de cada una de las ediciones y eventos. Dime si el
28:45TrovaFest tendrá también su evento teórico, si se planea para próximas ediciones. Así es,
28:49o sea, el TrovaFest va a ir recopilando, que estamos descubriendo mucha gente también que
28:55se nos ha acercado, nos ha escrito en redes, arroba TrovaFest, VZLA, ahí lo tienen,
29:02nos han escrito y así hemos podido encontrar gente e incluirlos. Ya en estos momentos está
29:08aparentemente ocupado todo el espacio porque tenemos limitaciones del tiempo, por supuesto,
29:15pero y a la par vamos a ir recopilando, como decía esto, e ir haciendo material audiovisual
29:22para que luego quede un precedente y vaya quedando material para el futuro e ir viendo
29:29también cosas que podemos mejorar, cosas que no debemos volver a hacer, cosas que tenemos que
29:35repetir. Por ahí va la cosa, estamos abriendo la brecha, comenzando mañana 27 de febrero en la
29:45localidad del sector de Petare, al lado de la estación del metro de Palo Verde, arranca el
29:50TrovaFest a las 5 de la tarde puntual, va a estar el grupo Guaraguao, una gran referencia,
29:58va a estar la agrupación Dame pa Matala, va a estar la agrupación Los Tercios, maravilloso,
30:06todo esto tiene formas distintas pero hacia el mismo camino del despertar de la conciencia,
30:11de la elevación de la conciencia sobre todo, del ser despierto, va a estar Alia Alejandro Primera,
30:18Oriana Ramos de Comanacoa y así otras participaciones de artistas locales de Petare.
30:27Al día siguiente, el 28, seguimos a Antímanu, otro sector popular de acá de Caracas y así vamos a
30:34Los Teques el primero de marzo, vamos a Nayhuatl, perdón, al Huapu que es Miranda el 2 de marzo,
30:43luego a Macuto, Nayhuatl, luego seguimos a Maracay, luego a Carabobo y así 42 presentaciones,
30:52así es, de aquí hasta finales de abril, el Trova va a estar de manera constante recorriendo el país,
31:01por eso que repito, estemos pendientes a través de las redes,
31:05arroba trovafest.vzla, Venezuela, porque ahí vamos a estar anunciando fechas, lugares de estas
31:14presentaciones para, bueno, se acerquen y sean parte de esta historia, de este inicio de esta historia.
31:23Hay algo que quiero decirle a nuestro público internacional, porque por supuesto puede suceder
31:27que quien no conozca la geografía venezolana y por supuesto la demarcación caraqueña,
31:32no entiende mucho los valores de los lugares que tú has mencionado y es que mire, le explico,
31:37Petare, Nayhuatl, vamos a pensar en Antímano, es llevarle la música a la gente, llevarle la música
31:44que pareciera encumbradísima, intelectual, densa para algunas personas, pero es llevársela a los
31:49que de verdad están gestando ese sentimiento de donde viene esta música, es estar, devolverle al
31:55pueblo lo que el pueblo le ha dado a la trova venezolana. Definitivo, es que la canción nos
31:59las da la misma realidad de nuestro pueblo, de nosotros como pueblo, de ahí es una gran fuente
32:08de inspiración, los dolores, las rabias, las esperanzas, los amores, las aspiraciones, es devolver
32:15esa canción, así como tú lo has dicho de manera correcta, ir a la esencia, a ese centro
32:23a donde a veces nos llega el arte, la música, con estas características y es como tú dices,
32:32bellísimo, es devolver, un poco ese ciclo, nos alimentamos de allí, le damos sonoridad a esas
32:40palabras, a ese discurso, a esa arenga, a esa reflexión, le damos sonoridad, la devolvemos
32:47en forma de canción y otra vez tú vas a ver, es una retroalimentación y así sigue y así ha sido.
32:52Claro que sí, por eso es que la trova tiene generaciones y generaciones y sigue y sigue y
32:56seguirá. Hay algo que quiero, abusando un poquito de tu tiempo, pero es que tenemos estos minutos
33:00que quiero aprovechar, Sandino, quiero que me digas alguito también, sucede que Venezuela está
33:06en este momento haciendo como todo un rescate, una reaparición, una representación cultural. Pasó
33:12el año pasado con el 4, el día 4, el rescate de este instrumento nacional, también la Cinemateca
33:18Nacional ha hecho todo un trabajo con películas que han sido clásicos de la Cinemateca Nacional
33:23Venezolana y ocurre que acaba de darse el 50 aniversario del Sistema Nacional de Orquesta
33:29y vienen también otros eventos. Entonces, ¿cómo el Trova Fest se imbrica en este circuito de
33:34actividades culturales, de nuevas oportunidades para la cultura venezolana, sobre todo en conexión
33:41popular? Bueno, nosotros también estamos en el marco, por decirlo así, de los 40 años que se
33:49cumplieron, se conmemoran ahorita en febrero, los 40 años de la siembra, del cambio de paisaje de
33:56Alí Primera. Repito, uno de nuestros grandes referentes que reunió al movimiento nacional,
34:05musical, popular, que incluso tenía ideas encontradas, opuestas unas con otras, en lo
34:11político, en lo ideológico, pero donde no había diferencia era en el amor por su
34:16territorio, en el sentimiento y el deseo de defensa y de solidaridad por su territorio y por la
34:23humanidad. Entonces, a los 40 años de la siembra de Alí que estamos cumpliendo ahorita en febrero,
34:2950 años del sistema de orquesta, estamos constantemente rodeados de una historia que,
34:39por eso decía antes, que nos emociona, nos hace reconocer que estamos sobre los hombros de otros
34:45que abrieron brecha y nos hace ver con otra altura, pero no para desubicarnos, disociarnos, sino para
34:52justamente permitirnos, bueno, de dónde venimos, venimos de aquí y queremos ir hacia adelante o
35:00bueno, hacia donde sea, si es para la izquierda, si es para la derecha, con tal de que no se parezca
35:06a esos caminos que nos han llevado a justificar la guerra, el enfrentamiento, el asesinato de unos
35:13con otros por la forma de pensar. En eso sí estamos claritos, eso sí puede ser un carácter
35:17político del Troafesto. No estamos haciendo proselitismo partidista electoral, no estamos
35:24aquí llamando a votar por nadie, pero sí a unirnos como venezolanos entendiendo que el país, la única
35:32forma que se eleve, que eche para adelante, es que lo hagamos nosotros, eso no va a caer del cielo,
35:37eso no va a suceder con que una persona, un gobernante, solito vaya a echar eso adelante,
35:43eso nos toca aquí a la gente de Venezuela y así en todos los países del mundo y ese es un poco
35:48el espíritu del Troafesto. Claro que sí Sandino, y es que la cultura es para todos y la patria es
35:53para todos. Vamos a cerrar entonces esta entrevista, ha sido un gusto tenerte con nosotros y queda
35:59abierta la invitación para el Troafesto, indudablemente Sandino. Desde mañana hasta el 22,
36:05Mérida, Zulia, Táchira, Trujillo, Lara, Huarico, Yaracuy, así vamos a estar por todo el país,
36:12entonces pendientes, arroba Troafesto para que vayamos siguiendo la ruta. El Dios Cronos
36:23ahora sí no nos acompaña y ahora sí hay que cerrar, así que te tiendo la mano, ha sido un
36:27gusto Sandino. Y bueno pues por aquí despido, te despido a ti también y vamos entonces a cerrar
36:32esta emisión de la edición central, una emisión que ha tenido de todo y ha tenido a mi Luis
36:39Guillermo García Bencomo aquí conmigo dando todas estas noticias, todas estas informaciones. Tú me
36:44lo estás preguntando, yo lo conocí chiquitico él y ahora tiene la barba canosa. Sandino, un placer
36:49saludarte. Es que yo siempre lo digo, bitácora y antología de la historia del periodismo y la
36:55cultura venezolana. Yo me caí en la casa de su papá un día, un día.