El paso de un enorme portavehículos de Noruega crea un hito importante en la historia del canal de Panamá y su ampliación.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Gracias compañera, continuamos dándole cobertura a este importante tránsito, un hito para la historia del Canal de Panamá, para esta ruta interoceánica.
00:07Ahora conversamos con Beatriz González, ella es oficial de Sostenibilidad de la Autoridad del Canal de Panamá,
00:12porque hay un componente ecológico en medio de todo este día en el que se rompe el récord histórico, incluso de tránsito,
00:18es el buque de portavehículos más grande que ha pasado por el Canal de Panamá.
00:22Háblenos un poco de ese componente, sobre todo cómo funciona este buque en el sentido de la sostenibilidad.
00:28Buenos días.
00:29Buenos días, es correcto.
00:30Este buque, el tránsito de este buque, marca un hito, no solamente porque es el buque de portavehículos más grande del mundo,
00:37sino también porque es un buque de combustible dual, es decir, él ha transitado utilizando LNG,
00:44pero él ya está preparado para utilizar amoníaco en el futuro, lo cual pudiese reducir las emisiones
00:50y permitirnos también al Canal de Panamá, nosotros tenemos una meta al 2050 de cero emisiones netas,
00:57y esto cumple con ese objetivo, además tenemos metas intermedias al 2030 y 2040,
01:03una de las metas que tenemos es apoyar a nuestros clientes para reducir sus emisiones,
01:09el 2030 en un 20% y en el 2040 en un 70%.
01:14¿Con qué regularidad pasan este tipo de barcos con este sistema de gasolino de combustible dual por el Canal?
01:21Sí, es la primera vez que recibimos la noticia, sí.
01:24Para el 2027, usted me comentaba, viene otro de la misma casa, Naviera, que también entonces este traería ya cero emisiones.
01:33Sí, es correcto, este viene de una clase que se llama Aurora, son unos órdenes de 12 buques
01:40que van a estar siendo lanzados en la mar desde el año pasado hasta el 2027,
01:47y en el 2027 van a recibir un buque de EHOE que va a utilizar amoníaco.
01:56O sea que sería la primera vez en ese momento que pasaría uno con ese tipo de tecnología ecoamigable por el Canal de Panamá.
02:01¿Cuál es la reflexión que nos deja esto sobre todo?
02:06Sí, siento que es importante que veamos la sostenibilidad en sus tres pilares,
02:12el pilar de ambiente, el pilar de economía o prosperidad y el pilar social.
02:19Entonces es importante tener todo esto en mente porque el año pasado nosotros sufrimos una grave sequía,
02:28entonces todas estas emisiones que tratemos de reducir nos apoyan pues para llegar a esas metas y ese plan de descarbonización.
02:35Bueno, muchas gracias a la ingeniera Beatriz González, oficial de Sostenibilidad de la Autoridad del Canal de Panamá,
02:42pues como lo acabamos de escuchar, no solo un hito por las proporciones de este barco,
02:46sino también por el modelo de combustible, de uso de combustible que tiene
02:50y pues por las metas que tiene también el Canal de Panamá hacia ser más ecológico y tener cero emisiones de carbono.
02:57Darío Fernández Guerra, TVN Noticias.