Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El estudio de impacto ambiental de la hidrovía amazónica, que busca mejorar la navegación
00:06de cuatro ríos amazónicos en Perú, no ha medido el impacto en la salud y la alimentación
00:10en la población de la zona afectada, advirtieron organizaciones de la sociedad civil.
00:15Mercedes Lu, asesora técnica de la Asociación Internacional Alianza Mundial de Derecho Ambiental,
00:20explica que el proyecto contempla solo el dragado para la remoción de rocas, arena
00:24y sedimentos de al menos 13 tramos de ríos de muy poca profundidad, a fin de que se pueda
00:28permitir el paso de embarcaciones comerciales.
00:58La hidrovía amazónica fue adjudicada en 2017 a la Concesionaria Hidrovía Amazónica
01:16SA, Co-Hidro, conformada por la constructora estatal china Sino-Hidro y la peruana Casa
01:21Contratistas, y requerirá una inversión inicial de 95 millones de dólares a cambio
01:26de una concesión de 20 años.
01:27El estudio, presentado por la concesionaria Co-Hidro, también lo revisaron la ONG Derecho
01:32Ambiente y Recursos Naturales, la Asociación Intertécnica de Desarrollos de la Selva Peruana
01:37y la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas, quienes estuvieron de acuerdo
01:41con que falta información para determinar la viabilidad ambiental.