• hace 20 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los habitantes asentados a los pies del Chimborazo, el volcán nevado de Ecuador de 6.310 metros
00:08de altura, se ven a sí mismos como guardianes de la naturaleza. Jamás pensaron que la práctica
00:13de la agricultura y la ganadería terminarían causando un enorme daño al ecosistema. Hoy
00:18sufren las consecuencias de cultivar en la parte alta, donde afirman la tierra era más
00:22fértil, porque el caudal de agua para las aldeas ha bajado de manera significativa.
00:28Anteriormente teníamos el agüita, por ejemplo, a siete kilómetros, pero hoy tenemos que
00:34ir sobre los 13 kilómetros. Lo que antes teníamos, el caudal, totalmente se ha sacado.
00:41Nadie en los alrededores del Chimborazo creyó que el glaciar que surte en los páramos pudiera
00:46retroceder.
00:47Hacer entender a la gente, decir que si mientras ustedes siguen hasta la parte más alta cultivando
00:55con tractor, con todo eso, entonces nosotros mismos estamos secando el agua.
01:01Los científicos creen que la actividad humana, especialmente la quema de combustibles fósiles,
01:06ha acelerado el retroceso del glaciar. En época de sequía, el deshielo natural mantiene
01:11húmedo el páramo, pero con la disminución del tamaño del glaciar, esta suerte de colchón
01:15natural parece desinflarse por la falta de agua. Y los que más sufren son los pobladores.
01:21No había nada de agua para el regadío, ni para poder producir nuestros productos, ni
01:27tener pasto para animales. En virtud de eso hemos tratado, hemos luchado y ahora eso solamente
01:35abastece para 17 hectáreas, no abastece para las 105 hectáreas que tenemos.
01:42En 58 años, el Chimborazo perdió su imponente atuendo de hielo y hoy apenas muestra un sombrero
01:47blanco en la cima y muchos retazos de cultivos en sus faldas.
01:50Más antes, tiempo que yo era más chiquitito, que duro, yo vivía pesadita, duro, era invierno,
02:00todo eso invierno viene menorando, menorando, menorando viene el invierno.
02:06Ante la falta de agua, los indígenas deben recorrer hasta 17 kilómetros para llevar el
02:12líquido hasta sus aldeas, desde pozos que están sobre los 4.000 metros de altura. Por ello,
02:17algunos se han organizado para comprar hectáreas de páramo para su conservación.
02:21La angustia de los indígenas por el agua crece aún más. Al ver que el volcán Carihuairazo,
02:26con el que el Chimborazo se conecta a través de un páramo que abastece de agua a unas 15.000
02:30personas, ha perdido un 96% de su masa de hielo en los últimos 16 años y hoy tiene
02:36el tamaño de una cancha de fútbol.

Recomendada