• anteayer
Para iniciar la semana con buen pie en tu programa Café en la Mañana, nuestros moderadores Emma Agurto y Michel Caballero, recibieron a la diputada a la Asamblea Nacional, Carola Chávez, con quien abordaron el tema de la Reforma Constitucional que es impulsada por el Presidente Nicolás Maduro.

La reforma de la Constitución buscará ajustarse a los nuevos tiempos y las nuevas necesidades del país, en todos los ámbitos de la sociedad. De igual forma, blindará al país contra el fascismo y lo impulsará hacia la adopción de un nuevo modelo económico que abandone la dependencia petrolera.


Síguenos:

@VTVcanal8
@CafeEnLaMañana
@MichelCaballero
@EmmaCaroAgurto

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
01:00de la República Bolivariana de
01:05Venezuela.
01:06♪♪
01:12¿Cómo están?
01:14así arrancamos con esas imágenes
01:16y miren lo que está por aquí, la
01:18constitución de la República
01:19Bolivariana de Venezuela, ayer
01:21ya este sábado se ha presentado
01:23esta propuesta de reforma que ha
01:25planteado, presentado el jefe de
01:27estado ante la soberana asamblea
01:29de la República Bolivariana de
01:31Venezuela.
01:32¿Qué es la constitución de la
01:34República Bolivariana de
01:35Venezuela?
01:36la constitución de la República
01:38Bolivariana de Venezuela,
01:39aprobada en el año 99, con ella
01:41todo, sobre ella absolutamente
01:43nada y así lo ha nuevamente
01:45dado a conocer el jefe de estado
01:47venezolano donde ha destacado la
01:49importancia de hacer esta reforma
01:51constitucional para ajustar
01:53algunas acciones que estén
01:55dentro de los nuevos parámetros
01:57tanto en el ámbito político,
01:59en el ámbito económico, en el
02:01ámbito social, en el ámbito
02:03económico, y avanzando en lo que
02:05tiene que ver una constitución
02:07del año 99, ya estamos más
02:09avanzados, más de 99, 2009,
02:112019, va para 26 años esa
02:13constitución, ¿no?
02:14entonces bueno, es propicia esta
02:16reforma, bueno, pero siempre de
02:18la mano del poder popular
02:20organizado, nuevamente lo ha
02:22destacado el jefe de estado
02:24venezolano y así se reiteró el
02:26pasado sábado desde la asamblea
02:28de la ciudad, con el mayor
02:30clarico de los votos que le
02:32han dado a la constitución
02:34venezolana.
02:35hay cuatro temas fundamentales
02:37que ha planteado el jefe de
02:39estado, 4 temas para el debate,
02:41vamos a ir inmediatamente para
02:43ampliar estos aspectos, la
02:45publicación que ha hecho el
02:47jefe de estado a través de su
02:49cuenta en la red social
02:51Instagram, de lo que ha sido
02:53formalmente esta propuesta,
02:55además ya ustedes saben hay una
02:57en el que serán la sociedad venezolana y el pueblo los protagonistas de la reforma histórica.
03:03Vamos a ver el video que ajunta el jefe de estado junto a esta publicación.
03:07... expresó el desarrollo del pensamiento político para entonces,
03:12representó un desarrollo del poder popular para entonces,
03:16y de una correlación de fuerzas en el mundo,
03:18y creo que aún sigue siendo una constitución de avanzada en las ideas de una nueva sociedad.
03:24Pero sin lugar a dudas, la Venezuela de hoy, 2025,
03:28es una Venezuela infinitamente superior en sus valores humanos,
03:32en su educación, en su cultura, en su visión de la sociedad, en su visión del mundo.
03:38Estamos listos para abrir las puertas de un gran unificador debate nacional
03:45y que sea la sociedad venezolana y nuestro pueblo protagonista
03:50de una gran reforma histórica que adapte la constitución de 1999 a los nuevos tiempos
03:58con ideas nuevas para el avance en una nueva época de transición a la nueva modernidad.
04:07Así es, una constitución adaptada a la nueva época, a la nueva modernidad, a los nuevos tiempos.
04:12Todo, pero utilizando como base, señor Caballero, la constitución del 99.
04:17Esto que ven aquí, a mis espaldas, a mi espalda del señor Caballero y a la mía,
04:22tiene que ver con los temas esenciales que van a estar utilizándose
04:25o que se van a estar enfocados para la reforma constitucional.
04:28El jefe de Estado lo reiteraba el pasado día sábado.
04:31Vamos a leerlos.
04:32El primero tiene que ver con la ampliación y perfeccionamiento de la democracia directa.
04:37El segundo tema, los nuevos valores, principios y parámetros para la construcción de la nueva sociedad.
04:44Hablando, señor Caballero, de la adaptación a estos nuevos tiempos.
04:47Así es, en el tercer punto de estos cuatro grandes temas,
04:50Venezuela autosustentable, próspera y justa.
04:52El jefe de Estado en este punto hacía hincapié sobre el tema
04:55de que en Venezuela no hay cabida para manifestaciones fascistas de la extrema derecha.
05:00Este es un punto fundamental en este análisis y en este tercer tema.
05:04Y el cuarto tema tiene que ver con actualizar, ya lo decías tú, Eyma,
05:07una constitución que ya pasa más de 20 años y actualizarla de forma jurídica
05:11a la construcción de la política de nuestro país.
05:14Bueno, cuatro grandes temas.
05:16Ahí, por cierto, en el primero, Eyma, contempla lo que tiene que ver.
05:19El jefe de Estado decía, tenemos un poder nacional, un poder regional,
05:22un poder municipal y hace falta, y es una de las directrices más importantes,
05:26la construcción y el establecimiento ya de la constitución de ese poder comunal.
05:30Así es, muy importante.
05:32Cuatro grandes temas que van a estar enfocados en el desarrollo, en el análisis,
05:36en el debate de todo el pueblo de Venezuela.
05:39Esto es muy importante porque se crea una comisión que ya vamos a ver en detalle
05:43de esta comisión, pero adicional a esto, esta comisión tiene la responsabilidad
05:48de conversar, de abrir ese debate nacional con todo el territorio nacional
05:53o en todo el territorio nacional, mejor dicho,
05:56y que participe todo el poder popular organizado.
06:00Toda persona que desee participar y dar su aporte en esta reforma constitucional,
06:05bienvenido sea, porque eso está abierta la constitución,
06:08para eso está abierta esta comisión y el jefe de Estado lo ha reiterado.
06:12Así es, vamos a justamente ahora a revisar a quienes integran esta comisión presidencial,
06:17en esta comisión para la reforma constitucional.
06:19Ya lo había planteado el jefe de Estado y lo había informado,
06:22pero vale la pena acá recordarlo, ¿no?
06:24¿Quiénes la están integrando?
06:26Bueno, vamos a presentarnos.
06:28Ahí está.
06:29Ahí se trata, el primero de ellos, el fiscal general de la República,
06:31Tarek William Saad, está presidiendo esta comisión nacional.
06:35También la conforma la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.
06:39Igualmente está presidida por Silvia Flores, diputada de la Asamblea Nacional.
06:42Germán Escarra, diputado de la Asamblea Nacional y secretario ejecutivo de esta comisión nacional.
06:47Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, también está allí.
06:51También Carisla Rodríguez, presidenta del Tribunal Supremo de Justicia.
06:54Igualmente la está presidiendo Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral.
06:59General en jefe, Vladimir Padrino López, vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz.
07:05Reinaldo Muñoz, procurador general de la República.
07:09Tania D'Amelio, presidenta de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.
07:13Estamos repasando los integrantes de la Comisión para la Reforma Constitucional.
07:16También está allí Ricardo Menéndez, vicepresidente sectorial para la Planificación.
07:21Muy importante la participación que va a tener dentro de esta comisión
07:24el ministro para las Comunas y Movimientos Sociales, Ángel Prado.
07:27Ernesto Villegas, ministro para la Cultura.
07:29Gabriela Jiménez, ministra para la Ciencia y Tecnología.
07:32Freddy Ñañez, vicepresidente sectorial de la Comunicación, Cultura y Turismo.
07:36Eduardo Piñate, ministro del Poder Popular para el Trabajo.
07:39También está allí Jesús Martínez, diputado de la Asamblea Nacional.
07:43Pedro Calzadilla, presidente del CELAR, tomando en cuenta también ampliar el espectro hacia el ámbito cultural.
07:49Gustavo Pereira, poeta y redactor del preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
07:54También tiene un tema importante, toma un eje principal, la juventud,
07:58y está incluida allí la ministra de esta cartera, Grecia Colmenares.
08:02Sara Tavera, vicepresidenta de la FEBIN.
08:05Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media, correcto.
08:08Después está también, o está también dentro de esta comisión, Anaí Arimendi,
08:12presidente del INE, Instituto Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes.
08:15Igualmente también allí vemos la presencia en materia económica,
08:18fíjense ustedes, Orlando Camacho, diputado de la Asamblea Nacional y presidente de FEIndustria.
08:23Todo enmarcado también en el tema de los derechos humanos,
08:25por eso está allí incluido dentro de esta comisión el secretario ejecutivo
08:28del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry DeBoe.
08:31Igualmente allí está la diputada Noelia Pocaterra, diputada de la Asamblea Nacional.
08:35Tiene que ver con el tema de los indígenas, que también forman parte de esta comisión,
08:39y Demetria Monasterio, diputada de la Asamblea Nacional.
08:42Vemos allí, señor Caballero, la amplia participación de todos los actores
08:48que hacen vida en nuestro país, no solamente en el ámbito político,
08:52veíamos allí, por ejemplo, a Noelia Pocaterra en el tema de los indígenas,
08:56Larry DeBoe en el tema de derechos humanos, Grecia Colmenares en el tema de la juventud,
09:01Ernesto Villegas en el tema de la cultura.
09:05También está en el tema jurídico, vemos allí bastantes abogados también,
09:10está el Consejo Nacional Electoral.
09:12En fin, una amplia representación de nuestro país,
09:16pero con la participación de todo el pueblo venezolano.
09:19Así es.
09:20Vamos ahora a revisar la página de, en este caso,
09:24Correo de Lorinoco, la Artillería del Pensamiento,
09:26que recoge palabras, declaraciones de quien preside esta Comisión
09:31para la Reforma Constitucional y Fiscal General de la República,
09:34Tarek William Saad, la nota dice así.
09:36La reciente asignada Comisión Nacional ampliada e incluyente
09:40para la elaboración del proyecto de reforma constitucional
09:42se encargará de abordar temas que involucran tres grandes ejes fundamentales,
09:48una economía moderna a los nuevos tiempos y lo que implica la nueva sociedad
09:52y civilización, anunció el presidente de la misma Tarek William Saad
09:55durante una entrevista.
09:57Saad igualmente mencionó que estos ejes desarrollarán valores fundamentales
10:01como los derechos humanos, la justicia progresiva, la tecnología
10:04y adaptarnos a los tiempos modernos en defensa de los niños, niñas,
10:08adolescentes y de los animales.
10:11Relató además que el presidente, el jefe de Estado,
10:14durante el acto efectuado el pasado sábado,
10:17anunció el trabajo preliminar de este secretariado
10:20donde habló de una propuesta de al menos 85 artículos a ser ampliados.
10:26Bueno, temas importantes que vamos a estar analizando
10:29a lo largo de nuestro programa del día de hoy
10:31y ya lo decía usted, señor Caballero, que el primer punto
10:33de esos grandes temas que se están abordando en esta reforma constitucional
10:38tiene que ver con el perfeccionamiento de la democracia
10:41y por dónde pasa este tema del perfeccionamiento de la democracia
10:46por incluir al poder popular dentro de esas acciones, dentro de ese accionar.
10:51Bueno, eso lo dijo el jefe de Estado venezolano el pasado día sábado
10:55y lo reponemos para todas y todos ustedes.
10:58Y aspiro, con el favor de Dios, con esta reforma que incluyamos
11:03expresa, tácitamente y ampliamente, el poder comunal,
11:10el poder territorial, el poder de la base, el poder popular.
11:16Serían cuatro instancias de poder donde la base fundamental sería
11:21el poder social, comunal y popular.
11:27Ajá, bueno.
11:28Bueno, ahí está, lo ha dicho el jefe de Estado, ¿no?
11:30Qué importante lo que tiene que ver con el desarrollo de las comunas,
11:33tanta fuerza que se le ha dado, la transferencia directa de recursos.
11:36Bueno, el jefe de Estado firmaba muy recientemente un decreto a través del cual
11:39ya sea obligatorio para las alcaldías y gobernaciones financiar proyectos,
11:43pero sin duda con la reforma esto va a quedar muchísimo más claro,
11:46como desde el punto de vista constitucional.
11:49Y hablando de la constitución y bastante que ha contribuido con el desarrollo
11:54de nuestro país, esta constitución del año 99, vamos a ver lo que reza
11:58en torno a este tema, el tema de la reforma y cómo está inmerso allí
12:03las actividades que se pueden desarrollar en torno a ello.
12:06Artículo 343 dice...
12:34...en un plazo no mayor de dos años contados a partir de la fecha
12:37en la cual conoció y aprobó la solicitud de reforma.
12:405. El proyecto de reforma se considerará aprobado con el voto
12:43de las dos terceras partes o los integrantes de la Asamblea Nacional.
12:49Importante porque acá se establece y se presenta cómo es la hoja de ruta,
12:53cómo es el proceso para el desarrollo de toda esta discusión y debate
12:57y aprobación de aspectos relacionados a un cambio,
13:01una modificación de la constitución.
13:03Así es, bueno, y justo eso es lo que se está trazando,
13:05justas esas líneas y rango de acción es lo que se está poniendo en práctica
13:09desde el anuncio del jefe de Estado venezolano de la propuesta
13:14de hacer esta reforma constitucional.
13:16Bueno, ya se sigue avanzando en esto.
13:17¿Ahora qué viene, señor Caballero?
13:18El debate en todo el territorio nacional.
13:21Así es, un profundo debate.
13:22Miren, vamos también a presentarles a ustedes porque igualmente
13:25durante este acto se ha hablado y se ha destacado aspectos relativos
13:30a el Premio Nacional de Historia 2025.
13:33Vamos a ver, hay una nota que recoge en este caso
13:36Radio Nacional de Venezuela en su portal.
13:39Ahí está, vamos a colocársela y vamos a dar aspectos relativos
13:42a lo que ha sido esta actividad o donde se ha tocado también este punto.
13:46El presidente de la República Bolivariana de Venezuela,
13:48Nicolás Maduro Moro, se entregó este sábado el Premio Nacional de Historia 2025
13:52a grandes investigadores e historiadores de la nación
13:55como reconocimiento a su trayectoria y labor por enaltecer
13:59la identidad de la patria venezolana.
14:01Entre los galardonados destacan la profesora e investigadora
14:04del Departamento de Economía de la Universidad Central de Venezuela,
14:07Judith Valencia, quien además es académica, ponente y conferencista,
14:11así como el historiador Jesús Guevara Fébrez.
14:14Bueno, ahí está lo que ha sido este proceso.
14:19Bueno, vean allí ustedes entonces esa actividad que también se llevó a la par
14:24o antes de culminar lo que fue la presentación ante el Parlamento venezolano.
14:28Otra noticia que el día de ayer, mira, de verdad nos tomó por sorpresa,
14:33¿no?
14:34Que ocurrió tomando en consideración que lo tuvimos nosotros recientemente, ¿no?
14:39Un diputado que siempre fue consecuente con nosotros,
14:41que siempre estaba presto aquí a brindarnos una entrevista.
14:44Además que él decía me gusta venir al programa Café en la Mañana
14:47porque allí puedo conversar, puedo debatir en relación a las acciones políticas.
14:53Además que un luchador de los trabajadores, un combatiente
14:56que siempre estaba al frente de la lucha de los trabajadores,
14:59bueno, partió a la eternidad también este fin de semana.
15:02Sí, se trata de Jacobo Torres, amigo de la casa, como tú dices, Emma.
15:06Y que, bueno, nos recuerda, hace muy poquito los tuvimos acá,
15:10no sé, hace menos de un mes creo que fue.
15:12Y él decía, bueno, estuve en la movilización de la milicia y él decía,
15:15bueno, yo llevaba aquí el fusil, aquí lo llevaba y mira, era pesado,
15:19pero iba porque además tenía ese compromiso de caminar y llegar.
15:23Y ayer el presidente también lo comentaba cuando recordaba a Jacobo,
15:25decía, mira, estaba ahí en la primera fila y él destacaba,
15:28aquí en su programa Café en la Mañana, bueno, ese compromiso revolucionario,
15:32inalcanzable, son esas personas que ícono de la Revolución Bolivariana,
15:37luchadores siempre, siempre luchadores.
15:39Combatiente, trabajador, incansable.
15:41También nos contaba anécdotas que tuvo con el presidente de la República,
15:46Nicolás Maduro, desde que se conocieron, desde muy jóvenes.
15:49Y que se iban de la mano en las luchas, en los trabajos.
15:52Mira, sin duda alguna fue un luchador incansable, señor Caballero,
15:57el señor Jacobo Torres, el diputado Jacobo Torres,
16:00es una partida inesperada, ¿no?
16:02Que lamentamos muchísimo porque, como lo decimos,
16:05él siempre estaba aquí, consecuente con nosotros,
16:08siempre estaba presto para asistir a nuestros programas y hablar del análisis
16:12y sobre todo el tema de las luchas, de las luchas de los trabajadores
16:17y trabajadoras de nuestra parte.
16:18Sí, ahí están esas imágenes que se las publicamos.
16:21Anoche, eso ocurrió anoche en la Capilla Ardiente
16:23y el jefe de Estado venezolano estuvo presente en horas de la noche del día de ayer
16:27para darle ese último hasta luego a Jacobo Torres
16:30y hacer el acompañamiento a sus familiares.
16:32Vamos a revisar la red social Instagram del jefe de Estado venezolano,
16:36donde destaca, fíjense, dice así.
16:38Honramos al diputado Jacobo Torres en la Capilla Ardiente
16:42recordando su lucha, legado y victoria junto a su familia, amigos y compañeros.
16:47Jacobo fue un hombre que siempre estuvo al frente, incansable, perseverante,
16:50con ideas y con visión clara.
16:52Tuve el honor de condecorarlo post-mortem con la Orden de Libertadores
16:55y Libertadoras de Venezuela en su primera clase.
16:57Al igual lo ascendí al rango de capitán de la milicia bolivariana.
17:00Honor y gloria, Jacobo Torres, sigamos su ejemplo, hasta la victoria.
17:04Siempre tiene allí imágenes de lo que fue este acompañamiento
17:08que le hizo el jefe de Estado venezolano el día de ayer
17:10a este hasta luego de Jacobo Torres en compañía de combatientes.
17:15También estaban allí compañeros de lucha de Jacobo Torres, también familiares y amigos.
17:18Bueno, decía el presidente durante sus palabras,
17:20seguir el ejemplo de Jacobo Torres, luchador, siempre militante de la esperanza,
17:24siempre combativo, además siempre leal a la revolución bolivariana,
17:28a lo que pensaba y así lo predicaba.
17:30Vamos a escuchar lo que ha dicho el jefe de Estado sobre el ejemplo a seguir
17:33que sembró, que sembró Jacobo Torres.
17:35Vamos a escucharlo.
17:37Estos días en que nos llegan noticias, como esta partida repentina,
17:43reflexiona aún más el camino andado.
17:46Aprobó su nombre de vanguardia para todas las batallas.
17:50Se lo puedo decir, no porque fue mi amigo o porque está aquí,
17:54donde esté, él lo sabe, incansable, perseverante.
17:59Recuerdo el último día que lo vi, venía marchando con un fusil,
18:05era 8 de enero, y él con su cuerpo de combatiente se plantó frente a mí.
18:11Hizo brillar a la clase bolivariana, por eso se ganó su título
18:16y ha ganado el canciller de la clase bolivariana.
18:21Nuestra generación luchó por hacer posible lo imposible, sin lugar a duda.
18:27Ese ejemplo de ese hombre que vivió en una sola pieza,
18:32debe seguir moviendo, debe seguir empezando.
18:35Yo le corté los órdenes, las condenaciones,
18:40órdenes libertadoras y libertadoras de Venezuela en su primera clase.
18:44Si fuera poco, como no se puede llegar,
18:48el fusil que se lleve la capona como capitán inicial,
18:53de la batalla de los cuatro dientes.
18:55Honor y gloria a nuestro hermano Jacobo Torres.
19:01Quedado presente, su camino expuesta.
19:04Que nadie le falle, que nadie se arriesgue.
19:08Soy un hermano profesional,
19:10gasto mucho en la lucha de la patria,
19:13hasta la ventana siempre a la moda.
19:17Muy sentidas las palabras del presidente de la República el día de ayer,
19:20Nicolás Maduro hacia Jacobo Torres, además que ellos eran amigos.
19:23Bueno, nos lo decía en varias oportunidades el diputado Jacobo Torres
19:26cuando lo teníamos aquí, además que él recordaba
19:29cuando el tema del cuerpo combatiente,
19:31la creación que estuvo presente en primera línea,
19:33Jacobo Torres, él decía que el presidente se le acercó
19:36y le dijo caramba, Jacobo, caminaste todo ese trayecto
19:39con ese fusil en mano y él se reía.
19:41Él decía, bueno, me pesó un poquito,
19:43pero siempre estuvimos al frente en esta movilización.
19:46Ese comentario nos lo hizo él acá.
19:48Y esa camaradería que tenía con el presidente Nicolás Maduro,
19:52además como lo decíamos, se conocieron desde muy joven
19:54y fueron amigos de lucha incansable durante todos estos años.
19:58Sí, pues en honor y gloria a Jacobo Torres.
20:00Bueno, desde acá acompañamos a sus seres queridos,
20:02sus familiares, además las personas,
20:04los más cercanos a él en este momento sin duda tan difícil.
20:07Mira, vamos a cambiar de tema.
20:09Ahora vamos a leer un comunicado
20:11que ha publicado nuestro canciller Iván Gil
20:13hace solo minutos en las redes sociales,
20:16en Telegram y también en Instagram.
20:18A propósito, fíjense ustedes,
20:19tiene que ver con el acuerdo de Ginebra.
20:21Vamos a la lectura inmediatamente.
20:23A 59 años de la firma del acuerdo de Ginebra,
20:26la República Bolivariana está obligada a sentarse a negociar de inmediato.
20:29La República Bolivariana de Venezuela conmemora
20:31con profundo sentido de unidad y soberanía
20:33el 59 aniversario de la firma del acuerdo
20:35para resolver la controversia entre Venezuela y el Reino Unido
20:39de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
20:41sobre la frontera entre Venezuela y Guayana Británica,
20:44suscrito el 17 de febrero de 1966
20:47y conocido como el Acuerdo de Ginebra.
20:50Este tratado internacional debidamente depositado
20:53en la Organización de las Naciones Unidas
20:55sepultó la discusión sobre la validez o invalidez
20:58del laudo arbitral de 1899
21:00y estableció la obligación de las partes
21:02de poner fin a la controversia territorial
21:04en relación a la Guayana Esequiba
21:06mediante un arreglo práctico y mutuamente aceptable.
21:09A 59 años de su firma,
21:11Venezuela reafirma la plena vigencia del Acuerdo de Ginebra
21:15y denuncia las constantes y sistemáticas violaciones
21:18por parte del gobierno de la República Cooperativa de Guyana
21:21que ha pretendido desconocer sus compromisos
21:23y disponer unilateralmente de un territorio que no le pertenece
21:26permitiendo la explotación abusiva, ilícita e ilegítima
21:30de petróleo, oro y otros minerales preciosos
21:33presente en el territorio controvertido
21:35para favorecer a la ExxonMobil
21:37y a otras grandes transnacionales energéticas
21:39con la protesta formal y oficial de Venezuela.
21:42Del mismo modo, el gobierno de la República Cooperativa de Guyana
21:45persiste en su absecado interés
21:47de poner en riesgo la tranquilidad y paz
21:50de la región latinoamericana y caribeña
21:52en abierta complicidad con factores externos a esta controversia
21:56incluyendo la instalación de bases militares del Comando Sur
21:58de los Estados Unidos en el territorio exequivo.
22:01Venezuela no cederá ante ninguna maniobra
22:03que pretenda despojarla de los derechos históricos
22:05que legaron sus libertadores tras la gesta independentista.
22:08La Guyana exequiva es y será parte indiscutible
22:11de la integridad territorial venezolana
22:13y la lucha por su recuperación
22:15sigue siendo una causa indeclinable de todo el pueblo
22:18que expresó su respaldo casi unánime
22:20al acuerdo de Ginebra en el referéndum consultivo
22:22del 3 de diciembre de 2023.
22:24A 59 años de la firma y vigencia del acuerdo de Ginebra
22:27Guyana está obligada a sentarse a negociar de inmediato
22:31sin demora.
22:33Los derechos históricos de Venezuela y su tutelaridad
22:35sobre la Guyana exequiva son irrefutables e irrenunciables.
22:40El acuerdo de Ginebra es la única vía establecida
22:42y acordada entre las partes
22:44para resolver esta controversia territorial.
22:47El Sol de Venezuela nace en el exequivo
22:49en Caracas, 17 de febrero del año 2025.
22:54Bueno, ahí está.
22:55Nuevamente se pone de manifiesto la firmeza
22:57que tiene nuestro país en defensa de nuestro territorio.
23:00En esta oportunidad de nuestra Guyana exequiva
23:03se sigue trabajando, por cierto,
23:05en estas elecciones del próximo 27 de abril
23:07se va a elegir por primera vez el gobernador o gobernadora
23:11de este territorio que es venezolano.
23:13Y eso hay que decirlo, hay que dejarlo claro
23:15y siempre hay que mantenerlo presente.
23:18Mira, 11, 24 minutos de la mañana.
23:21Señor Caballero, vamos a establecer nuestra primera pausa
23:23acá en su programa Café en la Mañana
23:25y es que vamos a seguir hablando de temas legislativos
23:28porque la Asamblea Nacional tiene bastante trabajo
23:31este año 2025.
23:33Estamos hablando de la reforma
23:34pero también otras acciones que se han llevado a cabo.
23:36Sí, vamos a hablar acerca,
23:37ya le presentamos a nuestra invitada, Carola Chávez,
23:39diputada de la Asamblea Nacional.
23:40Allí la vemos.
23:41Vamos a hablar acerca de lo que ha sido
23:42la aprobación de primera discusión
23:43de la ley orgánica del plan de las siete transformaciones
23:462025-2031, pero también ella nos va a dar esa opinión
23:50sobre lo que ha sido ya esta propuesta presentada de reforma
23:54y el avance que se tiene sobre esta materia
23:56o lo que va a ser la discusión en el pueblo venezolano
23:59sobre esta materia.
24:00Así es, recordemos todas nuestras conexiones
24:02a su total disposición.
24:03Esta interactúa con nosotros,
24:04arrobacaféenlamañana en Instagram, TikTok.
24:07También estamos transmitiendo en vivo
24:08a través de todas nuestras plataformas.
24:09Nos pueden seguir también al señor El Caballero TV
24:12por Instagram y TikTok
24:13y en Macaro Agurto por todas mis plataformas.
24:15Pausa cortica, no se aparte,
24:17ya venimos con más de su programa Café en la Mañana.
24:32Amigos, de vuelta con más de su programa Café en la Mañana
24:35y precisamente lo decíamos antes de irnos a la pausa,
24:37vamos a estar hablando en este espacio con nuestra diputada,
24:41con la diputada Carola Chávez,
24:42diputada de la Asamblea Nacional,
24:43porque la Asamblea Nacional
24:44y los diputados y diputadas de la patria
24:46tienen mucho trabajo durante este año 2025,
24:49pero antes de entrar en más detalles
24:51en relación a todo lo que tienen que hacer,
24:53quisiéramos que nos diera su opinión.
24:54Gracias, diputada, por estar con nosotros
24:55acá en su programa Café en la Mañana.
24:57Su opinión en relación a lo ocurrido este sábado,
24:59lo que fue la presentación por parte del jefe de Estado venezolano
25:02de la reforma constitucional,
25:03estos grandes cuatro temas que se van a discutir
25:06y que esta reforma va a ser debatida
25:08por todo el pueblo venezolano.
25:10Bueno, yo en lo personal como diputada y como ciudadana
25:14me han tocado vivir unos momentos realmente profundos, ¿no?
25:19Dentro de esta revolución,
25:21la propuesta del presidente para la reforma constitucional,
25:26la presentación, cómo la engrana y cómo la hila
25:29desde el discurso de angostura pasando por el Libro Azul
25:32es un camino que tenemos definido
25:35y en el que estamos comprometidos
25:37y que nos ha llevado a esta nueva época,
25:39una época de cambios,
25:43de cambios estructurales en el país que necesitan
25:46un marco constitucional que los sustente y que los potencie.
25:51Habla de cambios en la parte económica,
25:55un país autosustentable,
25:57no dependiente solamente del petróleo,
25:59una economía diversificada.
26:01Tenemos que tener una constitución que soporte
26:03y que impulse eso.
26:05La nueva sociedad,
26:07la nueva condición de la sociedad que queremos.
26:09Después de todo lo que hemos vivido,
26:11de todo lo que hemos aprendido,
26:13¿cómo queremos que sea ese país?
26:15Un país que rechaza el fascismo,
26:19cualquier expresión de fascismo en todas sus nuevas disfraces,
26:24viene disfrazado de muchas formas.
26:26Eso tiene que...
26:27Tenemos que blindar al país contra ese fascismo
26:31que parece propagarse de una manera...
26:34Parece una epidemia.
26:37La nueva sociedad...
26:40Tenemos que fortalecer ese camino que iniciamos
26:43y sobre todo en base al poder popular.
26:46Esta es una tarea pendiente.
26:48Hay personas que ya, desde ya están,
26:51sin ni siquiera tener idea de lo que va a suceder,
26:54ya están tirando para atrás
26:56y tirándole piedra a este proceso
26:58que va a vivir la sociedad venezolana toda.
27:00Porque este es un proceso de todos,
27:02va a ser una discusión amplia
27:04donde todos podemos participar,
27:06donde todos debemos participar.
27:08Ya están diciendo que eso fue una propuesta
27:12que ya se denegó en el pasado.
27:15Esto es una propuesta que,
27:17según los tiempos cambian, cobra más fuerza.
27:20El poder popular ha alcanzado niveles de organización
27:24que no tenía anteriormente.
27:27Ya estamos ejecutando proyectos
27:30en nuestras comunidades de manera masiva.
27:32Cada tres meses tenemos elecciones
27:34e impulsamos nuestros proyectos
27:36y los ejecutamos, en la mayoría de los casos,
27:39con mucho éxito.
27:41Estamos aprendiendo, estamos corrigiendo,
27:44pero estamos haciendo.
27:46Necesitamos una constitución
27:48que fortalezca ese poder popular,
27:50ese nivel de autogobierno
27:52que fortalece a la sociedad toda
27:55y acaba con muchas taras de la democracia burguesa,
28:00de burocratismo
28:02y todas las trabas que hacen
28:04que las sociedades puedan avanzar con mayor fluidez.
28:07Entonces, yo creo que es el momento,
28:10es necesario y también es necesaria
28:13esa amplitud del debate,
28:15ese encontrarnos todos los venezolanos
28:17que estamos aquí, que hemos resistido,
28:19que hemos superado tantos obstáculos,
28:22tanto dolor con las sanciones,
28:24con las carencias que las sanciones nos produjeron.
28:26Todos los venezolanos,
28:28que distintamente nuestra postura política,
28:30los que hemos aguantado todo esto
28:32y lo hemos superado, tenemos que sentarnos a hablar.
28:35Igualmente los que se fueron, el presidente dijo,
28:37también tenemos que encontrarnos,
28:39encontrarnos todos los venezolanos
28:41y decidir ese país bello que nosotros queremos.
28:44Y hay un elemento allí, diputada,
28:46que tiene que ver con esa democracia participativa
28:48y protagónica.
28:50Y aunque hay gente que pasa el tiempo
28:53y hay gente que no sabe que, por ejemplo,
28:55si nos recordamos la constitución del año 61,
28:57se aprobó, fue un pacto,
29:00se discutió en unas oficinas,
29:02hubo consulta inclusive en Washington,
29:04y a diferencia de lo que ha pasado
29:06desde la llegada de la revolución,
29:08hay un compromiso, hay un debate permanente,
29:10hay una democracia participativa y protagónica,
29:12no solamente protagónica.
29:14Pero un poco hablar acerca de eso,
29:16porque alguien pudiera parecer que es normal
29:18que la gente pueda debatir, pueda elevar propuestas,
29:20y en función de eso se aprueba.
29:22La gente bailó a prueba a través del voto.
29:24Eso no pasaba en la Cuarta República.
29:26En el año 61, por ejemplo.
29:28Claro, nosotros los que tenemos ganas...
29:3160 años.
29:33Nosotros los que tenemos más de 50 años
29:35recordamos que antes las decisiones se tomaban
29:39quién sabe dónde, porque es que ni siquiera sabíamos.
29:41Nos enteramos que eran en bufetes, etc., después.
29:44Pero simplemente las cosas pasaban
29:46y uno no entendía por qué y tenía que asumirlas.
29:49A veces con mucho dolor.
29:51Ahorita todas las leyes, no solamente la constitución,
29:55todas las leyes se debaten, son públicas,
29:57se hacen grandes asambleas,
29:59todo el mundo puede participar,
30:01no hay nadie que esté excluido de ese debate.
30:03Entonces eso le da fuerza a las leyes,
30:06las fortalece.
30:08No solamente porque las blinda.
30:10Si nosotros hacemos una ley,
30:12como hicimos hace unos años
30:14la ley para las personas en el espectro autista,
30:18no la creó un abogado que no tiene ni idea
30:21en un consultorio para favorecer a una fundación, por ejemplo,
30:25sino que se sentaron todas las familias,
30:27las madres, los muchachos, las muchachas,
30:30a contarnos sus necesidades.
30:33Eso todo quedó plasmado en una ley,
30:35eso hace que una ley tenga vida.
30:37Es una ley de todos ellos y de todos nosotros,
30:40de toda la sociedad.
30:41Lo mismo con la reforma.
30:42Siempre que la discusión esté en la calle,
30:44eso nos nutre y fortalece todo lo que es
30:47el trabajo legislativo y el resultado.
30:49A ver, diputada, hay una comisión
30:51que ha designado el jefe de Estado venezolano el día de ayer,
30:53una comisión, por demás, amplia,
30:55que abarca el sector económico, político, social,
30:58cultural, indígena.
31:00Vemos allí la muestra
31:02o la representación
31:05de todo el espectro de nuestro país,
31:09pero con la participación,
31:11está la representación,
31:12pero la participación del pueblo venezolano.
31:14El jefe de Estado ha hecho un llamado muy importante,
31:16que es que todas y todos participemos en este gran debate.
31:20Usted como diputada de la Asamblea Nacional,
31:22del Estado Nueva Esparta,
31:23¿cuál va a ser la participación que usted va a tener
31:25para hacer este acompañamiento a esta reforma,
31:28a este debate de las leyes
31:30que se van a estar discutiendo para reformarse
31:32y el acompañamiento con el Poder Popular organizado?
31:35Bueno, precisamente eso.
31:37Difundir.
31:38En cuanto a mí, que yo soy comunicadora natural,
31:42todo lo que tenga que ver con la difusión,
31:44la invitación,
31:46animar a la gente a que se sume,
31:48sobre todo buscar a los que no se están sumando,
31:50a los que tengan dudas.
31:52Yo tengo esa vocación
31:55de alcanzar a aquel que todavía se resiste.
32:00Porque no se trata de obligar
32:02ni de convencer a nadie en una postura política,
32:05se trata de aportar para la construcción del país
32:08donde todos vivimos.
32:09Yo creo que de eso.
32:10Y el presidente habla mucho de la amplitud
32:12y yo creo mucho en eso.
32:14En la Venezuela, en esta nueva época
32:16de la que habla el presidente,
32:18tenemos que encontrarnos todos.
32:20Además que no es una constitución partidista,
32:22es una constitución abierta y amplia
32:24para todos los sectores que hacen vida en nuestro país.
32:27Así es, la constitución es de todos.
32:29Por eso.
32:30¿Usted cree que va a participar al pueblo de Venezuela?
32:32¿Usted cree que está animado para participar en este debate?
32:34Yo estoy absolutamente segura.
32:36Yo creo que todo el mundo siempre tiene algo que decir.
32:38Nos hemos convertido también en un pueblo muy decidor,
32:40se involucra, nos involucramos todos mucho
32:43en la política y en la construcción del país.
32:46Esto es un hecho político.
32:48No vamos a negar que es un hecho político.
32:50No es partidista, es un hecho político
32:52y es un hecho histórico.
32:54Y yo dudo que haya alguien que quiera mantenerse
32:57al margen de esta construcción histórica.
33:00Diputada, ¿en qué de esos elementos
33:02el presidente presentaba?
33:03Ya usted, de hecho, lo decía, ¿no?
33:05Cuatro grandes temas, ¿no?
33:07El tema de las comunas,
33:08el tema de ampliar,
33:10el tema de cerrarle el paso al fascismo,
33:12que lamentablemente es una manifestación
33:14que, como usted ha dicho, trata de disfrazarse,
33:16llega con algún disfraz, pero al final él saca el rostro.
33:19¿En qué punto hay que hacer mayor énfasis
33:21en esta propuesta?
33:23¿Qué elementos agregaría usted?
33:25Yo no agregaría nada.
33:26Yo me sumaría a la discusión
33:28y a hacer aportes dentro de lo que planteó el presidente
33:31que abarca lo importante.
33:34El tema de las comunas, por ejemplo.
33:36El tema del poder popular y del poder comunal
33:40es básico, es importantísimo,
33:43pero también es el tema de la economía.
33:46No se puede separar una cosa de otra.
33:50Todo es un engranaje
33:52que va a hacer este marco de país que nosotros queremos.
33:56Bueno, diputada, 11.38 de la mañana.
33:58Vamos a establecer una pausa,
33:59que en nuestro programa es la café en la mañana,
34:01pero a la vuelta también vamos a hablar
34:02de otro tema muy importante,
34:03y es que esta semana que pasa de culminar
34:05se aprobó en primera discusión
34:07la ley orgánica del plan de las 7T.
34:09Quisiera que también andáramos un poco en ese tema
34:12porque las 7 transformaciones es la hoja de ruta
34:16que va a encaminar a nuestro país,
34:17no solamente en el ámbito político,
34:19en todos los aspectos, 2025, 2031.
34:22Quisiera que nos hablara en relación a esa ley orgánica
34:24que ha sido aprobada en primera discusión.
34:2611.39 minutos de la mañana.
34:27Vamos a establecer una pausa aquí en su programa,
34:29café en la mañana.
34:30Ya venimos con más No se parte.
34:35No se parte.
34:46Bien, amigos, y hablamos ahora
34:47de las 7 transformaciones que están dispuestas
34:49para este año 2025, 2031.
34:51Tenemos que la primera tiene que ver
34:53con la transformación económica más allá del petróleo.
34:55La dos tiene que ver
34:56con la independencia plena, tecnología y soberanía.
34:59La número tres habla del plan de la paz,
35:02la segunda transformación es la
35:06renovación del compromiso, la
35:07quinta transformación es la
35:08renovación de la soberanía y la
35:09seguridad que es el enfoque
35:10integral.
35:11la cuarta transformación
35:12corresponde a lo social,
35:13renovación del compromiso.
35:14la quinta transformación está en
35:15el área política y tiene que ver
35:16con el poder popular y el
35:17consenso.
35:18la sexta transformación es la
35:19relativa a la ecología,
35:20compromiso verde.
35:21y la séptima y última
35:22transformación y no por ello
35:23menos importante tiene que ver
35:24con la transformación
35:25geopolítica y habla de la nueva
35:27arquitectura mundial.
35:29las asambleas populares, sale la
35:31ley a la calle, a discusión, se
35:33plantea lo que se planteó en la
35:35asamblea nacional sobre esta
35:37ley.
35:38esta es una ley que pretende
35:40fortalecer e impulsar esas siete
35:42transformaciones.
35:43las siete transformaciones no es
35:45un conejo que sacamos de la
35:47chistera, eso es el producto de
35:49un cambio.
35:50y la última transformación es la
35:52renovación del compromiso.
35:54la quinta transformación es la
35:56renovación de la soberanía y la
35:58soberanía es un proceso también
36:00de asambleas, de discusiones, de
36:02debates entre las cinco
36:04generaciones.
36:05más amplitud no veo.
36:09habían en estos debates niños
36:11de todavía en edad escolar,
36:13bachillerato, y habían personas
36:16de la tercera edad, estábamos
36:18todos allí y de ahí salieron
36:21esas siete transformaciones que
36:23vamos con esta ley a protegerlas
36:25y sobre todo para darle impulso,
36:27para que se logren esas
36:30transformaciones.
36:31de hecho toda la agenda
36:32parlamentaria de este año 2025
36:34está hecha en base a esas siete
36:37transformaciones.
36:38¿cuál es el objetivo principal
36:39que busca poner o asumir estas
36:43siete T como ley orgánica de la
36:45patria?
36:46¿qué se busca con eso?
36:47blindarlas, garantizar que esas
36:50transformaciones se puedan
36:51llevar, ordenarlas también.
36:53uno puede tener una idea, pero
36:55esa idea tiene que tener una
36:57forma, un camino, un reglamento
36:59como vamos a ir de aquí hasta
37:01allá.
37:02para eso es esa ley.
37:04ahora, en función de lo que será
37:06este debate nacional, ¿qué
37:08representa para este nuevo
37:10periodo que ya inició el
37:12presidente Nicolás Maduro?
37:13porque además estas siete
37:14transformaciones recogen lo que
37:16fue un debate amplio de
37:17propuestas.
37:18¿qué significa?
37:19¿qué impacto va a tener en la
37:21gubernabilidad?
37:22bueno, esas siete transformaciones
37:24son el plan de gobierno que nos
37:26presentó el presidente Nicolás
37:27Maduro.
37:28como te digo, eso es algo que
37:29viene siendo discutido, pero
37:30ahora vamos al detalle.
37:32vamos...
37:33estas asambleas, este
37:35parlamentarismo de calle, lo que
37:37busca es ir al detalle.
37:40cuando tú sales a la calle,
37:42consultas a la persona que es el
37:44sujeto de esa ley.
37:45las siete transformaciones es una
37:47amplitud, economía, soberanía,
37:49defensa, tenemos que...
37:51ecología.
37:52ecología.
37:53ecología abarca todo lo que
37:55queremos como país.
37:56bueno, vamos a ir a asamblea a
37:58hablar con el poder popular, con
38:00los empresarios, con la fuerza
38:03armada, con la fuerza de
38:04seguridad del estado.
38:05o sea, tenemos que recoger el
38:07detalle.
38:08el detalle para entonces poder
38:10hacer esta ley bien concreta.
38:13se llevó a cabo la primera
38:14discusión que ocurrió la semana
38:15pasada.
38:16¿cuáles fueron esos puntos a los
38:18cuales se hizo referencia durante
38:20esta primera discusión?
38:21ahí hubo un debate interesante,
38:22hubo un debate tanto del sector
38:25bolivariano como del sector
38:27opositor de nuestro país.
38:28bueno, y daban aportes en
38:29relación cada uno o cada
38:31diputado, daba su punto de vista
38:32pero lo importante de esto que
38:34era es que había un objetivo en
38:36común que era la defensa de la
38:38patria, de la soberanía, más
38:39allá de las diferencias
38:40ideológicas que se pueda tener.
38:41¿cuál fue ese planteamiento o
38:42cómo se llevó a cabo ese debate
38:44sabroso dentro del parlamento
38:45venezolano?
38:46yo creo que lo importante está
38:47ahí, en donde coincidimos, sabes,
38:51y la coincidencia es el bien
38:53superior, o sea, el bien del
38:55país, la defensa del país de lo
38:59nuestro, la no injerencia, ahí
39:02coincidimos y ahí es donde nos
39:04hacemos fuertes, ahí nos
39:06blindamos.
39:07luego las diferencias, que si a
39:09unos les gusta más el poder
39:11popular y a otros les gusta más
39:13la democracia representativa,
39:14pero yo creo que todo eso queda
39:16pequeñito cuando nos enfrentamos
39:18a esto, a blindar nuestro país
39:20desde el punto de vista de la
39:22democracia, de los derechos
39:24humanos, de la democracia, de
39:26todo, es la epidemia mundial que
39:29hay de destrucción del Estado de
39:32Nación, esa geopolítica de
39:34destrucción que siempre está el
39:36acecho y nosotros siempre
39:38combatiendo, yo creo que yo
39:40rescato de esos debates en la
39:42asamblea nacional y esos debates
39:44en la calle la gran coincidencia
39:46que es la defensa de nuestro
39:48país.
39:49¿Cuál es la historia de la
39:51revolución bolivariana?
39:53¿Cuál es la historia de la
39:55revolución bolivariana en el
39:57mundo mundial, en la región?
39:59vemos recientemente lo que acaba
40:01de ocurrir en Argentina con esta
40:03estafa que fue promocionada por
40:05Javier Milei, lo que ha
40:07ocurrido, lo que ocurrió en el
40:09Paraguay con la extrema derecha,
40:11lo que ocurrió en Uruguay donde
40:13la izquierda obtuvo una
40:15importante victoria, ¿qué
40:17significado y qué lectura tiene
40:19la revolución bolivariana y lo
40:21que está viviendo el mundo con
40:23muchísimos cambios también?
40:25yo lo voy a decir sin ningún
40:27pudor y sin ninguna falsa
40:29modestia, la revolución
40:31bolivariana, Venezuela es un
40:33faro en este momento en un mundo
40:35donde las reglas se están
40:37destruyendo a patadas.
40:39el Estado de Nación parece estar
40:41en riesgo.
40:42el Estado de Nación, la
40:44relación entre los países, la
40:46legalidad internacional, en el
40:48momento en el que el avión del
40:50presidente Morales aterrizó en
40:52Europa, porque buscaban a
40:54Snowden, cuando empiezan a
40:56romper las reglas de una manera
40:58tan brutal, lo que pasó en
41:00Argentina este fin de semana,
41:02cuando las cosas te parecen
41:04insólitas, es a propósito,
41:06espérate, no es que...
41:08el robo de nuestro avión de
41:10Entrasur, por ejemplo.
41:12es un plan de destruir todos los
41:14códigos de relacionamiento
41:16entre países, entre personas,
41:18entre países, entre países,
41:20entre países, entre países,
41:22entre países, entre países,
41:24destruir todos los códigos para
41:26entonces en el caos recoger.
41:28entonces...
41:30y nosotros en muchos momentos
41:32hasta casi solitos hemos
41:34resistido...
41:35algunos se mantenían como al
41:37margen.
41:38sí, porque a veces parecíamos
41:40una peste.
41:41sí, había cálculos políticos,
41:43bueno, todo el mundo tiene
41:45derecho a hacer sus cálculos y
41:47a hacer sus cálculos, pero
41:49nosotros, por ejemplo, yo
41:51orgullosamente lo digo y sin
41:53ninguna pena, somos un faro en
41:55un mundo donde la oscuridad
41:57busca a patadas reinar.
41:59diputada, le pregunto, usted
42:01cree que hablando de estos
42:03debates que se van a desarrollar
42:05ahora para hablar en este tema
42:07de la...
42:08de la ley, de las siete
42:10transformaciones, la conciencia
42:12del pueblo venezolano, usted
42:14cree cómo está para entrarle a
42:16la lucha?
42:18¿cuáles son las cosas importantes
42:20que va a hacer, como lo hemos
42:22dicho ya en reiteradas
42:24oportunidades, la hoja de ruta a
42:26seguir durante los próximos por
42:28lo menos seis años?
42:29bueno, yo de la conciencia del
42:31pueblo venezolano no dudo.
42:33hemos...
42:34como te digo, somos un faro y
42:36somos un faro porque hemos
42:38estado aquí todos resistiendo,
42:40todos ayudándonos,
42:42entreayudándonos, la...
42:44tenemos una cualidad de
42:46organización nacional,
42:48todo...
42:49yo me imagino que...
42:51es más, estoy segura de que
42:53todos los aportes y todo lo que
42:55va a volcarse en estas
42:57discusiones va a ser de una
42:59riqueza que a lo mejor hasta ni
43:01imaginamos, a veces...
43:03a veces nuestra gente va por
43:05delante, sabes?
43:07a veces nosotros en cuanto
43:09a organización popular, en
43:11cuanto al poder popular, yo
43:13muchas veces nosotros vamos por
43:15delante, tratando de alcanzar
43:17estas comunidades que van con
43:19su...
43:20tú ves a nuestros comuneros con
43:22sus libritos de leyes, todos
43:24saben...
43:25arrugados, manoseados, se saben
43:27sus leyes, las reclaman, las
43:29reclaman sus derechos, a veces
43:31luchando contra el poder
43:33constituido, que esas
43:35estructuras de...
43:37burocráticas que están ya como
43:39desfasadas, ¿no?
43:41con todo el avance, entonces
43:42no dudo que lo que surge de ahí
43:44va a ser enriquecedor y
43:46maravilloso.
43:47-¡Mira, diputa, bien
43:48interesante lo que usted dice,
43:50todavía hay estructuras que
43:52siguen de este burocratismo,
43:54quizás la reforma va a poder
43:56revisarlo y romper con eso,
43:58hablábamos fuera de cámara
44:00acerca del mejoramiento, porque
44:02hay que decirlo así de la
44:04economía, no estamos en un nivel
44:06óptimo, más de 1000 sanciones
44:08sobre Venezuela, pero se ha
44:10venido moviendo, usted es de
44:12acuerdo, hay gente que cree que
44:14es mentira, pero el estado de
44:16La Guaira, por ejemplo, que
44:18vienen los carnavales, se
44:20abarrota de gente, Margarita,
44:22¿cómo está Margarita, diputa?
44:24-¡Margarita está bellísima!
44:26Margarita en diciembre fue un
44:28florecimiento impresionante que
44:30no veíamos desde 2010, yo me
44:32encontré haciendo cola para
44:34llegar a mi casa, tráfico en la
44:36carretera, eso era impensable,
44:38Margarita tuvo un momento
44:40durante la pandemia muy duro,
44:42el turismo sin ingresos,
44:44prácticamente los pescadores
44:46haciendo un trabajo, esa
44:48solidaridad de la gente, los
44:50pescadores ayudando a alimentar
44:52a la isla, sino no, los
44:54pescadores arrimaban la sardina
44:56a la playa y la regalaban,
44:58Margarita pasó entre las
45:00sanciones y la pandemia,
45:02nosotros tocamos fondo y el
45:04resurgimiento del comercio, los
45:06nuevos emprendimientos, se ve
45:08como ese crecimiento económico
45:10de que abran los números, se ve
45:12en la calle, se ve la gente, se
45:14ven los visitantes, los
45:16margariteños inventando formas
45:18de...
45:19y es bien bonito lo que está
45:21pasando, porque es mucho que
45:23tiene que ver con las nuevas
45:25formas de economía que propone
45:27el presidente Nicolás Maduro y
45:29el pueblo, haciendo su trabajo
45:31con esas nuevas formas.
45:33-¡Margarita!
45:34-¡Margarita!
45:35-¡Margarita!
45:36-¡Margarita!
45:37-¡Margarita!
45:39-.
45:40-¡Margarita!
45:42su trabajo con esas nuevas formas.
45:44-¡Margarita!
45:45-...
45:48le decimos decir, diputada, que
45:49el estado nueva Esparta que los
45:51venezolanos nos reinventamos y
45:53crecemos en las adversidades.
45:55-¡Margarita!
45:56el estado nueva Esparta, yo creo
45:58que todos los estados, si viene
46:00un diputado de otro estado, va
46:02a tener su historia que contar,
46:04porque ha sido un movimiento de
46:06todo el país defendiendo el país.
46:08mañana, hoy arrancando la semana 17 de febrero del año 2025, sin duda alguna va a ser una
46:13semana muy noticiosa, así que bueno, vamos a estar bien atentos a todas las informaciones
46:17que se susciten a lo largo de esta semana.
46:20Señor Caballero, nos despedimos 11.55, siempre con una sonrisa, el Cobra bien le va bien.
46:23Se viene la emisión Meridiana a la noticia y hoy hay rueda de prensa del Partido Socialista
46:27Unido de Venezuela.
46:28Mira, se están definiendo ya lo que son las candidaturas, así que bueno, pendientes
46:33de la información.
46:34Nos despedimos.
46:35Será hasta mañana.
46:36Pasen todos una feliz tarde.
46:37Chao.

Recomendada