Rosana Laviada, subdirectora de Es la Mañana de Federico, comenta el homenaje a las víctimas del terrorismo primera vez en la gala de los Goya.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00853 asesinatos, 20 de ellos niños, 3500 atentados y 7000 víctimas. En total
00:12víctimas del terror de la banda terrorista y han hecho falta para que
00:16por primera vez en la historia se escuche un discurso como el que hace
00:20unos días dio la productora de La Infiltrada, María Luisa González, en la
00:24ceremonia de entrega de los premios Goya en nuestro país. ¿Cuántas películas creen
00:29ustedes, cuántos documentales creen ustedes que se han realizado a lo largo
00:32de los últimos años en nuestro país sobre el terror que expandió la banda
00:36terrorista ETA? Bueno pues sorprendentemente nada más y nada menos
00:39que 50 largometrajes de ficción y 20 largometrajes para televisión. Todos
00:44ellos son perfectamente recogidos, tratados, abordados en el magnífico libro
00:49de Santiago de Pablo, Creadores de sombras, donde se recoge toda la
00:52bibliografía que existe en torno a la ETA. Es curioso porque a pesar de ser un
00:57número bastante nutrido de películas, muy pocas de ellas se conocen o al menos
01:02muy pocas de ellas han llegado al gran público. Entre las más conocidas 13
01:08entre mil, el documental de Iñaki Arteta, que es la persona, el director que está
01:14haciendo ese arduo trabajo para recuperar la memoria de las víctimas a través de
01:18ese gran memorial, ese proyecto del gran memorial de víctimas de la ETA que
01:22tiene en marcha. 13 entre mil también fue nominada para los premios Goya en el
01:26año 2004 en la categoría de documental. Desgraciadamente no se lo llevó pero
01:32seguro que todos ustedes la recuerdan y la tienen en su memoria. Hay muchas
01:35películas, no todas ellas del agrado de las víctimas del terrorismo porque
01:39muchas de ellas ponían en el mismo baremo a las víctimas y a sus verdugos
01:43que se han conocido y se han realizado a lo largo de estos últimos años. Las más
01:47populares quizá Operación Ogro, La muerte de Miquel, Días contados, seguro
01:51que la recuerdan ustedes, o La pelota vasca. Aquel año la película de Medellín fue
01:57muy polémica porque efectivamente las víctimas del terrorismo consideraban que
02:02el trato que se les daba en esa película no era el correcto. De hecho
02:06la Asociación de Víctimas del Terrorismo, por aquel entonces Daniel
02:09Portero era su vicepresidente, trató de que la gala de los Goya sirviese para
02:15presentar ese no a la ETA, esa pegatina del no a la ETA emulando lo que
02:19había sucedido el año anterior con el no a la guerra. La polémica estaba servida,
02:23Daniel Portero con los años piensa que nadie se puso esa pegatina por miedo
02:28pero sobre todo por cobardía. Ojalá que eso haya finalizado, que por lo menos
02:34hayamos dado algún paso en ese sentido en adelante y se ha notado con ese
02:38discurso de este año. Como les digo el paso dado por la infiltrada es
02:43importante pero no es la primera vez que se retrata la historia de un topo, de un
02:47infiltrado de la Policía de la Guardia Civil en la ETA, ya se hizo en Lobo, es la
02:51historia de Miquel Lejarza que a finales de la década de los 70 pues
02:55precisamente también relataba este proceso, es una de las películas más
02:59populares. La primera vez que se habló de la infiltrada, fíjense ustedes, fue en
03:03este libro. Yo acuso de nuestro compañero Fernando Lázaro, el periodista
03:07del mundo. Habla de todos los infiltrados en la banda terrorista ETA y por primera
03:11vez habla de Aranzazu, de Arancha, de esa agente de la Rioja que estuvo durante
03:16años infiltrada en la ETA y gracias a la cual se conoció que lo que estaba
03:20preparando la ETA era una tregua trampa, es decir, se estaba rearmando y gracias a
03:24la cual se pudo desarticular ese comando Donosti, peligrosísimo comando Donosti.
03:30Todos los mandos con los que habla Fernando en ese libro la describen como
03:34una profesional de altura, de alto rango, absolutamente perfecta en todos los años
03:40que estuvo infiltrada en la ETA. Nos cuentan también esos mandos en este
03:44libro de Fernando que de los 30 agentes que infiltraron ese año la banda
03:48terrorista ETA, el 80% a los 10 días ya lo había dejado y también nos cuenta
03:53Fernando, y esto no aparece en la película, cómo se supo la identidad de
03:57la infiltrada y es que después de años de absoluta pulcritud de los mandos
04:03policiales, la cuestión se enturbió en el proceso judicial después de la
04:08detención de Quepa Echeverría y de Sergio Polo. En el juzgado, determinados
04:14errores en cadena dieron con la identidad real de la infiltrada. Esta
04:19identidad llegó a manos de los abogados de los ETARRAS y esta identidad se
04:23publicó en una publicación a Berchale por aquellos años. Afortunadamente se
04:27pudo sacar del país a Aranzazu, hoy sigue trabajando para la policía, sigue
04:32desarrollando su trabajo y ojalá y ojalá que conozcamos más historias de
04:37las víctimas de la banda terrorista ETA y ojalá que a partir de ese discurso en
04:41Los Goya, las cosas al menos cambien un poco en este sentido.