• anteayer
El Gobierno de Misiones avanza en la refacción de más de 40 escuelas con fondos provinciales para mejorar instalaciones eléctricas, sanitarias y edilicias. Entre los establecimientos beneficiados, el Instituto Superior Santa Catalina amplía su infraestructura con aulas maker equipadas con tecnología innovadora. Las inscripciones están abiertas y las clases comienzan el 5 de marzo en todos los niveles.

El rector del instituto, Eduardo Eleuterio, detalló: “En esta instancia se están realizando distintas mejoras, refacciones en distintos espacios del instituto como las bibliotecas, sanitarios y demás, y esencialmente en la construcción de aulas nuevas también y en los diferentes niveles educativos”.

En esta línea, explicó que las aulas maker permitirán modernizar las metodologías de enseñanza: “Nosotros venimos trabajando hace varios años en una línea que tiene que ver con la innovación, con actualizar metodologías de trabajo. Tiene que ver con lo que nos demanda el contexto, para nuestros estudiantes, con la incorporación de recursos tecnológicos y especialmente este año en cada nivel se están construyendo dos aulas maker”. Estos espacios estarán equipados con impresoras 3D, kits de robótica y pizarras interactivas.

Las obras en el Instituto Santa Catalina forman parte de un plan integral de infraestructura escolar, financiado por el IPRODHA, USCEPP y el SPEPM. Eleuterio destacó la importancia de este esfuerzo conjunto: “Es un esfuerzo compartido entre las familias, la gestión institucional, el organismo que nos regula, que es el SPEPM, la entidad propietaria”.

El instituto cuenta con una oferta educativa desde nivel inicial hasta superior, con tecnicaturas y aproximadamente 2.000 estudiantes. De cara al inicio del ciclo lectivo, Eleuterio manifestó: “Estamos muy contentos de poder estar esperándolos para iniciar las actividades [...] también esperando a los estudiantes que vienen y se van a encontrar con varias sorpresas dentro de la institución”.

MJP

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se están realizando distintas mejoras, refacciones en distintos espacios del instituto como las bibliotecas, sanitarios y demás
00:09y esencialmente en la construcción de aulas nuevas también, ¿no es cierto?, y en los diferentes niveles educativos.
00:18Bueno, con respecto a estas nuevas aulas me gustaría mostrar un poquito cómo es el trabajo que vienen haciendo.
00:24Vamos a entrar a una de ellas y quiero que me expliques de qué se trata.
00:27Sí. Nosotros venimos trabajando hace varios años en una línea que tiene que ver con la innovación, con actualizar metodología de trabajo.
00:40Tiene que ver con lo que nos demanda el contexto, ¿no es cierto?, para nuestros estudiantes, con la incorporación de recursos tecnológicos
00:49y bueno, especialmente este año, en cada nivel se están construyendo dos aulas maker, ¿cierto?,
00:55que tienen un diseño diferente desde lo que es el espacio, tanto desde los mobiliarios como desde los recursos que son necesarios para desarrollar las clases
01:11y bueno, también teniendo en cuenta siempre que la centralidad está dada por los docentes, por el trabajo de cada docente y por nuestros estudiantes,
01:24¿cierto?, es brindarles mayores herramientas, oportunidades para actualizar básicamente lo que tiene que ver con nuestra metodología de enseñanza,
01:34adecuarlas, actualizarlas al contexto y es lo que demandan nuestros jóvenes, nuestros niños y adultos que confían en la escuela, ¿cierto?
01:42Bueno Eduardo, este año realmente se están haciendo muchas obras en este instituto por lo que estamos viendo,
01:48¿podemos decir que estamos haciendo casi un poco de renovación de lo que es la institución?
01:53Sí, estamos muy contentos y agradecidos, es un esfuerzo compartido entre las familias, la gestión institucional, el organismo que nos regula,
02:06que es el SPEM, la entidad propietaria que permite que en este año especialmente podamos realizar, puedan realizar diversos arreglos y refacciones
02:17que hacen al servicio educativo que brindan, lo mejora, pero sin perder de vista que nuestra misión principal tiene que ver con la formación integral de nuestros estudiantes,
02:29que ahí realmente está nuestra prioridad y esto ayuda a que lo podamos cumplir de la mejor manera, ¿cierto?
02:36Bueno, nos gustaría que nos hable un poco del instituto, sabemos que tienen desde el nivel inicial hasta un nivel superior técnico.
02:43Sí, la escuela cuenta con nivel inicial, nivel primario, nivel secundario, las distintas modalidades, también tienen una modalidad técnica en el nivel secundario
02:56y en el nivel superior especialmente brinda la oportunidad de prepararse o formarse profesionalmente en dos tecnicaturas.
03:06Actualmente la escuela cuenta con aproximadamente 2.000 estudiantes y bueno, estamos muy contentos de poder estar esperándolos a partir del 5 de marzo para iniciar las actividades.
03:20O sea, hay muchas cosas nuevas para los alumnos que están, vamos a caminar un poquito más para ver también el mobiliario nuevo que están teniendo,
03:26también esperando a los estudiantes que vienen y se van a encontrar con varias sorpresas dentro de la institución.
03:32Sí, como te contaba recién, esto tiene que ver con renovar las aulas, también implica desde los mobiliarios porque tienen una disposición diferente a la habitual,
03:48pero es bueno aclarar que nosotros iniciamos un proceso con dos aulas en cada nivel para después de manera progresiva poder ir actualizando los diferentes espacios en todos los niveles, ¿cierto?
04:02Perfecto, te iba a preguntar con respecto a las inscripciones para este nuevo ciclo lectivo, ¿hay vacantes todavía en la institución?
04:11Sí, hay vacantes y las inscripciones justamente iniciaron el día de hoy en todos los niveles educativos, en inicial, primario, secundario e inclusive superior,
04:22se están realizando de 8 a 11.30 y de 14 a 18, pero el nivel superior al funcionar en el turno noche, las inscripciones se realizan en ese horario, ¿no es cierto?, de trabajo.
04:38Perfecto, entonces podemos decir que cada turno más o menos en su horario están atendiendo para las inscripciones.
04:46Bueno, por último, Lauterio, sabemos que están con mucho trabajo dentro de la institución, nos gustaría que les hagas una invitación a los alumnos de la institución, cómo los están esperando y también a la comunidad en general.
04:58Sí, como te decía, la centralidad de nuestro servicio, de nuestra misión educativa como escuela ecuatólica está en nuestros estudiantes, en la familia que nos confía y en nuestros docentes que también los estamos esperando,
05:11entonces los invitamos a que en los días de presentación vengan al instituto con total alegría y tranquilidad de que hay un equipo de trabajo que ya desde hace muchos días está trabajando y poniéndolo mejor para esperarlos de la mejor manera e iniciar este nuevo ciclo escolar, ¿no es cierto?

Recomendada