Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenos días, distinguidos amigos. Bienvenidos a otra entrega del diálogo libre de su periódico
00:19diario Libre, el periódico que más se lee y que más vende en la República Dominicana.
00:24Hoy tenemos un programa de lujo en el que vamos a hablar de moda, de un hecho muy significativo
00:30para la industria de la moda dominicana, como lo es la celebración del décimo aniversario
00:35de Dominicana Moda, el más importante show de moda, la principal pasarela de moda de
00:41la República Dominicana, que este año celebra su décimo aniversario con la presencia también
00:48de lujo del diseñador Jean Paul Gaultier. Nos acompaña un equipo que es la clave del
00:54éxito de Dominicana Moda, su director artístico Sócrates Machini, la directora general Mirka
01:01Morales y el director técnico Fidel López. Ellos durante diez años, de más alegrías
01:08que penas, han logrado mantener esta pasarela en la República Dominicana, que ya tiene
01:17nombre internacional importante. Por aquí han desfilado prácticamente la crema innata
01:23del diseño de moda en el mundo y que se corona este año en su décimo aniversario.
01:29El panel de periodistas que tendrá a su cargo la conducción de este diálogo libre está
01:33encabezado por doña Inés Aispún, la subdirectora de Diario Libre, doña Beatriz Bienzobas,
01:41directora de revista, y las periodistas Mitri Jiménez y Glenys González. En unos instantes
01:48arranca este diálogo libre con los responsables de Dominicana Moda, a quienes damos la más
01:54cordial bienvenida, con nuestro agradecimiento por haber aceptado esta invitación. Bienvenidos.
01:59Muchísimas gracias. Cuéntenos la historia. ¿Cómo surge esto? ¿Cómo han llegado a
02:05diez años? ¿Eh? Yo creo que a ustedes les ha pasado como les pasa a los primeros años,
02:12las crianzas son los más difíciles. Es que es el peor joven, el muchachito. El muchachito
02:16era complicado. ¿Cómo llegan hasta aquí? ¿Cómo surge la cosa? Bueno, surge de una
02:25manera hasta casual. Este evento originalmente lo había pedido el Hotel Jaragua, porque
02:35el que en ese momento era director había estado presente en el nacimiento del Fashion
02:41Week en Brasil, y me había dicho que ¿por qué no se organizaba algo así? Y yo dije
02:49ahí, bregá con todos esos diseñadores. ¿Juntos? O sea, como que no. Pero bueno, como que
02:58en medio de dos semanas varias personas dijeron lo mismo, entonces dije, bueno, ya el FAS
03:02como que llega. Entonces, embarcarse en un viaje como este, de manera solitaria, como
03:12que era un suicidio. Entonces, porque es un evento que tiene muchas aristas. Entonces,
03:19bueno, tú siempre echas mano a lo que tú tienes más cerca, que es lo que te llega
03:24más cerca del corazón, ¿no? Entonces, con Mirka y con Fidel había una relación
03:32de amistad y de admiración profesional, y de pronto como que se visualizó que cada
03:38uno de nosotros abarcaba las tres áreas más importantes del evento. La parte técnica,
03:44obviamente Fidel es referente en este país. Mirka Morales, la gran dama de las relaciones
03:51públicas, y yo que había estado trabajando con los diseñadores organizándoles sus desfiles.
03:57Entonces, era como el trío perfecto para hacerse cargo. El Dream Team. Y bueno, los tres nos
04:05embarcamos, preparamos el proyecto, lo presentamos y resulta que nos trasladamos el director.
04:10Entonces, sucedieron una serie de situaciones personales de nosotros, o sea, cada uno en
04:20su vida. Y el evento se durmió, o sea, se durmió como dos años. De pronto, un día por la mañana,
04:28nos llama David Gómez del Hotel Embajador y me pide que si podía hacer un desfile como uno que
04:36yo había hecho tres años antes para El Prato, que ellos estaban celebrando los 50 años del
04:42Hotel Embajador y que no tenían ninguna actividad de moda y que tenían a septiembre vacío. Yo le
04:50dije, bueno, sí, déjame llamar a El Prato a ver qué colecciones podemos conseguir. Pero en vez de
04:54llamar a El Prato, llamé a Mirka. Digo, Mirka, me acaban de llamar del Hotel Embajador para hacer un
05:00desfile. ¿Tú crees que lo podemos hacer a beneficio del patronato de Ciego? Dice Mirka.
05:05Ah, porque ella tenía mucha...
05:06Exacto, Mirka es parte del patronato. Dice Mirka, claro, hermano, dígale que sí. Digo, ah, pues déjame
05:13llamar a El Prato, pero tampoco llamo a El Prato. Llamo a Mirka de nuevo y le digo, Mirka, ¿y si en
05:22vez de hacer el desfile desempolvamos el proyecto que habíamos preparado para el Jaraguá? Dice mi
05:28capo, desempólvelo. Llamo otra vez a David y digo, mira David, estábamos pensando que ¿por qué en
05:34vez de hacer un desfile no hacemos la Semana de la Moda? Dice ella, ah, pues mande la propuesta.
05:41Yo me acuerdo que busqué la computadora y dondequiera que decía Hotel Jaraguá puso Hotel
05:47Embajador. Se nos fueron como cuatro Hotels Jaraguá de la presentación porque fue muy rápido. La mandamos a las
05:53diez y media de la mañana y a las once y media nos llamaron que teníamos reunión a las dos de la
05:58tarde. A las tres estaba aprobado el proyecto y teníamos dos meses para hacerlo. O sea, ese fue el
06:05génesis de Dominicana Moda. No teníamos ni nombre. Cuando fuimos a tratar de registrar el nombre,
06:14habían 17 Semanas de la Moda registradas. Y entonces lo que pensamos fue seguir los pasos
06:22de Colombia Moda, que es un referente y ha sido un referente para nosotros. Seguir el paso de
06:28Colombia Moda, que es un nombre en castellano, no en inglés. Y así surge. ¿Y cómo se mantiene en diez años?
06:37¿Quién los apoya? ¿Cómo consiguen los primeros contactos internacionales? Todo esto. Porque yo
06:45sé que un gran diseñador dominicano se sentó a esperar a ver cómo iba la cosa.
06:49Ay, Dios mío, ¿cómo lo saben?
06:57Mira, yo creo que en parte nosotros somos un poco, creo que nos ha ayudado, un poco atrevidos.
07:05Un poco. ¿Por qué? Porque nosotros sencillamente nos tiramos, nos lanzamos y decíamos, nos gusta
07:15este diseñador, nos parece fantástico, vamos a le escribir. Y así ha sido que nosotros hemos conseguido
07:22esos diseñadores internacionales que han venido. Luego, lo conseguir, por ejemplo, anoche mismo
07:30recordábamos esta parte cuando llamamos a Elisab, que yo un día llegué a la oficina y le dije a
07:37Sócrates, hermano, que estábamos juntos en la oficina. Digo yo, hermano, ¿y por qué no le escribimos, vamos a
07:43conseguir a Elisab para, para decir, hermana, para que usted se sueñe. No, no, no. Escríbale. Vamos a meter la página web, vamos a entrar, efectivamente, y nos
07:55contestaron. Entonces así ha sido todo, a Carolina Herrera por igual, con Agatha Ruiz de la Prada por
08:02igual. Con otros hemos tenido que, por ejemplo, Oscar se convirtió en, realmente después, en un
08:10gran padrino nuestro, nos ayudó bastante. Asimismo, Agatha ha sido una madrina nuestra. Carolina también se ha
08:19convertido en madrina nuestra. O sea que hemos sentido el apoyo y yo creo que lo hemos sentido ese
08:25apoyo y lo hemos tenido de ellos, porque realmente hemos hecho un trabajo responsable. Yo digo que sí,
08:31que lo hemos hecho un trabajo responsable, porque no hemos pensado en nosotros tres como organizadores,
08:37sino como país. Y eso es lo que realmente nos ha ayudado, nos ha dado el impulso. Muchas veces
08:44nos sentimos como que, ay Dios mío, ¿podríamos seguir en esto? Sí. Hay un impulso mayor que es el
08:53poder divino al que nosotros siempre nos entregamos para poder realizar este trabajo y es el que nos
09:01ayuda a echar para adelante y, sobre todo, cuando vemos que los patrocinadores nos hacen falta,
09:09como el primer año, que es un año lindísimo. Se nos reían en la cara. Se nos reían en la cara, nos reían en nosotros, nos
09:16creían en el proyecto. Nada. Y, sencillamente, una casa licorera fue la que, rogándole casi de
09:26rodillas, nos dijo, los vamos a apoyar. Que es vulgar, o sea, que ellos estuvieron con nosotros desde el inicio, por esa misma razón, y ahí arrancó
09:35Dominicana Moda. Después, otras patrocinadoras se fueron uniendo y creyendo en nosotros y, de hecho, hoy
09:44en día nosotros contamos con patrocinadores que son fieles al evento y creen en el evento. Muy bien.
09:54Es Turismo, que desde el 2008 está con nosotros. Antene, que está desde el día uno. Desde el día uno. O sea, tenemos bastante
10:03patrocinadores que realmente creen en el evento. Muy bien. Doña Inés. Una pregunta. En estos 10 años ha sido el descubrimiento, la madurez y el desarrollo de las modelos
10:18dominicanas fuera. Pero Dominicana Moda se ha centrado y lo ha intentado mucho con los diseñadores locales. ¿Por qué los diseñadores no están haciendo carreras paralelas a las de las modelos?
10:31¿No están triunfando como las modelos? ¿Les falta oficio? ¿Les falta qué? Mira, es hasta una contradicción saber que en estos 10, 9 años, casi 10,
10:47nosotros hemos podido salir más de 70 veces con diseñadores dominicanos al exterior a presentarse en eventos de moda. Algunos no son Semanas de la Moda y muchas son Semanas de la Moda.
10:59Nosotros hemos podido canalizar invitación desde Vancouver, Canadá hasta Buenos Aires, Argentina. O sea, en todos estos espacios se han presentado los diseñadores dominicanos.
11:09¿Qué pasa? Todavía el diseño de moda de autor aquí está centrado en la costura a la medida. No hay inversionistas que vengan y cojan un diseñador y le monten una estructura de comercialización y de producción de su colección.
11:31Por otro lado, tampoco hay diseñadores que tienen esa apertura y que tienen ese deseo, tal vez, de que eso pase y que puedan asumir las condiciones para que eso pase.
11:48¿Para eso hace falta una disciplina? Hay que hacer una disciplina. La musa tiene que llegar todos los días. O sea, hay que producir esa creatividad dentro de unos márgenes de precio para que sea realmente sustentable esa comercialización.
12:02Tal vez yo no quiero exportar a Guadalupe, pero mi inversionista es de Guadalupe y él quiere que se exporte a Guadalupe. O sea, que tiene que haber una comunicación y un ceder de ambas partes para que esa empresa pueda funcionar.
12:15Nosotros hemos visto que la industria local, las grandes plataformas, por ejemplo, salvo varios casos de éxito, como es el caso de colecciones de diseñador de Jumbo, que lleva nueve colecciones,
12:32que no solamente apoyan las que producen ellos, sino también apoyan las que producen otras empresas, como es el caso de Velero con José Jean, de Cayena, de la vicepresidencia también, que ya llevan dos colecciones con ellos y van ahora para la tercera.
12:46Salvo esos pocos ejemplos, la mayoría de las tiendas de grandes superficies crean sus propias marcas, que no son diseñadas por dominicanos. Entonces, en la medida en que esa industria comience a absorber la capacidad creativa que hay, que está, porque cuando estos diseñadores, uno viaja con ellos, se da cuenta del nivel superior que tienen con relación a muchos diseñadores del área.
13:11De hecho, en muchas semanas de la moda son ellos los grandes cierres. Entonces, la calidad está ahí. Falta la otra parte.
13:19Perdón, sé que no me toca, pero es que si no se me va el hilo. ¿Y esa relación no se puede establecer a través de las grandes empresas de Zonas Francas?
13:28Sí. Nosotros, gracias a Dios, este año contamos con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio, con el apoyo del Consejo Nacional de Zonas Francas y con el apoyo de la Asociación Dominicana de Zonas Francas a dos zonas.
13:43Hemos creado una plataforma, las cuatro instituciones, que se llama Dominicana Trade Expo, que es el DOTE. Y el DOTE está llamado a ser el músculo de comercio exterior de la industria de la moda en la República Dominicana.
13:57No solamente de la moda, también de la belleza, porque los productos de belleza, a través de este clúster de productos de belleza y de esa penetración que ha tenido los mercados, sobre todo étnicos, de Estados Unidos, pues donde entran los productos de belleza también entra la moda y viceversa.
14:12Entonces, lo hemos también invitado a bordo. La idea es que tanto el empresariado como los diseñadores entiendan que se necesitan y que para nosotros ser competitivos no podemos competir en base a precios, porque Asia lo tiene más barato.
14:32Nosotros tenemos que competir en base a calidad y a diferenciación de productos, que es el diseño. Obviamente unido a una posición geográfica que te permite estar 24 horas en cualquier punto de Estados Unidos, con cualquier envío.
14:45Pero tiene que darse esa unión de estas dos fuerzas. Primero, los empresarios saber que tienen que modernizar, si esa es la palabra, no creo que sea la palabra, sus plantas productoras y llevarla a otro estadio, como han hecho muchas plantas, en el caso del Grupo M, que sale de una caja directamente a la tienda en Chicago, por ejemplo.
15:11Pero también los diseñadores tienen que comenzar a desmitificar el puesto de director creativo. O sea, tienen que comenzar a ceder un poco de su ego artístico y saber que cuando tú vayas a crear tu marca, ya es porque tú tienes una estructura montada, que tu primer paso debe ser introducirte en esa cadena de producción y aprender toda la cadena de producción.
15:37O sea, cuando tú vas en Estados Unidos, la mayoría de la gente llega, y en Francia, y en Inglaterra, como pasante en una de esas grandes firmas. Luego te comienzan a dar un papelito. Ahora usted es el que busca los botones. Y tú te vas a la calle a buscar los botones. Después tú vas a la calle a buscar la muestra de tela.
15:58Tú vas con las perchas, ya te llevan a los desfiles, ya te regalan alguna de las ropas de los diseñadores. O sea, tú vas subiendo hasta que te sientan en la mesa de diseño, no como el jefe de diseño. Usted diseña nada más los bolsillos. Y para una de las líneas, o sea, tampoco tú diseñas todas las líneas, hasta que tú realmente te nombran como jefe de línea o como director creativo de la marca,
16:22donde tu personalidad tiene que soslayarse con la personalidad de la marca. Yo me acuerdo una anécdota muy linda de Zully Bonelli, cuando era el director creativo de Isaac Missahli, que él me decía, yo soy más Isaac que él.
16:37Claro. Porque él no diseña. Él diseña. A ver, a Zully. O sea, él tenía que meterse en la indumentaria de Isaac para saber qué vestido iba y qué vestido no iba a la hora de hacer la selección final del cuerpo de diseño.
16:51Hasta que estos dos grupos no entiendan que se necesitan los dos y que, por supuesto, haya un marco legal, porque sí necesitamos la parte oficial para que todo esto se dé, porque el país necesita ya comenzar a promoverse como país, no un esfuerzo independiente de Dominicana Moda, no un esfuerzo independiente de un diseñador.
17:14Nosotros tenemos que hacer un esfuerzo de país para posicionar a la República Dominicana como el hub de la moda del Caribe, porque lo somos. Somos la única isla que tiene producción. Nadie más produce en el Caribe. O sea, todos los diseñadores caribeños debieran venir a la República Dominicana a fabricar, pero no solamente los diseñadores caribeños.
17:33Yo creo que hay un programa de triangulación que aquí tiene que aprovecharse más. O sea, países que no tienen tratado de libre comercio, donde sí nosotros tenemos tratado, esos países tienen que venir aquí a producir y a diseñar. O sea, aquí ahí está la capacidad de diseño. O sea, nuestras factorías tienen que ser capaces de decirle a ellos, yo te propongo productos.
17:56Como hace el Grupo M con Calvin Klein. Le hacen una colección cada año y le dicen, esto es lo que yo te propongo para este año. Calvin Klein le dice, quiero este, este, aquel y aquel. Hacen eso y de esa colección sale de aquí.
18:08La industria de la moda mueve muchísimo dinero alrededor del mundo. Después de 10 años, ¿tienes algunas predicciones de lo que económicamente o a nivel de empleo también Dominicana Moda ha supuesto para el país?
18:21A nivel formal, las únicas estadísticas que existen son las de Zona Franca. Hay un estimado de más de 1.000 millones de dólares. Mueve la industria de la moda completa.
18:36En Zona Franca están divididos en tres sectores. Textil, confección, joyería, dólares. Confección, textil, joyería y calzado. Esas tres sectores juntos son más del 50% de la balanza de exportación del país.
19:01Y aportan creo que son 78.000 empleos, que es casi un 40% creo que de la cuota total. Yo te puedo mandar esa estadística porque nos la ha mandado la gente de a dos horas.
19:15Y eso es el sector formal. El sector informal no tenemos cómo calcularlo. Lo que sí es que cuando una plataforma como Jumbo se interesa en un diseño de autor y llevarlo a su plataforma y ya lleva nuevas colecciones, es que hay un éxito. Hay dinero y hay éxito.
19:35Y en el sector informal hay que ir a algunas fábricas que hay en la neumana de Villapanti, en Villallín. O sea, hay un sector informal que no está censado. Tú sabes, no está censado. Los mismos diseñadores no están censados. Cuántos talleres pequeños hay en todas las ciudades y barrios de nuestro país.
19:58Lo que sí hemos visto es que al iniciar Dominicana Moda, las profesiones aledañas y circundantes al diseño de moda han proliferado. O sea, ya aquí hay muchos estilistas de moda, aquí hay empresas que se están especializando en hacer relaciones públicas para moda.
20:18Las modelos, o sea, ha sido tal vez la carrera más impactante a nivel internacional. Ahora mismo una modelo dominicana acaba de tener la mayor cantidad de desfiles en New York Fashion Week. Sin embargo, esa niña viene aquí y nadie le va a hacer caso porque nosotros todavía seguimos de espaldas nuestra propia belleza.
20:37Oye, hasta fashionistas en blog hay.
20:40Fashion bloggers hay. O sea, todas estas carreras han proliferado. Y son carreras que están siendo muy rentables encima. O sea, son glamorosas y rentables. Hay muchos productores de desfiles. Cuando Dominicana empezó éramos cuatro gatos.
21:03Sin embargo, la parte técnica del oficio nosotros todavía sentimos que está por debajo de las expectativas de la industria. De hecho, una de las reestructuraciones que hizo Dominicana Moda este año es reposicionarse, primero de cara a la industria como evento, y segundo, reestructurar la parte de la academia que es el ciclo de charlas que nosotros tenemos.
21:33Y hacer un ciclo de charlas dedicado única y exclusivamente al negocio de la moda. Porque estamos viendo que las academias están graduando artistas, no están graduando empresarios. Entonces la moda para ser sustentable tiene que venderse, tiene que comercializarse. De lo contrario está llamada a desaparecer.
21:51Y lo hemos visto. Nosotros hemos visto jóvenes promesas que empiezan en Dominicana Moda y pueden durar dos, tres años. Al cuarto se desaparecen porque no tienen la capacidad económica de seguirlo. O sea, pero tampoco hay una industria que tiene departamentos de diseño de productos que lo absorba.
22:10¿De qué manera Dominicana Moda, ya que lo mencionaban los de la marca Paes, ha contribuido con la marca Paes en República Dominicana?
22:17Bueno, definitivamente Dominicana Moda con todo, durante los diez años desde su inicio, y desde su inicio comenzó con la idea de crear esa marca Paes. O sea, ya con los diseñadores, con modelos, con todo alrededor.
22:40Yo creo que se llegó a, o sea, llegamos a ser llamados como un evento marca Paes porque el evento en sí desde su momento comenzó con lo que es la plataforma de montaje, con la plataforma de los desfiles, con todo.
22:56Comenzó dirigido hacia eso. Eso unido a lo que contribuyó muchísimo es el Ministerio de Turismo que comenzó a traer desde sus oficinas en todo el mundo, empezó a traer periodistas de diferentes áreas y a traerlos a República Dominicana.
23:16A traerlos ya no solamente a la playa, a la zona colonial, a cualquier tipo de turismo, sino que lo trajo ya a un evento de moda, algo completamente diferente que no se esperaba en una isla como esta.
23:29O sea, muchos de ellos, Sócrates lo menciona, llegaban aquí y estaban esperando ver los pareos, las calleras en el pelo, y se sorprendían cuando veían colecciones como la de Gutiérrez Marcano, completamente de vanguardia, con unos diseños atrevidos.
23:44Entonces comenzó a cambiar la imagen. Entonces comenzamos a asociar en todas esas revistas que hemos aparecido en Rusia, en Japón, en China, en los lugares que menos se imagina, comenzaron a aparecer ya una asociación de lo que era la República Dominicana conocida.
24:01Por ejemplo, hacían sesiones de fotos en la zona colonial con modelos dominicanos, con diseños de dominicanos. Entonces empezó a hacerse esa fusión entre todo lo que era la moda con lo que se conocía en la República Dominicana.
24:17Se iban, por ejemplo, a Bávaro o Punta Cana a hacer sesiones de fotos en hoteles, pero al mismo tiempo con una línea de traje baño, con una línea de ropa de algún diseñador dominicano.
24:26Y además de eso, esos periodistas durante la mañana, que están libres, tienen una agenda de una serie de cosas, por ejemplo, lo que es la ruta del cacao, lo que son las factorías de ron.
24:41O sea, se fue asociando todo lo que es conocido del país como marca país, como era el ron, en un momento la misma cerveza, el tabaco. Todo eso comenzó a colarse la moda junto con eso.
24:58Y definitivamente, por toda esa estructura que se dio, nos hemos convertido en una referencia y en un evento marca país ya en otras áreas que era algo que no se conocía del país.
25:13Sí, bueno, precisamente hablando, siguiendo con el tema de marca país, ¿por qué todavía no ha sido posible unir todos los eventos de moda en una sola semana? Somos un país pequeño, ¿por qué no tener un solo evento de moda?
25:31Porque eso es una cosa que escapa de nuestras manos. Y yo pienso que parte del idiosincrasia del dominicano es, cuando algo es exitoso, inmediatamente salen y se lo recopian.
25:44O sea, tú lo ves. Aquí hay una muestra de cine que surgió hace 18 o 20 años, y después de la muestra de cine está la de Film Globe, está la del cine de autor, está la de Fine Arts.
25:58Siempre diluimos los recursos en vez de concentrarlos. Por eso es que es importante que a nivel estatal se cree la marca país. ¿Por qué? ¿Qué hace la marca país? Ponerle el sello a quien realmente está haciendo el trabajo de ser marca país.
26:15Y eso le dice a las empresas que tienen que destinar presupuesto para apoyar X o determinado sector, a quién tienen que apoyar. O sea, esos recursos se concentrarían en hacer un evento muchísimo más grande.
26:28Por ejemplo, nosotros ahora mismo tenemos el handicap que, como evento privado, no tenemos el presupuesto para invitar compradores que vengan a adquirir el producto dominicano. Tampoco nos corresponde como evento.
26:38Pero nosotros estamos a la disposición de hacerlo. O sea, dejar de ganarnos ese dinero que podría entrar en nuestro bolsillo para que la República Dominicana comience a recibir compradores. Pero no lo tenemos.
26:49Entonces, no hay una marca país que diga, el evento de golf es este, el evento de moda es este, el evento de cine es este, el evento cultural-musical es este. O sea, hasta que eso no se dé, como pasó con Colombia y su sello Colombia es pasión, que se ha presentado aquí 27 veces y nosotros hemos sido invitados como evento marca país de moda,
27:15vamos a estar dando palo a ciegas o a los locos o vamos a querer quedar bien con todo el mundo. Entonces, el pastel que es de 10, le vamos a dar 6 a este, 2 a aquel, medio a aquel y entonces todo se diluye.
27:26Encima de eso, yo entiendo que la producción de moda de la República Dominicana a nivel de moda de autor, hasta que no se desarrolle en el otro sentido, de que sean colecciones que se puedan hacer para consumo masivo, sin que esto desmerite lo que es la calidad de la colección, tener 2 temporadas, 3, 4, 5 eventos de moda es un suicidio.
27:57Porque los diseñadores mismos, no todos tienen capacidad de hacer 2 colecciones grandes y buenas al año.
28:06Mija, una pregunta sobre el esquema que habéis montado de estar ligados los desfiles a una causa benéfica. Eso ha sido copiado y os ha funcionado muy bien. ¿Por qué lo hacéis? ¿Todavía no se puede hacer una actividad de moda pura sin que haya que engancharlo con otro motivo?
28:30Realmente esa modalidad surgió porque nosotros hemos estado ligados siempre a organizaciones sin fines de lucro. Yo he trabajado para ello todo el tiempo y me une sentimientos muy grandes a esas organizaciones.
28:54Segundo, entendemos que antes de existir Dominicana Moda, todos los desfiles de los diseñadores eran apoyados por una institución benéfica.
29:10Entonces, nosotros entendíamos que no teníamos por qué quitarle a ese diseñador esa institución y a esa institución ese diseñador, sino mantener esa alianza entre ellos.
29:29Además, nosotros lo vimos como un gesto nuestro de responsabilidad social que toda empresa debe tener. Entonces, ha sido exitoso. Entendemos que ha sido aceptado por todos los diseñadores porque no hay imposición de ninguno, sino al contrario.
29:48Ellos son los que nos llaman ya si quieren trabajar con cierta institución. Además de eso, uno de los atractivos de Dominicana Moda a nivel internacional, cada vez que nosotros invitamos a un diseñador internacional aquí y les decimos que para beneficiarse de una causa benéfica, ellos se vuelven locos.
30:10De hecho, tenemos que preparar un programa para que ellos visiten y conozcan la institución a la cual ellos están beneficiando con sus desfiles. Hay un entusiasmo, un amor, una pasión por ese trabajo.
30:30De hecho, hoy en día todavía siguen apoyando desde lejos esas instituciones. Ahora mismo yo cuando fui a París al desfile de Jean Paul Gaultier, me reuní porque mantenemos buenas relaciones con los diseñadores que han venido.
30:48Entonces, estando con la esposa de Lizard, él lo primero que me preguntó fue, dime cómo está la Casa Taxi, dime cómo está, enséñame fotos, por favor. Entonces, inmediatamente se puso en contacto y le enseñé fotos y eso. O sea, que ellos se quedan con ese buen deseo.
31:05Y además, eso demuestra en este país que la moda no es banal, que la moda tiene otro sentido. Y ya han sido copiados por otras semanas de la moda, lo cual nos hace sentir muy bien. Y entonces, si las cosas marchan bien, por aquí cambiamos.
31:27No hay un país con tanta carencia.
31:30Y además que muchas veces son tantas organizaciones sin fines de lucro que están haciendo obras lindas, preciosas y no tienen apoyo de ningún tipo. Que el hecho de recibir 300 mil pesos, 500 mil pesos, eso pues sencillamente ayuda bastante.
31:52Y hoy en día, nosotros hemos hecho un buen aporte, Dominicana ha hecho un buen aporte a esas causas y lo que nos llena de satisfacción.
32:03Doña Beatriz.
32:04Este año Dominicana va a salir a un recinto tradicional y digamos que va a desemparar la ciudad. Creo que también hay unos días de desfiles, habéis concentrado todo. ¿Qué novedades trae esta edición?
32:15Bueno, la idea de concentrar más el evento obedece al inicio del dote, del Dominicana Trade Expo. Las ferias profesionales no duran más de tres días, los compradores no tienen más tiempo de ahí.
32:35Entonces, tener tres días dentro de un evento de seis era como dejar el evento cojo, o sea que comenzamos a concentrar el evento y hemos eliminado el lunes, vamos a empezar de martes a sábado.
32:48Los horarios van a ser los mismos, o sea, empezando al mediodía hasta las diez y media de la noche cada dos horas.
32:53Este espacio Dominicana Trade Expo es un espacio profesional solamente para compradores, jefes de compra, de tiendas y prensa.
33:05Vamos a tener una carpa de emprendedores que va a estar situada justo al lado, que es un espacio ya para venta final y que hasta este momento estaba bajo el nombre de Demol.
33:21Va a estar ahora como Demol, pabellón de emprendedores. La idea de este pabellón es que vaya unido, sea la incubadora del Dominicana Trade Expo.
33:35Gracias a las instituciones que lo estamos organizando, la idea es identificar emprendedores de cuatro sectores, que es vestimenta, calzado, joyería y productos de belleza.
33:49Y a través de los programas de los centros pymes que tiene el MIC poder darle seguimiento hasta que esté listo para exportar y puedan pasar entonces al espacio profesional, vamos a decirlo de esa manera.
34:04Nosotros desde hace dos años hemos comenzado a visualizar Dominicana Moda por la moda. Creo que en un momento determinado tal vez la plataforma de entretenimiento que adereza la moda arropó la moda y estábamos saliéndonos de nuestro camino.
34:26Lo importante en Dominicana Moda es la moda, lo otro viene más abajo. Eso ustedes lo van a ver en el planteamiento físico del evento y obviamente no quiere decir que la agenda social del evento no tendrá su espacio.
34:46Como siempre lo tiene, junto con la plataforma de desfile es la que nos mantiene la presencia mediática y la que nos ayuda a difundir el evento. Este año, entre paréntesis, estamos contando con casi 40 periodistas internacionales que vienen de diferentes partes del mundo a través de las oficinas de promoción turística del Ministerio de Turismo.
35:10Para satisfacción nuestra y del país, ahora son los periodistas los que llaman para venir a Dominicana Moda. Antes teníamos que irnos a los eventos disfrazados de periodistas a decirles que aquí se bebía mucho y se bailaba mucho y a convencer a los que vinieran y ahora son ellos los que llaman.
35:34Ese es lo que sería el Dominicana Moda en sí. Sin embargo, la celebración quisimos hacerla un poquito más extensa, también como una manera de cumplir un objetivo que nos planteamos hace cinco años de comenzar a desarticular el evento en la ciudad, de poder dimensionarlo en la ciudad, que no lo hemos podido hacer simplemente por falta de recursos.
36:00Pero este año, unidos a una serie de productores independientes e instituciones, hemos podido orquestar un calendario de actividades que va a incluir la celebración del Fashion Night Out, que va a ser el viernes 2 en Agora Mall y que va a durar durante todo este fin de semana. Es una jornada de descuentos y de animación de la plaza para incentivar la venta de la moda.
36:26El Fashion Night Out es como el Black Friday, pero de moda. Vamos a tener, junto con la Sociedad Filatélica y el Imposdón, una muestra de sellos relacionados con moda. Es una exposición internacional con sellos que vienen desde Tailandia, Indonesia, Austria, Alemania, Francia, Argentina, México, Perú. O sea, hay una cantidad de sellos hermosos que tienen que ver con moda.
36:54El Imposdón también se ha motivado y nos ha planteado la idea de crear, una vez al año, una colección de sellos dedicados a la moda dominicana. Este año, en la apertura de esta exposición, se pondrá a circular un sello muy importante que rinde homenaje a una gente muy querida por todos los dominicanos y por nosotros muy especialmente.
37:18Volviendo a los sellos, nos contaba afuera de cámara que hay sellos en tela, en encaje. Hay sellos en tela, en encaje, sellos que tienen texturas. Es realmente impresionante. Ojalá que el gran público entienda que es una exposición abierta para que conozcan lo que es un poco de la filatelia.
37:42La gente ve tal vez la filatelia como algo muy esnovista para un grupo muy cerrado. La idea es totalmente inversa. Es que el gran público pueda acercarse a la filatelia. Por eso quisimos que se hiciera una plaza de tanto tránsito como agora, para que la gente pudiera tener mejor acceso.
38:02Vamos a tener también, junto con Casa Chabón, la exposición de fotografía en diáspora. Es una colección de 14 retratos de diseñadores dominicanos residentes de Nueva York.
38:18Vamos a tener, junto con la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el primer congreso universitario Oscar de la Renta. Este congreso estudiará la vida y obra de un diseñador de moda. Obviamente va a empezar con la figura de Oscar.
38:38Tiene como invitado especial a Sully Bonnelli. Está pendiente de confirmación, pero todo apunta a que se va a dar. La UAS va a presentar una colección retrospectiva de dibujos de moda de Sully Bonnelli. O sea, sus primeras ilustraciones hasta la fecha. Todo esto se va a dar en la biblioteca Pedro Mil de la UAS y en su sala del auditorio.
39:02El Fashion Run, que va a ser el sábado 3, que se convierte en el Stiletto Run. El Stiletto Run, para aquellas que saben caminar con tacos, ahora les toca cofre. Son 200 metros, se va a hacer en el parqueo del Hotel Embajador y va a terminar ahí en un cocktail. Se va a correr en la tarde.
39:30O sea, las sobrevivientes van a ver...
39:32Las sobrevivientes las vamos a hidratar por el congreso estudiar.
39:36¿Tienen un premio a las sobrevivientes?
39:38Claro, las sobrevivientes tienen un premio. Entonces, se va a hacer en la tarde, al final de la tarde, para que no mueran en el intento. Tendremos nuestra ambulancia ahí, por si acaso.
39:52¿Mínimo de altura?
39:543 pulgadas y media.
39:56Sí, porque uno no es estiletto.
40:00Exacto, exacto.
40:02Y, bueno, otra de las grandes noticias de Dominicana Moda este año es que vuelve una persona muy querida para nosotros, porque fue la primera diseñadora de talla mundial que nos dijo sí.
40:13Es Agatha Ruiz de la Prada. Agatha Ruiz de la Prada va a traer una exposición de 50 vestidos escultóricos que va a estar en el Palacio de Bellas Artes, en el salón debajo de la cúpula.
40:25Y que se enmarca, no solamente en Dominicana Moda, sino también es el cierre de Semanas de España. O sea, es una alianza que hemos hecho con el Centro Cultural de España y la Embajada de España.
40:36Ella, adicional a esto, el lunes 19 a las 6 de la tarde da una conferencia magistral, una charla magistral en el Auditorio de UNIVE para todos los estudiantes de diseño en general.
40:50No solamente diseño de moda, sino también diseño industrial, diseño de interiores y público en general que sigue el diseño.
40:59Y bueno, toda esta semana vamos a presentar lo mejor del talento dominicano unido a tres países.
41:09Con Caribbean Export estamos presentando un desfile de diseño de moda haitiano que va a atraer las colecciones de David André y Mico Willamo,
41:24con varios diseñadores de accesorios que van a complementar estas dos colecciones de moda.
41:30Vamos a presentar también, gracias a nuestra alianza con Honduras Fashion Week, al diseñador Aldo Marcucci,
41:38que ha sido el galardonado en esta edición en el país centroamericano.
41:44Y nuestra alianza con San Juan Moda nos trae desde Puerto Rico a Miriam Budet y a Eddie Guerreta.
41:53Y por supuesto, para cerrar con broche de oro estos diez años, tenemos la presencia en el país de Jean Paul Gaultier.
42:02Jean Paul Gaultier va a estar una semana en el país, no todo el tiempo va a estar en Dominicana Moda,
42:09queremos que él también se ponga en contacto con lo que es la belleza de nuestro país y que sirva de portavoz de lo que tenemos.
42:18También tenemos las escuelas de diseño.
42:23Por primera vez vamos a presentar los desfiles de tres escuelas de diseño.
42:30Vamos a presentar un desfile inspirado en Oscar de la Renta, de los estudiantes de moda de la UAS.
42:36Vamos a presentar el desfile de graduación de la Escuela de Alto de Chabón.
42:41Y vamos a presentar el desfile de graduación del Instituto Marangoni de Milán.
42:47Porque el Instituto Marangoni acaba de cumplir sus ochenta años y entonces él y yo queremos asociar esos ochenta años con los diez años de Dominicana Moda.
43:01Ustedes han mencionado varias veces a Oscar de la Renta y el año pasado lanzaron el movimiento Una Calle por Oscar.
43:09¿Ustedes han hecho la solicitud correspondiente a la sala capitular del Ayuntamiento del Distrito Nacional para que eso sea una realidad?
43:15En el 2010, cuando él estaba vivo.
43:19Primero era que estaba vivo, ahora que está muerto.
43:22Yo estaba vivo.
43:24Ahora que está muerto.
43:26Bueno, realmente a veces tú no entiendes, a veces uno no entiende la lógica.
43:32Nosotros desde el 2009, don Oscar pisó por primera vez Dominicana Moda.
43:39Nosotros obviamente no sabíamos de su enfermedad, ni mucho menos.
43:44Pero sí él nos confirmó que venía con su desfile en el 2010.
43:48Cuando nosotros tuvimos esa confirmación, lo primero que pensamos en qué tipo de homenaje le faltaba hacer el país hacia él.
43:59Y nos dimos cuenta que aquí no había una calle.
44:02Y cuando tú tienes un personaje que es un ícono mundial, como es el nombre Oscar de la Renta, que lo conocen en China y en el Congo belga.
44:09Cualquier turista que venga a Santo Domingo quiere venir a ver de dónde es Oscar de la Renta y cuál es la calle de Oscar de la Renta.
44:17A veces uno va a una ciudad y le cobran 75 dólares por una excursión y te pasean por una calle y te dicen aquí vino Matusalén y se recotó de Taparé.
44:26Y hay una piedra que él se recotó ahí.
44:28Entonces, ¿por qué no tener una calle que sirva como punto de parada en un city tour en la ciudad de Santo Domingo?
44:36Ya que no tenemos un museo de él.
44:38Entonces, nos movimos en ese sentido.
44:41Nos dijeron que las leyes no prevén que se nombre ninguna calle para alguien que está vivo.
44:48Que había que esperar 10 años de muerte.
44:50Excepto Fefita.
44:51Excepto Fefita, sí.
44:54Entonces, nosotros volvimos y reactivamos justamente por una noticia que salió en el Diario Libre
45:03de que nombraron un tramo de una calle con el nombre de Doña Mary de Marrancini.
45:08Y dijimos, bueno, aquí está Doña Mary que está viva y tiene esta callecita, pues vamos a poner una calle.
45:16Lo mandamos, parece que lo mandamos con el grupo político equivocado
45:21porque el otro grupo político lo bloqueó.
45:24Entonces, al final, don Oscar se quedó sin su calle.
45:27Entonces, el año pasado...
45:29¿Cambiaste de grupo político?
45:31No, no, ni siquiera cambiamos.
45:33Ya no lo intentamos.
45:34O sea, el año pasado lo que quisimos fue reactivarlo
45:39ya desde crear un movimiento viral en las redes
45:43que fuera la misma ciudadanía la que lo reclamara.
45:48Tomando nosotros como Dominicana Moda como el origen
45:54pero que no fuera una causa solamente de Dominicana Moda
45:57sino de todo el que le duela y todo el que entienda que Oscar de la Renta
46:01con una calle aquí es un acto de justicia hacia la estatura profesional
46:05y hacia donde él puso el nombre de este país en el cosa.
46:10Nosotros como evento, mucha gente nos preguntó que cuál iba a ser nuestro homenaje.
46:14Gracias a Dios, nosotros lo hicimos en vida.
46:16Nuestro homenaje, él vino y puso el nombre de su marca Oscar de la Renta
46:22a la carpa de desfile de Dominicana Moda.
46:24En el 2011.
46:25En el 2011, con él.
46:26Esa foto que está en el embajador es nuestro gran homenaje.
46:30No tuvimos que esperar que se muriera.
46:32Ladies.
46:33Bien, hace un ratito ustedes mencionaron que en las últimas ediciones
46:38están más enfocados en la moda.
46:41La moda ha tenido muchísimas transformaciones a nivel internacional
46:45y de hecho recientemente en la pasada semana de la moda de Nueva York
46:50vimos a modelos con discapacidad y hemos estado viendo modelos con talla plus
46:56un poco más llenitas.
46:58¿En algún momento se ha planteado traer esos cambios a Dominicana Moda?
47:04Mira, hace cuatro años Dominicana Moda fue invitada, cuatro no, cinco.
47:10Fue invitada a Rusia como jurado de un concurso para diseñadores
47:17que trabajan con personas con discapacidad.
47:20A mí me tocó ir en representación de Dominicana Moda
47:24y esto se enmarca dentro de una feria para personas con discapacidad.
47:32Para mí fue realmente bastante gratificante ver que hay una moda
47:37para personas con diferentes tipos de discapacidades.
47:40Pero es una moda pensada, no adaptada.
47:43O sea, es una moda pensada.
47:45Una persona que está en silla de rueda, el corte del pantalón
47:48es totalmente distinto que el de un pantalón de una persona que va a caminar.
47:53Me llamó mucho la atención porque había una diseñadora
47:56que se había hecho diseñadora.
47:58Ella era madre de una niña con discapacidad.
48:00La niña era cuadraplégica completamente.
48:03No caminaba, no hablaba, no movía los brazos ni nada.
48:06Y ella, viendo cuál era su manera más fácil de vestirla,
48:11creó su línea de ropa.
48:13Los vestidos eran como el de cualquier niña.
48:17Eso sí, con materiales, microfibras muy actuales
48:24que permiten la transpiración, que no le crean roncha,
48:27una serie de cosas para la piel.
48:29Pero los vestidos eran un folder.
48:33Ella se dio cuenta que para vestir a la niña
48:35la manera más fácil era acostarla.
48:37Entonces el vestido se abría,
48:42ella acostaba a la niña, ahí quedaba el hoyo del cuello,
48:45le hacía así y tenía dos cipers.
48:47Y el vestido tenía todos los vuelitos, todos los pasamanos,
48:50todo lo que tú quisieras, pero eran dos cipers.
48:53Entonces, no es llevar a una persona con discapacidad
48:57una pasarela por llevarla.
48:59Para tú llevar a una persona con discapacidad una pasarela
49:01tienes que estar diciendo que el mensaje de ese diseñador
49:05está sustentado con la tecnología y con el oficio.
49:09Eso por un lado.
49:11Las modelos de talla Plus,
49:14yo puedo ver una cada 19 desfiles.
49:18Yo como agencia, ya no como Dominicana Moda,
49:20sino como agencia de modelos,
49:22una modelo que no tenga 34 pulgadas de cadera,
49:2534.5, con 5.11 de estatura,
49:29ninguna agencia la presenta a un fashion show.
49:33España hace unos años quiso crear un movimiento
49:36para que las muchachas no fueran tan aroréxicas,
49:38que no fueran tan flacas,
49:40pero en París si usted no es talla cero,
49:42usted no coge un solo desfile.
49:44Lamentablemente.
49:46Entonces, que hay marcas que han creado una división Plus,
49:50perfecto.
49:52Si hay una marca que trabaja con la división Plus
49:55y quiere tener un desfile en Dominicana Moda
49:57y nosotros entendemos que reúne la calidad para hacerlo,
49:59no estamos muy abiertos a que se haga.
50:02Lo que pasa es que nosotros no queremos entrar
50:06en la moda por entrar.
50:08Siempre le hemos dicho a los diseñadores
50:11que hay muchos nichos de mercados
50:14que no están trabajados.
50:16La mayoría de los diseñadores y de los ingresados
50:19vienen a trabajar el mismo nicho.
50:21Mujer, cocktail, noche.
50:24Aquí nadie hace pijamas,
50:26aquí nadie hace ropa para embarazada,
50:28aquí nadie hace ropa para señoras de 70 años,
50:32aquí nadie hace ropa para niñas de 12 a 14,
50:37o sea, para niños que están pretín.
50:40O sea, hay muchos nichos de mercados
50:42que no están trabajados por nuestros diseñadores.
50:45Y ahí es donde tenemos que trabajar.
50:47Yo quiero aprovechar,
50:49porque Fidel ha estado muy callado,
50:51y aquí nada más hemos hablado del glamour de Dominicana Moda,
50:55pero yo sé que han pasado accidentes.
50:57Una vez se quemó una cosa por ahí,
51:00hubo que salir corriendo.
51:02Otras veces quizás no están a tiempo.
51:04¿Qué pasa detrás de la pasarela?
51:09Detrás de la pasarela,
51:11como detrás de cualquier escenario,
51:13pasa de todo.
51:15Pasa de todo, muchas cosas que la gente no ve.
51:18Y ahí está la magia del escenario,
51:20la magia de la pasarela,
51:22que sale todo perfecto.
51:24Durante mucho tiempo, sí nos hemos visto apurados,
51:27amaneciendo, pero a la hora de comenzar,
51:29sí estamos listos.
51:31Y con referencia a ese accidente que pasó una vez,
51:34que para nosotros fue, en principio,
51:37una experiencia lógicamente muy desagradable.
51:39Se convirtió en una gran experiencia
51:41de lo que es la actitud,
51:43lo que es la interesa de las personas.
51:46La señora Carolina Herrera,
51:48que todo el mundo la ve como una gran dama,
51:50una mujer muy fina, muy sofisticada.
51:53El accidente ocurrió porque habían dejado encendida
51:56una máquina de efectos especiales.
51:58La dejaron mal conectada,
52:00no la retiraron a tiempo.
52:02Fue un pequeño cortocircuito
52:04que generó un pánico realmente.
52:07Eso no iba a pasar de ahí,
52:09porque la máquina botó chipas,
52:11se desconectó y ya pasó.
52:13Pero cuando se vio eso en el techo,
52:15la persona quisieron salir.
52:17Se armó la estampida.
52:19Lógicamente, por seguridad,
52:21lo que hizo fue que se tumbó toda la electricidad.
52:24Y después de todo eso,
52:26lo único que hizo Carolina Herrera,
52:28porque se me acercó y me dijo,
52:30mira, tú eres el encargado de toda esta parte,
52:33el desfile yo creo que puede quedar muy bien
52:36con luces de vela.
52:38Aquí no ha pasado nada.
52:40En Nueva York no había una sala de la moda.
52:42Le cayó un foco de esos luces
52:44arriba a una editora de moda.
52:46Le partió la cabeza.
52:48Aquí no ha pasado nada más que el susto.
52:50Y esa señora,
52:52pusimos el desfile con los dos perseguidores que había,
52:56porque no quisimos volver a encender las luces.
52:59Y simple y llanamente se convirtió en un desfile
53:02realmente maravilloso,
53:04fuera de serie.
53:05Y para nosotros fue una lección de cómo
53:07realmente una persona profesional,
53:10una persona con una interés tremenda,
53:13se enfrentó a esa situación,
53:15que era el terror de nosotros,
53:17la tener a Carolina Herrera.
53:19Con su limonada, con el limón que había.
53:21No, le dio la culpa al Oscar de la Renta.
53:23El Oscar de la Renta estaba sentado.
53:25El Oscar estaba en el desfile.
53:27Y Don Oscar le pidió a Fidel ir a donde ella.
53:30Y ella le dijo,
53:31viniste a asararme en mi desfile.
53:33Fuera de eso.
53:34Esas son cosas que pasan.
53:36Fuera de eso la plataforma de Dominicana Moda,
53:40lo que es la parte de montaje,
53:42también a partir del segundo año
53:46creó todo un precedente.
53:48O sea, aparte de todo el éxito que hemos tenido,
53:50es que Mirka y Sócrates mencionaban con los diseñadores,
53:53es que cada vez que venían encontraba
53:55un equipo responsable,
53:57un equipo de respuesta rápida.
53:59Pasó con Agatha Ruiz de la Prada
54:01que definitivamente abrió la puerta a muchas cosas.
54:03Ella venía de Nueva York,
54:05vio la pasarela y dijo,
54:07ay, a mí me hubiera gustado tener
54:09la escenografía que me hicieron en Nueva York.
54:11Déjenme ver una foto.
54:12No, pero es que no da tiempo.
54:13Déjenme ver una foto.
54:14Eso fue el día antes.
54:15El día antes, en la mañana.
54:17Yo le dije, permítame.
54:18Y cuando ella fue, le dije,
54:20el mismo día del desfile, en la tarde,
54:22venga para que vea,
54:23que se haga un cambio.
54:24Ella simplemente se sorprendió
54:26de la respuesta tan rápida y de calidad
54:28que se le dio.
54:29Y eso hemos tratado de hacerlo
54:30con todo lo que es la iluminación.
54:32No solamente con los diseñadores internacionales
54:34que son los que menos exigen, generalmente.
54:37Exigen un piso negro o un piso blanco,
54:41un fondo negro y ahí termina todo.
54:43Pero con los diseñadores dominicanos.
54:45Tenemos un trato muy especial.
54:47O sea, tenemos que entender,
54:48muchos de ellos son muchachos jóvenes,
54:50nuevos.
54:51Y esos son sus 15 minutos de gloria,
54:54por así decirlo.
54:55Y hemos tenido una apertura
54:56que no se nos ha ido de las manos,
54:59pero nos ha complicado mucho.
55:02O sea, aquí se hacen unos pisos en mármol,
55:05en cerámica,
55:06que se cambian en 45 minutos
55:09de un desfile a otro.
55:10Se cambia todo el piso,
55:11se cambia la escenografía,
55:12se hacen efectos de luces.
55:14Todo eso para tratar de mantener
55:17todos esos diseñadores
55:19que realmente estén a gusto,
55:21que hagan lo que quieren hacer.
55:23Y aparte de los desfiles,
55:25toda la plataforma dominicana
55:27moda dentro del hotel.
55:28O sea, el hotel se transforma por completo
55:30y eso ha dado pie a que muchos eventos
55:32dentro del Hotel El Salvador
55:34y otros lugares
55:35han cambiado la manera de montaje.
55:37O sea, nosotros logramos integrar
55:39desde la entrada
55:40todo un montaje atractivo,
55:42el lobby,
55:43la parte de entretenimiento del lobby,
55:46el DM,
55:47y todo el área del patio
55:48que se convirtió en una gran área
55:50de entretenimiento.
55:51O sea, todas las plataformas
55:53van conviviendo y se van uniendo
55:55en lo que es dominicana moda.
55:57Y sí, están todos los correderos,
56:00están todos,
56:01pero yo creo que al final
56:02es una gran satisfacción.
56:05Son buenos cuando está fin el albarco.
56:08No, es que ahí estamos por todo.
56:11Yo estoy a cargo de montar
56:13las tarimas y no sé qué,
56:15pero entonces Mirka anda detrás
56:16porque hay que poner la silla
56:17para poner los nombres,
56:19las sillas de los patrocinadores,
56:20manejar todo lo que es relaciones públicas.
56:22Que quisiéramos tener como
56:232000 primeras filas.
56:24Sí, claro.
56:25Sócrates detrás esperando
56:27porque tiene que preparar
56:28los camerinos,
56:29asegurar la circulación de la modelo,
56:31el área de maquillaje,
56:32el área de peluquería.
56:33O sea, es todo un gran conjunto
56:35que gracias a Dios
56:36ha tenido resultados muy positivos
56:38y que cada año se convierte
56:40en una experiencia nueva,
56:42en una experiencia diferente,
56:43pero definitivamente muy fructífera
56:45para todos nosotros
56:46y todos los involucrados
56:47en Dominicana Moda.
56:48Sí, porque ahorita hablabas
56:49de la parte económica,
56:50por ejemplo,
56:51la inversión de montaje
56:52en Dominicana Moda.
56:53O sea, esa es mi área.
56:55Ahí convivimos todas las compañías
56:57que trabajan en montaje de ventos,
56:59de estante, decoración, ambientación.
57:02O sea, mueve mucho dinero
57:05desde ese punto de vista,
57:07no tan solo del punto de vista
57:08de lo que es la moda
57:09y los diseñadores.
57:10Ahí se mueve compañía de bartender.
57:13O sea, mueve todo un mundo alrededor
57:16que también es un gran movimiento
57:18económico en lo que es este medio.
57:23Hasta las tiendas, los taxis.
57:25Claro.
57:26O sea, que se genera un impacto.
57:28Seguridad de todo.
57:29Hay un impacto en la economía
57:31de la ciudad,
57:32de ese sector de la ciudad,
57:34vamos a decirlo así.
57:35Hemos hablado de todo
57:36en Dominicana Moda,
57:37pero yo no he oído a nadie
57:38diciendo cuándo es.
57:42Dominicana Moda
57:43es del 20 al 24 de octubre
57:45en el Hotel El Embajador,
57:48en la sala de desfile nuestra,
57:50Oscar de las Rentes,
57:52que se van a realizar los desfiles
57:54y luego vamos a tener
57:55una serie de actividades,
57:56ya sea con nuestros patrocinadores
57:59y en el DM Mall
58:01y en el Tokyo Mall.
58:04Y los desfiles comienzan
58:06a partir del mediodía, ¿no?
58:08Sí.
58:09Empezamos el 20 en la noche,
58:11que es como siempre,
58:12el primer día,
58:13y después ya a partir del mediodía.
58:15Del mediodía hasta las 10 y media.
58:1710 y media que es el último.
58:18Vamos a tener la academia
58:21funcionando en la sala de desfile también,
58:23que son las charlas que vamos a ofrecer
58:26a las escuelas de diseño,
58:28a los estudiantes.
58:31Pues muchísimas gracias
58:32a Sócrates Machini,
58:33Mirka Morales y Fidel López,
58:35los genios detrás de Dominicana Moda,
58:38que cumple 10 años,
58:40por su participación
58:41en este Diálogo Libre.
58:43A todos ustedes,
58:44muchísimas gracias
58:45por la atención prestada
58:47y hasta un próximo Diálogo Libre.
58:49Buenos días.