#EstiloSaludable: Nutrición en el embarazo
Invitada:
Acela Mesa
IG: @nutriologaacelameza
Conduce:
Esther Schiffman
FB: Nutrióloga Esther Schiffman
TW: @NutEstherSchiff
IG: nutriologaesthers
Invitada:
Acela Mesa
IG: @nutriologaacelameza
Conduce:
Esther Schiffman
FB: Nutrióloga Esther Schiffman
TW: @NutEstherSchiff
IG: nutriologaesthers
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Hola, ¿cómo están? Bienvenidos a Estilo Saludable. Soy Esther Schiffman, soy nutrióloga
00:17y ya saben que este programa se trata de cambio de hábitos, de mejorar nuestro estilo
00:22de vida, de realmente tener esa vida que queremos, pero con trabajo. No, no va a venir con una
00:27pílora mágica, no va a venir de la noche a la mañana, es tomar buenas decisiones día
00:32a día, no pensar que es algo terrible, horrible, que tengo que seguir muy intenso un periodo
00:38y luego voy a soltar, sino que realmente me dé cuenta que esos hábitos me van a traer
00:43salud y una etapa de la vida que es fundamental es el embarazo, porque ahí inicia este pequeñito
00:51con una genética protectora o una genética no tan protectora. Así es que hoy tenemos
00:56a una experta en el tema, mi querida colega Acela Mesa. Bienvenida y me encanta que estés
01:02aquí para platicar de nutrición en el embarazo. Ay, muchísimas gracias. La realidad es de
01:07que si tú analizas el tiempo, no sé si te ha pasado que platicas con tu abuela o con
01:12tu mamá y realmente sí creían que tenían que comer el doble o que era una enfermedad.
01:18Sí. Entonces, al pensar que es una enfermedad, no se movían, no hacían ejercicio y aparte
01:24comían de todo. Y la realidad es de que no. Y es un periodo que se tiene que cuidar
01:29un poco más a la mamá, se tiene que cuidar también al bebé. Es más, yo creo que esta
01:34frase de comer por dos está mal, pero sí se debería de decir pensar por dos o tener
01:41conciencia por dos. Entonces, ahorita obviamente me enfoco 100% en toda la parte de mujeres,
01:48el antes, el durante y el después, porque sí es muy importante que tengan una alimentación
01:54saludable y que son requerimientos diferentes también. Sí, sí, sí. Me encanta que lo
01:59digas el antes, durante y el después, porque si ustedes nos están escuchando y pues todavía
02:04no piensan en embarazarse o son la pareja, etcétera, es importante también cuidarse
02:10antes del embarazo. Así es que quédense en este programa y háganos muchas preguntas.
02:13Les dejo los números de la cabina 55 52 6 2 13 0 0 la extensión 14 14 o un WhatsApp al 55 6 1 0 0 7 4 5 4.
02:26Nos pueden buscar también en redes las de Love FM o las de Nutrióloga Esterese. Ahí vamos a estar
02:31contestando sus preguntas aquí en vivo con Hace la Mesa que realmente tocó un tema fundamental
02:38para la salud de la sociedad. Si ustedes no quieren tener hijos, no, ya pasó esa etapa,
02:44lo que sea, quédense porque realmente podemos inspirar a estas personas que sí se van a
02:49embarazar para hacer una nueva generación de personas que prevengan enfermedades. Así es que
02:54si quieres empezamos con el antes. ¿Qué tenemos que hacer antes, hombres y mujeres, para cuidarnos
03:00por si nos embarazamos? Mira, yo creo que es importante que ustedes sepan que tenemos dos
03:06tipos, o sea, dos tipos de concepción. La primera, la que va a ser de una forma natural, que van a
03:12estar alimentándose correctamente, van a estar teniendo toda su alimentación, todos sus requerimientos
03:17y que puede ser que no queden embarazadas. Y esto puede ser un periodo de seis meses a un año,
03:23dependiendo la edad. Si eres una persona joven, menos de 35 años, sí te puedes esperar un año
03:30en que sea en forma natural. Pero también tengo este paciente que va a estar sometido a un
03:35tratamiento de fertilidad y también tiene que cambiar su alimentación. Entonces, también es
03:40importante que sepan que se tienen que cubrir las necesidades básicas de esta persona, o sea, ya sea
03:46de macronutrientes como carbohidrato, proteína, grasas, que tengan obviamente la actividad diaria
03:53que es diferente al ejercicio y ciertas vitaminas y minerales que se necesitan cubrir un poquito más
04:00porque vas a ser una persona que va a estar en el embarazo. Entonces, sí hay dos tipos de embarazo
04:08y hay obviamente ciertos cuidados prenatales que se necesitan hacer para poder quedar embarazada
04:16y tener el mejor óvulo y el mejor esperma, porque también el hombre se tiene que cuidar, que antes
04:21no lo pensaban. O sea, el hombre también tiene que bajar de peso, tiene que tener un peso saludable,
04:27una grasa saludable, que la motilidad, por ejemplo, de este esperma sea de la forma más
04:32adecuada. Entonces, los dos van a tener que llevar una dieta y muy probablemente son pareja y viven
04:38en la misma casa y va a ser muchísimo más llevadero, muchísimo más fácil, no solamente la mujer,
04:43sino que el hombre también. 100% Digo, a nivel general, acuérdense que todo lo que decimos así
04:48aquí es general. Si tienen alguna duda acérquense a un profesional porque si es una etapa delicada,
04:53entonces habrán situaciones que cambien algunas cosas. Pero a nivel general, ¿en qué se tienen
04:58que enfocar? ¿Consumir más de qué? ¿Suplementarse con qué? ¿Qué sería lo adecuado en general para
05:05la mayoría? Normalmente, cuando estamos en esta etapa de concebir, no necesitamos la realidad
05:12suplementarnos de nada porque la alimentación te lo va a dar. O sea, esa es una realidad. Entonces,
05:17como la alimentación te lo va a dar, no te necesitas suplementar. Sin embargo, cuando lo
05:22estás planeando y que no es como, ¡ay! Sin querer, estoy embarazada y no lo esperaba. O sea,
05:29cuando estás en planeación, la mujer va a tener que tomar ácido fólico, que es un clásico. Yo
05:33creo que todo el mundo lo sabe, que son 400 microgramos. Pero también tienes que saber que
05:39si tú tomas este ácido fólico, pero comes alimentos que inhiben la absorción, no tiene caso que lo
05:47suplementes si no sabes cuáles son los alimentos que inhiben la absorción. Y básicamente los
05:52alimentos que inhiben esta absorción son los tés. O sea, la planta Camellia sinensis inhibe
05:58la absorción del ácido fólico. Estamos hablando de té verde, blanco, negro, rojo. ¿Y qué es lo
06:05que piensa una mamá? Bueno, una futura mamá. No voy a tomar café y me voy a tomar mi té.
06:11¡Guau! Y le inhibe la absorción del ácido fólico.
06:15Exacto. Exacto. Entonces...
06:17O te tomas la pastilla con el tecito, ¿no? Que inclusive te tomas tu suplemento con el tecito.
06:22Exacto. Entonces, estamos de acuerdo que por falta de información estás cometiendo algo
06:28erróneo y el ácido fólico es sumamente importante para el tubo neuronal, que este se va a crear en
06:33las primeras semanas de embarazo. Por eso se recomienda que tengas una pequeña reserva de
06:39ácido fólico antes del embarazo, porque si te embarazas y empiezas a suplementarte ácido fólico,
06:45que también está bien. Casi pasa, casi pasa.
06:48Casi pasa. Obviamente vamos a tener buenos resultados, pero mejor el prevenir meses antes.
06:55Y se recomienda de tres a seis meses antes la suplementación de ácido fólico. Entonces,
07:01¿qué recomiendo yo? Una, que se suplementen de ácido fólico las mujeres. Dos, que no consuman
07:07té cuando se van a suplementar de este ácido fólico. Y ponle que sean súper fans del té,
07:15porque también puede pasar. Sí, sí, sí. O sea, que son súper fans. Bueno,
07:19cuatro horas después de haber consumido este ácido fólico, ya te puedes tomar el té.
07:24Buenísimo tip. Creo que va a ayudar a mucha gente, porque sí es muy común. Y en México
07:30seguimos con este riesgo de espina bífida, el labio leporino. Sigue pasando, ¿no? Y aunque
07:37es menor ahora la prevalencia, sigue siendo un problema de salud pública. Qué importante
07:41suplementarnos. Y yo sí pensaría en suplementar a las niñas en edad reproductiva, porque desde que
07:49tengan la menstruación, México sigue sufriendo de embarazo adolescente no planeado en cantidades
07:55estratosféricas. Así es que pues sería una recomendación general. Pero bueno, si tienen
08:00niñas en edad reproductiva, empezar a suplementar con ácido fólico por cualquier cosa y esperar
08:04que no, que realmente tengan un embarazo planeado más adelante. Exacto, que estamos de acuerdo que
08:10uno no quiere que una niña de 14 años o de 16 años esté embarazada, pero mínimo si llegara a
08:17pasar y que sí va a tener al niño, que sea un niño totalmente sano. Totalmente. Entonces primero es el
08:23ácido fólico, también tenemos la parte del omega-3, porque el omega-3 estamos de acuerdo que la mejor
08:28biodisponibilidad, estamos hablando de pescados de agua fría, o sea, atún, salmón, bacalao, sardina,
08:36etcétera. Pero la realidad es que no alcanzan el requerimiento. Y como no alcanzan el requerimiento,
08:40yo casi a todo mundo suplemento de omega-3 porque me dicen, ay no, no me gusta el atún. No me gusta
08:47el pescado mucho. Ajá, o es caro, porque también te pueden decir, es caro, y les dices sardina.
08:52No, pues obviamente no, ¿no? Entonces este también se va a suplementar y aparte,
08:58este va a aumentar su requerimiento cuando estamos embarazadas. Dependiendo el trimestre,
09:02se tiene que aumentar. Normalmente va de 1.5 a 2 gramos cuando no estás embarazada todos los días,
09:09pero cuando estás embarazada, este va a aumentar sí o sí a 2 gramos, y cuando estamos en el último
09:16trimestre, 2.5 gramos. Y ojo, cuando están embarazadas, yo la verdad no les mando pescados.
09:25¿Por qué? Como tienen muchas toxinas, y es más, hasta en los restaurantes te dice bajo tu propio
09:31riesgo el consumo de sushi o de cualquier... Pescado crudo, ojo. Exacto, entonces yo no se
09:38los mando porque como también la embarazada está susceptible, o sea es una persona que es un poco
09:43más susceptible, yo no quiero que tenga infecciones y que la cantidad de antibióticos que puede
09:50consumir es corta, entonces siempre va a ser una dieta inocua, que de preferencia sea en casa o
09:56que por ejemplo vayan a restaurantes que normalmente van que ya saben que tienen un
10:00estándar de calidad, de limpieza, etcétera, etcétera, pero por eso se les suplementa,
10:07porque yo no les voy a mandar los pescados por este riesgo de contraer cualquier toxina,
10:13bacteria, etcétera. Entonces el omega-3, el antes y el durante, sí es muy importante.
10:19Me encanta y coincido contigo, así es que empecemos a ver al omega-3 como el aliado,
10:25yo es uno de los suplementos que me atrevería a decir que suplemento a casi todo mundo,
10:29porque nos hace falta comer pescado, aunque comiéramos mucho pescado no estamos alcanzando
10:34los requerimientos y bueno nos ayuda a disminuir la inflamación, que ya lo hemos platicado mucho
10:39aquí que la inflamación es la causa de todos nuestros problemas, así es que el omega-3 en
10:43diferentes dosis dependiendo si es preventivo o tienen alguna situación de salud, pero acérquense
10:48a un profesional de la salud, especialmente nutriólogo que sepa de suplementación para
10:53que los pueda orientar. Sí, porque yo creo que también un tema es que las personas a veces no
10:59quieren consumir suplementos porque piensan que es medicina y no son medicinas, son suplementos
11:05alimenticios, es lo que no consigues en la dieta, lo vas a estar consiguiendo en un suplemento y no
11:10tiene nada de malo, o sea también hay que quitar como que este pequeño estigma, que creo que poco
11:16a poco la gente ha mejorado bastante, o sea la verdad sí ha mejorado bastante, pero por ejemplo,
11:22estaba yo viendo datos y dije esto es totalmente alarmante, la OMS dice que el 64% de la población
11:30femenina, o sea que está embarazada, tiene atención médica, pero ¿en dónde está el restante? y ojo,
11:38esto es a nivel mundial, o sea aquí ponen países desarrollados y no desarrollados,
11:43entonces se está haciendo un promedio y si te metes a la página de gobierno,
11:474 de cada 10 mujeres reciben atención en el embarazo, terrible, es súper terrible,
11:57que aquí puedes ver que nosotros tal vez o nos falta educación, nos falta también obviamente
12:04que el gobierno apoya a todas estas embarazadas y que también puede ser que no quieran o que
12:11digan no es necesario, pero no sabemos si es o por dinero o no es necesario o no tienen el
12:16conocimiento, pero la OMS dice que tienes que tener de cuatro a ocho visitas médicas durante
12:23todo el embarazo. O sea por lo menos una por mes. Exacto, o sea una por mes, pero si tú ves los datos
12:30de México, si es preocupante y después ves los datos de bebés que lamentablemente o nacen muertos
12:39o antes de los 28 días de nacidos mueren y va relacionado a que no hubo una atención adecuada
12:47y que no hubo tanto atención médica como atención nutricional, tampoco no vamos a decir nutrición
12:53es totalmente la solución a todo, pero si es medicina preventiva. Claro. Entonces sí,
12:59cuando vi los datos dije es impresionante. Sí, está alarmante, así es que hay que empezar a
13:03sensibilizarnos de la importancia que tiene la mujer embarazada en la sociedad, insisto,
13:07no es nada más pues que ella y su hijo estén bien, sino que esa generación nueva va a tener
13:13menos enfermedades, menos diabetes, menos hipertensión, menos enfermedad cardiovascular
13:17que nosotros que estamos muriendo con una mala calidad de vida en el adulto mayor. Así es que
13:23empecemos a hacer generaciones más saludables. Exacto y estamos de acuerdo que concuerdo contigo,
13:29el ADN proviene de los papás, de los abuelos y todo se va arrastrando, se va arrastrando. Entonces
13:36si se hacen generaciones más saludables, el futuro realmente va a ser saludable, dejando
13:41un lado si se crean hábitos o no se crean hábitos, pero el gen si va a estar más saludable y eso es
13:46un hecho cien por ciento. Y si nos vamos a la frase de comer el doble, que es totalmente una
13:54falacia, o sea si es cuando dices comer el doble, imagínate que tú normalmente comes 1500 a 2000,
14:01o sea que si estás embarazada vas a comer 3000 a 4000. Y la realidad es que no, o sea si eres
14:09un paciente que inició con un peso saludable su embarazo, tú vas a poder aumentar de peso de 11
14:17kilos a 16 dependiendo el caso, dependiendo el caso, pero de 11 kilos a 16, pero ya cuando tú
14:25tienes sobrepeso, estamos de acuerdo que ya solamente vas a poder de 7 a 9. Y si tienes
14:33obesidad, que estamos hablando de un IMC mayor a 30, ojo, estoy hablando de una obesidad que
14:39seguramente va a ser grasa, no de una persona fisicoculturista, entonces un IMC arriba de 30
14:44solamente va a poder aumentar de 5 a 9. Y cuando vienen a consulta conmigo pacientes que tienen
14:51obesidad que pesan más de 100 kilos, la realidad es de que yo no los aumento de peso. No les puedes
14:58dar un plan alimenticio con déficit calórico, porque si necesitas tener todos los grupos
15:03alimenticios y aparte tampoco no quieres crear una depresión en esta paciente que tenga la angustia
15:09del plan alimenticio, la angustia de su bebé, la angustia de las posibles enfermedades que puede
15:14tener. Y aparte, agrégale estar comiendo. Tan restringido. Tan restringido. La realidad es de
15:20que no. Pero si tú no mantienes un peso saludable, también puedes tener enfermedades que yo creo que
15:27todo mundo la sabe, que es básicamente diabetes gestacional, hipertensión arterial alta, ya cuando
15:35esto se excede, pues la preeclampsia, etcétera, etcétera. Entonces sí es importante que ustedes
15:41sepan que no van a estar comiendo un extra. Y si hablamos muy general, estamos hablando de 300 a
15:49500 kilocalorías extras a tu plan. O sea que si tú comías 1,500 al final de tu embarazo, muy probablemente
15:58vas a estar comiendo aproximadamente 1,850 a 2,000. Si he tenido pacientes que consumen 2,500
16:06pero me hacen actividad diaria de 10,000, me hacen ejercicio y empezaron con pesos saludables,
16:12pero dentro de lo que cabe, peso saludable bajo. Pero la realidad es de que no comes el doble. Y
16:18todo lo que subes del peso del embarazo no es todo el bebé. O sea, va a ser la placenta, el líquido
16:25amniótico, las mamas hasta llegan a desarrollarse de medio kilo a un kilo y medio. Y de grasa solamente
16:34lo que nosotras buscamos es de 2.5 a 4.5 kilos de grasa. Por eso cuando tienen al bebé, lo bajas.
16:43Nada más debe de ser de 2 kilos y medio básicamente a 4 kilos y medio. Hijo, qué importante es cuidar
16:51el peso, aunque no es lo más importante a nivel general si te estresa y eso acude con alguien que
16:57te ayude para que no sea un rollo de estrés y no sea una restricción, sino nada más una guía para
17:03que te nutras durante esta etapa. Exacto. De hecho creo que también es importante recalcar que si
17:10no nos basamos en kilocalorías en el embarazo, si nos basamos en el requerimiento de proteína. Porque
17:16en ocasiones cuando llegan conmigo, es más, las pacientes embarazadas que tengo es porque eran
17:25pacientes mías antes del embarazo, después se casaron, quisieron tener hijos o el típico de
17:32ching que crees que de embarazada también puede pasar, pero ellas ya como tienen conciencia de
17:37la parte de nutrición, que es lo que pasa, se mantienen y están realmente preocupadas por
17:44seguir un plan alimenticio adecuado también para ellas. Pero cuando vienen conmigo ya con alguna
17:50patología que se pudo haber prevenido, que también aquí se tiene que hacer mucha alianza con los
17:55ginecólogos, de que si ven que esta paciente tal vez tiene sobrepeso, si la manden con el
18:02nutriólogo ¿para qué? Para que se mantenga saludable y que en la semana 20 no tenga preeclampsia o que
18:10en la semana 24-28 diabetes gestacional y esto se empiece a complicar de tener básicamente niños
18:18prematuros o que sean niños que tengan un exceso de peso o también niños que tengan un peso
18:25bajo porque también puede pasar. Entonces la proteína es muy importante, o sea normalmente
18:30una persona que no está embarazada estamos hablando de 0.8 a un gramo por kilo de peso,
18:35lo normal, pero cuando estamos en el primer trimestre este forzoso tiene que aumentarse
18:42un gramo más, o sea que si tú normalmente pesas 70 kilos vas a tener 70 gramos de proteína,
18:49le agregas un gramo van a ser 71, en el segundo trimestre ahí le vamos a aumentar 9 gramos,
18:56si normalmente ya teníamos el 71 se aumenta a un 80 y el último trimestre que ahí pues ya estamos
19:05hablando de los últimos momentos del embarazo donde se tiene que pulir todo, se tiene que
19:14aumentar 25 gramos más, entonces ahí estamos hablando que el requerimiento va a estar subiendo
19:20a 105 gramos de proteína en el último trimestre. Que es realmente donde subes más de peso,
19:27ahí es cuando debes de subir de peso porque si no también hay algo que es un problema porque
19:33ahí se está formando ya todo el tejido más importante. Pero estamos de acuerdo que las
19:40personas regularmente los planes alimenticios, en México si consumimos proteína, o sea por si de
19:46repente tienen como que esa duda de necesito un shake de proteína, regularmente no lo necesitan,
19:50o sea no lo necesitan porque la gente lo que dice es sabes que tengo que comer proteína porque hago
19:59ejercicio, oye se avientan cuatro huevos en la mañana, en la tarde se avientan 200 gramos,
20:05muy probablemente no lo necesitan, pero en el embarazo sí. Y más que en el último trimestre la
20:11embarazada no tiene hambre porque está tan inflamada, todos los órganos se le movieron,
20:16puede tener dificultad en respirar, no va a comer lo suficiente, ahí sí mando proteína en polvo.
20:23Ok, justo va con una pregunta que aquí hace Rocío, gracias por escribirnos Rocío o llamarnos,
20:29¿qué pasa si en mi embarazo no puedo comer nada porque todo me da asco? ¿se toma algún
20:35suplemento o qué se hace en esos casos? Regularmente cuando tienen asco es el primer
20:40trimestre, y yo el primer trimestre lo que hago es no quiero que suban de peso, quiero que se
20:46mantengan, entonces en ocasiones lo que tratamos de hacer es mandar un suplemento, que yo soy de
20:52la idea de mandar suplementos aislados, no me gustan tanto los multivitamínicos y tampoco no
20:58me gusta, aclarando está bien, pero estas bebidas que tienen carbohidrato, proteína y grasa siempre
21:03me gusta hacer combinaciones, entonces si tú tienes asco de todo, tal vez te puedas hacer,
21:09digamos, un shake de proteína con fruta, que este tenga cereal y con esto y que le echen por ejemplo
21:17nueces, almendras, que sea la grasa, esto va a ser bebible y aparte esta bebida que sea fría,
21:23para disminuir estas náuseas y en el embarazo si pueden consumir jengibre, entonces si tienen
21:29náuseas pueden hacerse de jengibre para que disminuyan las náuseas y también el ácido
21:37clorídico se estabilice, eso también te puede funcionar, pero seguramente estás en tu primer
21:43trimestre, no te estreses, regularmente hasta bajan de peso un kilo, dos kilos, pero en el
21:48segundo trimestre te estabilizas en peso, entonces. Un frutita, avena, tu proteína o la leche descremada
21:57y licuarlo. Y la nuez, alguna nuez. Exacto, que ahí vas a tener básicamente el carbohidrato,
22:04la proteína y la grasa. Mis pacientes que tienen ascos, regularmente es al pollo, al huevo,
22:10a ese tipo de cosas, pero si aceptan muy bien la fruta y aceptan muy bien los cereales como la
22:16maranto y la avena, entonces se puede hacer este licuado y el frío hace que tengas también menos
22:21náuseas, eso también puede ayudar. Me encantó, frappés y licuaditos, todo frío y eso te va a
22:26disminuir y lo vas a aceptar mejor, ¿no? En vez de estar con las galletas saladas, porque sí,
22:30a veces pura galleta. Pura galleta salada. Sí, sí, sí. Dice Maribel, ¿qué puedo hacer si solo
22:37en mi embarazo se me antojan las papas con chile y pues las verduras me están dando un poco de asco?
22:42Mira, también es una etapa que tienes que disfrutar, entonces yo, tanto paciente no embarazada
22:49como embarazada, siempre les digo, si tienes ganas de las papas, cómelas. El éxito es regresar a tu
22:56plan alimenticio, ya sea en la comida, en la colación o al día siguiente. Entonces, si cómelas,
23:02no vamos a tener ningún problema y si puede ser una papa de mejor calidad, estaría increíble,
23:08o sea, porque si vemos, no sé, unos nachos con queso y este tipo de cosas que son más
23:13industrializadas, también lo que hay que recordar que la embarazada suele estar inflamada y
23:19reteniendo líquidos, porque es una etapa hormonal y si tú le agregas demasiados alimentos procesados,
23:27todavía vas a estar reteniendo más líquidos y lo que quieres es sentirte bien. Entonces,
23:32puede ser unas papas deshidratadas y que le eche limón, sal, chile, lo que ella quiera,
23:38o puede comer palomitas, pero que estas palomitas sean reducidas en grasa, que las pueden hacer en
23:44aire caliente, o pueden ser palomitas de las que ya vienen hechas, que sí tienen grasa,
23:48pero tienen muchísimo menos que las del cine. Y las verduras. Es así, te tienes que forzar un poco,
23:56porque si no, puede haber estreñimiento y la cantidad de fibra sí es muy importante en la
24:03embarazada, porque si no puede sufrir de estreñimiento. Entonces, sí necesitamos fibra,
24:08también para los niveles de glucosa y sí necesitamos estas verduras, pero como tiene
24:13náuseas seguramente, volvemos a lo mismo, estás en tu primer trimestre y en el segundo te vas a
24:18sentir mucho mejor y vas a aceptar todo. Tal vez que se haga un licuado verde, ahí le mete la
24:24verdurita, no sé, se me ocurre y con la fruta, tal vez lo mezcla y es frío. Que ahí también depende
24:30mucho de qué tipo de embarazada seas. Por ejemplo, como dices, si hablamos en general y eres una
24:36embarazada totalmente saludable, puedes comer verduras verdes, puedes tomarte este jugo verde,
24:44pero si eres una embarazada que tiene predisposición a piedras en los riñones, ahí sí tal vez no te
24:53voy a recomendar el jugo verde, porque vamos a aumentar los oxalatos y no sabes la cantidad de
24:58pacientes embarazadas que tengo ahorita que están embarazadas, pero que sufren de piedras. Entonces
25:04ahí tengo que controlar la parte de hojas verde oscuro, básicamente, entonces sí puedes hacerte
25:10el jugo verde si no tienes esta predisposición, no tienes tema, lo puedes hacer. Tal vez meterle
25:16nopal, pepino, que no tenga tantas hojas para evitar las piedras. Exacto. Y hidratarse muy
25:21bien, Diego, qué importante. Y aquí viene una pregunta muy buena de Soriada, me parece,
25:27Méndez. ¿Qué mitos y realidades hay acerca de alimentos que puedan dañar a tu bebé u otros
25:33que benefician? Es decir, si hay algo prohibido en el embarazo o hay algo que siempre tienes que comer,
25:39como ahorita decías, las verduras, sí o sí por la fibra. Hay ciertos alimentos en los cuales no
25:46puede consumir la embarazada porque, por ejemplo, hay estudios, falta todavía base científica,
25:53pero a las embarazadas yo no les mando cúrcuma. ¿Por qué? Porque la cúrcuma puede estimular
26:01las contracciones y puedes tener un pequeño sangrado. Entonces, en esta etapa tan delicada,
26:07también no queremos que la embarazada esté paniqueada con todo lo que coma y ver un sangrado.
26:14Entonces, esto lo retiro por completo. Hay gente que no le toma importancia y es como,
26:19hay que consuman cúrcuma, no hay problema. Yo sí quito la cúrcuma, quito el té, como había
26:25dicho, como impide la absorción del ácido fólico. A veces, cuando les dices, tienes que dejar pasar
26:32cuatro horas en lo que te tomas el suplemento, es muy difícil. Entonces, preferible que no lo
26:37consuman. De todos modos, no les va a pasar nada si no consumen el té. Que, ojo, recuerden que té
26:41es la planta. Exacto, el negro, verde, ulón o rojo. Ajá, macha, o sea, todo lo que proviene de
26:48la planta. Y si tú de repente lo ves en postres, esto es lo que vamos a quitar, o sea, para que no
26:53inhiba la absorción del ácido fólico. Y yo siempre les digo que alcohol, drogas. Claro. Ajá, tabaco
27:02y vape, porque también he tenido las pacientes que, como ahora ya hay una nueva vertiente que
27:09puedes consumir alcohol hasta cierto punto, o sea, dos copas de alcohol, yo no se los mando. ¿Por qué?
27:17Porque sí va a atravesar la placenta. Entonces, ¿tú ya sí sabes que el alcohol atraviesa la placenta
27:24y llega al bebé? Directo al bebé. La verdad, yo tampoco lo tomaría. Exacto, pero ahorita hay muchas
27:31personas que sí están consumiendo alcohol, pero dos copas. Pero, ojo, sí va a llegar a la placenta.
27:38Entonces, yo, si en estos momentos estuviera embarazada, no lo consumiera. ¿Por qué? Porque
27:47sí va a llegar a la literal, directo al bebé. Yo estoy de acuerdo contigo. Yo creo que, como no
27:52se pueden hacer estudios en embarazadas, porque es riesgoso hacer un estudio de investigación,
27:58sí es mejor prevenir que lamentar. Yo creo que esta recomendación del alcohol sale mucho de la
28:04dieta mediterránea, porque en Europa sí acostumbran, aunque estén embarazadas, seguir con su vinito,
28:09y no pasa nada, los niños siguen sanos. Entonces, de ahí viene, yo creo, y nosotros no estamos
28:16acostumbrados a ese nivel de alcohol. Yo sí creo que no tenemos esa genética, no tenemos esas
28:21costumbres, no tenemos ese hábito, y yo no lo recomendaría en población mexicana tampoco,
28:28para nada. Puede ser que provenga de la dieta mediterránea, no sé qué piensas tú, o ya que
28:33hay mucho alcoholismo en nuestra sociedad. Ya queremos un pretexto para tomar. Exacto,
28:39o sea, yo tengo tanto como pacientes, como conocidos, que lo primero en la consulta que es,
28:45¿y cuánto alcohol puedo tomar? Y si tomo alcohol, ¿cómo me va? O sea, pero ya es tan mal que pienses
28:52que mínimo dos a tres veces por semana tienes que tomar alcohol, y si tomas alcohol más de dos veces
28:59por semana, es preocupante, o sea, realmente es preocupante, o sea, tú tienes que pensar que ya
29:04tienes un problema. Entonces, yo creo que esta recomendación, y más como lo he visto en ciertas
29:09pacientes, es porque van a tener un síndrome de abstinencia mientras están embarazadas.
29:15Podría ser, qué miedo, pero bueno, hay que reflexionar de eso, hay que hablar de las cosas,
29:20yo sí creo que es importante hablarlo, porque a veces pensamos que algo es normal, es bueno,
29:25pero cuando lo oyes dices, creo posiblemente esto no esté tan bien como yo pensaba,
29:29y ya nada más lo cambias, nada más era conocerlo, y reflexionar sobre ello,
29:35y entonces tomarlo más con calma, y creo que esta parte es importante.
29:38Sí. Entonces, decíamos que no los test, cúrcuma, alcohol y drogas, evidentemente,
29:45vape, que es tremendo, las nuevas generaciones, ojo con el vape en el embarazo, y también la
29:51cafeína, que también volvemos a lo mismo, somos una sociedad que consume demasiado café,
29:57pero en una persona que no está embarazada puede consumir hasta 400 miligramos de cafeína,
30:04y no va a haber tema, que estamos hablando de cuatro tazas de 250, pero cuando hablamos de
30:09embarazo tiene que ser menos de 100. Sí pueden tomar café, pero estás en una etapa, volvemos
30:15a lo mismo, tan vulnerable, y estás creando, porque si estás creando vida, la cafeína impide
30:21la absorción de calcio, entonces yo por completo se los quito, y si tienen el antojo una vez a la
30:28semana, dos veces por semana de café, o algo que tenga, este, cafeína, como hasta puede ser un
30:35chocolate, ok, consúmelo, no va a haber tema, pero no que sea recurrente, entonces la cafeína
30:42también se quita, también por la parte de absorción de calcio, pero la realidad es de
30:48que sí pueden consumir, pero una cantidad muy mínima, que es una taza. ¿Algo más a evitar? No,
30:55realmente puedes consumir todos los alimentos, si tienes algún tema tú, antes de, o sea colitis,
31:02gastritis, pues ahí obviamente sí, pero de ahí en fuera, sí puedes consumir realmente todo. Sí,
31:08es que antes se hablaba mucho de lo pasteurizado, no, que todo estuviera pasteurizado, ahí ahora
31:13realmente casi todo está pasteurizado, no tenemos ese riesgo, antes se hablaba mucho más de eso,
31:18y pues ojo con, como decías Cela, restaurantes nuevos, lugares que no sabes si la higiene es
31:25adecuada, las hojas, toda la ensalada crudo, todo lo crudo hay que tener más cuidado, mejor pedir
31:30algo cocidito. Exacto, o sea, y aparte como esto se puede escuchar medio tonto, pero si viven en
31:36Ciudad de México, ¿cómo lo pueden hacer? Si tienen muchas ganas de mariscos, pero así que dicen,
31:42es que la verdad no me aguanto y necesito marisco, ve al lugar que siempre vas, pero ve en época de
31:48frío, porque los sistemas de frío en los restaurantes en Ciudad de México no son tan
31:55buenos, aquí nosotros no estamos acostumbrados, o más bien los restauranteros, a transportar los
32:00alimentos en cabinas frías, esto sí pasa más si vives en Monterrey o en Guadalajara, porque ahí
32:05tienen calor y están acostumbrados a estas cadenas de frío, pero regularmente todos los pacientes que
32:12tienen problemas estomacales es en temporada de calor, que estamos hablando de marzo a julio
32:17aproximadamente, ahí yo no tomaría nada nada que provenga del mar, aunque no recomiende comer
32:24mariscos en el embarazo, pero si tienes mucho el antojo mínimo que sea en temporada de frío en
32:30Ciudad de México. Y cocidos. Y cocidos, el limón no cose, o sea, el limón sí hace que la proteína se
32:39desnaturalice, o sea, que tenga otro color, pero no está quitando las bacterias, o sea, tienes que pasar
32:44arriba de 70 grados para matar bacterias, y todo tiene que ser en la embarazada cocido, bien cocido,
32:51bien cocido. Muy bien, y algo que sí que recomienda es que nunca te falte tal alimento, o tal grupo
33:01de alimentos. Yo creo que lo que no te puede faltar, porque los planes alimenticios se van
33:06haciendo también al gusto del paciente, entonces no te puede faltar el grupo de verdura, el grupo
33:12de fruta, que de verdura por si les les doy como este tip, yo dejo 400 gramos de verdura, que
33:19aproximadamente son las seis tazas de verdura, sí o sí siempre dejo una fruta para esta parte de
33:25vitaminas y minerales, cereales integrales, que esto también va a ayudar muchísimo a que tengas
33:31energía, pero que te perdure esa energía, o sea, no solamente hacer picos de glucosa, que ese no es
33:36el tema, porque es normal hacer un pico de glucosa, pero todo lo que sube tiene que bajar, o sea,
33:41tampoco no se tienen que espantar. Yo mandaría el grupo lácteo, porque como estás en una etapa en
33:47la que estás creando, tu requerimiento de calcio va a aumentar. Normalmente nosotras necesitamos
33:53mil miligramos, o sea, un gramo, un gramo de calcio, pero cuando estás embarazada necesitas
33:59mil doscientos, o sea, 1.2, y si eres adolescente embarazada vas a necesitar más, porque en el
34:07adolescente se necesita 1.3 gramos, más el embarazo 1.5, ajá, entonces ahí el grupo lácteo sí lo voy
34:17a meter, sí o sí, ajá, que estamos hablando de leche, yogur, yogur griego, kefir, jocoque, o sea,
34:24todos los derivados para que lo contengas, y también si lo quieren ver como dato curioso,
34:29dos tazas de leche tiene 500 miligramos, entonces si tú necesitas 1.2, estás a un 40%, o sea,
34:37tienes el 40% de tu requerimiento que no va a estar mal, pero muy probablemente también te lo tengan
34:43que suplementar, porque no lo alcanza. Nueve tortillas de maíz tienen 500 miligramos, entonces
34:50te comes las nueve tortillas más las dos tazas, que ya vieron que para alcanzar un requerimiento
34:55y por eso mandamos el suplemento, es difícil. Es difícil, y más si tienes náusea y no se angustia,
35:01en el primer trimestre no va a pasar nada, pero sí después que baje la náusea tienes que llegar a
35:06estos requerimientos, y quién hoy, digo, mujeres que se cuidan de peso, que les importa mucho la
35:12figura, quién se come nueve tortillas, es dificilísimo, y quién se toma dos vasos de leche,
35:17yo cuando les digo a mis pacientes que dicen cómo me vas a dar lácteos en la dieta, yo tomo tres
35:23vasos de leche al día, porque no lo creen, y realmente es un alimento que te aporta muchos
35:30beneficios, que hay muchos mitos, y que obviamente no es para todos, pero que más en el embarazo
35:36tenemos que cuidar, y si no tomas lácteos por alguna razón, que ahorita hay una pregunta de
35:40veganismo, pues entonces habrá que ver la manera de suplementar. Que aquí también concuerdo contigo
35:47en la parte de tienen que ir con especialistas, porque la verdad si vas con un health coach no
35:53te vas a ver guiar, aclarando que yo no estoy en contra de los health coach para nada, es más,
35:57ellos son un pequeño estandarte de la salud, y son apasionados de la nutrición, pero ya cuando vemos
36:04temas tan complejos como un embarazo o como un paciente con alguna patología, ya está fuera de
36:11su alcance. Entonces sí es muy importante que sepan que el hacer un plan alimenticio, aunque
36:17vean a su nutrióloga haciéndolo rápido, lo hace rápido porque lo sabe hacer, tiene los estudios,
36:23lo hacemos rápido solamente porque ya tenemos la práctica, pero la realidad es de que si necesitan
36:29un extra en el embarazo, y aquí vemos por ejemplo, te digo, lo del calcio, yo si les mando un lácteo,
36:39aunque a veces no quieran porque están acostumbradas ya no a consumir lácteos,
36:42que creo que más o menos fue en el 2008 cuando empezó esta satanización de nadie consuma lácteos.
36:48Eso no, el terror te inflama. Exacto, exacto, exacto, que puede ser que te inflame, pero hay
36:52deslactosados y no hay ningún tema. Totalmente, y algo más, bueno cereales integrales, un lácteo,
36:59verduras, frutas. Y también como tenemos un requerimiento más alto de hierro, muy probablemente,
37:06aquí sí tengo que tener la proteína de origen animal totalmente cubierta, o sea, es así,
37:11totalmente cubierta como lo dije hace unos minutos, pero las leguminosas, las leguminosas
37:18van a ser ricas en hierro, pero ojo, por eso todo tiene un porqué, el hierro cuando está en contacto
37:26con el calcio se inhibe la absorción, entonces si tú te vas a comer por ejemplo unos frijoles,
37:33yo prefiero que sean unos frijoles con arroz y pollo, la proteína de origen animal, y que le
37:38agreguen una verdura si quieren, pero que no agreguen queso, porque al agregar el queso van
37:44a impedir la absorción del hierro de estos frijoles. Entonces eso sí, si quieren queso,
37:49que sea en el desayuno o en la cena, y que tal vez la leguminosa esté en la comida para que
37:54no se inhiba la absorción del hierro. Maravilloso tip, creo que va quedando más claro, tal vez
37:59enfocarnos a frutas, verduras, lácteos en desayuno o cena, y obviamente cereales y todo,
38:07pero enfocarnos en la proteína animal y vegetal en la comida, que ahí esté sin lácteos para no
38:13inhibir la absorción. Exacto. Muy fácil, creo que está sencillo. Sí, así como lo puso así,
38:18se vio perfecto. Me encanta, buenísimo. Y aquí nos pregunta Leslie, ¿cómo sustituir la proteína
38:24con un alimento que no sea carne, porque soy vegetariana? Y aparte, yo viendo fijamente el
38:31papel, es que para mí, cuando son veganos, o sea, porque el vegano es aquel que si no come nada de
38:39origen animal, o sea, no come lácteos, no come proteína de origen animal, no come huevo, no come
38:43mucho, o sea, no come... Ni miel casi, casi para... No comen miel. Porque sale de la abeja. Exacto,
38:49entonces yo recomendaría que si estás embarazada, te tienes que pasar a una dieta correcta con todos
38:58los grupos alimenticios y que tengas la proteína de origen animal. Supongamos que estuviste en
39:04preparación para este embarazo, aquí lo debiste de haber hecho el cambio, o sea, en la preparación,
39:10antes del embarazo tuviste que haber hecho el cambio a una dieta correcta poco a poco,
39:14porque obviamente la aceptación no va a ser igual. O sea, tal vez uno se puede comer dos
39:20huevos en la comida, comerse 120 gramos de pechuga de pollo, pero una persona que es
39:26vegana le va a costar trabajo, entonces tiene que hacer este proceso antes del embarazo.
39:30Supongamos que quedamos embarazadas y soy vegana, poco a poco tienes que ir integrando esta proteína
39:39y se te va a mandar proteína en polvo para alcanzar este requerimiento, que sí puede ser
39:45una proteína vegana. Proteína vegana y poco a poco ir incrementando la proteína de origen animal.
39:50Pero yo no podría decirle que estoy a favor de las embarazadas que son veganas, porque va a tener
39:58deficiencias ese bebé. Básicamente deficiencia de hierro, supongamos que la suplementa lo va a
40:06cubrir, pero ¿dónde va a estar esa parte estructural y cómo vamos también a aumentar bien
40:12del peso? Entonces sí tendría que tener una dieta correcta y si no quieres, pues tal vez sí puede ser
40:19la suplementación de todo el complejo B y aparte la suplementación de la vitamina B12.
40:23Si de plano tal vez por religión, por alguna razón que no hay manera que te cambies a una dieta
40:29correcta, pues sí ir con un especialista, tal vez una nutrióloga para embarazo vegano y que te
40:36oriente muy muy bien porque si se me hace delicado y creo que es importantísimo. Si de por sí yo veo
40:40pacientes veganos que se sienten muy bien, que sienten que está bien y cuando hacemos análisis
40:44están desnutridos porque es difícil, te tendrías que comer volúmenes que son muy difíciles de
40:51lograr. Comemos muy rápido, muy acelerados, poco preparado en casa, entonces las porciones son
40:59pequeñas, no alcanzas a recibir todo lo que necesitas. Es difícil, no es que sea malo,
41:03es que es difícil en México, hay muchas opciones ahí y no estamos con gente. Vas a casa de la amiga,
41:09hizo pollo, pues te acabas comiendo la pura pasta, entonces ya no tienes proteína, es difícil.
41:14Entonces bueno, yo sí concuerdo contigo, me acercaría a un nutriólogo especialista vegano
41:19y en el caso de los vegetarianos que sí coman lácteos, huevo, pescado. Eso ya estamos del otro
41:25lado, o sea porque cuando eres vegetariano puede ser ovo lácteo vegetariano, ovo vegetariano,
41:33lácteo vegetariano, hay muchas combinaciones y si en verdad estás teniendo proteína de origen
41:38animal, entonces no tendría que suplementarse como tal, porque si comen huevo la realidad es
41:46de que el huevo no eleva el colesterol como antes se creía. Es más, cuando yo estudié,
41:51sí me acuerdo perfectamente que era máximo dos huevos y ya cuando hacías el conteo de la proteína
41:58de origen animal decías ya me estoy pasando de colesterol, pero satanizaron mucho el huevo,
42:02entonces si tenemos el huevo yo recomendaría que lo integramos en cada tiempo de comida,
42:08o sea desayuno, comida y cena y si no estás alcanzando tu requerimiento metemos la proteína,
42:15que yo soy de la idea de mandar proteína de origen vegetal para no saturar a la persona
42:22de origen animal, o sea para no tener un exceso de proteína de origen animal y si ya nos vamos
42:30muy centrados a tu caso hacemos combinaciones, el típico cereal con leguminosa, la proteína es una
42:37cadena y esta cadena básicamente al cereal le falta una cuenca y esta cuenca estamos hablando
42:44que es la lisina y cuando hablamos de las leguminosas estamos hablando que es la metionina
42:51y cuando los juntas hacen el match perfecto, entonces puede ser moros con cristianos,
42:56o sea que es frijol con arroz o si te quieres ver un poquito más gourmet y quieres hacer un
43:01bowl de quinoa con garbanzos y eso se hace una proteína de alto valor biológico, entonces
43:06podrías hacerte este bowl de arroz con frijoles y ponerle este huevo cocido y va a ser un alimento
43:12rico en proteína también, entonces también te vas a tener que enfocar en estar haciendo siempre
43:17las combinaciones. Me encanta esa recomendación para toda la familia, deberíamos de estar comiendo
43:22bowls, poner el carbohidrato saludable que es el arroz, la quinoa, lo que tú quieras de carbohidrato
43:27saludable y después la proteína vegetal animal, entonces podemos poner las dos, frijolitos,
43:33garbanzos, edamames o carne, pollo, pescado, queso, en fin el huevo y mucha verdura colorida. Exacto y
43:42aparte creo que es muchísimo más fácil porque a veces la gente me dice ay no es que no tengo
43:47tiempo para cocinar un bowl, te tardas menos de 15 minutos porque es tener los ingredientes y estar
43:53como si fueras comida rápida, o sea es armar y el armar es muchísimo más sencillo. Déjalos desde el
44:00domingo, tu arrocito cocido y ahí en un topper, ya te mezclas rápido, cada día haces otra combinación
44:06y tienes un bowl muy completo, así es que sí, se me hace una recomendación para toda la familia,
44:11no sólo para la mujer embarazada, pero bueno gracias Leslie por tu pregunta. Fernanda dice,
44:17para las que tenemos diabetes, qué tenemos que hacer en el embarazo especial? Tienes que controlar
44:23los carbohidratos, o sea muy probablemente, o sea si tú tenías diabetes antes de embarazarte,
44:31muy probablemente vamos a tener que tener una dieta para una paciente que tiene diabetes y se
44:37embarazó, pero es un control de carbohidratos y para hacer como recomendaciones un poco más rápidas
44:42y concretas, tienen que ser cereales integrales, o sea si comes pan, no que sea pan blanco, que sea
44:49pan integral y a veces uno piensa, esta recomendación ya es muy básica, pero hay gente que lo sigue
44:54haciendo, es la realidad, entonces hacer esos cambios ayuda, la tortilla de harina es totalmente
45:00un azúcar, o sea es una harina refinada, entonces preferir la tortilla de maíz, o sea que todo sea
45:06integral, básicamente que todo sea, vamos a decirlo así, cafecito, para que retarde la velocidad de
45:13absorción, si puedes comer frutas, porque hay muchas que de repente empiezan, no tengo diabetes
45:19que estacionan, no voy a comer frutas, si puedes comer frutas y es más, pudieras comer hasta tres
45:24frutas en el día, pero ojo no solas, totalmente, no las puedes comer solas, van a ser frutas que
45:29van a ir combinadas, ya sea con proteína, que en este caso puede ser desde, vamos a decir, una
45:35manzana con yogurt, una manzana con rollitos de pechuga de pavo, o una manzana con un huevo
45:41cocido, por así decirlo, o con grasa, la manzana con las diez almendras, la manzana con la crema
45:47de almendra, o la manzana con la leche de almendra, que es lo mismo, si se dan cuenta les dije
45:52básicamente los mismos alimentos, diferente menú, en forma de licuado, y esto hace que retarde la
45:59velocidad de absorción, entonces si va a ser una paciente que necesitamos que coma cereales integrales,
46:05no comas fruta sola, va a estar acompañada, pero si necesitas un buen aporte de carbohidrato, no se
46:12te va a quitar, es un buen aporte de carbohidrato, vas a necesitar proteína y también vas a necesitar
46:18grasa, y si quieres hasta un porcentaje, si en una dieta correcta se necesita de 40 a 60 por ciento
46:25de tu requerimiento total, que este 40 a 60 sea carbohidrato, muy probablemente como estamos
46:31embarazadas no te voy a mandar un 60 de carbohidrato, pero pues si le vamos a mandar un 40 por ciento,
46:37que estamos hablando que es casi la mitad de la dieta. Es bastante rico, no nos tenemos que
46:42restringir tanto, nada más elegir mejor, en vez de tortilla de harina, tortilla de maíz, creo que ese
46:48tipo de cambios van a ayudar mucho, y obviamente bajarle a lo que más estamos consumiendo en México,
46:52pan dulce, bebidas endulzadas, postres, galletitas y todo sin el grano entero, entonces bueno.
47:01No es que estén prohibidas y sane el terror, sin embargo si nos estamos excediendo y hay que
47:05bajarle a este tipo de alimentos para que no favorezca estos picos de azúcar que hablabas.
47:10Y aparte si se necesita hacer ejercicio, o sea, pero eso no importa si tienes diabetes gestacional,
47:18si tienes hipertensión o si tienes preeclampsia, se tiene que realizar ejercicio. Si eres una persona
47:24que nunca ha hecho ejercicio y estás embarazada, no se si te ha tocado en el gimnasio, embarazadas
47:30que se ve que nunca hicieron ejercicio y empiezan muy fuertes, y la realidad es que tiene que ser
47:35de forma paulatina. Si tienes duda de tu alcance, yo te, o sea, yo las refiero con un médico del
47:42deporte para que les haga una evaluación morfofuncional, porque tal vez ellas quieren
47:47empezar haciendo crossfit, y la realidad es que no lo van a poder hacer por su tipo de complexión,
47:53porque están embarazadas, porque nunca hicieron ejercicio, pero se enfoca al ejercicio que tiene
47:59que hacer, es embarazada, y también tiene que haber actividad diaria, que estamos hablando de
48:04los pasos, o sea, que 5.000 es pura salud, entonces yo les mando 5.000 pasos diarios,
48:09el ejercicio, si la paciente, ya era una paciente que hacía ejercicio, pues sí,
48:15tres veces a la semana, 50 minutos, pero si tiene alguna contradicción médica, pues ahí no vamos a
48:22poder mandar ejercicio y tiene que ir directamente con el médico del deporte, y eso va a ayudar a
48:27bajar las glucosas y a bajar la presión arterial por si tienen preeclampsia o tienen hipertensión.
48:31Guau, pues hay muchísimo que platicar del embarazo, lástima que no tenemos tanto tiempo,
48:36pero así la va a regresar, vamos a hacer parte 2, porque sí, tenemos mucho que decir, creo que es
48:41una etapa que hay que tener muchos cuidados, sin enloquecer, sin estrés, es mejor estar tranquilas
48:47e irla pasando, pero si bien asesoradas, así es que, ¿dónde te encuentran? y no sé si quieres
48:51cerrar con algo que nos haya faltado. Mira, yo doy consulta presencial en Polanco, estoy en
48:57la Ciudad de México, doy consulta online, que la verdad tengo muchas embarazadas en Alemania,
49:02en España, o sea, la verdad tienen muy buenos resultados, y yo lo que quisiera que se llevaran,
49:08que no se estresen, o sea, es una etapa muy bonita, la tienen que disfrutar, pero también
49:14tienen que tener conciencia que están creando un ser humano y va a ser su día 1 con los genes que
49:21ellas les dejen, entonces sí es importante tener una buena alimentación, una buena actividad y un
49:27buen ejercicio. Me encanta, compártenos tus redes. Estoy como arroba nutrióloga acelamesa, acela con
49:34c, y también estoy en TikTok, que eso lo estoy mejorando, pero básicamente en Instagram. Yo
49:41igual, en TikTok no lea yo todavía, pero bueno. Creo que es generacional, lo estoy mejorando,
49:47en Instagram estoy al 100. Muchísimas gracias por estar aquí, Acela, de veras aprendimos mucho,
49:52creo que vamos a tranquilizar las embarazadas, pero sí hacerlas conscientes de lo importante,
49:57que es no el enfoque en mantener una figura y que después de tu embarazo vuelvas a tus genes,
50:02sino que realmente nutras al bebé, subas lo adecuado en el peso que tienes que subir y que
50:08más adelante te enfoques en lo que quieras, pero sí que en esta etapa de la vida sea la
50:12nutrición tuya y de tu bebé. Muchas gracias también por escucharnos, por sus preguntas. Si
50:18tienen más dudas, compártanos todas sus preocupaciones en redes nutrióloga esterese
50:22y nutrióloga acelamesa. También en Lobo FM vamos a leer todo lo que no hayamos podido leer aquí y
50:28pues gracias por escucharnos todos los viernes a las 12 aquí en Estilo Saludable. Nos vemos el
50:33siguiente viernes y gracias a todo Lobo FM por permitirme estar aquí en mi pasión, que es el
50:38radio. Nos vemos el siguiente viernes. Muchísimas gracias, me encantó.