Los analistas Santiago Sánchez, Enrique Navarro y Che Cabello nos ayudan, con los datos obtenidos por Rubén Folguera, a analizar qué alternativas le quedan a Europa ahora que enfrenta la posibilidad de tener que proveerse de su propia defensa.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, nos vamos a ir ya al tema del día, tema importante además, hoy ya les adelanto
00:06que vamos a dedicarle mucho tiempo, vamos a tener muchas voces hoy en el programa para
00:11tratar de analizar pormenorizadamente y de averiguar cuáles son los retos, ya no los
00:15retos sino la envergadura de cada uno de ellos que va a tener que asumir Europa, una Europa
00:20que se nos antoja en un momento no especialmente bueno, después de la salida de una crisis
00:24que se ha salido vía inflación, con un tejido productivo tocado, con un crecimiento nulo
00:31y con una burocracia que hace que se mueva lento como un elefante artrósico, así es
00:37como está nuestro continente y habrá que ver, bueno, pues cómo tenemos o cómo podemos
00:43afrontar todos esos problemas, pero quien no tiene los pies de barro, quien no tiene
00:49las articulaciones oxidadas en este caso es el mercado inmobiliario, sobre todo tal y
00:54como lo conciben plataformas como Civislen, que nos ofrece la posibilidad de invertir
00:59en esta estrategia, la estrategia inmobiliaria, desde 250 euros sin necesidad de tener que
01:03comprarnos una casa o financiar toda una promoción inmobiliaria, podemos financiarla pero mediante
01:09la inversión que nosotros podamos asumir, hoy precisamente Civislen pone en marcha y
01:15anuncia una nueva suscripción para una promoción residencial, no recuerdo ahora mismo dónde
01:22está, me lo dijo Íñigo Torroba el otro día, el CEO de la compañía, cuando estuvo
01:25aquí con nosotros, pero bueno, entran ahora mismo en la web de Civislen, civislen.com,
01:31recuerden Civislen con V y terminado en D, y ahí van a enterarse de toda la información
01:37que ha manejado Civislen para financiar una promoción inmobiliaria, qué es lo que puede
01:42hacer usted, invertir en ella, poner ahí su dinero, saber que en aproximadamente 12
01:48meses va a obtener un 13,5% de rentabilidad, al menos en esta ocasión, y detrás de ella
01:55pues estará la garantía hipotecaria, con lo cual, aunque no deja de ser una inversión
01:59que como todas entraña riesgo, es un riesgo que viene limitado por esa garantía hipotecaria,
02:05toda la información insisto en civislen.com y esta manera nueva de poder invertir en el
02:11negocio inmobiliario sin tener que comprarnos la casa entera.
02:15Y estamos ya con el tema del día.
02:25Y estamos ya con Rubén Folguera, ¿qué tal Rubén, cómo estás?
02:29Buenas tardes, muy bien.
02:31Nos hemos reservado prácticamente la primera hora completa del programa al tema del día
02:38porque queríamos hablar con mucha gente, porque no es un tema sencillo de explicar.
02:43Para empezar habría que ponernos en contexto, saber cuál es la situación de Europa y tenemos
02:48la suerte de que uno de los mayores contribuyentes a la inflación que sufrimos ahora, que es
02:53Mario Draghi, en esto se atinó, hizo un informe en el que no tanto las soluciones sino como
02:58los problemas están muy bien descritos.
03:00Sí, Draghi apuntaba que Europa necesita un crecimiento más rápido de la productividad
03:08para mantener las tasas de crecimiento sostenibles frente a una demografía que cada vez es más
03:15vieja, está más envejecida.
03:17Y apuntaba que si bien es cierto que después de la Segunda Guerra Mundial la Unión Europea
03:23pues había experimentado, o lo que hoy es la Unión Europea, un fuerte crecimiento de
03:27recuperación impulsado tanto por el aumento de la productividad como también por una
03:32población en crecimiento, es cuando se dio el famoso baby boom, pues sin embargo los
03:37últimos años, especialmente desde 1995, pues la región, o el continente mejor dicho,
03:46pues estaba comenzando a estancarse y en este sentido pues apuntaba en su informe a que
03:51el crecimiento del PIB no va a estar respaldado en los próximos años por un crecimiento
03:56neto sostenido de la fuerza laboral y que se prevé que para 2040 la fuerza laboral
04:01de la Unión Europea se reduzca en cerca de dos millones de trabajadores cada año y por
04:06tanto pues se espera que la relación entre personas en activo y jubilados caiga de alrededor
04:11del 3 a 1 al 2 a 1 y esto pues naturalmente supone pues grandes problemas para el crecimiento
04:20económico de nuestro continente y también pues para la competitividad y para la productividad
04:27y al fin y al cabo para el bienestar y el nivel de vida de los ciudadanos.
04:31A este respecto reclamaba que se debe fortalecer la cooperación y también que se debe fomentar
04:37la integración de las economías europeas así como reducir las barreras y también
04:42la burocracia y bueno pues en una explicación que hacía de varios factores que él identificaba
04:47sobre todo destacaba que se debe simplificar toda la burocracia y reducir los obstáculos
04:54pues al mercado único y tener un foco a crecimiento que es muy curioso decía yo en la entrada que
05:02Europa no ha estado mirando en esa dirección desde hace muchísimo tiempo los objetivos que
05:08se ha marcado el gobierno europeo han sido siempre otros han tenido que ver con eliminar la huella de
05:16carbono eliminar la producción de energía eléctrica por vía de hidrocarburos potenciar
05:24las energías renovables hacer que la economía sea cada vez más circular estos han sido los
05:29grandes problemas en los que se ha centrado el gran gobierno europeo y que ha ido generando
05:36más y más y más y más y más normativa y más burocracia en todos los países miembros con
05:41supuestamente este objetivo cargando además de plomo las alforjas de todos los países europeos
05:48en forma de impuestos de pago de derechos de emisión que no dejan de ser otro impuesto más
05:54regulaciones sobre las propias regulaciones de los distintos países que venían también a añadir más
06:00dificultad para el desarrollo de los negocios el desarrollo de la competitividad tanto es así que
06:05estamos viendo un dato de hoy es la publicación de los beneficios de una compañía como mercedes
06:11benz los coches de lujo alemanes que han sido bueno pues una de las grandes referencias en
06:17el mercado del automóvil del mundo que vuelve a registrar pérdidas y que se ha visto obligado
06:23a revisar de nuevo a la baja sus resultados para este año 2025 después del profit warning que ya
06:30se cargó como una parte de la compañía y que ha puesto en serio riesgo la continuidad de algunas
06:35de sus fábricas esto no se produce porque mercedes lo haya hecho especialmente mal sino es
06:40el resultado de un dirigismo económico que ha protagonizado la unión europea y que ha llenado de
06:46problemática un sector tan importante como es el automóvil tienen ustedes que acabar con los coches
06:51de combustión sólo pueden hacer coches eléctricos en tal año tendrán ustedes que incurrir en
06:57numerosos gastos para poder adaptar sus sistemas de producción a los estándares de emisiones que
07:02pone en marcha la unión europea todo esto ha ido en contra del crecimiento y del beneficio y
07:08permítanme de la prosperidad de empresas y ciudadanos en europa y cuál es el problema que
07:14tenemos ahora cuál es la circunstancia que nos ha sobrevenido y que coloca a europa quizá en su
07:21peor momento en una situación límite de tener que resolver una serie de problemas para los que no
07:26tiene dinero bueno la cuestión es que europa tiene una amalgama de normativas ingente que
07:33asfixia a las empresas en los pasados cinco años la unión europea ha emitido unas 13.000 nuevas
07:38disposiciones perdón puedes repetir en los últimos cinco años del mismo modo en 2023 el número de
07:45actos jurídicos adoptados ascendió a 2.280 y así tenemos que un informe de la ceo de pasado mes de
07:55mayo lo que destacaba es que actualmente en europa hay vigente una legislación que asciende o que
08:02acumula pues un total de 32.832 normas en total claro como publicaba diego sánchez de la cruz esto
08:09lo que hace es asfixiar a las empresas porque la regulación de la unión europea ha experimentado un
08:14crecimiento significativo desde la firma de del tratado de más tris en 1994 y tal es así que
08:23desde entonces lo que ha hecho la regulación europea es o la normativa crecer un 730% del
08:31mismo modo desde enero de 2010 con la entrada en vigor del tratado de lisboa la legislación aprobada
08:36por la unión europea ha subido o se ha incrementado en un 100,1% y asimismo durante la gestión de
08:44wonderland y en la cantidad de actos normativos impulsados por bruselas ha aumentado otro 14%
08:50en total que tenemos pues que en la práctica estas obligaciones han hecho que en torno al 60%
08:55de la legislación nacional aplicable en los países miembros sea una una normativa proveniente de
09:02obligaciones impuestas por bruselas es que estas obligaciones impuestas por bruselas esas 13.000
09:07en los últimos cinco años está haciendo así los cálculos rápidos dan a casi más de siete normas
09:16aprobadas cada día cada día incluidos sábados y domingos durante los últimos cinco años esto es
09:24para que nos demos cuenta de en qué tipo de levia tan burocráticos se han tenido que mover y se
09:34tienen que mover las empresas que operan en europa o sea no sólo tienen que atender por ejemplo a la
09:41diarrea legislativa de un gobierno como el nuestro que no hace más que producir leyes y
09:46leyes y leyes y leyes y trabas burocráticas y trabas burocráticas sino que además tiene que
09:50atender a las normativas que nuestro país tiene que transponer y que vienen de la unión europea y
09:55dedicar recursos y departamentos jurídicos a que se haga presión en europa para tratar de que esas
10:02normativas no vayan en contra de sus propios intereses lo mismo que los distintos países
10:06miembros imaginemos esto para una gran multinacional el coste que supone departamentos
10:12completos enteros tratando de evitar que una norma que se quiera aprobar en bruselas termine por
10:17cercenar las oportunidades de negocio de una compañía en murcia por poner un ejemplo imaginen
10:23el coste enorme para las grandes multinacionales pero es que imaginen para las pequeñas y medianas
10:28empresas que ni siquiera pueden tener a alguien dedicado cada día para leer toda la normativa
10:34que se publica acerca del sector en el que trabajan porque sólo tienen dinero pues para
10:39poder tener a sus propios proveedores y uno o dos trabajadores porque no tienen dinero para más
10:45imaginen qué esperanza de vida tiene una compañía de estas características que aspira a convertirse
10:53en una empresa mediana para más tarde convertirse en una gran multinacional es prácticamente
10:58imposible es pedirles que sean titanes es pedirles que sean absolutos héroes bueno pues en este
11:04infierno burocrático es en lo que se ha convertido la unión europea burocrático y fiscal y fiscal y
11:10también de algún modo es un régimen muy muy muy caro porque como destaca el economista josé
11:18ramón riera entre 2000 entre el año 2000 y el año 2022 el coste burocrático de toda esta pues
11:26ingente como tú ha dicho leviatán regulatorio ha pasado de costar unos 4.700 millones de euros a
11:33más de o prácticamente 12.000 millones de euros en el año 2022 claro a esto hay que sumar la presión
11:40fiscal que en la unión europea en el año 2002 pues fue del 39,8 por ciento mientras que en 2022 fue
11:48del 41,2 por ciento y esto en españa se agrava porque en nuestro país entre el año 2019 y el
11:55año 2022 la presión fiscal aumentó prácticamente tres puntos del PIB así es hecho la propia unión
12:03europea ha señalado a españa como el país en el que más ha subido la presión fiscal en ese periodo
12:07y el único que aplica el impuesto de patrimonio y con todo que tenemos pues lo que destacaba
12:13beatriz garcía que hoy publica diego sánchez de la cruz y es que la política llamada agenda verde
12:19establecida por europa lo que ha hecho es empobrecer a los ciudadanos del continente básicamente porque
12:25pues cargando con cada vez más trabas y más y mayores costes para las empresas ha logrado que
12:31los precios se disparen de hecho se ha encarecido la construcción un 25 por ciento por esto y también
12:37la luz un 35 por ciento de este modo la burocracia ecológica genera también una sobrecarga de
12:43trámites para las empresas que gastan unos 14.000 millones de euros cada año simplemente para cumplir
12:49con la normativa pues medioambiental no y de este modo se calcula que la regulación climática toda
12:57la política verde ha encarecido los precios es decir que ha elevado la tasa anual de inflación
13:02en 0,6 puntos debido a los costos trasladados por las empresas a los consumidores muy bien
13:09rubén es decir infierno burocrático infierno fiscal infierno regulatorio y con importantes
13:16retos ahora mismo encima de la mesa ya no sólo tratar de cumplir un informe como el del señor
13:23draghi para corregir las ineficiencias que en él se señalan y que parece que la unión europea ha
13:29dicho y qué bonito que bien mario y te ha salido abordado pero lo vamos a meter aquí en este cajón
13:33y no va a volver a salir y por otro lado los retos en los que nos está poniendo ahora mismo la
13:38administración americana si totalmente y de este modo la unión europea parece que se ha empezado a
13:44dar cuenta del problema y en su última brújula estratégica de la competitividad que se conoció
13:50a finales de enero de este año ya bondes la llena apunta a que este mes conoceremos en principio
13:57alguna serie de iniciativas que van a tomar desde bruselas para tratar de reducir la burocracia y
14:02también pues esta carga de costes que imponen a las empresas tanto a las pymes como también a las
14:09grandes empresas bueno pues hasta aquí datos los datos de cómo la burocracia ha llegado prácticamente
14:18a todos los rincones del viejo continente nos ha convertido en un yo hablaba un elefante con
14:25artrosis pero no sé si sería mejor de los de los símiles pero si es verdad que en un en un continente
14:32donde es difícil crecer es difícil poder encontrar negocio y para las propias compañías que han
14:37encabezado ese crecimiento durante los últimos años cada día les resulta más difícil poder ser
14:42competitivo en un mundo donde sí que hay polos de desarrollo sí que hay polos donde se busca el
14:47crecimiento sí que hay grandes naciones que están empujando el crecimiento hacia arriba y aquí sin
14:51embargo estamos mirándonos el ombligo y mirando el boe el boletín oficial del estado todos los
14:57días muchas gracias rubén quédate por aquí cerca porque hoy tengo la suerte últimamente tenemos
15:02rubén mucha suerte en esto cada día tenemos la oportunidad más oportunidades de poder saludar
15:08personalmente y aquí en el estudio a nuestros colaboradores tengo ya conmigo al profesor
15:13santiago sánchez cómo estás qué tal pues muy bien acostumbrados a hablar por teléfono más vamos a
15:18decir una curiosidad que probablemente nuestros oyentes no sepan creo que es la primera vez que
15:21nos vemos en persona en persona si no es la primera en la segunda que habríamos coincidido por ahí en
15:25algún en algún sitio bueno pues muchas gracias por estar aquí santiago sánchez es una de esas
15:30personas que conoce más de cerca buena parte de las tripas que se mueven por la unión europea
15:36también en esos mecanismos de financiación que se dedican a extraer recursos de toda la unión
15:42europea para luego dirigirlos como ellos consideren no para repartirlos como ellos
15:46consideren santiago desde tu experiencia desde tu estudio diario de todos estos fenómenos cómo
15:55crees que afronta ahora mismo europa retos como los que estamos viendo que se están poniendo encima
16:01de la mesa prácticamente de forma sobrevenida y sorpresiva porque nadie los esperaba de repente
16:06ojo que está en riesgo la defensa de europa y que va a tener que asumir por ejemplo costes en
16:11defensa en qué momento primero nos encontramos dentro de europa pues nos encontramos en un
16:16momento de shock que venía previamente advertido en cuanto a la cuestión existencial de la
16:22competitividad de europa por el informe leta por el informe draghi pero lo que ha ocurrido con la
16:26llegada de trump al gobierno de los eeuu ha supuesto una ventana de realidad para toda
16:32europa donde tiene que darse cuenta de que debe pasar a ser una zona económica y política adulta
16:37no sólo depender de la complacencia y de el apoyo de eeuu sino que tiene que ser un actor un actor
16:46económico un actor competitivo y un actor en materia de defensa en el que no vamos a tener
16:50pues el apoyo del primo zumo sol de los eeuu y su gran soporte militar y geopolítico para darnos
16:57cobertura a nuestras necesidades de inteligencia y de defensa sino que su preocupación ha oscilado
17:02el eje ha oscilado y su preocupación central está en el eje luego en la zona indo-pacífico y ahí
17:08es donde él va a centrar todos sus esfuerzos geopolíticos y militares y europa pues tiene que
17:13darse cuenta que tiene que ser un actor y que tiene que invertir en defensa que tiene que invertir en
17:17innovación en competitividad y sobre todo en industria en industria una industria que y también
17:23es noticia de esta semana podría enfrentarse a nuevas dificultades para poder comerciar ahora
17:30con eeuu porque ya se ha anunciado desde el país de donald trump de que se van a poner aranceles a
17:38industrias tan importantes como la automovilística porque si metes un arancel aracero ya se lo estás
17:43metiendo a la industria automóvil y también a la industria farmacéutica quizá dos de las que más
17:48comercio tienen o que tienen un saldo mejor con eeuu desde europa uno analiza la situación y dice
17:57pero este tío como nos la pero claro donald trump luego dice no es que cuando yo comercio con europa
18:03tengo que soportar aranceles encubiertos como unos ibas horrorosos y como además unas unos aranceles
18:10propios por el propio comercio si tú me estás grabando hasta el 27 por ciento del 30 por ciento
18:16en algunos casos yo te pongo un arancel del 25 cómo puede afectar esto al comercio al mercado
18:23europeo por un lado y luego por otro no te voy a decir que saques una bola de cristal pero sí dime
18:29qué ves más cerca que se mantengan esos aranceles norteamericanos o que europa de marcha atrás y le
18:36proponga de vuelta bueno yo quito o reduzco notablemente todos estos gravámenes que están
18:43ahora mismo dificultando a tus empresas poder comerciar con europa para que tú quites también
18:49tu arancel del 25 por ciento vaya por delante que los que creemos en el libre mercado y en él y en
18:54el libre comercio tenemos que ser muy conscientes de los beneficios que ha traído en términos de
18:58crecimiento de riqueza y de reducción de pobreza en los últimos 100 años y es algo que es un
19:04beneficio de la libertad de mercado clarísimo con lo cual las guerras arancelarias y todo lo
19:09que son medidas proteccionistas lo que conducen esa dificultad del comercio a encarecerlo y
19:14posiblemente si no se actúa de manera adecuada a frenar el crecimiento económico en ambas zonas
19:20del atlántico yo creo que estamos todos todos de acuerdo independientemente de que algunos quizá
19:26por un espíritu optimista desmesurado veamos en esto una oportunidad para bueno a ver si de una
19:32vez quitamos todos los suyos y los nuestros luego desciendes y la relación con eeuu analiza muy
19:39bien cuál es la relación comercial que tiene con con europa y el déficit comercial de más de 235
19:44mil millones que tiene con con la cena euro nosotros particularmente españa tenemos una
19:49situación que desde la óptica de eeuu y de la nuestra también es privilegiado porque él tiene
19:54un superávit comercial con nosotros de 10.000 13 millones de euros y a nosotros evidentemente
19:59como zona euro nos impacta especialmente como muy bien has mencionado todo lo que es acero
20:04automóvil todo lo que son productos del sector de alimentación todo lo que tiene que ver con
20:08productos químicos que son los grandes productos que nosotros introducimos en eeuu y al mismo
20:13tiempo nosotros somos muy importadores de innovación y de tecnología sobre todo desde desde
20:19eeuu hacia la zona europea con lo cual europa va a tener que medir muy bien los pasos y españa
20:24singularmente tendría que estar protegiendo esta situación privilegiada de la que yo hablaba y desde
20:30luego no ayuda y no colabora en nada pues el de llamar determinadas cosas a la administración
20:35norteamericana cuando debería ser uno de nuestros principales aliados ya lo es en materia de defensa
20:40ya lo es en materia de inteligencia más allá de lo que los dirigentes de turno puedan tener pero
20:44sin duda europa debe ser consciente que trump está utilizando esto como una herramienta también de
20:50negociación que de los anuncios que él hace a cómo se traslada a la realidad después pues surgen
20:55movimientos y diferencias que habrá que analizar pero insisto europa tiene que ser un actor actor
21:01clave y de verdad tiene que pensar muy bien en la competitividad tiene que hablar de fiscalía
21:07tiene que hablar de reducción de burocracia tiene que hablar de innovación tiene que hablar de
21:09talento tiene que hablar de muchas cosas tiene que hablar de capital humano claro que tiene
21:13que hablar también de capital humano entonces todas estas circunstancias y energía que condiciona
21:18de manera muy importante todo lo que es la industria europea hay que tener en cuenta que
21:23nosotros pagamos entre tres y cuatro veces más el coste eléctrico que eeuu que es entre cuatro
21:30y cinco veces más el coste del gas que en eeuu y esto es un factor competitivo tremendamente
21:35importante a nivel industrial si no se tienen en cuenta estos cinco factores de los que yo hablo
21:39y si no se tienen en cuenta que europa tiene que dar un giro y que por cada norma que tiene
21:44establecida tiene que sacar dos que tiene que regular o desregular mejor dicho y hacerlo de
21:50manera mucho más inteligente tendremos un problema que no puede ser que las regulaciones nacionales
21:54como hemos vivido en españa especialmente en el ámbito climático y energético vayan dos o tres
21:59pasos más de lo que te marca la regulación europea esos son trabas especialmente para las
22:03pequeñas y medianas empresas y todo eso reduce nuestra productividad y reduce nuestra competitividad
22:07por eso el gap en crecimiento económico y en términos de pib ha pasado de un 17% de europa
22:15con eeuu un 17% en el año 2002 aproximadamente y 20 años después en 2023 ese gap de crecimiento
22:22en el pib ha ascendido al 30% y aquí hemos confundido el estado del bienestar europeo con
22:30el bienestar del estado y esas políticas excesivamente estatistas y en no tener en
22:35cuenta que es la riqueza y la generación de crecimiento la que va a financiar las políticas
22:40de bienestar en europa y hemos vivido bajo una complacencia durante décadas y con lo que hemos
22:46vivido con el cambio de la administración trump es un baño de realidad y un llamamiento urgente
22:50a actuar pero a actuar en línea de reducción de burocracia y pensar en la competitividad
22:54sí casi podríamos decir oye aprovechemos la coyuntura independientemente de que el giro
23:00que ha dado donald trump abandonando toda la ortodoxia liberal tradicional de américa siempre
23:07al lado de las libertades siempre al lado de las democracias y ahora poniéndose al lado del tirano
23:11en un giro la verdad para muchos incomprensible por mucho que el personaje diera para mucho más
23:17pero lo que es desde el punto de vista ya más localista en europa oye ya que nos está poniendo
23:22frente al espejo aprovechemos para hacer las cosas bien sin embargo yo tengo la sensación
23:26aquí ya soy más pesimista santiago y de lo que estoy leyendo es bueno si tenemos que invertir
23:34más en defensa pues a lo mejor a los fondos next generation a que darles otra óptica y que
23:39aprovecharlos para otras cosas como contemplas tú estos estas globos sondas que empezamos a escuchar
23:47empezando por el final los fondos next generation tiene una fecha de finalización que está muy
23:52próxima ya es agosto del 26 es un programa que no se va a prorrogar se podrán buscar herramientas en
23:57una interpretación laxa del reglamento europeo que permita que se ejecuten inversiones más allá
24:01del 2026 y para eso el gobierno pues está utilizando se pides el cdt en ese decir todos
24:07esos entes autónomos que giran alrededor de el hico el propio hico alrededor del de propiamente
24:13los ministerios y que permitirán en esa interpretación laxa estirar la ejecución pero
24:18no tiene nada que ver con la situación de necesidad de recursos y de inversión en defensa
24:23es una necesidad añadida y lo que europa está barajando es uno escenario uno eliminamos en
24:30términos de analizar las reglas fiscales y el cumplimiento de las fiscales excluimos lo que es
24:35el gasto en defensa a nosotros nos han puesto la cara colorada es decir hemos abandonado la
24:41inversión en defensa durante años por eso tenemos la menor tasa de inversión en defensa de todos
24:45los países de la zona euro y un gap que tenemos que recuperar con una situación de reglas fiscales
24:52o mejor dicho de un déficit público y una deuda pública que nos deja sin espacio fiscal y con
24:57complicaciones del gobierno con sus socios para poder incrementar ese gasto opción 2 intentar
25:03mutualizar deuda a nivel europeo y que se pueda financiar el gasto de defensa no con los presupuestos
25:09nacionales sino con el presupuesto europeo donde va a haber también países los halcones que nos
25:14van a decidir a mí usted no han hecho los deberes incumplen reglas fiscales sustituyen situaciones
25:20coyunturales de gasto y las han ocupado con gastos y con prebendas que se han convertido en estructurales
25:26y si esa actitud irresponsable ahora pretenden que nosotros mutualicemos deuda y les financiemos
25:30aquello de lo que ustedes han desistido por simple elección de políticas públicas de políticas
25:35económicas pues mire usted no es una situación compleja y lamentablemente nuestra posición
25:40financiera y de la debilidad que tenemos las cuentas públicas pues dificulta que podamos
25:47sin tomar decisiones de política económica afrontar el incremento de gasto que vamos a
25:53tener que realizar de entre el 2025 y 2029 para cumplir con las exigencias que nos va a poner
25:59eso europa desde luego es consciente que tiene que introducir estímulos fiscales que tiene que
26:05desarrollar la industria de defensa a mí me parece una industria estratégica españa está bien
26:09posicionada porque tendremos empresas competitivas de primer nivel pero también dentro de la cadena
26:13de valor que han crecido alrededor de los grandes centros industriales propios de defensa pero es
26:21necesario que se produzca ese estímulo y que aprovechemos la capacidad tractora que tiene el
26:28nivel de asunción de tecnología y el nivel de innovación que luego se termina extendiendo otros
26:32sectores de la economía al final lo terminamos aprovechando desde luego que sí santiago vamos
26:36a irnos un segundito a una pausa y continuamos con él con el análisis con ánimo de lucro con
26:43luis fernando quintero y manolo ahora que te cojo por el pasillo que me dices si hablamos de fondos
26:49indexados pero a la vez temáticos pues que eso hay que hablarlo con finitens porque justo acaban
26:56de estrenar una nueva cartera temática y nos van a anunciar muchas cosas al respecto oye pues
27:01llamo a georgio semesato y a kevin con meyer y que vengan el domingo a contar pues allí nos vemos
27:08en es radio tu dinero nunca duerme con luis fernando quintero
27:17españa vive el mejor momento ferroviario de su historia
27:22estas frases en las que recordamos algunas cosas que han dicho los políticos y que a veces pues
27:28nos nos provocan una sonrisa por el momento que vivimos actualmente seguimos con santiago
27:34sánchez profesor especialista en todo lo que sucede en europa aparte de que se tiene muy
27:40estudiadas las cifras tal y como nos está demostrando santiago estamos analizando los
27:44retos que tiene ahora mismo europa no sólo desde el punto de vista local los que ya tenía sino
27:50los que se le están empezando a plantear política arancelaria agresiva por parte de eeuu y quizá el
27:58reto más importante ser capaces de afrontar una defensa bueno pues propia y de verdad según está
28:06comentando en este momento donald trump si te parece en con ánimo de lucro siempre tenemos
28:12la suerte de poder contarnos sólo contigo santiago sino también con un analista internacional de
28:18primer nivel y amigo de este programa que es enrique navarro a quien ya puedo saludar enrique
28:22cómo estás muy bien buenos días mira hoy tenemos santiago aquí tengo a santiago aquí en el estudio
28:30en la mesa espero pronto poder también saludarte aquí en vivo y en directo cuando tú quieras bueno
28:36pues espero que muy pronto preparamos un programa en el que puedas estar aquí y contarnos lo que
28:41estábamos analizando con santiago enrique todos los retos económicos que tiene que afrontar europa
28:46cuál es la situación actual del viejo continente en lo que a números se refieren lo que a burocracia
28:51se refiere respecto a esos retos que se están planteando no la política arancelaria de donald
28:57trump y ahora la posibilidad de que europa tenga que proveerse de una defensa desde luego invertir
29:03infinitamente más de lo que está invirtiendo en esta industria tú que eres precisamente un
29:08especialista en muchos ámbitos pero si tendría si tuviera yo al menos que elegir uno en el que
29:13nombrarte gran experto es precisamente en este enrique se me ocurre preguntarte va a ser europa
29:21capaz de incrementar su presupuesto en defensa cuánto tiempo le va a costar podría llegar a
29:28ser autónoma para defenderse a sí misma sin necesidad de estar en el amparo de la otan
29:34muchas preguntas y vamos a ir por partes primero hablamos de europa como si fuera una entidad no
29:41lo es luego por tanto no debemos en ningún caso considerar si europa va a alcanzar un objetivo
29:47porque si hacemos la media de lo que van a hacer todos los países europeos la respuesta es que sí
29:51pero habrá países que como polonia está cerca del 5% y nosotros seguiremos en nuestro pírrico
29:581,2 que estamos ahora con lo cual hay que entender que el esfuerzo que se pide de alcanzar un
30:03porcentaje del 2 o 3 por ciento un porcentaje mínimo para cada país no entonces eso es el
30:11primer punto el segundo punto es a ver no podemos caer tampoco en la en la idea de que de que lo que
30:23tenemos no es suficiente nosotros podríamos invertir el 10 por ciento en el del pib en defensa pero al
30:32final la defensa no sólo es una cuestión de dinero están los europeos preparados mentalmente
30:38las madres de esos jóvenes preparados para defender a europa y sus valores una vez que tengamos claro
30:44cuáles son en una guerra buen matiz entonces quiere decir que no solamente una cuestión de
30:53económica sino es una cuestión de mentalidad y de convencimiento no yo creo que ahí todavía
30:59tenemos mucho más que hacer pero como eso ya es una cuestión que ya se nos escapa al control yo
31:05creo que europa tiene que hacer un enorme esfuerzo para disuadir a rusia europa es capaz tiene un
31:11presupuesto actual ya que es más del doble de lo que gasta rusia necesita digamos autonomía yo creo
31:17que el gran reto visto el devenir de trump en las últimas 24 o 48 horas que tampoco no nos sorprende
31:26yo creo que el problema no solamente es de cantidad sino es también de autonomía porque
31:30ahora mismo la mayoría de las plataformas y sistemas que operan en europa tienen componentes
31:36críticos norteamericanos que en caso de carecer de ellos o de un mantenimiento de ellos básicamente
31:42no nos quedaríamos en la mitad de las capacidades actuales luego por tanto hay que trabajar en más
31:47dinero en más moral y sobre todo en más autonomía tecnológica correcto y en caso de que cumpliéramos
31:58todas esas premisas enrique y de que hubiera voluntad real para alcanzar esos esos volúmenes
32:06de inversión que se están manejando cuánto tiempo podríamos tardar en tener que habría que poner de
32:16acuerdo a mucha gente habría que ponerse de acuerdo en cuáles son las las necesidades propias
32:24de la propia defensa de del continente y cómo iban a participar de forma mancomunada ahora que le
32:31gusta tanto esta palabra el señor sánchez los distintos países de la unión una estimación tú
32:37precisamente que conoces muy de cerca el sector de defensa cuánto tiempo tardaría europa en decir
32:45ahora sí puedo proteger mis fronteras como dios manda vamos a ir por partes no vamos a decidir
32:50vamos a suponer que todos los países europeos se ponen de una forma acelerada para llegar al 2%
32:59del pie digamos en cuatro años vale eso para la mayoría de los países que no están tan lejos
33:08de eso es un ejercicio pequeño para españa es un ejercicio enorme estamos hablando que nos faltan
33:14unos 25 mil millones de euros con lo cual a españa alcanzar ese objetivo le va a costar
33:20mucho más que a los demás países ante la situación de emergencia que tenemos yo creo
33:27que con esto quiero entrar en política pero españa necesita un gobierno que pueda tomar medidas y
33:34aprobar un presupuesto y esto nos sirve entonces yo creo que ahora mismo el llamamiento de las
33:39elecciones generales ya es una cuestión de emergencia nacional para poder continuar en
33:46europa y apoyando nuestros valores pero como decía vamos a imaginar que en 2029 alcanzamos el 2% del
33:52pie y esto implicará que tardaremos otros diez años mínimo en tener los medios militares necesarios
34:01para tener una adecuada disuasión sin olvidar que tenemos un problema que es que no tenemos
34:06paraguas nuclear si nosotros nos quedamos en el paraguas nuclear norteamericano quedamos a
34:12despensas de rusia porque el arsenal francés y el británico son muy escasos pero cualquier caso
34:18tengamos claro que si cumplimos todos los objetivos vamos a tener al menos que esperar unos 15 años
34:23para que podamos tener la tranquilidad de que hemos alcanzado unos objetivos mínimos de disuasión
34:30bueno y solo para tener cierta disuasión pero es que pero es que rusia a lo mejor no nos da entre
34:40cuatro y ocho años no no vamos a ver rusia tiene que aprovechar vamos yo fuera a putín y viendo el
34:48lío que hay y teniendo como tengo a trump yo creo que vamos tiene ahora mismo en bandeja
34:53y dar un golpe pero brutal a europa mientras nosotros estamos discutiendo que si deuda que
34:59sí o no que sí que sí a mí no que si yo ya hago mucho porque mandé unos soldados a no sé dónde
35:04ahora me pide la ventana oportunidad y tampoco putín va a estar dentro de 15 años entonces creo
35:10que lo que vamos a ver de rusia lo vamos a ver en este año y en el año que viene no creo que nos
35:14dé más oportunidades por eso digo que lo más urgente ahora mismo son dos para mí dos medidas
35:20no urgentísimas sino críticas una es no podemos detener el apoyo a ucrania hoy ni mañana porque
35:26hoy en el frente se está perdiendo unas posiciones porque no llega el armamento donde su europa
35:32empieza a mandar armamento hoy urgente a ucrania y le importa un carajo por decirlo lo que diga
35:38trump o como impone influir en las negociaciones o ucrania cae antes de final de marzo esto es
35:44lo primero y lo segundo necesitamos desplegar tropas y medios en el este de europa los países
35:51limítrofes porque no va a tardar mucho ucrania perdón rusia en atacar moldavia a los estados
35:57bálticos una vez conseguido tiene que aprovechar este mandato de trump esta situación digamos
36:04esta capacidad para para dar un golpe definitivo conseguir sus objetivos que es diríamos de alguna
36:10forma de volverse a la protección que tenía con el telón de acero este es objetivo y no va a perder
36:16el tiempo se lo tengo claro nombre vamos clarísimo tengo conmigo a santiago sánchez enrique también
36:21te quería comentar algo interesantísimo el análisis entendiendo este contexto y tal como
36:27has explicado pues los años que nos van a hacer falta para dotarnos de capacidades tácticas y
36:31militares estratégicas para ser adultos y ser un actor geopolítico importante a nivel global
36:38cómo cómo valoras la utilización de trump pues de la parte que potencialmente somos consumidores
36:44de la parte de productos militares él es consciente de esto y del gap comercial el
36:50déficit comercial que tiene con europa y cómo valoras que lo utilice como herramienta pues
36:54para compensar ese déficit comercial y se me ocurre si abote pronto pues la sustitución por
36:58ejemplo de los harrier que tenemos por los f-35 que es una necesidad que la armada está de estos
37:03tipo de que son capaces de despegar en vertical y que y que hay una necesidad de decir no puede
37:08ser el socio que nos proteja de todo pero tendrá que seguir siendo un socio tecnológico mientras
37:14europa no es capaz de dotarse de una autonomía y de capacidades militares estratégicas como cómo
37:19valoras que puede hacer trump y la administración americana en este proceso bueno aquí este es un
37:24elemento mucho más interesante ayer anunció una reducción del 7 por ciento del presupuesto del
37:30pentágono es que no necesita un ejército para la política que quiere hacer porque si la política
37:38quiere hacer es yo me voy a encerrar y dejo el resto del mundo que se busquen sus problemas con
37:43lo cual si miramos las acciones de las principales empresas de defensa norteamericanas no es que
37:48estén bien que están muy mal especialmente lo que martín que obviamente me empeligró el programa
37:5535 sólo porque hay más ocurrirá hace cuatro años decir que eso ya no se ve y estamos en un
38:01gobierno que está dominado por gente que los criterios digamos por decirlo suavemente poco
38:06profesionales europa ha comprado en eeuu en los últimos años una cantidad enorme de aviones de
38:12combate f-35 básicamente porque porque el avión f-35 es un avión diríamos de una generación más
38:19avanzada de eurofighter y nosotros no nunca abordamos un programa de quinta generación pero
38:26ahora mismo yo creo que si me preguntará yo creo que ahora mismo la intención de trump es si cree
38:35que europa gaste más pero tampoco le interesa ni tiene mayor interés en que gaste la industria
38:40de defensa a lo mejor porque él está en el tema inmobiliario no está en el tema de defensa no
38:45hoy no sé quién le decía digo que regalarle acciones de industria de defensa pero pero la
38:51cuestión es que primero tenemos que reducir nuestra dependencia de eeuu porque es ahora
38:57mismo no es un socio fiable o sea tenemos que reconocer las cosas como son nuestros sistemas
39:02de combate llevan equipos críticos norteamericanos y vamos a continuar con esta dependencia contra
39:07eeuu al final lo que estamos afectando es a nuestra soberanía en nuestra decisión nosotros
39:12hemos comprado un recuerdo en muchos sistemas en eeuu y en la crisis de perejil no podemos usar
39:18ninguno tuvimos que usar helicópteros franceses y no los americanos entonces quiere decir que lo
39:25que tenemos que buscar desde el punto de vista industrial es aislarnos lo más posible de un
39:31eeuu que ahora mismo estamos hablando de tramos de cuántos años se supone que el cuarto pero pero
39:38yo creo que tenemos que recibir y yo creo que atrás las exportaciones de material de defensa
39:43a europa son digamos han ido reduciéndose cada año y son pocos significativa yo creo que tron
39:49está pensando en oriente medio y está pensando en áfrica y en el pacífico para su industria de
39:54defensa pero realmente el saldo comercial se ha ido reduciendo también tengamos en cuenta una
39:59cosa casi todas las empresas europeas tienen una enorme participación en eeuu tienen enormes
40:05fábricas casi un 30% de la industria de eeuu es propiedad europea con lo cual diríamos hay
40:12una situación compleja pero yo creo que desde el punto de vista de la industria de defensa ve con
40:17mucha preocupación en eeuu de esta deriva de plan porque realmente le puede perjudicar mucho en sus
40:25intereses enrique navarro como siempre muchas gracias por tu análisis vamos a seguir muy de
40:31cerca este tema seguramente muy pronto lo volveremos a abordar y esta vez sí que te quiero aquí en el
40:35estudio vale enrique abrazo muy fuerte y me falta otro de mí de mis habituales analistas de
40:47cabecera que este cabello que le tengo al teléfono sé cómo estás profesor bien pues mira triste
40:55porque te voy a dejar solo tres minutos pero no quería dejar de contar con tu con tu opinión en
40:59el día de hoy casi te diría más centrado a españa no hemos visto globalmente lo que lo que atañe a
41:05europa cuáles son los retos que tiene europa cuáles son los retos desde el punto de vista militar con
41:10ese diagnóstico que no se ha hecho y esa esa exposición que nos ha hecho enrique navarro que
41:15nos ha dejado preocupados y españa la verdad que con poco margen de maniobra o mucho si quisiera
41:21no vamos a tratar de recuperar esa esa conexión profesor checabello lo hemos escuchado fatal se
41:35ha cortado la conexión pero sigo aquí conmigo con santiago santiago hablaba hablaba enrique
41:42de de unos 24.000 millones de euros necesarios me dice el técnico que tengo ya al profesor
41:50checabello no tenemos al profesor checabello todavía 24.000 millones ha dicho enrique navarro
41:59sólo el gasto redundante en españa entre la gobierno central las comunidades autónomas son
42:0660.000 millones que podríamos quitar de un plumazo sin que sea sin que nada se moviera
42:11podemos quitar el mantel sin que el castillo de naipes se cayera tan difícil es sacar de ahí
42:1724.000 millones lo que requiere es un análisis de la evaluación o hacer una evaluación del gasto
42:22público de la eficiencia del gasto público y tomar decisiones insisto que vayan no a consolidar más
42:28gasto estructural cubriendo espacios que hemos tenido pues con la copa y los hemos cubierto
42:35con gasto estructural que no tiene nada que ver en gasto que realmente sea eficiente que genere
42:39crecimiento y que genere riqueza claro que tenemos espacio fiscal pero hay que hacer una evaluación
42:42rigurosa de en qué se está gastando en cómo se está gastando y luego transformar podemos
42:48transformar digitalmente la administración podemos generar procesos mucho más eficientes
42:51podemos eliminar cargas en burocracias que podemos eliminar ya no sólo partidas de gasto pintadas en
42:56un presupuesto sino otra serie de elementos que están condicionando y que están perjudicando
43:02tanto la gestión presupuestaria del sector público como la gestión de las empresas y especialmente de
43:07las industrias nos perdemos en permisos en plazos horrorosos en duplicidades de informes y esto es
43:13terriblemente perjudicial en general para todo el ecosistema económico de nuestro país pero desde
43:17luego pero exige un esfuerzo una decisión política y tomar decisiones que que bueno que para un
43:24gobierno como el que tenemos que es de índole populista y que va continuamente improvisando
43:28en un corto placista pues es incapaz de asumir bueno incapaz de asumir y me hace mucha gracia
43:34porque es que ya no es que haya voluntad de recortar ese gasto sino que entre otras cosas
43:39leía yo esta mañana que correos lo leía porque me ha saltado un anuncio de quiere usted opositar
43:46para ser cartero y 4000 plazas van a sacar nuevas en correos entre entre este año y el que viene
43:53ahí es nada profesor che cabello lamento mucho no poder hablar contigo en el día de hoy lo guardamos
43:59guardamos el slot para otro día y contamos con tu análisis santiago sánchez muchas gracias por
44:04estar con nosotros gracias enrique navarro nosotros nos vamos al boletín de la una escuchamos todas
44:09las noticias del día y regresamos luego a la una con emérito quintana los mercados y mirada
44:14argentina también importante hoy con alan reidmayer a partir de la una y cuarto