La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) registró en la lista mundial de flora (WFO) una nueva especie de nopal, denominada "Opuntia Fortanelli" en honor al botánico universitario, doctor Javier Fortanelli Martínez.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Un investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí descubrió una nueva especie de nopal.
00:06Rocío López nos cuenta.
00:12Es que es el territorio del mundo con la mayor cantidad de cactáceas, San Luis Potosí.
00:18Recientemente se descubrió una nueva especie de nopal en la Reserva Protegida de la Sierra Abra Tanchipa,
00:24ubicada en Ciudad Valles.
00:26Lo que hace único a este hallazgo es que el nopal fue encontrado en una zona húmeda,
00:30lo que no es típico para este tipo de especies.
00:33Este nopal crecía sobre una capa de carbonato de calcio, conocida como suelo cárstico,
00:39que retiene muy poca humedad.
00:42Y la otra característica importante es que sus tejidos no son lo suficientemente fuertes
00:50como para sostenerlo así como erecto, como la imagen que tenemos de nopal.
00:54Y entonces lo encontré así como se ve, le llamamos en términos botánicos, decumbente,
00:59es decir, acostado.
01:01Aunque los habitantes de la localidad no consumen este tipo de nopal
01:05y solo lo recolectan como planta ornamental, se encuentra en peligro de extinción.
01:11Y esta sería una de las plantas raras entre las raras,
01:14porque al menos en la localidad donde la encontré solamente hay dos sitios con población.
01:20Entonces yo creo que si nos pusiéramos a contar no rebastarán los 500 individuos.
01:26Este descubrimiento se integra al nuevo catálogo mundial de especies de Opuntia,
01:31el nombre científico del nopal.
01:33La nueva especie, descubierta en San Luis Potosí,
01:36lleva el nombre del botánico universitario Javier Fortanelli Martínez en su honor.
01:42Decidí dedicársela a él con su apellido que es Opuntia Fortanelli.
01:47Este nuevo ejemplar, considerado el número 64,
01:51enriquece el conocimiento sobre la biodiversidad florística de México
01:55y abre posibilidades para futuras investigaciones,
01:59incluyendo su potencial estudio medicinal.
02:02San Luis Potosí es privilegiado.
02:04Yo creo que de esas 64 especies que hay en México,
02:08aquí debe haber como unas 27 o 30.
02:11Y es el lugar de México con la mayor cantidad de especies de Opuntia.
02:15Desde San Luis Potosí, para Milenio Noticias, Rocío López.