En Cataluña son 116 centros educativos -111 escuelas y 5 institutos, 63 concertados y 57 públicos los que se encuentran en riesgo de cierre. Uno de los motivos señalados es el descenso de la natalidad. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En Cataluña son 116 centros educativos, 111 escuelas y 5 institutos, 63 concertados y
00:0957 públicos los que se encuentran en riesgo de cierre.
00:13Uno de los motivos señalados es el descenso de la natalidad.
00:16Este cambio demográfico afecta a todos los ámbitos, pero específicamente a la educación
00:22ahora mismo, porque claro, estamos viendo escuelas que van perdiendo alumnos poco a
00:27poco y que esta pérdida de alumnos comenzó, como es lógico, en educación infantil, se
00:32extendió a la primaria y ahora por primera vez la pérdida de alumnos está impactando
00:36en todos los cursos.
00:38La Fundación Bofil es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1969 con el objetivo de
00:44promover la transformación y el cambio social.
00:47Desde la institución han elaborado un detallado informe sobre la situación educativa.
00:52Entonces, frente a este cambio importante, el Departamento de Educación tiene que plantearse
00:58cuáles son las medidas que se toman para que la pérdida de alumnos no se traduzca
01:02en problemas para el conjunto del sistema, como pueden ser el crecimiento de la segregación
01:06escolar, el cierre inesperado de escuelas o, por ejemplo, la pérdida de peso del sector
01:10público.
01:11Cataluña perderá 87.000 alumnos hasta 2030.
01:15Segurola explica el motivo por el cual un gran número de vacantes resulta ser un problema.
01:21Entonces, lo que tenemos son muchas vacantes en el sistema.
01:24Intuitivamente podemos pensar, muchas vacantes no es un problema, porque quiere decir que
01:28los centros tienen menos alumnos y la gestión del aula es más cómoda, pero no es así,
01:34porque las vacantes nunca se distribuyen equilibradamente entre todas las escuelas, sino que se reparten
01:38mal, se concentran sobre todo en algunos centros educativos que acaban debilitándose, haciéndose
01:44más frágiles, más pequeños, pierden líneas, pierden alumnos.
01:48Entonces, estos centros van ganando un determinado estigma, son centros a los que la gente no
01:53quiere ir.
01:54Cristian Marco es profesor de escuela y secretario de Políticas Educativas de la Federación
01:58de Educación de Comisiones Obreras de Cataluña.
02:01Conoce el problema a fondo y destaca las diferencias entre modelos educativos.
02:06Esa oferta, esa ratio inferior se está produciendo solamente en la pública y no en la concertada
02:13y esto crea una cierta distorsión, porque la concertada sigue ofreciendo ratios más
02:17altos y bueno, una parte del alumnado va a intentar ir a esa concertada que tiene más
02:22oferta, dificultando el trabajo o dificultando las opciones de ir a la pública.
02:28Según el informe, solo el 48% de la escuela concertada ha reducido la ratio en nivel inicial
02:34a 20 alumnos por grupo, como ha hecho el 86% de los centros públicos, un número significativamente
02:41mayor.
02:42Marco subraya la importancia de combatir la segregación escolar.
02:46Es el tema de la segregación escolar, que los centros no se conviertan, que sean sobre
02:51todo el reflejo de los entornos donde están.
02:55Todavía existen centros que están inmersos en áreas o en barrios o en ciudades que no
03:01están representando lo que tienen alrededor y otros centros, justo lo contrario, que tampoco
03:06lo representan por el otro sentido, porque unos están con alumnado muy desfavorecidos
03:11económicamente y los otros no, entonces eso es importante de revertir.
03:15Andrés Flores, Telesur, Barcelona.