En el pasillo que atraviesa la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco "Juan José Arreola" (BPEJ) que además es la entrada principal al Centro Cultural Universitario de UdeG, los artistas Omark Vázquez y Alejandro Zapata inauguraron su escultura "El portador del conocimiento".
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En el pasillo que atraviesa la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco, Juan José Arreola,
00:05que además es la entrada principal al Centro Cultural Universitario de UDG,
00:09los artistas Omar Vázquez y Alejandro Zapata inauguraron su escultura,
00:13El Portador del Conocimiento. Esta escultura representa el mito griego de Prometeo,
00:17quien se enfrentó a los dioses para entregar el fuego a la humanidad, que en este caso es
00:22una muestra simbólica de la entrega del conocimiento en un lugar clave,
00:26como lo es la Biblioteca Pública, a sus visitantes. El Rector General de la Universidad
00:31de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomeli, felicitó a los artistas y señaló el objetivo,
00:36bajo su gestión, de llenar de expresiones artísticas los espacios de la máxima casa de estudios.
00:56También estuvo presente José Trinidad Padilla López, director de la Biblioteca Pública,
01:08y destacó el peso artístico y reflexivo de la obra.
01:26Esta obra mide siete metros de largo por dos de ancho, con un peso de más de 120 kilos,
01:46en el caso de los hilos que rodean la figura de Prometeo, que representan los obstáculos para
01:51entregar el conocimiento, es un entramado de alrededor de 1.5 kilómetros de hilo rojo.
01:56Para esta obra se elaboró un modelado con unisel, se talló y posteriormente se le puso
02:01un recubrimiento de resina y fibra de vidrio. Es una fusión de escultura monumental con string
02:06art, arte con hilos, áreas en las que se han especializado Alejandro Zapata y Omar Vásquez,
02:11respectivamente. Omar Vásquez mencionó que esta escultura es una invitación a que,
02:15a través de la lectura, las personas adquieran más conocimientos.
02:19Bueno, creo que el significado de esta obra hace que las personas tengan interés a venir
02:26más a la biblioteca. Uno de los motivos fue que las personas se vieran interesadas en la lectura,
02:33fomentar más que nada eso de venir a la biblioteca, adquirir un libro, a la librería
02:39Carlos Fuentes también. Buscamos que las personas traten de conectar con tanto lo
02:46artístico y en los espacios culturales. Mientras que Alejandro Zapata señaló que
02:50fue un gran reto concluir esta obra. La obra fue un gran reto, la verdad.
02:55Estuvimos trabajando muchísimo, mi amigo, por un lado con la gestión, con buscar darle una
03:04conceptualización muy bella y pues con trabajo muy muy muy arduo, un año de trabajar en la obra
03:12y trabajar en otros aspectos de nuestra vida, laborales y demás. Fue un trabajo que se vivió
03:20con lágrimas, con gustos y desgustos, sudor. Con imágenes de Rubén Fraire para UDGTV,
03:26Canal 44, El Lado Quintero.