En una nueva emisión de tu programa Café en la Mañana, los moderadores Emma Agurto y Michel Caballero recibieron en el estudio a Carlos Martínez, diputado a la Asamblea Nacional. El tema central de la conversación fue el debate público nacional en torno a la reforma constitucional, un proceso destinado a adaptar la Carta Magna a los nuevos tiempos y formas de gobierno. Se exploraron las propuestas para fortalecer la democracia participativa y protagónica, así como la posibilidad de otorgar mayor participación directa al Poder Popular a través de la conformación del Poder Comunal.
Síguenos:
@VTVcanal8
@CafeEnLaMañana
@MichelCaballero
@EmmaCaroAgurto
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@VTVcanal8
@CafeEnLaMañana
@MichelCaballero
@EmmaCaroAgurto
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
01:30Subtítulos realizados por la
01:36comunidad de Amara.org
02:00Subtítulos realizados por la
02:07Comunidad de Amara.org
02:30Subtítulos realizados por la
02:37Comunidad de Amara.org
03:00Subtítulos realizados por la
03:10Comunidad de Amara.org
03:30Subtítulos realizados por la
03:37Comunidad de Amara.org
03:40Subtítulos realizados por la
03:48Comunidad de Amara.org
03:51Subtítulos realizados por la
04:01Comunidad de Amara.org
04:04Subtítulos realizados por la
04:12Comunidad de Amara.org
04:15Subtítulos realizados por la
04:25Comunidad de Amara.org
04:28Subtítulos realizados por la
04:35Comunidad de Amara.org
04:38Subtítulos realizados por la
04:49Comunidad de Amara.org
04:52Subtítulos realizados por la
04:59Comunidad de Amara.org
05:02Subtítulos realizados por la
05:09Comunidad de Amara.org
05:12Subtítulos realizados por la
05:19Comunidad de Amara.org
05:22Subtítulos realizados por la
05:27Comunidad de Amara.org
05:30Subtítulos realizados por la
05:39Comunidad de Amara.org
05:42Subtítulos realizados por la
05:49Comunidad de Amara.org
05:52Subtítulos realizados por la
06:00Comunidad de Amara.org
06:05Subtítulos realizados por la
06:08Comunidad de Amara.org
06:11Subtítulos realizados por la
06:18Comunidad de Amara.org
06:26es de relación entre el gobierno y entre el pueblo y ha destacado y ha sido
06:32enfático el decir que hay que voltear como una media el sistema político
06:37venezolano y adaptarlo a los nuevos tiempos. Vamos a escuchar lo que
06:41dijera el jefe de estado venezolano en este sentido.
06:44La gran transformación del sistema político.
06:47Nosotros tenemos que voltear como una media el sistema político venezolano
06:52y hacer como yo lo decía el viernes que nazca definitivamente lo nuevo y lo
06:59nuevo deben hacer con una gran carga de democratización de la sociedad.
07:05¿Cómo democratiza una sociedad? ¿Cómo la democratiza?
07:09¿Qué es una democracia? ¿Cuál es la base de una democracia?
07:15¿Qué significa la palabra democracia?
07:20Bueno, todo eso preguntémonos. A veces parecen preguntas
07:27muy simples o como dijera un amigo mío triviales
07:34pero son trascendentales. Su respuesta si queremos una democracia démosle poder
07:42al hombre, a la mujer, al colectivo, al pueblo, al soberano.
07:49Y el poder tiene que ser integral, el poder del conocimiento, el poder de la
07:55cultura, el poder político de decisión, el poder del territorio, el poder
08:00económico, el poder militar, una verdadera sociedad. Por eso es que yo digo que
08:06nosotros estamos construyendo una nueva civilización, una nueva modernidad.
08:12La nueva modernidad socialista del siglo XXI venezolano.
08:17No es calco, no es copia, no es imposición de nadie.
08:22Es creación propia made in Venezuela nuestra y
08:28está naciendo en manos de quien encarna la sabiduría colectiva.
08:34El pueblo, la gente sencilla.
08:37Nosotros hemos activado la quinta transformación que tiene múltiples
08:42frentes. Así es darle poder al pueblo y esa es una de las principales premisas y
08:48se sigue avanzando en función a esas acciones tan importantes. Por ello,
08:53la una de las principales razones por las cuales el jefe de Estado venezolano
08:56ha propuesto el tema de la reforma constitucional viene asociado a incluir
09:01dentro de nuestra constitución ya de manera directa el poder popular tan
09:07importante, con tanto protagonismo que ha tenido desde el comandante Chávez.
09:11Pero bueno, adaptarla a los nuevos tiempos, adaptarla a las necesidades de
09:15realmente ser participativo y protagónico,
09:18como se ha evidenciado durante estos días.
09:21Bueno, pero esto ha sido desde siempre, desde la llegada de la Revolución
09:25Bolivariana, el papel que se le ha dado al poder popular organizado,
09:29a las comunas, a los consejos comunales.
09:31Siempre van de la mano con el Estado venezolano,
09:34siempre van de la mano con el gobierno bolivariano,
09:36tienen un papel prioritario en el ejercicio de la 7T,
09:41están también inmersos dentro del plan de la patria,
09:45están avanzándose en todos los ámbitos de nuestras naciones.
09:49Por ello, que vamos a darnos un repaso también a cómo ha ido evolucionando este
09:52tema del poder popular, de darle poder al pueblo.
09:56Mire, tenemos aquí algunos datos interesantes que tienen que ver con datos
09:59de comunas y consejos comunales.
10:02Mira, Funda Comunal fue creada el 19 de agosto del año 2008.
10:08En el 2019, el 3 de marzo, nace el Ministerio del Poder Popular para las
10:13comunas.
10:14Posteriormente, en el mes de abril, en el año 2019,
10:17fue creada la Universidad Bolivariana de las Comunas.
10:20Actualmente, en nuestro país hay más de 49,000 consejos comunales,
10:25más de 5,300 circuitos comunales.
10:28Alrededor, todo lo que tiene que ver con los consejos comunales,
10:31con las comunas y con el poder popular,
10:33existen 12 leyes orgánicas del poder popular.
10:37Y se han realizado, hasta la fecha, tres consultas nacionales populares.
10:43Aquí se evidencia que todo lo que se hace en nuestro país va de la mano,
10:48va concatenado, va enlazado con el poder popular.
10:51Va enlazado con esta organización que se tiene desde las barriadas,
10:58desde las comunidades, desde los caseríos, desde los pueblos,
11:01donde el pueblo se siente empoderado, que esto es muy importante,
11:05porque al darle poder al pueblo, el pueblo se siente empoderado
11:09de lo que tiene, de lo que construye, de lo que hace.
11:11Y es por eso que tiene sentido de pertenencia ante lo que tiene a su
11:16alrededor, ante lo que lo rodea.
11:18Y eso forma parte, precisamente, del Estado comunal.
11:22Seguimos avanzando hacia el Estado comunal.
11:24Por eso está inscrito en la Constitución de la República
11:27Bolivariana de Venezuela.
11:28Muy sabiamente, nuestro comandante Chávez lo colocó allí,
11:32y vamos a revisar de inmediato qué dice la Constitución,
11:35nuestra carta magna, en este sentido.
11:37Fíjense, el artículo 62 dice de la siguiente manera,
11:40todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar
11:43libremente en los asuntos públicos directamente o por medio de sus
11:46representantes elegidos o elegidas.
11:48La participación del pueblo en la formación,
11:51ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para
11:55lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo,
11:58tanto individual como colectivo.
12:02Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación
12:06de las condiciones más favorables para su práctica.
12:11Es en importancia que se le da el Consejo Comunal al Poder Popular
12:14organizado, que está inscrito en nuestra carta magna y que siempre,
12:18día a día, acción a acción que lleva a cabo el Estado venezolano,
12:22se pone de manifiesto.
12:23Pero esto no es nuevo, el tema de la inclusión,
12:26de la necesidad de darle poder al pueblo.
12:28Esto viene desde años luces, desde muchísimos años solo,
12:33que en muchas ocasiones no se ponen práctico.
12:35Vamos a recordar un texto de Lenin que habla precisamente de esto.
12:40Habla del Estado.
12:42Esto fue, imagínense ustedes, en el año de 1919.
12:46Y fíjense lo que destaca acá en este texto de Lenin, de Vladimir Lenin.
12:50El Estado es una máquina para que una clase reprima a otra.
12:54Una máquina para el sometimiento a una clase de otras clases
12:58subordinadas.
12:59Esta máquina puede presentar diversas formas.
13:02El Estado esclavista, el feudalista y el capitalista.
13:05Todas en esencia son lo mismo, ya que distribuyen la riqueza y el poder
13:10de forma desigual, explotando y sometiendo a los esclavos,
13:13siervos y obreros, según sea el caso.
13:18Fíjense, esto lo decía Lenin y este texto, este concepto,
13:21lo manifestaba Lenin desde hace muchísimos años.
13:23Imagínense, año de 1919.
13:26Bueno, y de eso, desde la llegada de la Revolución Bolivariana,
13:28es que se hace el esfuerzo para salir de esa pretensión de clase
13:32dominante ante las clases más humildes, más necesitadas.
13:37Bueno, eso es lo que hace el capitalismo.
13:39Una evidencia y uno ve, por ejemplo, sin ir muy lejos,
13:42vemos el caso del señor Millet recientemente que tiene que ver con
13:45esta criptoestafa y uno analiza a profundidad y uno dice,
13:49es el Estado, es el superior por encima de los humildes,
13:55por encima del inferior.
13:56Eso es lo que el señor acaba de hacer.
13:58Por ejemplo, por darle un caso de Millet, pero en línea general,
14:01el capitalismo actúa de esta manera.
14:03Y eso es lo que la Revolución Bolivariana,
14:06en la construcción de este socialismo que se está llevando
14:09en nuestro país, salimos adelante,
14:10le salimos al paso con estas consultas populares que se vienen
14:13desarrollando, con la reforma constitucional,
14:16con esas más de 12 leyes orgánicas que van en favor al
14:21poder popular.
14:22En fin, toda esa maquinaria tan importante que sigue avanzando y
14:26que sigue contribuyendo, por supuesto,
14:28a el Estado-nación, al Estado que se busca,
14:32que es rumbo al Estado comunal.
14:35Muy importante y se sigue avanzando en esta directriz.
14:37Veíamos una vicepresidenta de la República en esta reunión que se
14:40sostuvo, por ejemplo, el día de ayer.
14:43Y estaba reunida para seguir afinando esos detalles en
14:45materia tecnológica, avanzándose,
14:47va adaptándose a los nuevos tiempos para seguir haciéndole
14:50ese seguimiento a la gestión de gobierno.
14:53Ir siempre de la mano con las comunidades.
14:55Mira, amigos, 11, 15 minutos de la mañana.
14:59Nos corresponde establecer nuestra primera pausa,
15:01que en su programa Café en la Mañana, mira,
15:02se nos fue rapidito esta primera parte.
15:04Pero seguimos hablando y vamos a seguir avanzando en el tema
15:07político, ya que estamos de cara a un proceso electoral el próximo
15:1227 de abril y todas las maquinarias políticas de nuestro
15:14país avanzan, se preparan, hacen sus reuniones previas para el
15:18tema de la escogencia de sus candidatos,
15:20para ver la estrategia a utilizar en estos tiempos,
15:24porque se vienen elecciones de gobernadores,
15:28de diputados y de Consejo Legislativo.
15:31Y precisamente vamos a estar hablando de eso y cómo este
15:34tema de elección se engrana con el tema comunal,
15:39el protagonismo que se le está dando a las comunidades.
15:42Y la participación que están teniendo las comunidades en el
15:45quehacer político, económico, social,
15:46cultural de nuestro país.
15:48Para ello, ¿con quién nos vamos a estar tomando nuestro
15:50cafecito a la vuelta?
15:52Ya lo van a ver en pantalla, se lo presentamos, allí lo tienen.
15:54Carlos Martínez, diputado de la Asamblea Nacional,
15:57nuevo estado de gobierno popular, empodera al poder comunal.
16:02Vamos a estar conversando con el diputado del Partido Patria
16:05para Todos, Carlos Martínez, a la vuelta.
16:07Así que no se aparten, quédense con nosotros todas nuestras
16:10plataformas, como siempre les decimos, a su total disposición.
16:12Aquí la tienen, ahí está.
16:14Café en la mañana, Instagram, TikTok,
16:17también nos pueden seguir a través de nuestras plataformas
16:20personales.
16:20En Macaro Agurto, el señor Michel Caballero,
16:22desde el Caballero TV por Instagram y TikTok.
16:24El señor Caballero ya está en la otra mesa y nos va a acompañar
16:28a la vuelta.
16:29Así que no se aparten.
16:3011, 17 minutos de la mañana.
16:32Hacemos una pausa cortica.
16:33Hoy es miércoles 19 de febrero del año 2025.
16:37Ya venimos.
16:39Y aspiro, con el favor de Dios, con esta reforma que incluyamos
16:58expresa, tácitamente y ampliamente, el poder comunal,
17:04el poder territorial, el poder de la base, el poder popular.
17:10Serían cuatro instancias de poder,
17:13donde la base fundamental sería el poder social,
17:18comunal y popular.
17:21Así es.
17:22Le da importancia y principal relevancia al tema dentro de la
17:25reforma constitucional.
17:26De hecho, uno de los principales parámetros tiene que ver el
17:29darle o el seguirle dando poder al pueblo con esta reforma.
17:33¿Qué es lo que ha dicho el jefe de Estado durante su
17:35presentación el pasado sábado?
17:36Así es.
17:37Y para seguir abordando esta materia,
17:39que es de suma importancia en el marco del inicio de este gran
17:41debate, ya nos acompaña el diputado Carlos Martínez,
17:43diputado de la Asamblea Nacional.
17:45Bueno, diputado, hacia el nuevo gobierno comunal, ¿no?
17:48El jefe de Estado sigue avanzando a, en este caso,
17:52a través de esta reforma, poderle dar un marco legal
17:54constitucional al tema de las comunas.
17:56Decía, tenemos gobierno nacional, gobierno regional,
17:59instancia municipal.
18:01Y ahora se va a crear esta instancia comunal.
18:03¿Qué impacto y qué significado tiene ello?
18:05Bueno, bastante importante porque ya estamos aterrizando
18:11en aquella vieja propuesta de Granchi,
18:14de ir desplazando progresivamente al Estado
18:19liberal.
18:21En este caso, todas esas instancias,
18:22todas esas estructuras que heredamos de la Cuarta
18:26República y que, obviamente, que en la Constitución tiene que
18:29haber una reforma que incluya constitucionalmente la comuna,
18:34para que pueda darle paso a esa nueva instancia ejecutiva en la
18:40Constitución Nacional.
18:42A pesar de que ya hubo todos los intentos,
18:45porque la Constitución no es cerrada,
18:47más bien permite el proceso de transición hacia la
18:52construcción del modelo.
18:53Bueno, se hicieron muchas leyes del Poder Popular.
18:56Pero, obviamente, que constitucionalmente aparece la
18:58parroquia en la parte territorial y, obviamente,
19:02que ahí tiene que haber un desplazamiento hacia lo que está
19:05proponiendo en este momento el Jefe de Estado correctamente.
19:09Y que el PPT lo ha venido diciendo desde el punto de vista
19:12de los consejos locales de planificación pública para la
19:14instauración de los gobiernos populares,
19:17donde se encuentre el poder constituyente con el poder
19:22constituido.
19:23Y, a partir de allí, surge el municipio que queremos,
19:26la planificación del Estado, venido de las vocerías electas
19:32por la vía secreta universal del voto,
19:36tal como se hizo con los jueces de paz,
19:38de venida de los movimientos sociales,
19:40de los distintos movimientos sociales,
19:42dependiendo del área vocacional de los estados y de los
19:45municipios, en este caso, las mujeres, jóvenes, pescadores,
19:49agricultores, etcétera, que, en este caso,
19:53sean mayoritariamente al poder constituido.
19:56Y que esas estructuras, progresivamente,
19:58vayan quedando en el término de la planificación popular.
20:03Porque recordemos que la planificación es el riesgo
20:07extranjetar de la gestión pública.
20:09Entonces, eso implicaría, posteriormente,
20:11como lo dejó entrar el presidente en su alocación en la sesión
20:15solemne de la Asamblea Nacional, que en algún momento
20:18determinado, todas las leyes de la planificación,
20:22desde el Consejo Federal del Gobierno hasta el Consejo de
20:27Planificación Comunal, tienen que ser reformadas para abrir
20:31de paso a la elección de las vocerías.
20:34Y, en consecuencia, nosotros miramos al estado que,
20:37en algún momento determinado, en cada municipio del país,
20:42en cada circuito comunal, estén todos los voceros electos y que
20:46conformen la posibilidad de que también se instalen,
20:50posteriormente, los gobiernos populares regionales,
20:54que está la instancia de los Consejos Regionales de Políticas
20:58Públicas, que ya vienen de toda la escogencia en todos los
21:02municipios internos, que pueden ser expresadas en esa plenaria
21:09con los gobernadores de estado, que quedan supeditados como
21:12coordinadores de la planificación pública,
21:15al igual que los alcaldes.
21:17Y que, al final, todo este contexto nacional puedan tener
21:22las representaciones de esa vocería en el Consejo Federal
21:25del Gobierno, que es la última instancia, diríamos, popular.
21:30Y aspiramos que algún día devenga algún ministro del
21:32pueblo popular por esa vía.
21:35Porque son los representantes que vienen de esa lucha,
21:39de esos movimientos sociales, en las distintas áreas,
21:43que permitan, por supuesto, esa posibilidad.
21:46Y que, por qué no, reformar también el tema,
21:50para ir también a la democracia directa,
21:53que haya un diputado por cada municipio del país.
21:58Se disuelvan los consejos legislativos regionales y puedan
22:02confluir los diputados electos nacionales,
22:06electos en esa región, con la instancia de los gobernadores,
22:12devenidos de toda esa planificación y toda esa
22:14consulta popular.
22:16A los efectos de que allí se puede establecer realmente,
22:20ir progresivamente hacia el Estado comunal,
22:23que plantea el presidente de la reforma.
22:25Diputado, le pregunto concretamente,
22:27desde el PPT, ¿cuáles son esas propuestas que ustedes tienen en
22:29función a este rumbo al Estado comunal?
22:33¿Cuáles son esas opciones que ustedes plantean y que colocan
22:35sobre la mesa, de cara a este gran debate que se está
22:38iniciando en la reforma?
22:40Cuando tú revisas el artículo 173 de la Constitución,
22:42te dice la creación territorial de las parroquias,
22:47que se lo permite la Constitución.
22:49Y tiene que ser variado para que va a permitir, entonces,
22:53las comunas en ese territorio.
22:56Y, por otra parte, bueno, están propuestas planteamientos de
23:00otro orden en el tema, también propiamente,
23:04la gestión pública.
23:05El PPT ha venido proponiendo el tema de la constituyente y los
23:07trabajadores.
23:09Y ahora, con motivo del deceso del camarada Jacobo Torres,
23:16en honor, pues, a ese esfuerzo histórico que hizo este
23:20compañero, al igual que lo hizo también José Carigua Rodríguez,
23:25y que lo están haciendo muchos trabajadores del país,
23:27como en el caso de los trabajadores de Sural,
23:29que le damos un saludo desde acá.
23:32Es la expresión que quedó marcada en el tema del paro
23:36petrolero cuando los trabajadores de la industria
23:39petrolera fueron a asumir la direccionalidad de la industria,
23:43el rescate a la industria.
23:45Entonces, debe haber un planteamiento en la Reforma
23:48Constitucional que recoja esa experiencia para que desde allí
23:54la gestión pública tenga una nueva visión en los planes que
24:00tenemos que construir de la mano con los trabajadores.
24:04Y al mismo tiempo, un control de la gestión que permita
24:08direccionar con ética, con un sentido de soberanía,
24:11de seguridad nacional, enrumbar el país con una moral
24:16republicana.
24:19Porque son ellos los principales actores desde las primarias
24:23elaboraciones hasta la parte de la planificación que pueden
24:28contribuir a ese esfuerzo que hizo el presidente de la
24:30República en la trama de la criptopedia VESA que en la
24:36operación especial, bueno, dejó descubierto que es necesario la
24:42confluencia de los trabajadores para que esto pueda tener un
24:46control de la gestión y permita saber cuánto se produce,
24:50cuánto se ingresa y cuánto VESA es distribuido,
24:53inclusive en el tema laboral.
24:57En el caso de los trabajadores rurales,
24:59ellos son una empresa internacional que, bueno,
25:02se fueron, dejaron eso a manos del Estado y los trabajadores
25:05pueden desde este momento construir todas las líneas de
25:09los equipos eléctricos a nivel nacional que permita recuperar
25:13el sistema eléctrico nacional.
25:15Y es necesario atendernos en este momento porque quedaron
25:18prácticamente ahí a la orfandad, han venido haciendo todos sus
25:22trámites, pero desde esa perspectiva nosotros podemos
25:26con soberanía, con el encadenamiento productivo de
25:30las distintas empresas básicas, eléctricas,
25:35ponernos a tono con la realidad nacional y poder nosotros
25:39construir nuestra propia respuesta nacional que nos
25:44permita atender las distintas problemáticas que están
25:48presentadas en las distintas asambleas circuitales nacionales
25:52de los servicios públicos como el agua y todo.
25:55Ahora bien, diputado, es importante esta reforma.
25:58El presidente ha hablado de cuatro grandes temas.
26:01Se ha planteado que puede ser, digamos,
26:0480 o más artículos que se puedan ir revisando.
26:06Al menos 85.
26:07Al menos 85 artículos, fíjense.
26:09Y hay un punto importante y es que el Partido Patria para Todos
26:13siempre ha sido incisivo y Venezuela está librando una
26:18lucha frontal contra el tema de la corrupción.
26:20El jefe de Estado está librando esa lucha, caiga quien caiga.
26:24Y se han emprendido estas acciones en PDVSA y otras
26:27instituciones también del Estado venezolano.
26:29En el caso de adecuar, como decía el jefe de Estado,
26:33en uno de estos grandes temas, la constitución a los nuevos
26:35tiempos, ¿qué elementos podía blindar la constitución para
26:38hacer frente al flagelo de la corrupción, a los efectos,
26:42por cierto, que ha tenido el tema de las sanciones que
26:45lamentablemente han afectado al país?
26:46Y está el tema de los controles.
26:49Bueno, que siempre el tema de la corrupción va a estar presente
26:52en la vida pública nacional, de cualquier país.
26:56Pero precisamente el resultado positivo va a estar en la
27:00colectivización de los procesos.
27:02No es igual que tú te seas el gerente y te queda a disposición
27:07bajo tus manos todo lo que tú puedas hacer como gerente,
27:11bien o mal.
27:13Y lo que hagas mal, bueno, a lo mejor lo sabrás tú,
27:15un proceso de contraloría o posterior que te venga,
27:20y eso es un resultado de esa situación.
27:23Pero lo distinto es cuando hay varios,
27:26viendo el pendiente, contraloría laboral y social.
27:33Yo hice un ejercicio que, bueno, no fue tomado en cuenta hace ya
27:37como más de cinco años en el Estado Sucre,
27:40donde yo planteaba el día, precisamente el Día Mundial de
27:44Ambiente, un morador de orden, el presidente de la Fundación
27:49y hice una propuesta de ley para que se democratizara el tema de
27:54la participación de los trabajadores en las decisiones.
27:58Desde el punto de vista de que nosotros podamos ponerlos,
28:03como dice la constitución, que sean corresponsables de todas
28:06las acciones de la gestión pública que se pueda hacer.
28:11Y en consecuencia, estarnos todos involucrados dentro de las
28:14acciones, es bien difícil que tú puedas cometer un ilícito y que
28:19nadie lo alerte o diga nada.
28:23Y yo creo que si ya tenemos que ir hacia esa legislación,
28:26en términos de la gestión pública,
28:28que permite realmente rescatar la ética nacional y darle ese
28:32espaldarazo al presidente, que, bueno,
28:35en cualquier parte del mundo lo podrán acusar,
28:38como dicen ellos, de dictador, a pesar de que se han hecho tantas
28:43elecciones en Venezuela.
28:45Pero no he visto que nadie lo señale como corrupto.
28:49Y eso es importante porque es el jefe de Estado y es el que está
28:53dando el ejemplo nacional, a nivel nacional e internacional.
28:57En ese sentido, bueno, nosotros tenemos que buscar construir,
29:02entre todos, una respuesta que es la que quieren,
29:04para que la moral republicana impere en el país.
29:08Diputado, le pregunto, ¿no podemos dejarlo o no podemos
29:10dejar pasar por alto o preguntarle en relación a cómo
29:14se prepara el Partido Patrio para todos de cara a estas
29:16próximas contiendas electorales que se van a estar desarrollando
29:18en nuestro país en este año 2025 y la que tenemos más
29:20próxima, que es para el 27 de abril, gobernadores,
29:24también tenemos diputados, Consejo Legislativo,
29:27¿cómo se está preparando esa maquinaria azul?
29:30Bueno, como su sigla, preparado para todos, EPT.
29:34Nosotros ya hemos dado todas las discusiones nacional en todas
29:39las direcciones municipales, regionales del país.
29:42Ya estamos, el día de hoy o mañana,
29:46debemos tener listo lo que técnicamente dicen las ábaras,
29:51desde las concejalías, alcaldías, gobernaciones,
29:56Consejo Legislativo, Asamblea Nacional, todo.
30:01Tenerlo ahí en la mano para la discusión cuando así lo disponga
30:06el principal partido nacional.
30:08De su vez, que va a tener su asamblea.
30:12Y el día viernes vamos a anunciar las candidaturas,
30:15sobre todo las regionales, las de las gobernaciones.
30:19Y, por supuesto, con los planes de gobierno de cada una de las
30:23propuestas.
30:25Queden o no queden, bueno, va a quedar ese legado de propuestas,
30:31de planes regionales, a disposición del entendimiento
30:37que se dé en cuanto a la Alianza Nacional.
30:40Bueno, importante.
30:42Antes de despedirnos, ese periódico que usted tiene ahí
30:45que nos decía que es hace algunos años, ¿no?
30:47Que desde entonces se planteaba el tema de la transición al
30:50socialismo.
30:51Sí, este es la mecha azul.
30:55¿De qué año es ese periódico?
30:56Del 2016.
30:58OK, hace nueve años.
30:59Sí, este es un artículo que yo hice,
31:02una entrevista de precisamente el tema que estamos tocando el
31:07día de hoy.
31:09Porque tiene que haber planes estratégicos.
31:11¿Qué quiere decir socialismo ético y productivo, diputado?
31:14¿A qué se refiere usted con un socialismo ético y productivo?
31:16Bueno, es ético porque cuando es productivo es ético.
31:20No estás dependiendo sino del tema,
31:25del quehacer de la vida para resolver los problemas que
31:31tiene cada una de las familias venezolanas.
31:34Y a partir de ese esfuerzo que es el que se ha hecho después de la
31:38pandemia y con todo lo que ha sucedido en Venezuela,
31:40que está siendo prácticamente numeroso,
31:43porque el gobierno nacional tiene registrado casi 3 millones,
31:47500 mil emprendimientos, pequeños emprendimientos a nivel
31:51nacional.
31:51Y son 500 mil campesinos que a nivel nacional está registrado
31:55el Ministerio de Agricultura y Tierra que son 4 millones de
31:58familias que están ahí laburando.
32:00O sea, son más de 20 millones de personas que están ahí.
32:04Y en ese sentido hay que apuntalar en esa nueva visión
32:07que está planteando el presidente de la República,
32:09todas esas, porque sería el equilibrar los oligopolios,
32:14los monopolios con los emprendimientos populares a
32:18nivel nacional para tejer y construir la nueva economía.
32:22Que no quede supeditado solamente en manos de los que
32:25más tienen, sino del esfuerzo nacional que cada uno de ellos
32:29hace para poder en un momento expresar también en la
32:32constitución bolivariana que no solamente es con una Cámara que
32:35se va a definir las políticas económicas del país,
32:37tiene que ser también con los que están aguas abajo,
32:41haciendo todo un esfuerzo, resistiendo,
32:43e inclusive defendiendo integralmente a la nación.
32:47Y es por eso que allí se va hacia ese camino,
32:52hacia esa ruta.
32:53Está hablando el presidente para que haya ética,
32:55socialismo ético y productivo.
32:58Bueno, gracias, diputado.
32:59Carlos Martínez, diputado de la Asamblea Nacional.
33:01Importante ese debate que se sigue dando sobre,
33:03o se va a iniciar con mucha fuerza con todos los sectores,
33:06este debate sobre la reforma.
33:08Así es.
33:09Bueno, muchísimas gracias, diputado.
33:10Gracias a ustedes, Carolina.
33:1211.36 minutos de la mañana.
33:13Vamos a una pausa y a la vuelta.
33:14Precisamente vamos a estar conversando de lo que el
33:17diputado habla, del tema económico,
33:19cómo se sigue avanzando, cómo los diversos actores que hacen
33:22vida económica en nuestro país aportan su granito de arena para
33:26tener esos números tan favorables que hemos tenido a
33:28pesar de las sanciones, del bloqueo,
33:29de las medidas coercitivas.
33:30Bueno, los números nos favorecen.
33:33En materia económica, poquito a poquito vamos en ascenso.
33:37Gracias, diputado, por habernos acompañado.
33:3811.37, pausa.
33:39Ya venímonos a parar.
33:54Bueno, aquí estamos de vuelta en su programa Café en la Mañana.
33:56Bueno, y vamos con más información a esta hora.
33:59Así es.
34:00Vamos a estar tocando ahora el tema económico,
34:02como lo decíamos antes de irnos a la pausa.
34:03Y tiene que ver precisamente cómo seguimos avanzando,
34:06creciendo poquito a poquito.
34:07Y estas cifras que vamos a comentar con ustedes es
34:10importante, señor Caballero, mantenerlas presentes.
34:12El jefe de Estado venezolano hacía referencia en su programa
34:14con Maduro más bueno y es propicio nosotros hacer un
34:16refrescamiento e hilar una cosa con la otra.
34:19Porque la gente dirá, mira, hay abastecimiento 100%.
34:23Por ejemplo, hay abastecimiento 100% en los anaqueles de los
34:26centros de los supermercados.
34:27Ajá, pero ¿eso se debe a qué?
34:29¿Qué hay detrás del abastecimiento 100%?
34:32Eso por tomar un rubro.
34:33Bueno, eso forma parte de un andamiaje y un trabajo
34:38extraordinario que se viene realizando por parte del Estado
34:40venezolano de la mano con los empresarios,
34:43con el sector agrícola, ganadero, pesquero.
34:47En fin, todo un andamiaje para que hoy por hoy usted pueda
34:49decir, por ejemplo, en ese espacio que hay 100% de
34:52abastecimiento en los anaqueles.
34:54Pero no solamente eso, señor Caballero,
34:55también hay otras acciones.
34:56Sí, vamos a revisar porque eso tiene que ver con el poder
35:00adquisitivo, cómo ha mejorado y también lo que tiene que ver con
35:03la circulación del Bolívar, la defensa que hace el Estado
35:06venezolano del Bolívar, nuestro signo monetario.
35:09Hay una nota que recoge, en este caso,
35:11el Universal en su versión digital.
35:12Fíjense ustedes, ANSA, hasta febrero,
35:14destaca la nota, hasta febrero de 2025,
35:17el 95% de las transacciones en supermercados se realizan en
35:21Bolívares.
35:21Esta nota señala que el presidente de la Asociación
35:23Nacional de Supermercados y Autoservicios ANSA,
35:26Italoa Teinso, aseguró que hasta el mes de febrero del año en
35:30curso, el 95% de las transacciones en los
35:32supermercados del país se realizan en Bolívares.
35:35Fíjense ustedes, y lo que pasaba antes, hasta,
35:38y destaca la nota, hasta hace años,
35:41el 85% de las operaciones se realizaban en divisas y el 15%
35:46en Bolívares.
35:46En febrero de 2025, el 95% de las transacciones se realizan en
35:51Bolívares.
35:51Es decir, se invirtió, ¿no?
35:53Tiene que ver con la circulación de Bolívares en el mercado
35:56nacional.
35:57Y darle fuerza al Bolívar digital, lo que lo comentaba.
35:59Nosotros lo comentamos eso el día de ayer,
36:01pero le vamos a dar más fuerza al día de hoy.
36:03Eso lo comentaba nuestra vicepresidenta Delcy
36:06Rodríguez, que siempre estaba al frente del tema económico.
36:08Y ella hacía énfasis en este tema de darle fuerza a nuestro
36:12Bolívar digital.
36:12Bueno, ya se evidencia allí y lo destacaba en el caso, por
36:16ejemplo, de los supermercados.
36:17Pero el jefe de Estado también lo destacaba el hecho y las
36:20acciones de que seguimos fortaleciendo nuestra economía
36:24del país.
36:24Y eso se ve y se evidencia día a día.
36:26Vamos a escuchar lo que ha dicho el jefe de Estado en eso,
36:28el lunes pasado, en su programa con Maduro más.
36:31Una moneda es fuerte en la medida que la economía es
36:34fuerte, produce.
36:35Nosotros tenemos una gran meta, que es defender y recuperar
36:39plenamente nuestro signo monetario, el Bolívar.
36:43Producto de las sanciones criminales,
36:45tuvimos que instalar un sistema multimonetario como parte de la
36:48economía de guerra.
36:49El diseño de economía de guerra que hicimos,
36:52que fuimos descubriendo, bueno, nos permitió instalar un
36:55sistema multimonetario.
36:57Poco a poco hemos ido configurando un sistema
37:00cambiario bastante estable y poco a poco con producción y
37:06abastecimiento nacional.
37:08Esta organización llamada ANSA, que es la que dirige todos los
37:11abastos y supermercados del país,
37:13nos da la buena noticia que tenemos abastecimiento 100%
37:17y que cada vez más se usa el signo monetario venezolano para
37:21sus intercambios comerciales.
37:23Son buenas noticias en un largo camino de construcción de la
37:26nueva economía.
37:27Es largo.
37:28Tenemos hoy por hoy noticias alentadoras de lo que va a ser
37:31la consolidación de un modelo económico nuestro.
37:34Bueno, ahí está lo que ha dicho el jefe de Estado y vamos a
37:36revisar también en este mismo sentido,
37:39en este contexto, lo que han sido las cifras.
37:40El equipo de producción ha preparado unos datos ahí
37:43interesantes que hablan de esta recuperación económica.
37:46El PIB superó el 9%, esto fue en el año 2024.
37:51Si vamos a lo que tiene que ver con el sector petrolero,
37:53también ha crecido en 14%, estando por encima de la
37:56producción de un millón de barriles de petróleo.
37:59Así es, la industria minera ascendió al 21%.
38:03Igualmente la agricultura aumentó en 6.2%.
38:06El sector comercio y reparación de vehículos en 6.2% también.
38:09La manufactura creció 4.6%.
38:12Los empresarios del país obtuvieron nuevas ganancias
38:15en un 85%.
38:17El abastecimiento de productos ha llegado al 100%,
38:20todo con esfuerzo nacional, producción nacional.
38:24La inflación anualizada en el año 2024 fue de 48%,
38:28es decir, la más baja en los últimos 12 años, señor
38:31Caballero.
38:32Por lo más, ¿alguna cifra de lo que ha sido el balance en este
38:35año o lo que pasó el año 2024?
38:37Bueno, y esto da como una ventana a lo que va a ser este
38:41año 2025, bueno, que ya se vislumbra positivo en materia
38:44económica en nuestro país.
38:45Y también comentar lo que ha destacado el jefe de Estado.
38:48Recuerden, ustedes recientemente se realizó la Semana de la
38:51Energía en la India y en este contexto el jefe de Estado ha
38:54hecho anuncios importantes acerca de lo que tiene que ver con el
38:56intercambio comercial en materia de energía entre Venezuela y la
39:00India.
39:01Vamos a escuchar lo que ha dicho.
39:04He venido construyendo un mapa cada vez más completo de
39:10trabajo conjunto, de cooperación,
39:14que tiene varias columnas.
39:15Uno es la energía, la inversión de la India en energía en
39:19Venezuela, lo que va a hacer es crecer.
39:23Y nuestro porvenir energético cada vez va a estar más
39:32vinculado con la India como una de las nuevas superpotencias
39:37emergentes.
39:39Todo el mundo sabe que hemos entrado en un mundo ya
39:42multicéntrico.
39:43Cuando dicemos multicéntrico, son varios centros de poder y
39:47pluripolar, varios polos.
39:50Centros y polos de poder que se están conformando en todo el
39:55planeta Tierra.
39:57Venezuela tiene una política de construcción de ese mundo
40:01multicéntrico y pluripolar.
40:05Construirlo significa establecer lazos,
40:09construir redes de cooperación, en este caso energéticas,
40:15comunicacionales, culturales, tecnológicas.
40:21Hay acuerdos ya para poder avanzar,
40:24porque la India tiene niveles insospechados de desarrollo de
40:29su tecnología, que están sorprendiendo al mundo.
40:34Lo que pasa es que el pueblo de la India y la India,
40:36su personalidad como país, es un país fundamentalmente humilde.
40:42No es un país por tradición milenaria de 12,000 años.
40:48Ajá, bueno, escuchábamos ahí, veíamos al presidente de la
40:51República dar un balance de lo que son estas nuevas
40:54relaciones que crecen, que avanzan,
40:55que se fortalecen con la India.
40:57Hablaba muy importante de este estado pluripolar y
41:00multicéntrico donde efectivamente existen estas
41:04grandes potencias que son emergentes.
41:06Entre ellas está la India.
41:07Y recordemos que la India forma parte de los BRICS,
41:09al igual que China, al igual que Rusia,
41:12y que son países aliados de Venezuela.
41:15Entonces, esto es muy importante, señor Caballero,
41:16porque se establece esta estrecha relación entre la India y
41:20Venezuela.
41:21Ya lo decía el presidente de la República,
41:23lo comentaba nuestra vicepresidenta Delcy Rodríguez
41:25cuando estuvo allí en la Semana de la Energía,
41:27donde se sigue apalancando y avanzando en esas políticas de
41:31Estado, no solamente en materia energética de hidrocarburos y
41:35petroleras, sino también en otras áreas y en otras aristas
41:37que, por supuesto, va a traer beneficios positivos a nuestro
41:41país.
41:41Y también ahora, y hablando del tema petrolero,
41:44como tú decías, Edma, la India pertenece a los BRICS,
41:47Venezuela ya está a puntico de entrar ya como miembro pleno de
41:50esta organización.
41:51El tema petrolero sin duda es fundamental.
41:53Fíjense ustedes esta nota que recoge el diario 2001 en su
41:57versión digital, tiene que ver con eso,
41:59Chevron aumentará la producción de petróleo en Venezuela en los
42:03próximos años.
42:04Fíjense ustedes que se siguen dando resultados de este
42:07acercamiento entre Venezuela y los Estados Unidos,
42:09un acercamiento de alto nivel.
42:11Estima, y estamos hablando de Chevron,
42:13que las exportaciones de este preciado líquido suba en 50% a
42:19143,000 barriles por día este mes.
42:24De acuerdo a Bloomberg, la petrolera estadounidense
42:27Chevron tiene planes de aumentar las exportaciones de petróleo de
42:30Venezuela a un máximo de siete años.
42:32Por cierto, se habla que sería el incremento, bueno,
42:35con niveles alcanzados solo en el año 2018.
42:39Bueno, se sigue avanzando.
42:40Lo cierto del caso es que seguimos apuntándonos y
42:44seguimos posicionándonos en el mundo.
42:46Como lo decía el jefe de Estado, en este nuevo mundo,
42:48en esta nueva geopolítica que sin duda alguna no es la misma
42:52de hace unos 10 años atrás, incluso hace cinco años,
42:54esta geopolítica que está ahorita en marcha,
42:57en crecimiento, en auge, no es la misma de hace unos años
43:01atrás y Venezuela juega un papel importante, crucial,
43:05protagónico, no solamente con el tema energético,
43:07con el tema de los recursos naturales,
43:10también con la ubicación geoestratégica de nuestro
43:14país.
43:14Por eso es que Venezuela es tan apetecible, señor Caballero.
43:17Así es.
43:18Y seguimos hablando del tema económico, el tema petrolero,
43:21y avanzamos.
43:21Y recordemos que el plan presentado por el jefe de
43:24Estado venezolano para el próximo devenir de nuestro
43:28país, es decir, 2025, 2031, está enmarcado en las siete T.
43:32Y la primera T tiene que ver con el crecimiento económico.
43:35Dentro de ese crecimiento económico y dentro de esta
43:37transformación económica se incluye lo que tiene que ver
43:41con el tema petrolero.
43:41Vamos a presentarle estas gráficas y estas cifras tan
43:44importantes, que habla precisamente con este programa
43:46de transformación productiva en el tema de los sectores
43:49hidrocarburos y la nueva institucionalidad.
43:52Fíjense que ya dejamos de llamarnos o se dejó de llamar
43:56Ministerio de Petróleo, ahora es Ministerio de Hidrocarburos,
43:59porque se abre esa arista de acción y de trabajo
44:02productivo.
44:03Y si revisamos esta cifra de producción petrolera,
44:07de septiembre del 2022 a diciembre del 2024,
44:11millones de barriles diarios.
44:12Miren cómo fue en ascenso nuestro tema petrolero y cómo
44:17nos enmarcamos y cómo fuimos y superamos el millón de
44:20barriles de producción de petróleo para este año o lo
44:23que terminó, culminó, el año 2024.
44:25Quiere decir que para este año 2025 promete.
44:28¿Cuáles son una de esas aristas en las que se va a trabajar?
44:30Transformar la institucionalidad del sector de hidrocarburos,
44:34fomentar la participación del capital privado,
44:36mejorar las condiciones de nuevos productos en los mercados
44:39actuales, abrir nuevos mercados, incorporación de nuevas
44:41tecnologías, incluida la inteligencia artificial,
44:44formación, capacitación del personal y retención del
44:46talento humano, políticas de optimización de subsidios y
44:49abastecimiento eficiente del mercado interno,
44:52desarrollo de reservas de gas e impulso de la Venezuela
44:54potencia gasífera, generación del valor agregado de la
44:57petroquímica y sus industrias de la cadena y el
44:59relacionamiento estratégico.
45:01Es decir, incluir a la petroquímica en la estrategia.
45:05Vamos rumbo a eso.
45:07Bueno, y eso está enmarcado en la 7T.
45:09También es importante revisar lo establecido en la
45:12constitución sobre esta materia y el artículo,
45:15y vamos allí, el artículo 302 sobre el tema petrolero,
45:18lo que tiene que ver con la explotación de nuestros
45:21recursos naturales de manera sustentable.
45:23El Estado se reserva, dice el artículo,
45:25mediante la ley orgánica respectiva y por razones de
45:28convivencia nacional, actividad petrolera y otras industrias,
45:31exploraciones de servicios y bienes de interés público y de
45:34carácter estratégico.
45:36El Estado promoverá la manufactura nacional de
45:39manera, de materias primas provenientes de la explotación
45:42de los recursos naturales no renovables con el fin de
45:45asimilar, crear e innovar tecnología,
45:47generar empleo y crecimiento económico y crear riqueza y
45:50bienestar para el pueblo.
45:53Bueno, así es.
45:53Entonces, se sigue avanzando, se sigue en ascenso en lo que
45:56tiene que ver el tema productivo.
45:57Por cierto, me apunta mi productor, nuestro productor,
46:01Rubén, que el tema OPEO, las cifras últimas de este mes en
46:06OPE, se habla de 1.032.000 barriles, señor Caballero,
46:09que cerró en el tema petrolero en cuanto a Venezuela.
46:12O sea, es decir, que sigue.
46:13El aumento se cerró en el año, en diciembre del 2024,
46:161.016.000 barriles.
46:17Bueno, y lleva por más de 1.030.000.
46:20Se sigue en ascenso y con estas alianzas estamos seguros y
46:22comprensidos de que eso va a seguir aumentando.
46:26Mira, 11.52, pero no nos queremos despedir sin antes
46:28comentarles el mensaje que ha publicado el jefe de Estado a
46:30través de su cuenta en la red social Instagram.
46:33Este de inmediato se lo vamos a presentar a Iria.
46:36Sí, ahí la nota está.
46:37Además, tiene un video que vamos a ver,
46:39pero antes leemos el contenido.
46:40Vamos a un proceso político histórico con múltiples
46:43posibilidades para participar, opinar,
46:45decidir y ser protagonista en cada una de sus etapas.
46:48Toda la ciudadanía tiene esa oportunidad.
46:52Aprovechemos cada instancia para perfeccionar las siete
46:56transformaciones.
46:56Ejercitemos el músculo de la democracia.
46:58Vamos a ver el video que apunta el jefe de Estado junto a este
47:01material.
47:01Vamos a ver.
47:03País, vamos amalgamando, configurando lo que va a ser un
47:09proceso político histórico.
47:11Por un lado, están las consultas comunales.
47:15Ya tuvimos la primera y ya la platica está cayendo y los
47:18proyectos desarrollando.
47:19Por otro lado, ya está el proceso para seleccionar
47:23candidaturas a gobernación.
47:25Eso es un avispero en los estados.
47:28Vamos para la elección de la Asamblea Nacional,
47:30que es vital, es vital para la estabilidad de los próximos
47:33cinco años.
47:34Vamos a la segunda consulta, cayendo y corriendo, pues,
47:38para el segundo trimestre.
47:39Estamos en la reforma constitucional,
47:41de cuál vamos a hablar ahora.
47:43Pero, además, está pleno debate en la Asamblea Nacional la
47:46aprobación de la ley orgánica del Plan de la Patria,
47:50del Plan Nacional de Desarrollo, que es el plan de las 7T.
47:54Así que oportunidades para participar,
47:57para opinar, para decidir y para ser parte de los procesos
48:01históricos, tenemos todos.
48:04Y cada quien aprovecha en su trinchera, participa y decide.
48:09Para Venezuela es vital que esta ley orgánica sea bien
48:14debatida y que el pueblo, ya en esta fase final,
48:18perfeccione cada una de las transformaciones que están
48:22planteadas de manera simultánea.
48:24Estoy seguro que vamos a tener el mejor Plan Nacional de
48:28Desarrollo que jamás hayamos hecho colectivamente.
48:31Tiene que ejercitar el músculo de la democracia,
48:35el músculo de la participación, el músculo de la soberanía.
48:39No se pierda que lo que viene es candelabro.
48:44Bueno, así es.
48:45Veamos, entonces, aquí, revisando aquí las
48:46informaciones, vale, lo que se está,
48:48lo que tenemos pendiente.
48:49Hay un video bastante bueno.
48:51Lamentablemente se nos acabó el tiempo,
48:52vamos a revisar las redes sociales del ministro
48:55vicepresidente sectorial Vladimir Padrino López,
48:57que tiene un video bien chévere que dice, Venezuela tiene quien?
49:01La defienda.
49:02Mira, nos despedimos.
49:0312.55.
49:03Agradecidos, como siempre, por su sintonía,
49:05por habernos acompañado.
49:06La cita mañana 11 en punto.
49:07Nosotros nos traiga más de su programa La Hora del Café.
49:10La Hora del Café.
49:11La Hora del Café, el de la radio.
49:14Aquí es café en la mañana.
49:15Siempre con una sonrisa, el que obra bien, le va bien.
49:18Bueno, nos puede escuchar a la una.
49:20Siempre con una sonrisa, el que obra bien, le va bien.
49:22Hasta mañana, pasen todos una feliz tarde.
49:24Chao, Venezuela.
49:25Cuídense.