• anteayer
Aprendemos mucho con los conocimientos de Gonzalo. Esta semana, el protagonista es el Azúcar. ¿Es bueno?

TELEGRAM: https://t.me/canal5informa
WEB: www.canal5tv.es
PROGRAMS COMPLETOS: www.canal5television.es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La pasada semana no estuvo con nosotros, por agenda de Canal 5, pero esta semana sí, y viene con un temazo.
00:08Gonzalo, muy buenas tardes.
00:10Muy buenas, Julito, ¿cómo estamos?
00:12Bueno, pues muy bien, gracias a Dios.
00:14Cada día estás mejor tú, hostia.
00:16Sí, verdad, ¿eh? Esto no puede ser, ¿eh?
00:19¿Cómo estás tú, por cierto?
00:21Bien, aquí, a la marcha, yo sin parar, como siempre.
00:25Bueno, bueno, el azúcar, el tema de hoy.
00:28Bueno, que si hay que comprar este tipo de azúcar, que si hay que comprar el otro tipo de azúcar,
00:32que este es más bueno, que este es más malo.
00:34Cuéntanos un poquito, a ver si ponemos un poquito los puntos sobre las ideas.
00:37Mira, la verdad, la verdad es que el azúcar es la droga del siglo XXI, aparte de la televisión.
00:43Pues empezamos bien, empezamos bien, empezamos bien.
00:46Sí, pero hay que entender un poquito de fisiología, ¿no?
00:49Ya sabemos que si nos metemos en el cuerpo del cerebro es enorme todo, pero una base está bien, ¿no?
00:55¿Y por qué esto es bueno, por qué esto es malo?
00:58Bueno, todo es teoría que tenemos que ir conociendo un poquito.
01:01Mira, hay una parte del cerebro que se llama circuito de recompensa,
01:06que esto está diseñado, la biología lo diseñó por temas de supervivencia.
01:12¿Eso qué quiere decir?
01:13Por ejemplo, cuando comemos, lo que sea, el cuerpo genera dopamina,
01:18una molécula que dicen que es de la felicidad, no es de la felicidad, mucho más que eso, la motivación y tal,
01:23pero bueno, te hace sentir bien.
01:25¿Para qué? ¿Qué pasaría si no comieras nunca nada?
01:28Nos moriríamos, ¿no?
01:30Entonces, cuando comes, el cuerpo genera dopamina para que te sientas bien y vuelvas a repetirlo, ¿no?
01:36Por ejemplo, cuando tenemos sexo, el cuerpo genera dopamina para que sea placentero.
01:40¿Para qué? ¿Qué pasaría si nunca jamás hubiera sexo?
01:43Nos extinguiríamos.
01:45Entonces, por temas de supervivencia, el cuerpo secreta dopamina,
01:49que es para que hagamos ciertas acciones, ¿no?, de supervivencia.
01:54Ahora, hay sustancias que crean una liberación de dopamina.
01:59Por ejemplo, las que más lo crean es la cocaína y las anfetaminas,
02:03pero eso ya lo sabíamos, ¿no?
02:05Ahora, simplemente hay ciertas sustancias que estimulan la dopamina.
02:11Una de ellas, y la principal en la comida, es la glucosa, que es el azúcar.
02:15Si tú ves, por ejemplo, cuando una persona toma cocaína o toma azúcar,
02:20en el caso de los niños, bueno, en cualquier persona, pero en los niños es más exagerado,
02:24se estimula la misma área cerebral que es el circuito de recompensa.
02:29Es decir, lo estimula.
02:31Por eso se crea dopamina y te hace sentir bien.
02:33Fíjate que hay personas que cuando están estresadas o más, le da hambre.
02:37Uno se les cierra el estómago, otro les da hambre.
02:40Pero no quieren comer cualquier cosa.
02:42Quieren comer básicamente carbohidrato, que es glucosa.
02:46Entonces, el problema de todo es que todo el mundo sabe que el azúcar es malo.
02:51Todo el mundo lo sabe.
02:52Pero aparte de que igual se consume, hay gente que dice,
02:54no, no, pero ella no toma azúcar.
02:56Y se refiere que los dos sobrecitos de azúcar del café se los ha quitado.
03:01Pero eso no es solo el azúcar.
03:03El azúcar y carbohidrato es exactamente igual.
03:07Es lo mismo.
03:08Venga de donde venga, ¿no?
03:09Exacto. Arroz es azúcar.
03:11Pasta es azúcar.
03:12Carbohidrato es azúcar.
03:13Fruta es azúcar.
03:15Refinados es azúcar.
03:17Todo es azúcar.
03:18Entonces la gente se quita un azúcar, pero, por ejemplo, se quita cinco frutas al día.
03:22Claro, me quito los dos tarroncitos de azúcar del café de la mañana y ya no tomo azúcar.
03:26Exactamente.
03:28Entonces, por eso las personas, por ejemplo, cuando se sienten mal o estresadas,
03:33mucho les da por comer.
03:36Y además quieren comer carbohidrato, pan, chocolate o cualquier cosa así.
03:41Entonces eso al comer estimula la dopamina y se sienten mejor.
03:45Que no tiene que ver, simplemente es como una pequeña droga.
03:48Pero es literal porque activa el circuito de recompensa.
03:51Ahora, ¿qué pasa?
03:52Cuando esto lo haces repetidamente, el cerebro no quiere que te hagas adicto.
03:56Entonces regula el circuito de recompensa.
03:58¿Qué quiere decir?
04:00Que ahora necesitas más dosis para el mismo efecto.
04:03Entonces llega un momento en que las personas comen azúcar,
04:07y da igual que sea químico, que natural, que de la fruta, que del pan.
04:12Es exactamente lo mismo.
04:14El azúcar químico y natural en el cuerpo se procesa exactamente lo mismo.
04:18Entonces la gente come azúcar, estimula la dopamina,
04:21pero cuando el circuito se reequilibra,
04:24ahora ¿qué pasa?
04:25Necesitan más dosis y cuando les da el bajón de dopamina sienten tristeza
04:30porque les da el bajón.
04:31Que exageradamente es, por ejemplo, la gente que toma cocaína.
04:35La gente que toma cocaína les da un subidón,
04:38pero ¿qué pasa?
04:39Cuando pasa el receptor y se consume toda la dopamina es cuando le da el bajón
04:43y por eso tienen esa frustración y ese mal carácter y ese bajón de energía, ¿no?
04:48Simplemente porque les da paso la dopamina.
04:51El azúcar en menos intensidad puede hacer eso.
04:55Entonces la gente primero come azúcar porque se siente mejor,
04:59pero es que ahora si no lo comen les da bajón y es porque el circuito está alterado.
05:03Por eso fíjate que hay gente que come lo que sea,
05:07pero luego al terminar necesitan ese dulcecito, ¿no?
05:10Eso ya es una adicción.
05:12Es una adicción grande o pequeña según cada quien, ¿no?
05:15Y todo viene por ahí.
05:17Entonces hay que desintoxicar el cuerpo de azúcar
05:19porque el azúcar, por ejemplo, tiene una montaña de problemas.
05:24Una montaña.
05:25Pero, por ejemplo, es que deshidrata.
05:27Y esto lo vemos, por ejemplo, el alcohol tiene mucho azúcar, ¿no?
05:30Por eso la gente sale el sábado por la noche, bebe mucho alcohol
05:34y al día siguiente ¿qué pasa?
05:36La famosa resaca, que son todos los síntomas de deshidratación,
05:40que es dolor de cabeza, cansancio, mareo, boca seca, la piel reseca.
05:46Todo eso es falta de hidratación.
05:48Entonces ahora beben agua y están peor porque necesitan hidratar, no beber líquido.
05:54Entonces el problema es que todo lleva, todo no, pero muchas cosas llevan azúcar
06:00pero solo contamos el azúcar blanco y el carbohidrato es azúcar.
06:04Por eso siempre digo, cualquier persona que se quita y baja los carbohidratos
06:08todo el mundo mejora de salud.
06:10Y este gobierno que nos quiere tanto y se preocupa tanto por todos nosotros
06:15¿por qué la industria alimenticia está permitiendo esto?
06:20¿Por qué a un niño se le da un desayuno
06:22y a uno según la OMS le metemos 300 gramos de azúcar
06:25y ahora lo enviamos a la escuela y queremos que esté 3 horas sentados escuchando?
06:29La verdad es que es una locura.
06:31Y repito, da igual que sea azúcar natural, que refinado, que químico.
06:35En el cuerpo se procesa exactamente igual.
06:37¡Qué bueno!
06:38¿El azúcar engorda?
06:42Sí, por supuestísimo.
06:44Y ese es el principal problema del colesterol y muchas otras.
06:48Por ejemplo, las personas cuando comemos azúcar y repito,
06:53hay gente que dice, yo es que no como azúcar.
06:55Comes pasta, comes arroz, comes frutas, comes carbohidratos, comes lácteos,
06:59todo eso es azúcar.
07:00Entonces ¿qué pasa?
07:01El cuerpo, la persona lo come y eso lo que hace, se almacena.
07:06Y el cuerpo lo almacena, se metaboliza y lo almacena en forma de grasa.
07:11Entonces eso crea sobrepeso y te tapa las arterias.
07:15Entonces es cuando el médico te hace análisis o te ven y te dicen,
07:19deja de comer grasa.
07:21¿Por qué?
07:22Porque se te están tapando las arterias.
07:24Entonces la gente se quita la grasa.
07:26El aguacate, o la carne, o los aceites y todo eso.
07:30Y dime uno, decirme una persona, que se haya quitado la grasa
07:35y se haya curado el colesterol.
07:39Simplemente no existe, porque no tiene nada que ver.
07:42Entonces si se quitan la grasa, ahora van a tener muchos más problemas neuroendocrinos.
07:47Porque todas las hormonas se forman a partir del colesterol.
07:50Si tú le bajas a la grasa, vas a tener falta de alivio sexual,
07:54o caída de cabello, o un sinfín de síntomas que está afectando por la falta de grasa.
08:01Y el colesterol seguirá alto.
08:03Y se controlarán con la medicación, pero curarse ninguno.
08:06Si una persona tiene colesterol alto, quítate todos los carbohidratos
08:11o hidratos de carbono y va a ser el colesterol como en dos semanas ya lo notas
08:15y en dos meses probablemente estás curado si lo haces correctamente.
08:18Y si no estás curado es porque hay un conflicto de desvalorización.
08:22Porque eso también hace que suba el colesterol.
08:25Entonces simplemente el problema es que se ha satanizado las grasas
08:31cuando las grasas son el tercer nutriente más importante para la vida
08:37después del oxígeno y la sal.
08:39Estaba pensando yo que cuando practicaba deporte, motocross en este caso,
08:43y a veces estiraba más el brazo que la manga.
08:46Es decir, en vez de hacer una manga de 15 minutos, hacía una manga de 30 minutos.
08:52Claro, luego me daba un bajón.
08:54Yo no sé si bajón de glucosa, pero sí que me recomendaban que tomara un poquito de azúcar
08:59para volver un poquito a mi estado normal.
09:03¿Por qué sucede así?
09:07Si eso le pasa a mucha gente que si no come azúcares le da bajón.
09:12Sí, un sobreesfuerzo también.
09:14Sabemos por qué. Principalmente el cuerpo, aparte del oxígeno,
09:19saca la energía de dos fuentes, que es la glucosa y la grasa.
09:22Nosotros fisiológicamente estamos destinados para sacar la energía de la grasa.
09:28Pero ¿qué pasa? Como comemos mucho carbohidrato,
09:31el cuerpo lo empieza a coger del carbohidrato.
09:34El carbohidrato te da la energía así, pero también te la quita así.
09:38Por eso la gente come carbohidrato y a las 2-3 horas empieza a bajar la glucosa.
09:45Por eso tienen hambre. Y cada 2-3 horas comes eso te sale a 5 comidas al día.
09:50Y eso es porque está sacando los alimentos del carbohidrato.
09:55Y por eso la gente que no come le da bajón, o tiene hambre,
09:58o le baja la tensión, la glucosa y todo eso.
10:00Entonces hay que cambiar el metabolismo de carbohidratos a grasas.
10:05Entonces ¿cuándo puedes comer? Una vez al día, o cada dos días, y no tienes hambre.
10:10Porque la grasa te da la energía mucho más lento, pero te lo quita mucho más lento.
10:14Y eso lo vemos en los animales, ¿no? Un animal herbívoro come todo el día.
10:19Una vaca está comiendo todo el día.
10:21Un animal carnívoro, como un tigre, come 3-4 veces en un mes.
10:26Y es porque uno saca la energía del carbohidrato, aunque no sean refinados,
10:31y el otro lo saca de la grasa o de la proteína.
10:33Entonces hay que crearle al cuerpo ese estado, porque eso es nutrición de verdad.
10:38Vale. ¿Y entonces dónde dejamos la miel?
10:41Que también es dulce, más allá del chocolate, que luego si quieres comentamos.
10:45La miel que dicen que tantos beneficios tiene, y que yo lo creo, claro.
10:49Sí. Mira, la miel es una bomba nutricional.
10:53Tiene muchos nutrientes, pero tiene muchos azúcares.
10:56Entonces se puede comer sin abusar.
10:59El hígado, que es el que procesa los nutrientes, así a nivel general,
11:03puede procesar hasta 50 gramos de carbohidratos al día.
11:08Por lo tanto, si no te pasas de eso, está bien.
11:11Es como si fumas dos cigarros al mes.
11:13Pues fumar no es bueno, pero si fumas poco, el cuerpo puede con ello.
11:17Si te fumas dos paquetes al día, pues no es bueno, ¿no? Es demasiado.
11:21En los carbohidratos es así. Por eso yo siempre insisto a la gente.
11:24¿Quieres saber exactamente, con un 100% de aciertos,
11:29qué alimento te sube la glucosa y cuál es agresivo y cuál no?
11:34Cómprate un glucómetro, lo que tienen los diabéticos, que ya hemos hablado alguna vez.
11:38Simplemente, antes de comer nada, tómate la glucosa.
11:41Y te salda 70 y pico, 80 y pico, según temperamento y edad.
11:45Ahora come ese alimento y a la media hora y una hora, vuélvetelo a tomar.
11:49Todo lo que te suba más de 20 puntos de glucosa es un alimento agresivo.
11:53Entonces, fíjate que tú, por ejemplo, tomas una Coca-Cola
11:57y el azúcar te lo dispara por las nubes. Malísimo.
12:01Pero dices, bueno, eso ya lo sabíamos. No es nuevo, ¿verdad?
12:04Pero ahora empieza a probar esto con alimentos supuestamente sanos.
12:08La fruta, pum. El arroz, de los peores que hay, como la pasta.
12:13El zumo de naranja exprimido natural, de lo peor, sí.
12:18Delicioso, buenísimo, ya lo sé. Pero a nivel nutricional es horrible.
12:23Por eso, eso hay que hacerlo en momentos puntuales.
12:26Porque un día no pasa nada. Sube la glucosa, el cuerpo genera insulina
12:30y te la baja. Y otra vez, y otra vez, y otra vez.
12:32Pero hay un momento en el que es demasiado. El cuerpo pierde la carrera.
12:35Entonces, fíjate que estamos diciendo que el hígado puede procesar
12:40unos 50 gramos de carbohidratos al día, más o menos.
12:43Y la dieta que nos dice la OM son 400 gramos al día, ¿no?
12:48Entonces, las personas desarrollan una diabetes y la hacen en una dieta
12:52y le meten a 250 gramos. Le han quitado más de 100 gramos de carbohidratos,
12:57de azúcares. Pero hemos dicho que el cuerpo puede con 50.
13:00Le están dando 250. Por eso es imposible que una persona se cure una diabetes
13:06con el sistema oficial. Porque están multiplicando por 4 lo que puede
13:11hacer el cuerpo. Y eso lo haces un día y no pasará nada, ni 2 ni 3.
13:16Pero día a día es demasiado.
13:18La OM siempre haciendo, amigos. Bueno, clientes, para las farmacéuticas.
13:23Voy a centrarme. Estábamos hablando del circuito de recompensa,
13:27o por lo menos empezábamos hablando del circuito de recompensa.
13:30Ah, por cierto, antes de esto. Muchas publicidades. Evidentemente,
13:34yo no me creo nada de lo que diga la tele, ni los productos que venden, ¿no?
13:37Sin azúcares añadidos. ¿Qué te sugiere?
13:40Es que eso es lo que pasa. Por ejemplo, si tú ves la Coca-Cola, hemos dicho
13:45lo que es, pero si tú coges la Coca-Cola sin azúcar y te la tomas y te mides
13:51el azúcar, verás que no ha subido mucho. Realmente no ha subido mucho.
13:56Y esa es la trampa. Pero ¿cómo hacen para que no suba el azúcar,
14:00pero que sepa prácticamente igual? Pues lo tienen que retacar de químicos
14:06para que sepa dulce, pero no suba el azúcar. Entonces le meten unas sustancias
14:11que lo que son inhibidores. Por eso no sé qué es peor, los azúcares
14:16o los químicos que les suben para no subir el azúcar.
14:19Entonces yo siempre digo que tú oyes esto y la gente un poco nos bloqueamos, ¿no?
14:22Pero yo digo, mira, en esta vida hemos venido a aprender y a disfrutar
14:26de la vida sin duda. Y la comida es uno de los placeres de la vida.
14:31Entonces, en lugar de comer eso todos los días porque te vas directo
14:35a la enfermedad, o no comerlo nunca jamás porque es uno de los placeres
14:39de la vida también, pues tómatelo como días señalados, ¿no?
14:43Lleva más o menos días una nutrición buena, luego sales el fin de semana,
14:48sales con gente, familia y demás. Ahí te permites comer.
14:52Te premias, claro.
14:53Son buenas, pero momentos puntuales el cuerpo no va a pasar.
14:57Entonces disfrutas de esa comida más, disfruta más, no te haces adicto
15:01y no te enfermas.
15:02Está bien, está bien, está bien.
15:04Diez minutos y las nueve de la noche seguimos hablando del azúcar.
15:07¿Es bueno, es malo? Bueno, muchas preguntas encima de la mesa.
15:11Por ejemplo, lo que quería comentar antes de preguntarte sobre el tema
15:14de los azúcares añadidos, que inicialmente hemos comenzado a hablar
15:18del circuito de recompensa. Un circuito de recompensa que no solamente
15:21tiene que ver con la necesidad de comer azúcar, sino también con el tema
15:25de los móviles y todo esto, ¿no? Que el cuerpo, la mente necesita
15:29algo que de esto, ¿no? Bueno, la cuestión es, esto que dicen de que el chocolate
15:33es el sustituto del sexo, ¿tiene que ver con este circuito de recompensa
15:37de alguna forma?
15:38Por supuesto. Al final las personas biológicamente en general nos acercamos
15:44a lo que nos gusta y nos alejamos de lo que no nos gusta.
15:48Entonces, por ejemplo, hay ciertas sustancias que estimulan
15:51el circuito de recompensa. Por eso se sustituyen unas cosas por otras.
15:55Solo que hay, por ejemplo, el deporte genera dopamina y te hace sentir bien.
16:00Puede haber un esfuerzo y tal, por eso en el esfuerzo hay un trabajo,
16:04se genera dopamina, por eso luego te sientes mejor. Entonces, ves,
16:07hay gente que se adicta al deporte. La adicción no es buena ninguna.
16:10¿Qué es una adicción? Algo que te controla. Si tú controlas eso, está bien.
16:15Si eso te controla a ti, está mal. Pero por lo menos hay hábitos que son buenos.
16:18Si haces deporte, a no ser que te machaques mucho, es sano, ¿no? Es bueno, ¿no?
16:23Entonces, simplemente hay gente que sustituye unas cosas por otras.
16:27Entonces hay que buscar eso de una manera que sea sana.
16:30Leer un libro, cualquier cosa que te provoque placer, te genera dopamina.
16:35Solo que, como decía la psiquiatra esta, antes las drogas entraban por la vena,
16:41por la nariz o por la boca. Ahora las drogas fuertes entran por los ojos,
16:45que son los móviles y todo esto, ¿no? Todo esto genera dopamina.
16:49Por eso el niño que está enganchado a la pantalla, que eso hay color, movimiento, sonido,
16:54está secretando dopamina, por eso se lo quitan y se frustra mucho,
16:58porque tiene el bajón de dopamina. Entonces, ahora no hay nada que lo sustituya,
17:02porque le das un libro y tú, para extraer la información de un libro,
17:05te has de concentrar, ¿no? Cuando una pantalla te lo hace todo solo.
17:09Por eso es un problema, la verdad.
17:11Bueno, yo creo que esto de que el chocolate es el sustituto del sexo,
17:17no lo creo, porque yo me he acostado con una tableta de chocolate y no es lo mismo, ¿eh?
17:21No, no es un sustituto, como mucho es un parche.
17:25Totalmente. ¿Has visto qué tonto soy? Bueno, pero ya no me podéis descambiar, soy así.
17:30Escúchame una cosa, nos preguntan por los arándanos, supongo,
17:34con el tema relacionado con el azúcar y tal, si eso es bueno o no.
17:37Sí, mira, los frutos rojos, que son moras, bayas, arándanos,
17:42eso es bueno porque tiene antioxidantes, tiene nutrientes, pero también tiene azúcares.
17:47Entonces, simplemente se pueden comer, se puede comer.
17:51Lo que no quiere decir que te alimentes de ello.
17:53Al final, yo siempre digo que si tú ves la tabla de la sangre,
17:56vas a ver que, por ejemplo, lo que puedes comer en cantidades,
18:00simplemente si tú pones composición de la sangre y vas a ver cloruro de sodio,
18:06bicarbonato, proteínas, todo eso, en su medida.
18:09Lo que pasa es que, en general, la gente no lo entiende
18:13porque verás que está en mil equivalentes por decilitro.
18:17Entonces, a ti te dicen que necesitas 126 mil equivalentes y te quedas igual.
18:21Pero te dicen que necesitas 10 gramos y si entonces lo que hemos hecho
18:25es la traducción de mil equivalentes a gramos.
18:28Entonces, sabemos las cantidades que el cuerpo necesita o puede tolerar.
18:31Por eso, yo siempre digo, si vas a un médico, con el tema de la sal,
18:35que hablamos mucho y que es tan controvertido,
18:37digo, tú ves a cualquier médico, al que te dé la gana,
18:40y dile, oye, doctor, ¿cuánta sal necesitamos nosotros por litro?
18:44No tienen idea porque ellos lo han estudiado en mini equivalentes.
18:48Entonces, ni siquiera se ha tomado la molestia en pasarlo a gramos.
18:53Nosotros sí lo hemos hecho, por eso sabemos lo que puede procesar el cuerpo y lo que no.
18:58El pan, nos preguntan por aquí, quiero decir.
19:00Luego también nos preguntan, si quieres ya te lo hago,
19:02si la zanahoria sube en el azúcar también.
19:06Mira, el pan es una harina y hay de diferentes sarracenos y trigo y espelta y todo eso.
19:13En verdad, básicamente, ningún pan es bueno, ningún cereal, ninguno.
19:19Solo que hay unos que son menos malo.
19:22El trigo de sarraceno, al tener un proceso de fermentación, es mucho menos malo
19:28porque la fermentación se come los azúcares.
19:31Entonces, si comes eso, este sarraceno no es tan malo,
19:36pero tampoco es un nutriente que te sirva y que te aporte mucho.
19:39Entonces, bueno, que comes algo, pues está bien, pero no es malo.
19:43O sea, perdón, no es bueno, no es un alimento que necesitemos nosotros.
19:47El tema de los putos checos, perdón, de los frutos secos, perdón.
19:57¿Qué te has tomado, Julio?
19:59Azúcar, seguramente.
20:01¿Es también bueno?
20:03Supongo que también es como todo, ¿no?
20:06Es decir, si te atiborras...
20:07¿El plátano es malo?
20:08Hombre, si tú tomas uno, no, pero si tomas dos cajas, sí, ¿no?
20:11Supongo que el fruto seco pasa exactamente lo mismo, ¿no?
20:13Totalmente.
20:14Los frutos secos son buenos, tienen nutrientes y grasa que son muy buenos,
20:18todos menos el cacahuete.
20:20El cacahuete no, porque lo meten como fruto seco, pero en verdad no es un fruto seco,
20:24es una leguminosa.
20:25Entonces, el cacahuete no es nada bueno.
20:28Los otros sí, pero lo mismo.
20:30¿Puedes comer frutos secos y es sano?
20:32Sí, pero no quiere decir que te alimentes de frutos secos, sería demasiado.
20:36Y luego también tenéis que ver un poco lo que hablamos siempre.
20:39Esto es a nivel general, todos somos humanos y tenemos la fisiología igual,
20:43pero luego hay variables, que es el temperamento.
20:45Según tipos de cuerpos, la gente que es muy delgadita, estructuralmente es muy delgadita,
20:51ellos son ectomórficos.
20:53Entonces, todo lo que es grasas, les va como anillo al dedo.
20:57Frutos secos, aceite de oliva, aguacate, aceitunas, todo eso, carnes, pescados,
21:04todo eso les va súper bien.
21:06La gente que estructuralmente es más rellenita, le va bien otras cosas,
21:11como el vinagre, el limón, chile, pimienta, porque neuroendocrinamente
21:16tienen otra configuración.
21:18Por eso hay gente que ya de saque es que me apetece esto y me apetece lo otro,
21:22y luego aparte hay ciertos conflictos que afectan un área cerebral
21:25y también te va a cambiar las emociones y los sabores.
21:28Bueno, entonces, a eso vamos, ¿no?
21:31Es que claro, explícame un poquito si esto es...
21:33No, no, a ver, todo es...
21:35Cada persona es un mundo y cada persona tiene un cuerpo diferente a otra
21:39y sus necesidades...
21:40Lo digo más que nada porque a veces también se lanzan preguntas muy generales
21:43y es que no se puede hacer otra cosa, Gonzalo.
21:45No se puede hablar particularmente de un caso sin tener ni siquiera información
21:50y que todos los casos son particulares.
21:52Sí, sobre todo porque aunque a veces lo hacemos,
21:55no es lo correcto dar una dieta mágica o una receta mágica estos así.
21:59No esto es así en determinadas situaciones,
22:02pero hay que ver cada caso y cada situación.
22:04Si la persona está medicada, cómo está la flora intestinal,
22:07si está en un conflicto activo, qué temperamento tiene,
22:10si está operada, todo eso son variables.
22:13Ahora que dices dietas, ¿qué opinas de la dieta del teto?
22:17¿La dieta cuál?
22:19La del teto.
22:21No sabes, ya te lo cuento luego, ¿vale?
22:24Luego en privado te lo cuento, ¿vale?
22:26Son cosas mías.
22:27Una burrada tuya.
22:31Sí, oye, azúcar blanco, azúcar moreno.
22:34El moreno es más bueno, tómatelo, que es más bueno.
22:37¿Esto es un mito o es una realidad?
22:39Mira, yo se lo digo a la gente.
22:41Si es azúcar de caña, es otra cosa, es menos malo.
22:46No deja de ser azúcar, entonces ya está.
22:49Pero el azúcar moreno, coge el azúcar moreno,
22:51échalo en un agua caliente y muévelo.
22:54Verás como de repente ya es blanco y el tinte se va.
22:58Pero bueno, si alguien no puede evitar tomar azúcar,
23:00que por lo menos empiece con el negro, de alguna forma, vamos.
23:03Entiendo.
23:04Sí, pero al final también nos han acostumbrado.
23:06¿Pero por qué todo tiene que ser dulce?
23:08O sea, tiene que ser dulce porque como lo tomamos en todo
23:12y volvemos a la dopamina, el cuerpo se hace adicto.
23:14Entonces ahora el cuerpo te lo va a pedir,
23:16como al que le pide el deporte, como al que le pide el cigarro,
23:19como al que le pide el café, solo que el azúcar es más adictivo.
23:23Entonces vemos cómo endulzar.
23:25Pero es que no tendría que estar todo dulce, ¿no?
23:28Las frutas están muy manipuladas para ser dulces,
23:32pero antiguamente hay muchas frutas que no eran dulces.
23:35Por ejemplo, claro que hay frutas dulces,
23:38pero no todas las manzanas.
23:39Michael Pollan fue un biólogo que probó las manzanas originales
23:43y las manzanas reales, las de verdad, son de Kazajistán.
23:47¡Ostras!
23:48Y dice que es lo más horrible que ha probado en su vida
23:52por su extremo sabor amargo y ácido y la piel tal.
23:56Pero ves, está todo muy cambiado para que al paladar nos guste
24:00y crear un mercado.
24:02Pero volvemos ahí a hablar de política.
24:04¿Pero por qué tiene que ser todo dulce?
24:06Porque nos gusta, pero nos gusta porque nos hemos hecho adictos por la industria.
24:10Bueno, sí es cierto que hay paladares que les gustan más las cosas dulces
24:14y otros paladares que les gustan las cosas más amargas, saladitas.
24:18Por supuesto. Y eso es temperamento.
24:20Pero no todo ha de ser dulce.
24:23A todos nos gusta un dulce, ¿no?
24:25Pero no todo tiene que ser dulce.
24:27Claro, claro, claro.
24:28Una persona, ya terminando, ¿puede ser dulce de carácter?
24:34Sí, ¿no?
24:35Totalmente. Eso es temperamento, ¿ves?
24:38Y es un idioma que tenemos muy incrustado en nuestra cultura y no somos ni conscientes, ¿no?
24:43A ti te dicen, he conocido a la mujer de no sé quién, ahí es tan dulce.
24:47Está poniendo un sabor para describir una persona.
24:51Entonces a ti ya te hace una idea.
24:52O dice, la maestra de matemáticas es más amargada.
24:55O sea, ya te está diciendo un sabor.
24:57Y eso, según la configuración de nuestro cuerpo, tendemos a unos sabores o a otros, ¿no?
25:02Pero fíjate un detalle.
25:03Cuando dices que esa persona es dulce,
25:05teniendo en cuenta que el dulce no es tan bueno como nos han dicho,
25:08igual esa persona no es tan dulce.
25:12Sí, pero bueno.
25:13Vale, vale, vale.
25:14Te haces la idea de cómo es, aunque no lo sea.
25:16Quiero decir que estás usando un sabor para describir un estado emocional o un carácter.
25:21Correcto, correcto, correcto.
25:23Bueno, nueve de la noche, ¿qué tenemos este fin de semana?
25:26Oye, por cierto, Gonzalo, que yo, cuando hago algunas de esas tonterías mías,
25:31te pido públicamente que no te enfades conmigo,
25:34porque es que me salen de dentro y son inevitables lo del cacahuete y todo eso.
25:38Julio, a mí me gusta que lo hagas y no me aburriría mucho ya.
25:41Claro, ahí está, ahí está.
25:43Y soltar una sonrisa es tan caro hoy en día, ¿verdad?
25:47La vida sin humor, como decía Charles Chaplin, ¿no?
25:51Un día sin reír es un día perdido.
25:54Sí, sí que es verdad, sí.
25:56Además que yo el humor lo utilizo como defensa de todo tipo, ¿eh?
25:59Defensa de todo tipo.
26:01Yo invito a que lo practiquen también el humor.
26:04Con el humor se puede hablar de todos los temas.
26:06Sin humor la vida pierde calidad.
26:08Sí, pero una cosa sí que me gustaría decir sobre el humor,
26:10porque hay dos tipos de humor.
26:12El humor que se hace y no hace daño a nadie,
26:15o el humor ese que necesita de una persona, de un amigo, de alguien,
26:20que a costa de él se ríe uno o se ríen los demás.
26:23Cuidado, esto no es humor.
26:25No.
26:26Esto, cuidado.
26:27La gente que más critica de autoestima que necesitan chafar a alguien para sentirse algo mejor.
26:31Esa burla de machacar a alguien para yo sentirme mejor.
26:34La gente que más critica y más se burla son la gente que más problemas de autoestima tiene.
26:38Además, ¿por qué crees que criticamos tanto?
26:41Porque el hecho de criticarte da un falso bienestar, ¿no?
26:44Mira, tú que haces esto, ah, pues yo, ya te pone mejor.
26:47Este gobierno, yo haría, ya te pone mejor.
26:49¿Tributo de recompensa también?
26:51Totalmente.
26:52La gente que más critica son los que más frustrados están.
26:56Por eso tienen que machacar al otro para sentirse mejor.
26:58La gente feliz critica nada o muy poco
27:01porque está demasiado ocupado siendo feliz para tener que machacar a nadie.
27:06Totalmente de acuerdo.
27:07La gente que es feliz, que está bien consigo mismo,
27:11él hace su vida o ella hace su vida y no le importa.
27:15Lo escucha, te escucha y es empático con tus problemas.
27:19Pero él no se mete en mierdas ni en tonterías ni en criticones ni esto ni lo otro.
27:24Vidas que son ordenadas no necesitan de esas tonterías.
27:28¡Qué bueno, qué bueno esto que acabas de decir!
27:30Así es, así es.
27:32Pero ya digo, todo esto está en el cerebro.
27:34Solo hay que mapearlo, escanearlo, ver cómo funciona y luego comprobarlo.
27:38Claro, claro, claro.
27:40Sí, sí, sí.
27:41A mí cuando me dicen, Julio, ¿tú tienes pareja?
27:43Yo digo, no, soy feliz.
27:45Es que es lo que tiene.
27:47Oye, este fin de semana, ¿qué tenemos por ahí con el código biológico?
27:51Pues mira, tengo libre.
27:53No sé ni qué hacer.
27:54Ah, ¿sí?
27:55Es muy increíble que yo tenga un fin de semana libre.
27:58Ahora, como estoy trabajando más online, pues he juntado grupos y se me queda un fin de semana libre.
28:03Entonces tengo libre.
28:04Ostras, entonces, ¿qué? No sé.
28:07No sé qué haré.
28:10Tengo dos niños, o sea que no me aburro.
28:12Bueno, sí, Zaina te va a salir seguro.
28:14Y si quieres, si te aburres, podemos quedar y vamos a empapelar pozos.
28:17Quiero decir...
28:18También.
28:19Oye, por eso está bien que de vez en cuando tengas un fin de semana para ti.
28:23Para aburrirte, para sentarte en el sofá, o irte a pasear, o ocuparte de los críos.
28:27Jugar con ellos.
28:29Y tengo un perro siete meses ahora que me la lía todos los días.
28:32¿Sí?
28:33Encantado.
28:34¿Qué raza es?
28:35Un mil sangres, pero tiene demastín, es muy grande.
28:38Pues tiene siete meses y ya es más grande que el niño, más alto.
28:41Ostras.
28:42Pero, bueno.
28:43Y luego en mayo empezamos un curso, uno de lenguaje corporal y morfología.
28:49Y luego en junio empezamos el código biológico que vemos todo esto de conflictos, nutrición y demás.
28:54¿Cuándo has dicho? ¿Cuándo? ¿En marzo?
28:57En mayo, la verdad es que no lo sé.
28:59Pero en mayo creo que empieza un curso.
29:01Bueno, ya lo...
29:02Mayo y junio, el 1 de junio el otro.
29:0431 de mayo y 1 de junio empieza el código biológico.
29:08Vale, pues entonces por lo que entiendo, ya que estamos en la recta final del mes de febrero, estoy mirando un calendario.
29:14¿Poca cosa, digamos, de actividades?
29:16Porque este fin de semana...
29:17No, lo pongo todo lleno.
29:18Solo que son los últimos cursos que se están terminando.
29:22Y empezamos en mayo y en junio.
29:24Vale, vale.
29:25Nos preguntan que en México, ¿cuándo?
29:28Pues no lo sé.
29:29Porque ahora voy a ir a Chile y quizás Colombia.
29:33Entonces no tengo tantas fechas.
29:36Entonces México no lo sé.
29:37Porque en México está todo regado ya de código biológico.
29:40Pero de momento la persona que me organiza en México ahora ha hecho una parada por temas suyos.
29:45Entonces no lo sé.
29:46Más adelante veremos.
29:47Bueno, vamos a ir día a día.
29:49Con que vas a estar prácticamente todas las semanas aquí en Canal 5.
29:52Iremos informando.
29:53O si no tienen la página web del CódigoBiológico.com.
29:56Quiero decir que es fácil.
29:58Ustedes ponen en el buscador el código biológico.
30:00En el buscador, ¿eh?
30:01No hace falta que pongan en la barra de búsqueda el CódigoBiológico.com.
30:06Que lo pueden poner.
30:08Pero ponen el código biológico y les sale.
30:11Y ahí tienen toda la información de talleres, de encuentros, de cosas interesantes para nuestra salud.
30:19¿No?
30:20Así es. Muy bien.
30:21Bueno, Gonzalo.
30:22Pues gracias por permitirme ser como soy.
30:26Y sí, hijo, sí.
30:28La verdad es que es muy importante para mí.
30:30Y gracias por ese buen humor también que tienes.
30:33A ti, hombre.
30:34Que con toda la porquería que tú tienes que oír en tu trabajo y en el programa, si no te ríes, te explota la cabeza.
30:41Acabo pescando cristales, te lo digo.
30:43Sí, sí, sí.
30:44De verdad que sí.
30:45Hasta la semana que viene, Gonzalo.
30:47Muy bien.
30:48Un saludo a ti y a todos.
30:49Gracias de tu parte.
30:50Adiós, chiquitín.
30:51Chao, chao.
30:52Chao, chao.