• anteayer
La presidenta señala que su gobierno buscará el mejor acuerdo posible para evitar pérdida de empleos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pues buscando con el gobierno de Estados Unidos que se fortalezca el Tratado Comercial.
00:07Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá es la herramienta que le permite a Estados Unidos, a México y a Canadá,
00:17a Norteamérica, competir con otras regiones del mundo, particularmente con China,
00:23que también es un gran fabricante de automóviles.
00:27Entonces, lo que nosotros siempre hemos manifestado es que entre nosotros no competimos,
00:32entre nosotros nos complementamos para fortalecer la economía de los tres países.
00:37¿Qué estamos haciendo ahora?
00:39Pues en estas pláticas que tiene el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con el Secretario de Comercio de los Estados Unidos
00:46y el responsable de los Estados Unidos para el Tratado Comercial,
00:51pues lo que estamos buscando es que no se afecte esta integración comercial México-Estados Unidos en la fabricación de vehículos
01:00para proteger los empleos en México y los empleos en Estados Unidos.
01:04Este siempre ha sido nuestro argumento.
01:07Siguen de todas maneras las pláticas.
01:10El 2 de abril Estados Unidos va a anunciar otros aranceles, no solamente...
01:18Porque es importante.
01:19Estos aranceles que se anunció no fue a México y a Canadá, sino a todo el mundo,
01:24pero nos afecta más a nosotros porque es donde hay mayor integración económica de la industria automotriz.
01:31Y hay que decirlo, además, principalmente de las empresas de capital estadounidense.
01:37General Motors, Ford, Stellantis, entre otras,
01:44pues son las empresas que más se ven afectadas y son empresas de capital estadounidense.
01:50Hay que decir también que estas empresas también tienen fabricación de vehículos en China.
01:56Ayer lo decía, nosotros importamos vehículos completos de China a México que sólo se venden en el mercado nacional.
02:04Nosotros también nos interesa que se fabriquen más en México.
02:09Entonces, en estas pláticas que hay, lo que estamos buscando es el mejor acuerdo posible
02:14para que no afecte sobre todo el empleo en nuestro país.
02:20Entonces, en ese diálogo estamos.
02:23El 2 de abril anuncia Estados Unidos nuevos aranceles a todo el mundo,
02:29que es muy importante, es una política decidida por el gobierno de los Estados Unidos.
02:35Y nosotros lo que hemos planteado es que vamos a esperar, porque ahora tenemos aranceles en acero y aluminio,
02:42lo que se anunció de la automotriz,
02:47lo que acordamos de que todo lo que sea dentro del TEMEC no tenga aranceles,
02:51pero fuera del TEMEC sí tenga aranceles.
02:54Entonces, nosotros estamos trabajando una respuesta integral para el fortalecimiento de la economía nacional
03:02y también tenemos que responder frente a una circunstancia unilateral.
03:08Ahora estamos todavía en el proceso de plática con Estados Unidos,
03:12buscando garantizar que se mantengan los empleos en México,
03:18que siga la inversión en nuestro país y que no se afecte a Estados Unidos mismo, ni a Canadá, ni a México.
03:26Entonces, estamos en ese momento, en esa circunstancia
03:31y vamos a estar informando todos los días al pueblo de México
03:35y las decisiones que tomaremos también van a ser informándoselas
03:42y acompañando con lo que significa la protección de la economía nacional.

Recomendada