Francisco Jiménez, docente de la UNAM, insta a los padres a controlar el tiempo que los niños pasan jugando videojuegos en línea, ante la creciente infiltración de células criminales en plataformas digitales.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y justamente ayer le dábamos a conocer que en Oaxaca en los últimos 15 meses han sido
00:05rescatados al menos cuatro menores de edad que fueron enganchados por células criminales
00:10del norte del país, infiltradas en los juegos de plataformas digitales de Free Fire, así
00:17lo reportó la Fiscalía General de Justicia, situación que ha puesto en alarma a la ciudadanía
00:24y por supuesto a padres de familia.
00:26Para hablar al respecto agradecemos la comunicación del Dr. Francisco Javier Jiménez Ruiz, académico
00:32de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
00:36Doctor, gracias por su tiempo, buenas tardes y bienvenido a Milenio Televisión.
00:40Muy buenas tardes, gracias por la invitación.
00:43Principalmente su opinión al respecto, ya lo mencionábamos, describíamos este modus
00:48operandi y cómo ha puesto en alerta a la ciudadanía y a las autoridades.
00:54Efectivamente, este caso que se refiere usted o de los cuatro menores que han sido registrados
01:01en el estado de Oaxaca son una muestra muy representativa de la problemática que existe
01:06a nivel nacional con respecto a niños y niñas mexicanos en todo el territorio.
01:12Estados como Oaxaca, Guerrero, Chiapas son altamente vulnerables dado que la población
01:19de adolescentes, niños y niñas cuentan con porcentajes de información amplia con
01:28respecto a la peligrosidad que significa el uso de plataformas digitales.
01:33Está poco difundido, poco promocionado y por lo tanto suelen ser personas, niños y
01:38niñas que son fácil víctima de delincuencia organizada que actúa a través de videojuegos
01:46en línea y que pone en peligro no solamente la integridad física sino la vida de estos
01:53pequeños.
01:54Tenemos un dato muy importante de acuerdo a la encuesta nacional de comunicaciones del
01:58Instituto Federal de Telecomunicaciones que muestra que el 54% de niños y niñas en este
02:05país y adolescentes juegan en línea y que hay un 83% de niños y niñas y adolescentes
02:13que interactúan con otras personas en línea.
02:16Los niños cuando abren videojuegos en línea como Free Fire y otros parecidos no están
02:24conscientes porque no se les ha anticipado y no se les ha advertido por parte de padres,
02:30madres, tampoco por amigos y tampoco en el contexto escolar.
02:35No hay un programa nacional de previsión del delito y la conformación de una cultura
02:41de previsión para que niños y niñas no sean víctimas de estos delincuentes.
02:46Claro y que de igual manera entendemos la contextualización que usted nos hace de estos
02:53puntos o estas zonas que podrían ser más vulnerables pero podría ser también generalizado
02:59en toda la República Mexicana teniendo en cuenta la población a la que se dirigen,
03:04es decir, un niño es inocente y es vulnerable en cualquier contexto y los padres de familia
03:13a lo mejor relajan un poco las medidas al permitirles a ellos jugar este tipo de videojuegos
03:20que también sabemos, doctor, que muchos de estos juegos tienen restricciones a las cuales
03:25se les hace caso omiso.
03:27Efectivamente, veamos, tiene usted razón, Dani, cuando señala que no solamente en esta
03:32parte del territorio nacional que ha señalado ocurren este tipo de delitos, sino que también
03:38es en toda la República porque está destinado a grupos de edad muy específicos, fundamentalmente
03:43de nueve a catorce años de edad.
03:46¿Por qué?
03:47Porque estos grupos tienen acceso a Internet y a juegos en línea.
03:52Ahora hay que decir algo muy importante.
03:54La conexión que los niños y niñas hacen es son en horarios de madrugada.
03:59Justamente cuanto padre y madre que vigilan, que supervisan, en ese momento están durmiendo
04:05y es el tiempo que los delincuentes saben que deben aprovechar.
04:09Y es algo muy importante.
04:11Primero los contactan y a través de qué instrumentos WhatsApp, Facebook o las redes
04:18sociales que los niños o niñas tengan.
04:20Esto quiere decir entonces que el control parental, el control que padres y madres
04:25realizan sobre la actividad de los niños en Internet y específicamente en el uso de
04:32videojuegos en línea, no está bien realizado por una razón fundamental.
04:38En los padres no existe tampoco una cultura de la previsión.
04:44Los padres no se han habilitado para mejor enfrentar el conjunto de nuevos delitos que
04:51están apareciendo de manera masiva, abrumadora, mediante Internet, utilizando videojuegos.
04:59Es decir, los padres no están preparados para habilitar a sus hijos en el contexto de una cultura de la previsión y de la anticipación.
05:10Aquí es importante señalar que hay una enorme ausencia en general en la población mexicana de una cultura anticipativa.
05:19No contamos con una cultura prospectiva.
05:23La prospectiva entre muchas cuestiones, además de estudiar el futuro, también permite anticiparnos.
05:29Anticiparnos a qué?
05:30A aquello que muchas de las personas no conciben de manera ordinaria.
05:35La prospectiva señala que hay que pensar lo impensable y considerar lo que en un momento determinado creemos que no puede suceder.
05:44No nos puede suceder a nosotros ni en deredor de nosotros.
05:48No hay cultura de la anticipación.
05:51Justamente eso. Y qué podríamos esperar nosotros como ciudadanos o como padres de familia por parte de las autoridades?
05:59Qué estrategias se tienen que poner en marcha?
06:02Qué ha faltado o algún tipo de regulación ante estas empresas de videojuegos que al parecer ni siquiera responsabilidad tienen?
06:11Mire usted, este tema se ha tratado en Europa, en la Unión Europea y en el contexto de los países de la Unión Europea.
06:17Los países, los estados nación, los gobiernos nacionales han empezado a considerar la necesidad de regular la actividad de Internet.
06:25Hay aspectos en los que ya se tiene avance, pero países como México no se ha regulado.
06:32Se ha debatido si se tiene conciencia de que es necesario que haya toda una regulación en la materia,
06:37pero como no es competencia de un estado nacional, intervenir en la web mundial.
06:45Esto lo ha dejado que se posponga la temática y nos han tomado medidas al respecto.
06:51Ahora bien, el hecho de que se hayan difundido una cantidad, se hayan vendido en México una cantidad de dispositivos móviles,
07:00teléfonos inteligentes que superan la cantidad de 120 unidades, artículos.
07:07Vuelve necesario que así como el gobierno federal mexicano mantiene una fuerte campaña para la previsión de consumo de drogas
07:18y que por cierto, una entrevista entre la doctora Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
07:23este último puntualizó que la idea de una fuerte campaña agresiva de previsión y anticipación del delito
07:35y en la materia de consumo de drogas es algo muy importante y muy eficaz.
07:40Pues el catálogo de programas de previsión del delito por parte de los gobiernos federal, estatal y municipales
07:49debe incluir de manera muy importante este tipo de exposiciones que pueden tener y que tienen niñas y niños de 9 a 14 años de edad en nuestro país.
08:01Debe ser prioritario y debe haber instancias responsables que se dediquen a promover fuertes campañas
08:11para que los niños no sean víctimas de este tipo de delitos y también para que los padres que logran estar cuidadosos al supervisar el uso de videojuegos en línea de sus hijos,
08:24ellos también puedan reportar a dependencias gubernamentales de manera fácil y pronta.
08:30Debe haber a través de los medios de comunicación masiva un programa de información en esta materia.
08:38Ojalá que así sea, la verdad es que el camino es largo y esperamos mucho precisamente por parte de las autoridades.
08:45¿Algo que le gustaría agregar para finalizar doctor?
08:49Dani, que además de que los niños y niñas se exponen a estos peligros que ya hemos narrado y descrito en estos breves minutos,
08:59hay que señalar que además los niños al utilizar videojuegos en horarios muy extendidos, muy prolongados,
09:07se están provocando daño neuronal, daño psicológico, daño emocional y hasta sentimental.
09:16Los niños con su inocencia creen que están dialogando con personas de su edad y esto no es así.
09:25Entonces hay que empezar a enseñar a los niños ciertas palabras claves que pueden permitirle detectar que están en un ambiente de peligro
09:34y poderles decir de manera inocente, porque su mentalidad es esa, inocente, blanca, pura,
09:43que con ciertas palabras y ciertas invitaciones debe reportarse inmediatamente a padre o madre,
09:51o a la persona o al familiar, o al amigo o amiga que más confianza le tengan.
09:56Es importante entonces aperturar espacios no solo en los gobiernos, sino en la sociedad y en el seno familiar.
10:03Claro que sí, le agradecemos la comunicación Dr. Francisco Javier Jiménez Ruiz,
10:08académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
10:12Buenas tardes.
10:13Dani, el agradecido soy yo. Buenas tardes.