• hace 19 horas
No te pierdas hoy en Educa TV…

- La 4ta edición Club de Lectura hace homenaje a la mujer
- Año Académico 2025 “José Dionisio de Herrera”
- Lanzamiento de becas 2025
- Estaciones a la deriva nos habla sobre la migración
- Exposición “Lunas y cuerpos” de Gustavo Armijo
- 21 de febrero, día internacional de la lengua materna
- Conmemoración del día del camarógrafo y el fotógrafo
- Estudiantes inician jornadas de capacitación
- Alternativas flexibles para estudiantes en Honduras
- Estudiantes formándose para emprender

STVE Telebásica ¡Transformando la nación con mejor educación!
#EducaciónParaLaVida #EducaciónHonduras #Educación

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Bienvenidos a la emisión semanal de EDUCA TV HONDURAS.
00:28Gracias por acompañarnos e informarse con nosotros de las noticias más relevantes
00:32del sector educativo a nivel nacional a través de la señal de STV Telebásica.
00:49La Universidad Nacional Autónoma de Honduras
00:51lanza la cuarta edición del Club de Lectura UNAM
00:53con una temática inspirada en las mujeres escritoras.
00:57En esta nueva edición, el club se inspira en el talento y legado de mujeres escritoras,
01:01destacando su contribución a la literatura y la cultura.
01:04La temática busca dar visibilidad a las voces femeninas en la literatura
01:08y generar espacios de análisis y discusión sobre sus obras.
01:12Hoy estamos celebrando la cuarta edición del Club de Lectura de nuestra Universidad.
01:17Es una iniciativa que surge desde la Vicerrectoría Académica a través de la
01:22Editorial Universitaria y estamos muy contentos porque en Ciudad Universitaria
01:26inauguramos la cuarta edición y simultáneamente estamos inaugurando la
01:31segunda edición en UNAM El Paraíso. Muy pronto en los próximos periodos
01:37académicos también vamos a inaugurar en UNAM Cortés, en Copán, en Comayagua y así
01:43vamos a ir creando y fundando más clubes y más lectores para nuestra Universidad.
01:47Este año, o mejor dicho, para este periodo especial, 232 personas estuvieron convocadas
01:56y dentro de ellas se hace una selección por un asunto de metodología, pero estamos
02:03trabajando para poder abrir más secciones y tener más lectores comprometidos con el
02:08pensamiento, con la belleza y la imaginación. El Club de Lectura UNAM se ha consolidado
02:13como una iniciativa clave para el fortalecimiento de la cultura lectora en el país,
02:16a través de la selección de textos relevantes y sesiones de análisis, los participantes tienen
02:21la oportunidad de profundizar en diversas temáticas y enriquecer su conocimiento literario.
02:25Bueno, este libro, perdón, este Club de Lectura se llama Artesanas de rituales,
02:31visiones de la literatura de mujeres en nuestro país y fíjense, estamos abordando una temática
02:39que cubre a tres importantes libros, uno de Virginia Woolf, una habitación propia,
02:45una antología de cuentos europeos del siglo XIX y XX y una obra de una poeta hondureña,
02:54nuestra poeta Perla Rivera, además publicada en nuestra Universidad bajo nuestro sello editorial.
03:01Cada Club de Lectura tiene una temática diferente, cada Club de Lectura busca
03:06abarcar un período histórico diferente, una temática, un proceso social o memorístico que
03:15pueda dejar una impronta positiva en nuestra población estudiantil, particularmente pues
03:21se escogió este año, dar inicio este año con el tema dedicado a la mujer hondureña,
03:28a sus creadoras, a esas culturas de la belleza y del verso y de los cuentos y de la narrativa
03:34ficcional, pero pues también hemos tenido ediciones en las que hemos leído libros de
03:40historia, sobre historia de nuestra Universidad, sobre la historia de la Escuela Nacional de
03:45Bellas Artes, así que son muy diversos los temas, cada Club tiene su propia corporeidad,
03:53su propia naturaleza, sus propias intuiciones, sus propias búsquedas también, que surgen muchas
03:58veces de lo que los propios estudiantes también van buscando y se van interesando,
04:03esto pues es una evidencia de que el libro es un espacio abierto a la imaginación y al pensamiento.
04:10Las inscripciones para esta nueva edición ya están abiertas y pueden participar tanto
04:14estudiantes como docentes y el público en general, la dinámica incluirá encuentros
04:18presenciales y virtuales, permitiendo la inclusión de un mayor número de participantes.
04:22La lectura es una habilidad fundamental que tiene un impacto positivo en muchos
04:26aspectos de la vida, su importancia radica en el desarrollo del conocimiento,
04:29mejora del pensamiento crítico, expansión del vocabulario y estimulación de la creatividad
04:34y la imaginación. En el marco del inicio de clases, la Universidad Nacional Autónoma de
04:39Honduras realiza el lanzamiento del Año Académico 2025, José Dionisio de Herrera.
04:45José Dionisio de Herrera fue el primer jefe de Estado de Honduras y tuvo a su cargo la redacción
04:50del Acta de Independencia de Tegucigalpa en 1821.
04:54Este día se ha dado inicio al lanzamiento del Año Académico José Dionisio de Herrera. Esta
05:02designación corresponde al enorme compromiso de nuestra institución que a través de la
05:09Vicerrectoría Académica impulsa el programa de lo esencial de la Reforma. El programa de
05:16lo esencial de la Reforma tiene pilares fundamentales como la ética, la identidad,
05:21la ciudadanía y sobre todo lo que busca es que se conviertan la vida de estos personajes no
05:32solamente en historia viva sino también en un ejemplo para poder ir adoptando lo mejor de su
05:41profesionalismo, lo mejor de su talento para el quehacer institucional.
05:45Herrera fue uno de los autores de la Constitución Federal Centroamericana de 1824 y autor de la
05:52Primera Constitución de Estado de Honduras que este año cumple 200 años de autoría.
05:56Es una persona que desde su dimensión ética construye un puente permanente con lo que
06:04nosotros llamamos el programa lo esencial de la Reforma y que se centra en cuatro ejes que
06:10son ética, identidad, cultura y ciudadanía. Asimismo es uno de los primeros constructores
06:17no sólo para la nación hondureña sino centroamericana al haber sido jefe de Estado de
06:22Honduras, jefe de Estado de Nicaragua, haber sido seleccionado como jefe de Estado de El Salvador
06:27que como mencionamos rechazó ese cargo y después va a tomar otra serie de actividades que son de
06:36tipo profesional asociada a lo que es la Redacción de las Constituciones Federal de 1824,
06:44Constitución de Honduras en 1825 y la última década de su vida dedicada a la docencia.
06:51Dionisio Herrera se formó como abogado en la Universidad de San Carlos de Guatemala,
06:55también era escritor y estadista. Es considerado uno de los centroamericanos
07:00más ilustrados del siglo XIX. Es un importante compromiso de toda
07:04la comunidad universitaria el poder no sólo brindar a nuestros jóvenes sino también al
07:11país aquellos espacios de desarrollo que puedan transformar nuestra sociedad.
07:17Los Años Académicos es un programa que forma parte de los esenciales de la reforma. Impulsado
07:24por la Vicerrectoría Académica a través de la Dirección de Cultura, quienes año con año
07:28presentan las propuestas al Consejo Universitario, quienes escogen a personas de trayectoria
07:33relevante en la vida nacional y académica. La celebración de un Año Académico es una
07:38fiesta para la Universidad. En los últimos años hemos logrado profundizar alianzas y
07:44vinculaciones con los campos universitarios y sobre todo con las diferentes unidades académicas
07:50que forman parte de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. En ese sentido lo que
07:55se espera que la comunidad puma arraigue en su ADN lo que ha sido el valor y la importancia
08:02de este personaje de todos los tiempos. Lo importante de los Años Académicos no sólo
08:08es traer la vida de los personajes porque esto es aprobado por el Consejo Universitario,
08:14sino también cómo vivenciar, cómo cada uno de nosotros puede transformar su propia realidad
08:22siendo estudiante, siendo empleado, siendo docente, ¿verdad? Pudiendo contribuir verdaderamente
08:33a la creación de una sociedad más justa, más democrática, que podamos aprender a
08:40convivir con respeto, con valores y sobre todo que podamos generar en nuestros jóvenes
08:48un espacio de reflexión para la adopción de esos valores que al final se convierten
08:54en verdaderos ejes de vida. Para las autoridades universitarias es de suma importancia difundir
09:00la figura de José Dionisio Herrera, promoviendo actividades académicas en los diferentes
09:05campus universitarios a nivel nacional. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras
09:10lanzó la nueva convocatoria para optar a una beca en este 2025 y a su vez presentó
09:15la nueva plataforma mediante la cual el estudiante puede acceder a este beneficio en la Alma
09:20Mater. El evento de lanzamiento se desarrolló en
09:24compañía de becarios y autoridades universitarias de la Vicerrectoría de Orientación y Asuntos
09:29Estudiantiles BOAE.
09:30Es un orgullo formar parte del programa de becas de la universidad, ya que sin duda es
09:38un estímulo que ayuda para nosotros los estudiantes que no gozamos de tantos recursos para tener
09:45continuidad en nuestros estudios, pero sin duda brinda una gran ayuda.
09:51Lo que tuvimos que hacer en el proceso anterior fue sin duda un total martirio por toda la
09:57documentación que se tenía que llevar, todo ese proceso, y como decía una compañera
10:03antes en los comentarios, es toda una incertidumbre, pero ahora que los procesos se van a digitalizar
10:10y va sin duda a agilizar este tipo de proceso para que las nuevas aspirantes puedan hacerlo
10:19de una manera más fácil y ya bajar un poco su preocupación.
10:25La UNAH sigue comprometida con la equidad y la excelencia académica, por lo que esta
10:29nueva plataforma permitirá a los estudiantes un acceso más ágil y transparente a las
10:34becas. Los mismos mostraron satisfacción con esta implementación.
10:37Pues la verdad estoy muy feliz porque nos facilita bastante el proceso de seguimiento
10:43académico, especialmente el proceso de admisión primero para la beca fue bastante tedioso
10:49porque teníamos que conseguir muchos papeles y esto nos facilita bastante especialmente
10:53para los becarios y a nosotros también para administrar mejor nuestro tiempo ya que puede
10:59tomarnos tiempo de nuestras clases o interrumpir nuestro proceso académico.
11:03La verdad es que me parece un increíble avance tecnológico ya que tenemos que ir adaptándonos
11:11a las nuevas generaciones, tenemos que mover a la universidad hacia el futuro, no quedarnos
11:16estancados en el pasado y la verdad es que es un avance bastante importante.
11:23La UNAH invierte en becas más de 50 millones de lempiras, eso permite beneficiar al menos
11:28a 1.600 estudiantes de todos los campos.
11:39Juan de Dios Pineda Saldívar nos presenta su libro Estaciones a la Deriva, donde nos
11:43cuenta la historia de la migración en diferentes ámbitos.
11:48Estaciones a la Deriva es la primera novela del escritor hondureño Juan de Dios Pineda
11:52Saldívar, nacido en 1947 en San José de Colina, Santa Bárbara. Antes de trasladarse
11:57a Alemania en 1982, Pineda Saldívar se destacó como actor teatral en Honduras.
12:04Pues la novela fue escrita por el escritor Juan de Dios Pineda que es hondureño pero
12:10radica en Alemania, es hondureño alemán y ha venido después de 30 años a poder compartirnos
12:16su obra que fue publicada en primera edición en España en la editorial Visión y esta
12:23es la segunda edición ya con solsticio ediciones y estamos muy contentos porque es una novela
12:27que queríamos que la comunidad hondureña pudiera conocerla porque vale la pena, es
12:33una delicia leerla, los elementos del tema migratorio que siguen vigentes hoy en día,
12:41la intertextualidad que es rica en referencias y la comicidad, la nostalgia, tantos elementos
12:48que están fluyendo en esta obra que no deja de tener vigencia.
12:54Su novela refleja dos temas principales, la pasión del autor por la cultura europea
12:58y la nostalgia por su tierra natal.
13:01Fue escrita ambientada quizá en la década de los 80 pero y en otros momentos porque
13:07tiene algunos rasgos autobiográficos sin embargo no deja de tener una ficción maravillosa
13:13que trasciende el papel y nos toca emocionalmente.
13:19La dualidad del autor se manifiesta en una narrativa que fusiona diversas influencias
13:23culturales representando la experiencia mestiza no sólo de Honduras sino de toda Latinoamérica.
13:30El libro tiene complejidad en ese sentido que como que el que lee es como aquello del
13:34elefante que según la parte que toca dices tal cosa, pues con el libro pasa algo así.
13:41Tiene mucho pero el tema básico es la migración, la migración es un tema, el lenguaje, el
13:51lenguaje que se ha volcado ahí es otro tema, hay también, toca historia del país aunque
13:59no cuenta historia, es decir, no es historia ni sociología, parte de hechos históricos
14:05y hay una recreación de historia, diferentes momentos y grupos que aparecen por aquí
14:12por allá pero todos tienen algo de rasgos de migratorios, esos son algunos de los aspectos
14:21y el que en un aspecto que se señala muy, que se ha subrayado es el del lenguaje, el
14:28de la expresión verbal, el uso de la palabra como arte para contar historias, eso está
14:33bien también en este libro.
14:37A través de su narrativa, Pineda Saldívar explora temas como la migración, la identidad
14:42y el choque cultural, ofreciendo una perspectiva única sobre la experiencia del migrante latinoamericano
14:46en Europa.
14:48Pero la migración sí es un tema muy muy central de esto y la relación claro con la
14:54legalidad de las fronteras y que te agarran y te ponen por ahí, todo eso y otro aspecto
15:01relacionado con la migración que no tiene que ver necesariamente con la migración que
15:05conocemos es la migración personal del autor que viniendo del teatro se vuelca por razones
15:12circunstanciales entonces emigra del campo del teatro al territorio de la literatura
15:18pero que no es lejano porque ya ha tenido experiencia, pasa de un territorio a otro,
15:22a eso yo también le llamo una migración.
15:27Su formación teatral en Colombia y su residencia en Alemania desde 1982 han influido significativamente
15:32en su estilo literario, enriqueciendo su narrativa con una perspectiva multicultural.
15:38Es importante que los jóvenes conozcan a estas generaciones que de alguna forma migraron
15:43no solo migrando movilizándose de un país a otro sino que hay una migración interna
15:47porque también está la construcción del ser, de la identidad nacional más allá de
15:52las fronteras que es otro reto para nuestros migrantes, entender que siguen siendo hondureños
15:58aunque traspasan las fronteras pero ya no es una hondureñidad igual que cómo se fueron
16:04sino que es una construcción diferente, una mezcla de seres que habitan al migrante que
16:11no se separan de él jamás, así que siento que en esta novela se puede respirar esa convulsión,
16:18ese movimiento interno del ser en busca de un sueño, en este caso es un sueño artístico
16:25pero vamos a ver que también colinda con otros personajes que buscan el famoso sueño
16:30americano ¿verdad? Ir a Estados Unidos, trabajar, la ciudadanía, pero es un tema que nos pone
16:38a reflexionar. Además de Estaciones a la Deriva, Pineda Saldívar ha publicado otras obras incluyendo
16:44Las Tablas y las Dobles que es una crónica y Antares y Cantares publicado en 1995 que es un
16:50libro de cuentos. Pues yo espero que encuentren en este libro estímulos, estímulos de la memoria
17:04nuestra de este país que hay que agarrarse a esa memoria porque es ahí donde nosotros tendremos
17:11la posibilidad de crear un país verdaderamente país a partir de esa memoria y que no importa
17:19en qué ellos están estudiando pero que esa práctica profesional que tengan la vinculen
17:27a algo que tenga que ver con el país dentro de ese campo de su estudio y que esta novela,
17:33la historia que encuentren ahí les dé ese estímulo para integrarlo en su vida profesional
17:40y que echen para adelante y que encuentren motivación en ese libro.
17:46El Centro de Arte y Cultura de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras realizó un
17:52recorrido especial por la exposición Lunas y Cuerpos guiado por su propio autor el artista
17:57Gustavo Armijo. Gustavo Armijo a lo largo de su carrera ha explorado diversas técnicas como la
18:04pintura, el grabado y la escultura. Durante el recorrido compartió detalles sobre la concepción
18:09de la muestra, sus influencias y los elementos simbólicos que la componen, abriendo un espacio
18:14de diálogo sobre identidad, memoria y transformación. Es una colección de varias series de diferentes
18:21tiempos que vengo arrastrando, pero que no olvido. Por ejemplo, esta serie de inmigrantes
18:31tiene varios años y sigo trabajando en el tema porque es un tema, ahorita es fundamental,
18:40desde todos los días y ya con el agregado del retorno, entonces se vuelve más complicado y no
18:49se olvida. Todavía esta semana he terminado un grabado con estos temas de inmigración. Los demás
18:59con el tiempo me va dando qué hacer, qué pensar. Por ejemplo, esta serie de bolsas son
19:11un legado a las mujeres, a la fragilidad de las mujeres. Todas son mujeres en reposo,
19:18mujeres agrupándose entre ellas. La bolsa en sí, colgada así, es como etéreo y cuerpos,
19:32cuerpos en algún momento que pueden ser acechados, en este caso por un toro,
19:42que puede significar la violencia o perros y cosas así. De ahí la figura humana,
19:51la figura humana en movimiento. Trabajo siempre en la figura humana. Los temas son diferentes,
19:59en ellos se pueden observar una serie de ojos muy expresivos, reflejando la ventana del alma. También,
20:05desde el desarrollo de la creatividad, unas simples sillas pueden convertirse en esculturas. Además de
20:10la forma, el color. Y otra serie que es figuras de instrumentos musicales, convertidos también en
20:24humanos, que dialogan entre sí. Entonces, es cosas del pensamiento artístico que va cambiando,
20:38que vamos soñando, que vamos tratando de salirnos de una realidad, que muchas veces esa realidad no
20:45golpea. Entonces, hay que buscar un refugio en las artes. Una vez, hace unos años, dije una frase que
20:56a alguna gente le gustó a otra. Las artes son la cara limpia de Honduras. Y yo creo que sí.
21:03Trabajar por el potencial artístico es fundamental, en especial desde edades tempranas,
21:08donde los niños van desarrollando diversas destrezas, conectando su creatividad en la vida
21:12profesional, ya que las artes sensibilizan, promoviendo mejores ciudadanos. Nosotros
21:17desarrollamos diferentes actividades, desde las actividades en los espacios públicos,
21:24pero estos espacios del ciclo expositivo son más dentro del espacio, y son más a tratar
21:30de diferentes líneas. Una de las grandes líneas es recuperar la memoria histórica del arte,
21:35y sobre todo valorizar estas figuras, que muchas personas en el ámbito hondureño no las conocen,
21:43y Gustavo Armijo ya tiene más de 60 años trabajando en el arte hondureño, y pues esta
21:49exposición busca mostrar esas obras, a representarlas, a mostrárselas directamente. Entonces,
21:57eso es lo que estábamos buscando con esto. Y el centro, como le digo, el centro está,
22:01tanto impulsando a nuevos talentos, pero también a estas figuras, a estos maestros del arte hondureño,
22:11que realmente la gente los ha ido olvidando como tal, ¿verdad? Aunque él no es que ha sido olvidado,
22:15sino que él sigue trabajando todos los días, pero sí era necesario hacerle. De hecho, él, en el 2013,
22:21él casi, bueno, con la inauguración del centro de arte y cultura, fue uno de los primeros artistas
22:27a exponer en el centro, y bueno, creo que después de 10 años era como necesario que volviera a tener una exposición.
22:35Este centro cultural es público, pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
22:40En las próximas semanas, presentarán diferentes actividades como los arteforos, conversatorios con otros artistas como Moisés Godoy,
22:48exposición El ritual después del tiempo, que representa una imagen de Honduras antes y después del COVID-19.
22:55Nosotros tenemos redes, nuestras redes sociales, Facebook, Instagram, también en TikTok y en diferentes plataformas,
23:03ahí está, pero está en nuestra página, que es kak.una.edu.hn, ahí va a encontrar la agenda, toda la agenda,
23:09y bueno, ya estamos preparando agenda para marzo, que también trae muchas actividades.
23:13Tenemos otro espacio, que es el Paraninfo Universitario, que está dispuesto a inaugurarse a finales de este mes
23:19y va a ser abierto para el público al ingreso. Allá tenemos una colección mucho más fija, no tanto de exposiciones temporales,
23:26pero toda la historia de la universidad y con la colección de la universidad como tal.
23:32La exposición Lunas y Cuerpos estará abierta al público hasta el mes de junio, dando espacio a nuevas presentaciones que se podrán apreciar.
23:40El artista Gustavo Armijo brindó un mensaje final para apoyar estas obras trabajadas.
23:46Las artes han dado frutos a Honduras en todos sus campos, literatura, música, teatro, artes plásticas.
23:57A los jóvenes, trabajar, estudiar, leer mucho, alejarse de los vicios, refugiarse en el estudio.
24:11El arte es una manifestación fundamental de la cultura y la identidad de los pueblos.
24:16Su fomento y preservación son esenciales para el desarrollo integral de la sociedad,
24:20promoviendo la creatividad, el pensamiento crítico y la expresión individual.
24:32La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Unesco
24:38proclamó el 21 de febrero como Día Internacional de la Lengua Materna.
24:44Las lenguas son esenciales para la educación y el desarrollo sostenible,
24:48ya que constituyen el principal medio de transmisión de conocimientos y preservación de las culturas.
24:52Con aproximadamente 8.324 lenguas en el mundo,
24:56muchos corren el riesgo de desaparecer debido a la globalización y a las transformaciones sociales.
25:01Garantizar que los sistemas educativos respeten el derecho a aprender en la lengua materna es crucial
25:06para mejorar los resultados del aprendizaje, ya que los estudiantes, cuando aprenden en una lengua
25:10que entienden perfectamente, muestran una mejor comprensión, compromiso y capacidad de pensamiento crítico.
25:16La educación multilingüe, sobre todo en las lenguas minoritarias e indígenas,
25:19no solo ayuda a los alumnos, sino que también fomenta una conexión más profunda entre la educación y la cultura,
25:26contribuyendo así a tener sociedades más inclusivas y equitativas.
25:30El 25 aniversario del Día Internacional de la Lengua Materna marca un cuarto de siglo de esfuerzos
25:35por preservar la diversidad lingüística y promover las lenguas maternas.
25:39Este logro pone de relieve la importancia de la preservación de las lenguas
25:43para salvaguardar el patrimonio cultural, mejorar la educación y fomentar sociedades más pacíficas.
25:57Cada 20 de febrero se conmemora el Día del Camarógrafo y el Fotógrafo,
26:01una fecha especial para reconocer el trabajo de estas profesionales
26:04que a través de su lente capturan la realidad y nos permiten conservar momentos históricos,
26:09culturales y sociales.
26:12La importancia de su labor se basa en la documentación de la historia y la actualidad con imágenes impactantes.
26:18Son testigos de acontecimientos clave en la sociedad,
26:21transmiten emociones y narran historias a través de su arte visual.
26:24El trabajo de camarógrafo y fotógrafos requieren no solo destreza técnica,
26:29sino también sensibilidad y creatividad para captar la esencia de cada instante.
26:34Su labor es vital en los medios de comunicación.
26:36El arte, la publicidad y muchas otras áreas que dependen de la imagen como medio de expresión.
26:42En este día, rendimos homenaje a quienes con su talento y esfuerzo
26:46nos permiten ver el mundo desde distintas perspectivas.
26:49¡Feliz Día del Camarógrafo y el Fotógrafo!
26:52Queremos expresar nuestros más sinceros agradecimientos por su increíble trabajo y dedicación.
26:57Gracias a su talento, creatividad y esfuerzo, cada imagen y cada toma cobran vida,
27:02permitiendo que el conocimiento llegue a todos de una manera visualmente impactante y emocionante.
27:08Su labor es fundamental para capturar la esencia de la educación,
27:11transmitir emociones y contar historias que inspiran.
27:14Su mirada a través del lente enriquece cada proyecto
27:18y hace posible que el aprendizaje sea una experiencia más envolvente y atractiva.
27:23Estudiantes de Ingeniería en Sistemas e Informática Administrativa
27:27con el apoyo del Departamento de Admisiones y en colaboración con la Fundación Zamora Terán
27:31arrancan Jornada de Capacitación.
27:34Durante este proceso, los estudiantes recibirán un curso de Robótica y Entrenamiento Práctico
27:39que incluye limpieza de máquinas, instalación de software y sistemas operativos e instalación de aplicaciones.
27:45Los estudiantes recibirán un curso de Robótica y Entrenamiento Práctico
27:49que incluye limpieza de máquinas, instalación de software y sistemas operativos e instalación de aplicaciones.
27:53El objetivo de esta iniciativa es capacitar a los estudiantes
27:56para instalar sistemas operativos en computadoras destinadas a escuelas en riesgo social,
28:01contribuyendo a la mejora educativa en comunidades vulnerables.
28:04Fundación Zamora Terán es una organización inspirada por la niñez y apasionada por el futuro,
28:09queriendo ayudar a formar niños en la región con los más altos estándares de calidad educativa
28:13mediante el desarrollo permanente de procesos de formación y acompañamiento docente.
28:20Educación en casa, una alternativa flexible para estudiantes en Honduras.
28:24A esta modalidad pueden acceder estudiantes entre las edades pertinentes de 5 a 18 años.
28:31Con esta iniciativa, la meta para el 2025 es atender a 800 estudiantes,
28:36ofreciendo una respuesta a las necesidades del sistema educativo
28:39con un enfoque flexible que permita expandir y mejorar el proceso de aprendizaje en educación.
28:44De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación, esta modalidad está disponible
28:48en los niveles de educación pre-básica, básica y media en 17 departamentos.
28:52Para este año, el objetivo es extender el programa a los 18 departamentos del país.
28:56Pueden optar a esta modalidad estudiantes en edades pertinentes
28:59que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad, riesgo social, discapacidad,
29:03enfermedad física o psicológica, así como aquellos que no cuentan con medios de transporte
29:07por los que no pueden acceder.
29:09Para acceder a esta modalidad, los padres de familia o tutores deben seguir los siguientes pasos.
29:13Entrevistarse con el director del centro educativo.
29:16Solicitar la modalidad en el distrito educativo.
29:19Completar el proceso de matrícula con la documentación requerida.
29:22Registro del estudiante del sistema de administración de centros educativos SASE.
29:26Visita el director del centro educativo al hogar del estudiante.
29:29Asistencia del estudiante al centro educativo.
29:32Visita el director del centro educativo al hogar del estudiante.
29:35Los estudiantes de la Escuela Agrícola Luis Landa en Valle se están formando para poder emprender
29:40y ser grandes profesionales del sector agrícola, generando sus propios alimentos.
29:45La Escuela Agrícola Luis Landa, ubicada en el Departamento de Valle,
29:49se ha convertido en un referente de formación para jóvenes que buscan emprender
29:53y convertirse en profesionales exitosos dentro del sector agrícola,
29:57a través de un enfoque educativo y profesional.
30:00Los estudiantes adquieren los conocimientos y habilidades necesarias para generar sus propios alimentos
30:05y contribuir al desarrollo sostenible de sus comunidades.
30:09El programa de formación de la institución no solo proporciona técnicas avanzadas de cultivo y producción agropecuaria,
30:15sino que también fomenta el espíritu emprendedor entre los alumnos,
30:19con metodologías que combinan la teoría con la práctica en campo.
30:23El programa de formación de la institución no solo proporciona técnicas avanzadas de cultivo y producción agropecuaria,
30:28sino que combina la teoría con la práctica en campo.
30:30Los jóvenes egresados de la Escuela Agrícola Luis Landa están preparados
30:34para enfrentar los desafíos del sector y aprovechar nuevas oportunidades en el mercado.
30:39A través de alianzas estratégicas con entidades del sector agrícola
30:42y programas de apoyo al emprendimiento,
30:44la Escuela Agrícola Luis Landa continúa reafirmando su compromiso
30:48con el desarrollo de profesionales íntegros y preparados para liderar el futuro del agro en Honduras.
30:55Gracias por acompañarnos en esta edición de EDUCA.TV Honduras.
30:58Esperamos que hayan disfrutado de las noticias y la información que les hemos compartido.
31:02Nos comprometemos a seguir brindándoles contenido educativo de calidad en las próximas emisiones.
31:06Recuerden que la educación es el camino hacia un futuro brillante
31:09y juntos podemos construir una sociedad más informada y preparada.
31:13No olviden que pueden seguirnos en todas nuestras redes sociales.
31:16Nos encuentran como STB Telebásica y pueden encontrar mucha más información en nuestra página web.
31:21Hasta la próxima.
31:24EDUCA.TV Sigue las noticias.

Recomendada

0:53
Próximamente