#MSPSaludPública | ¿Al borde de una crisis de salud pública en el mundo? Se conectan contigo grandes expertos para abordar las implicaciones a corto, mediano y largo plazo derivadas de la suspensión del financiamiento a fondos de programas contra el VIH en países en vías de desarrollo. ¿Cómo esto afecta a Puerto Rico y qué medidas deberían ponerse en marcha? ¡Acompáñanos y únete a la conversación!
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00y de la sociedad.
00:10En MSP convertimos la ciencia
00:14en noticia, con más de veinte
00:16años hemos sido líderes en
00:17medicina, salud pública,
00:19ciencia, innovación, y
00:21bienestar en Puerto Rico y al
00:22Caribe. Visibilizamos el
00:24trabajo de médicos, enfermeras,
00:26enfermeras, y somos ciencia.
00:31El plan de emergencia del
00:32presidente para el alivio del
00:33SIDA, un plan que existe bajo
00:35la administración de George
00:37Bush desde esa época y que ha
00:39tenido apoyo de los dos
00:40partidos principales de Estados
00:41Unidos, el republicano, y el
00:44demócrata, uno de los
00:45impactados por los recortes de
00:49Donald Trump. Se alega que los
00:51recortes planteados por Trump
00:53pueden representar un riesgo
00:55para la vida de millones de
00:56personas que están contra el
00:57VIH, sobre todo fuera de
01:00Estados Unidos. Para discutir
01:01este tema de palpitante
01:03actualidad y de de preocupación
01:05vigencia está con nosotros el
01:07sexólogo clínico Adalid Castro,
01:09el líder defensor de los
01:12derechos humanos, sobre todo de
01:13la comunidad LGBTQ, Pedro Julio
01:16Serrano, y el infectólogo e
01:18investigador prominente
01:19infectólogo, infectólogo e
01:21investigador puertorriqueño,
01:22doctor Javier Morales. Saludos
01:24a todos, gracias por estar con
01:25nosotros en la revista de
01:26Noticias Caracol. Gracias.
01:28Gracias por la invitación.
01:29Quiero empezar primero con el
01:31doctor eh Javier eh eh Morales
01:34porque me parece que gran parte
01:35de lo que hay aquí es un poco
01:37de desconocimiento de la
01:38ciencia, quizás de parte de
01:39algunos elementos de la
01:40administración de de Donald
01:43Trump. El cortar los servicios,
01:46los fondos, la ayuda para que
01:49sigan el tratamiento, personas
01:50que viven fuera de Estados
01:52Unidos, o inmigrantes, o
01:53personas que que llegan
01:55a Estados Unidos, me parece que
01:56es la intención de Donald Trump
01:59no de cortar los servicios a
02:01estadounidenses o en o dentro
02:02de Estados Unidos. Eh puede
02:04afectar a los estadounidenses y
02:06puede afectar a todo el mundo.
02:07Eh doctor ¿cómo es que funciona
02:09esto de la prevención? Mira, yo
02:11yo entiendo que sí. Eh lo que
02:13pasa es que a ciencia cierta
02:16nadie sabe lo que va a ocurrir
02:18porque en la mañana te dice una
02:20cosa, en la tarde te dice otra,
02:22en la mañana te dice otra cosa.
02:23¿Por qué? Porque si no se
02:24presentan una aborágine de
02:26cambios. Eh no sabemos lo que
02:28va a ocurrir, pero los recortes
02:30que él ha hecho en otras
02:32agencias, por ejemplo, NAH,
02:34también es inconcebible que
02:36NAH, eh no reciba fondos de
02:39investigación o los recortes de
02:41una forma arbitraria, porque
02:43allí se está haciendo
02:44investigación importante contra
02:46cáncer y contra VIH. O sea,
02:49de ser un tratamiento de una pastilla al día, estamos bregando con otras cosas,
02:54estamos bregando con la erradicación del virus o llegar a llevar a los pacientes
02:59a una supresión permanente usando anticuerpos monoclonales y eso puede
03:04desaparecer de la noche a la mañana. Esas investigaciones están tan
03:07adelantadas como para hacer desaparecer el SIDA y entonces. Si, no podemos
03:14decir cura porque no sabemos si está curado, pero sí podemos decir que estos
03:19pacientes pueden entrar en remisiones largas, como decir, como tú tienes un
03:24linfoma, un tipo de cáncer, remisiones largas sin el uso de medicamentos orales
03:31o semanales, como se están probando ahora medicamentos semanales o
03:35medicamentos de cada seis meses. Pero todo, todo es una incógnita desde que se
03:41formaron las clínicas de inmunología y quiero decir que en Puerto Rico el
03:45paciente médico indigente recibe lo que necesita sin escatimar nada. En esas
03:52clínicas de inmunología, esas clínicas de inmunología son fondos federales. ¿Qué
03:56pasa si esos fondos federales se reducen y esos pacientes no pueden costear
04:03medicamentos de unos cuantos miles de dólares al mes? Eso es imposible y no
04:08sabemos lo que va a ocurrir, pero sí uno tiene que amarrarse el cinturón
04:14porque algún golpe va a venir seguro. Esto estamos hablando también de que
04:18usted ve en riesgo el programa para combatir el HIV, el SIDA, la posibilidad
04:24de SIDA en Estados Unidos también porque básicamente hasta ahora ha habido
04:28preocupación de que se recorte fuera de Estados Unidos, por ejemplo en Haití,
04:32entre migrantes en México, entre migrantes venezolanos, ha habido esa
04:38preocupación concreta. Esa preocupación existe y eso yo tengo muy poca duda que
04:43va a ocurrir. La pregunta mía es qué va a ocurrir en Puerto Rico con los
04:47ciudadanos americanos, que hay en Puerto Rico que somos todos, qué es lo que va a
04:51ocurrir con las clínicas de inmunología, con el servicio que se da en esas clínicas
04:56de inmunología, que hay que pagar empleados, que hay que pagar medicamentos. Eso es
05:00altamente preocupante. Los migrantes, los inmigrantes, es otro cantar porque esas
05:07personas en su país no tienen, en Puerto Rico ellos están trabajando y esa gente
05:11no tiene la más mínima oportunidad en sus países de recibir estos medicamentos.
05:16¿Cómo lo ve Pedro Julio Serrano, luchador intenso por los derechos humanos, sobre
05:24todo de la comunidad LGBT? Bueno, esto ciertamente como coincido con el doctor,
05:28de que estamos en peligro en Puerto Rico y el peligro es que primero que nos
05:34recorten fondos y cuál va a ser la respuesta del gobierno de Puerto Rico si
05:38los fondos federales para las personas que vivimos con VIH se recortan. Así que
05:42si el gobierno estatal va a conseguir los fondos de verdad estatales para
05:48atender a las personas que vivimos con VIH o si simple y sencillamente no harán
05:52nada y entonces nos dejan a la merced de las cosas que está haciendo Donald
05:58Trump allá en Estados Unidos. Lo terrible de esto es que nosotros tenemos en
06:02nuestras manos el fin del VIH. Las personas que estamos en tratamiento,
06:06verdad, que vivimos con VIH y estamos en tratamiento somos indetectables, por lo
06:10tanto no podemos transmitir al virus. Si nosotros dejamos nuestro tratamiento, no
06:15tan solo podemos desarrollar, verdad, algunas condiciones relacionadas al VIH y
06:20que se nos pueda afectar más el sistema inmunológico, sino que también tendríamos
06:25una carga viral como no tenemos en este momento. Así que nosotros podemos acabar
06:31con el VIH si todas las personas están en tratamiento, si todas las personas,
06:34verdad, que están activas sexualmente utilizan medicamentos para prevenir el
06:40VIH o utilizan alguno de los otros métodos, verdad, de prevención, podemos
06:45detener el VIH. Así que si se recortan estos fondos habría una crisis de salud
06:49pública, no tan solo en Puerto Rico sino en los Estados Unidos y en el mundo,
06:53porque ya en el mundo se va a ver ese incremento posiblemente de infecciones y
06:58de transmisiones porque están recortando los fondos a los países en
07:02desarrollo para que puedan tener estos medicamentos que salvan vidas y que
07:05también abonan a que podamos detener el VIH. Así que yo creo que esto es
07:10alarmante y al mismo tiempo hay que hacerle un llamado al gobierno de Puerto
07:15Rico para que empiece a hacer los preparativos en caso de que estos
07:19recortes federales se concreten en un futuro próximo. De hecho, lo que se
07:24reporta por parte de CNN que ya se ha contactado a funcionarios del USAID, una
07:30agencia que prácticamente ha sido desmantelada por la administración de
07:33Donald Trump, esa gente se encargaba en sitios como en América Latina de
07:37distribuir los medicamentos de VIH y ahora han cesado en sus trabajos así que
07:42ya no lo están distribuyendo y hay el riesgo o hay el planteamiento de estos
07:48precisamente coincidiendo con lo que dice Pedro Julio Serrano, que si pasa un mes
07:52y dejan de tomar los medicamentos pueden dejar de ser de no pasar de ser de no
07:58detectable a detectable. Quiero aprovechar que tenemos aquí a un
08:02sexólogo clínico Adalid Castro. ¿Cuán riesgoso es eso? Y me imagino que lo que
08:09pasa es que la gente que tiene el VIH seguirán teniendo relaciones sexuales,
08:13¿verdad? Adalid, el profesor. Antes que nada tengo que decir que yo soy un
08:20hombre viviendo con VIH hace 25 años. Yo estoy altamente preocupado desde el
08:26punto de vista obviamente personal, trabajo con el Estado.
08:31En el Estado, ¿verdad? No nos han dado mucha noticia de cómo es que van a
08:36transcurrir los trabajos en términos de prevención, ¿verdad? Y en términos de
08:41PREP y todo eso lo que envuelve. Claro, puede haber una mutación del virus y
08:46entonces puede que esos medicamentos que ya están haciendo también a nuestro
08:50cuerpo, ¿verdad? Haciendo un detectable tenga una mutación y necesitemos otro
08:56tipo de medicamentos, ¿verdad? Que pueden ser inclusive hasta más costosos y esto a la
09:00larga va a afectar la salud pública de alguna manera y obviamente la sexualidad
09:05de cada persona. Porque estamos hablando de que la Organización Mundial de la
09:09Salud estima que casi 200 millones de personas dependen de esos fondos que está
09:14de Estados Unidos para su tratamiento y no están considerando la educación que
09:19es tan importante. Tenemos que educarnos sexualmente y tenemos que seguir
09:23hablando de VIH. O sea, ahora mismo en pandemia no se sabe qué va a pasar, no
09:27se sabe qué va a pasar con PREP. Así que como dice el lector y como dice el
09:31compañero Pedro Julio, estamos en una expectativa que nos mata. Las personas
09:35que vivimos con VIH estamos en una expectativa, en un gran
09:40porque realmente no sabemos lo que va a pasar. Y obviamente sí hay repercusiones muy
09:46serias dentro de lo que es la sexualidad de las personas. Quiero preguntar, volver
09:51con el doctor Morales, para preguntarle el riesgo, doctor, de que una persona que
09:55deje un mes o dos meses el tratamiento de agravarse en la condición y que como
10:02dice Adalid, después el virus mute y no regrese a la situación de no
10:09detectable, ¿es real? Si tú dejas el medicamento de golpe y porrazo, de
10:15cantazo y no tomas un medicamento hoy, lo tomas
10:19dentro de tres días, no debe haber un riesgo muy grande de desarrollar
10:25resistencia al medicamento que estabas tomando. Más o menos cuando tienes lo que la
10:30gente muchas veces hace, aquí tengo medicamento 30 pastillas
10:35y pues me voy a tomar una hoy, me tomo una pasada mañana, me tomo otra dentro de
10:41cuatro días más, entonces ahí sí es que entramos en el riesgo del desarrollo de
10:46mutaciones y de un virus resistente. Asume por un momento que no tenemos
10:52medicamentos para tratar VIH. Es posible y no me gustaría volver a ver
10:58eso porque yo viví eso en los años 80, lo que se llama SIDA.
11:04El SIDA no existe, existe el paciente que es VIH positivo y el paciente que sigue
11:10el tratamiento rigurosamente y tiene acceso a esos medicamentos, el virus se
11:14controla perfectamente bien y tú mueres de viejo, mueres de un infarto, sabe Dios
11:19qué, cáncer, cualquier cosa. Pero si estos pacientes dejan los medicamentos
11:25permanentemente, el virus se va a ir reproduciendo, tu despensa, los
11:30linfocitos van a ir bajando y vas a comenzar a ver de nuevo el terrible y
11:35temible SIDA que vimos en los años 80. Yo espero que la inmunidad, que haya
11:42algo de humanidad en tratar con estos pacientes. Hemos avanzado tanto, Benji,
11:48hemos avanzado de, en los años 90 eran 26 pastillas al día, una antes de la
11:54comida, otra después de la comida, 26 pastillas al día. No fue hasta Sustiva en
11:59el 98 que salió una pastilla de una vez al día con otras más que se usaban.
12:03Después salieron los inhibidores de integración. Actualmente estamos ya
12:07probando en PrEP, en Pre Exposure Prophylaxis, una inyección que se puede
12:12usar cada cuatro a cada seis meses para evitar el contagio. Ese mismo
12:18medicamento se va a aprobar en pacientes porque dejen sus medicamentos de una vez
12:22al día para usar un medicamento de cada seis meses. A la misma vez se está
12:27probando anticuerpos monoclonales para tratar de atacar los santuarios donde el
12:32virus se esconde y podríamos estar tocando la puerta
12:38y llevar a los pacientes a una remisión permanente porque no podemos
12:44hablar de cura. Oye, de nada, 24 pastillas, 26 pastillas al día, a medicamentos de
12:51cada seis meses, a una posible erradicación del virus. Estaríamos
12:57andando hacia atrás a una velocidad vertiginosa. Yo espero que eso no ocurra.
13:02Podemos regresar al... Nada, no sabemos nada. Podemos regresar al 1980.
13:09Literalmente. Literal. Ahora, a mí me preocupa lo que pasa en
13:16otros países porque ya vimos con la pandemia, con el COVID, que no es verdad
13:21esto de que si pasa ya por China no nos va a afectar a nosotros. La interacción
13:26de la gente en un mundo como el que vivimos ahora, que es un mundo globalizado
13:32aunque la administración Trump no quiere que sea tan globalizado, es real.
13:36¿Cómo lo ve Pedro Julio Serrano? ¿Cómo ve el hecho de que gente, digo aparte de la
13:41solidaridad humana y cristiana incluso, que uno debe tener con gente que vive
13:47con VIH en otros países, aparte de eso, ¿cómo ve Pedro Julio Serrano, que es el
13:55promotor de derechos humanos, que nos puede afectar en Puerto Rico? Digamos que
14:00en Puerto Rico siguen los tratamientos. Seguimos con el... Seguimos con los
14:03medicamentos y con los servicios, etcétera, porque nosotros somos un
14:06territorio americano y aquí no se suprime, pero se suprime en Haití, que
14:11está ahí al lado de nosotros. Se suprime en México, se suprime en Venezuela, se
14:16suprime en otros países donde USAID ayuda a distribuir los medicamentos. ¿Qué
14:22nos pasaría a nosotros en Puerto Rico o qué nos pasaría en el resto del mundo?
14:25Estaríamos ante una crisis humanitaria y una crisis de salud pública sin
14:32precedentes. Yo creo que el mero hecho de que ya hayan cortado fondos a otros
14:38países en desarrollo para que puedan atender la pandemia del VIH es
14:44inhumano, es cruel, debería ser ilegal, porque realmente
14:50muchas, muchas vidas dependen de estos servicios en países que no tienen los
14:55recursos, porque las farmacéuticas, como sabemos,
14:58tienen unos precios exorbitantes para estos medicamentos y ciertamente,
15:03inclusive aquí en Puerto Rico, hay personas que si no fuera por los fondos
15:07federales y por estos programas que otorgan medicamentos a personas que
15:13inclusive tienen un buen ingreso, pero al costar tanto los medicamentos con
15:17esos ingresos no bastan para cubrir sus necesidades y los planes médicos
15:22tampoco cubren la totalidad de esos medicamentos. Así que estamos ante una
15:27crisis sin precedentes que ya está ocurriendo con el mero hecho de que se
15:31recorten esos fondos fuera de Puerto Rico y eso con las implicaciones de
15:34salud pública, obviamente, pues va a agravar la crisis mundial que hay sobre
15:39el VIH. Esa mera decisión de manera arbitraria, inhumana, de una manera que
15:48vamos a cortar de aquí, vamos a cortar de allá, sin entender las implicaciones o
15:53que no quieren entender, es que no las quieren entender, no les
15:56importan. El secretario de Salud que acaban de confirmar es un secretario que
16:01no cree en las vacunas y no sabemos su postura en cuanto al VIH. Así que
16:06realmente yo veo esto, ya hay una crisis mundial en cuanto a lo que está
16:12pasando y eso va a tener repercusiones en Puerto Rico, sin duda, sin duda.
16:17No sabemos exactamente qué opina del VIH, pero sí sabemos que dijo en una
16:22vista legislativa de confirmación que no está muy seguro de que el VIH es lo que
16:29ocasiona el SIDA. ¿Cree que hay otros factores que ocasionan el SIDA y que no
16:34son el VIH, doctor Morales? ¿Eso es correcto? Bueno, yo entiendo que una de las
16:40cosas que puede incidir en el VIH es la alineación de los planetas, que en estos
16:43días estaban alineados y se lo estaba enseñando a mi nieta.
16:47La verdad es que yo no sé de dónde se saca ese solemne disparate.
16:53Mira, un tipo que es antivacuna, como dijo Pedro, que ya te estamos bregando con
17:00estudios clínicos de vacunas contra cáncer de riñón y cáncer de páncreas y
17:04ya se están viendo resultados que esa gente no se muere. Los cánceres de los
17:08de cáncer de riñón está a dios cuatro, cuatro años después. Están vivos y sin
17:12evidencia de tumor. Por favor, olvida los hechos ahí. Hay una cosa que, volviendo
17:18al VIH, si tú empiezas a ver un resurgir de VIH en Latinoamérica y por el mal,
17:28mala utilización que es por la escasez de medicamentos, se utilizan mal y se
17:33desarrollan cepas de VIH bien resistentes o súper resistentes. Va a
17:40un puertorriqueño y tiene intimidad sexual con uno de ellos. La cepa que va
17:44a traer es la cepa súper resistente y eso se va a regar. Y esas cosas ocurren y
17:50son naturales porque la sexualidad tenemos que aceptarla tal y como es. Eso
17:55no lo va a parar nadie. Esa cepa, perdone doctor, para aclarar esto, esa cepa
18:02súper resistente que va a traer un puertorriqueño, a esa cepa, para esa cepa
18:08no va a haber tratamiento o el tratamiento que sigue. Yo no lo sé, yo no
18:13lo sé, yo no sé qué cepa me va a traer. Y este, yo me acuerdo, nosotros hemos
18:19superado unas épocas, por ejemplo, el cardenal Aponte Martínez, yo me acuerdo y
18:24tengo el artículo guardado del Nuevo Día, que no importa que la mujer sea
18:30negativa y el hombre sea positivo, tienen que tener sexo sin condón porque la
18:35única razón de tener sexo es la procreación. Y él le importó tres pepinos
18:40que las mujeres se contaminaran. Y así eso salió en el Nuevo Día hace
18:4630 y pico de años, 40 años. Y este, algo insólito. Y hemos brincado todas esas
18:53barreras. Hemos tenido medicamentos ya. La persona gay es una persona que se
18:59integró en la comunidad, que antes eran altamente rechazados.
19:02Y se decía, me acuerdo que se decía, ese chico, pero ese virus lo que está matando
19:08es a los gays, deja a los que se mueran. Eso se decía en los años 80. Y mira lo
19:14que tenemos hoy en día, que la población gay es totalmente integrada. Un ser
19:18humano común y corriente que convive con nosotros. Pues tiene VIH, pues lo
19:24tratamos el VIH. Hay personas que no son gays y tienen VIH. O sea, es
19:29echar para atrás 50 años. Echar para atrás 50 años.
19:36La abstinencia no es opción a Dalí Castro, que es sexólogo.
19:41La abstinencia puede ser opción para algunas personas, pero no para la gran
19:46mayoría de la población. La sexualidad es una necesidad que tenemos
19:51biológica y nos relacionamos sexualmente desde que nacemos hasta que morimos. Así
19:56que, como dice el doctor y como dice Pedro Julio,
20:00nos vamos a relacionar sexualmente con otras personas de otros países, de otros
20:05pares. Así que va a haber un riesgo inminente.
20:10Por ejemplo, tenemos unas herramientas excelentes con lo que es PrEP. Tenemos
20:14unas herramientas excelentes con lo que es la educación en cuanto a VIH e ITS,
20:20porque no podemos olvidarnos tampoco de las infecciones de transmisión sexual.
20:23Así que esto lo que va a abrir es un pandemonio en términos
20:27epidemiológicos. Y no sabemos, la expectativa es
20:34qué decisiones se van a tomar. Fíjense que la decisión de no ayudar a esos
20:40países cambió cuando hubo crítica por parte de muchas personas y pues se
20:47inventaron la excepción humanitaria de emergencia para esos países. ¿Pero cuánto
20:52va a durar esa excepción humanitaria de emergencia? ¿Cuánto está disponible
20:57entonces las arcas del plan médico del gobierno de Puerto Rico para seguir
21:03suponiendo nuestros medicamentos? Así que todas esas cosas trastocan
21:08cómo nos relacionamos actualmente y cómo vivimos y trastocan nuestras emociones y
21:14nuestros miedos. Porque como dice el doctor y como dice Pedro Julio, no
21:17queremos volver a los 80 y a los 90. Eso fue desastroso y donde se fueron tantas
21:23vidas. Y lo triste es que con tanto adelanto... Y fíjense que esto del plan
21:29económico más bien es estigma ante las poblaciones vulnerables, los negros, los
21:34latinos, la comunidad LGBTTQ+. Así que esto da vergüenza, la verdad que da vergüenza.
21:41De hecho, profesor, el problema con que se ha detenido la congelación absoluta
21:48para la disponibilidad de medicamentos financiados por Estados Unidos en países
21:51del exterior, se resuelve más o menos un problema. Pero como los que distribuían
21:57esos medicamentos eran empleados de USA y la mayoría de ellos han sido
22:03despedidos, pues todavía el problema persiste, profesor. Así es, o sea que no...
22:11Yo creo que se ha perdido la fe en la salud y en la medicina cuando es tan
22:16importante para todos los países y todos los pueblos. Y con eso se derrumba todos
22:22los años de lucha que hemos tenido las personas que vivimos con VIH, con todos
22:26los adelantos en medicina, con investigadores espectaculares como el
22:31doctor Morales y la doctora Carmen Zorrilla, como otros, verdad, otros
22:35magníficos investigadores que han dado tanto para la población de
22:42las personas que vivimos con VIH. Y tanto descubrimiento, todo eso va hacia atrás y
22:46se va a perder. Eso es lo triste. Y más que eso, se van a perder vidas.
22:52Y yo no quisiera que lleguéramos a eso. Como dice el doctor, yo creo todavía que
22:58debe de haber alguien con algo de humanidad que pueda tomar decisiones.
23:01Aparte, me preocupa también cómo el gobierno de Puerto Rico puede tomar
23:06decisiones ante eso. Porque siempre afecta a la parte de Puerto Rico, como dice el
23:11doctor Morales y como dice Pedro Julio. Así que estamos en una expectativa
23:17que nos afecta emocionalmente y eso también afecta nuestra calidad de vida,
23:22nuestra calidad de, inclusive,
23:28de cómo, de nuestra esperanza de vida, nuestros planes, todas esas cosas. Se
23:35están viendo trastocadas. Hay muchos pacientes que están muy preocupados, que nos están llamando, que están preguntando y la
23:41verdad es que la realidad es que nadie sabe nada en este momento. O si saben, no han dicho nada.
23:46Pedro Julio, ¿qué reclamo tendría la comunidad LGBT ante el gobierno de
23:52Puerto Rico? ¿Qué reclamo específico? Ciertamente, nosotros ya hemos pedido
23:56reunión con la gobernadora, con su equipo de trabajo y vamos a pedir reunión
24:01también con el secretario de Salud y la persona que está administrando a SES.
24:05Porque nosotros en Puerto Rico, el año pasado, APIA y otras organizaciones
24:11hemos estado reclamando que el sistema de provisión de medicamentos de Puerto
24:17Rico se mantenga como está. Y es a través de un programa que se conoce como ADAPT,
24:22que es el AIDS Drug Assistance Program, que permite que esos medicamentos puedan
24:27ser distribuidos a través de las clínicas y los centros que atienden
24:31el VIH en Puerto Rico. Y ha habido un problema, un trastoque con un nuevo
24:35modelo que se presentó y además de eso, ahora se le añade la preocupación de
24:40que Donald Trump corte estos fondos federales y entonces el reclamo que
24:44estamos haciendo, no tan solo las personas que vivimos con VIH, sino
24:47también la comunidad LGBT+, que está viendo cómo sus servicios también están
24:51siendo recortados y, por ejemplo, una persona trans que tenga sus documentos
24:57al día, ahora tiene la posibilidad de que con las medidas que está haciendo
25:01Donald Trump, aunque son órdenes ejecutivas y se están impugnando los
25:05tribunales, que se empiece a estigmatizar y a violentar la dignidad de las
25:12personas trans o no binarias y que no puedan acceder a servicios médicos, ¿no?
25:16Así que todos estos recortes, como dijo Adalid anteriormente, afecta a las
25:21poblaciones vulnerabilizadas y están hechas por diseño para atentar en
25:25contra de lo que no sea verdad blanco, verdad americano, cisgénero, heterosexual
25:32y eso afecta a nuestras poblaciones. Así que la comunidad LGBT+, también
25:36está en la línea de fuego y está vulnerabilizada por los servicios
25:41médicos que se pueden recortar y también los accesos a los documentos que
25:45lo que hacen es darle una vida digna a las personas para que su género esté
25:49correctamente identificado en sus documentos y también como algunos de
25:54los servicios médicos tienen que ver también con la cuestión del género, pues
25:59se le puedan recortar esos servicios y que no se les permita acceso a unos
26:04servicios médicos que le pueden salvar la vida a personas trans específicamente
26:08o personas no binarias. Así que esto es como un efecto en cadena. Todas estas
26:12medidas que son órdenes, a mi entender, son decretos que no tienen peso en ley,
26:18que son inconstitucionales y así las Cortes Federales han ido encontrando
26:21estas órdenes de esa manera, ilegales e inconstitucionales. Esperamos que no se
26:26cree una crisis constitucional en Puerto Rico, que entonces, perdón, en Puerto Rico
26:31y en Estados Unidos, que las CERES, verdad, estas órdenes que tienen que ser
26:36acatadas por la administración de Trump y que ellos están demostrando que van a
26:40ir en contra incluso de las Cortes Federales. Así que estamos ante una
26:43crisis sin precedentes, no tan solo legal sino también de salud pública y también
26:47humana que ciertamente está poniendo en peligro los derechos humanos y civiles
26:53de muchas poblaciones. ¿Cuánta gente vive en Puerto Rico con HIV, doctor Morales?
26:59Ay, ese número no te lo puedo decir ahora mismo.
27:03Pero son muchas. Cada vez es más porque cada vez es menos
27:09los pacientes que están en tratamiento y esos pacientes no están por ahí.
27:14Cada vez son menos los pacientes que están sin tratamiento en Puerto Rico,
27:17entonces, ¿cuántas docenas de miles hay? No te lo puedo contestar, tendría que ver
27:23la página del Departamento de Salud que esté al día.
27:28Pero el problema no es ese, el problema no. Lo bueno es que en Puerto Rico cada día
27:33hay menos personas sin tratamiento. El hecho de que tú vas a una agencia de
27:38comunidad, te hacen la prueba, eres positivo y tú saliste ese mismo día con
27:42los medicamentos, te sacaron sangre para hacerte todas las pruebas de genotipo y
27:46mira otras cosas, pero saliste con los medicamentos ese día y esa persona tú lo
27:50sacaste de la circulación del contagio, ¿me sigue? Y por eso es que Pedro Julio
27:57estaba hablando de la erradicación del virus, no es erradicación del virus como
28:00tal, es que si no hay virus circulando, pues la gente sigue su tratamiento y
28:06cada vez va a ser menos la cantidad de gente que va a estar sin tratamiento
28:11caminando por las calles. Para que lo entienda el común de la gente, cuando
28:17alguien lo considera no detectable porque ha seguido el tratamiento, esa
28:22persona no puede contagiar el virus. No debe contagiar, no debe contagiar. Hablando sobre
28:27ahorita de la sexualidad, yo siempre, yo nunca me ha gustado ser cantaletero y
28:32mira y esto y lo otro, pues metes uno con pelo blanco, ¿te van a hacer caso?
28:38Claro que no, hay que hablar con ejemplos y entonces yo siempre hablo con la gente
28:42común y corriente, especialmente gente más joven. Una cosa que ya no se
28:48utiliza, eres gordo, flaco, alto, bajito, esas cosas es te gusta o no te gusta,
28:54ella o él. Es como la forma que yo lo digo, pero yo siempre lo llevo a la
29:02barrita del jueves o el viernes. Después de dos cubitas libres, dos cervezas, dos
29:08buquicitos, lo que se estén tomando, la perspectiva cambia y la persona que
29:14antes no te gustaba mucho, te empieza a gustar y entonces pues ahí cuando
29:19vienes a verse, estás botando humo, la emergencia, los frenos y entonces ahí que
29:23puede haber contagios. Si tú tienes, estás usando pre-exposure prophylaxis, las otras
29:28personas están en tratamiento, los riesgos de contaminar te bajan
29:32dramáticamente, de lo contrario te vas a contaminar con algo. Además hay
29:37medicamentos también para la gente que vive, que tiene compañeros o compañeras
29:41con VIH para no contagiarse, ¿no? Claro, en la pre-exposure prophylaxis nosotros
29:46estamos corriendo un estudio usando una inyección cada seis meses, para evitar
29:51el contagio, especialmente gente, personas, hombres o mujeres que estén a
29:56riesgo. ¿Esos fondos se pueden acabar, doctor? ¿Esos fondos de las
30:01investigaciones? Bueno, las investigaciones son por la
30:07industria farmacéutica. Yo todavía creo que la industria farmacéutica en los
30:11Estados Unidos es demasiado poderosa, económicamente, como para
30:18no seguir haciendo investigación. Eso lo veremos. Es como, por ejemplo, también la
30:23agricultura. Yo no creo que haya mucha gente de ojos azules en el oeste de los
30:27Estados Unidos recogiendo papas, recogiendo uvas, tomates. Eso usaron los
30:32inmigrantes y ahora yo no sé qué van a hacer, legales o ilegales. No estoy
30:37diciendo una cosa o la otra. Todas estas decisiones que se están tomando, no
30:43estoy seguro que van a ser aceptadas por otra gente que tiene poderes económicos
30:50en los Estados Unidos, como la agricultura, la farmacéutica. Pero es muy penoso,
30:55encuentro yo, que a NIH le hayan quitado fondos de investigación. Porque no son
31:03fondos de VIH nada más. Hay VIH, hay cáncer, hay muchas cosas. Es inconcebible y que nos
31:10hayamos salido de la Organización Mundial de la Salud. Puerto Rico no puede
31:14hacer nada porque está ligado a Estados Unidos. Nosotros no podemos, como un territorio, ir a
31:21querer ser miembro de la Organización Mundial de la Salud. Son una serie de
31:25decisiones, mi opinión, totalmente desacertadas y son las decisiones que
31:30tomaría un rey. No, y que en cuanto a la Organización Mundial de la Salud,
31:35inmediatamente después de desafiliarse de la organización, envió una orden
31:40ejecutiva diciendo que los CDC no podían tener contacto con similares
31:47en otras partes del mundo. Y hay documentos de CDC que han desaparecido.
31:53O sea, esto es una cosa, no creo que podamos criticar a Maduro ahora
31:58mismo. Porque Estados Unidos está por un camino donde se está gobernando por
32:03decreto. Sin meterme en la cuestión política, pero ahora mismo con las
32:08cuestiones de VIH, esto se va a ir por decreto. Y después de tantos años que
32:15se ha logrado tanto, tanto y tanto, y tantas vidas que se han salvado. Y yo
32:22estoy y he estado ahí desde 1980. Es una cosa que
32:28que da mucha pena. Yo también he estado ahí cubriendo y
32:32recuerdo el tremendo problema que había con el estigma que tenían los
32:37pacientes de VIH. Que un sacerdote franciscano comenzó el primer albergue
32:43para VIH en Ponce. En Aljuntas primero y después en Ponce. Y lo
32:50criticaron sectores de la misma iglesia. Recuerdo eso. Así que hemos caminado
32:55mucho. Gracias, doctor. Gracias por estar con nosotros. Un placer. Gracias a Dalí
33:02Castro. Que sé que tiene una reunión con el Departamento de Salud. Yo no quiero
33:07que lo voten. Y mire que están votando la gente. Es un honor. Siempre estoy
33:15disponible y es un honor compartir con estos dos catedráticos. Es lo que tiene
33:20que ver con VIH, con el doctor Morales, el compañero de lucha Pedro Julio
33:24Serrano, a quien admiro y respeto mucho. Gracias, Pedro Julio. Gracias, gracias a
33:30los tres y de verdad con mi admiración y mi respeto a todos. Gracias.
33:34Un abrazo a todos. Aquí cubrimos las ciencias y los protagonistas de estos debates científicos
33:42porque la ciencia siempre es noticia en la revista de Medicina y Salud Pública.
33:45Reportando Luis Penchi. En MSP convertimos la ciencia en noticia. Por más de 20 años hemos
33:53sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Síguenos en nuestras
33:58redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com para más información
34:07de calidad porque en MSP somos ciencia.