Un aspecto innovador de este proceso ha sido la participación de los propios docentes como facilitadores. De acuerdo con la viceministra académica el Meduca, en un esfuerzo por fomentar una capacitación más cercana y contextualizada, ha implementado el programa "Meduca Capacita a Meduca", donde los mismos maestros del sistema se convierten en formadores de sus compañeros.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y en las últimas semanas, el Ministerio de Educación ha concentrado sus esfuerzos en el proceso de capacitación que año tras año se hacen a miles de docentes en el país de cara al inicio del nuevo año escolar.
00:14¿Dónde se han enfocado y cuál es el principal desafío que esta nueva administración en MEDUCA ya tiene identificado?
00:21Hoy con nosotros Agnes Decote, señor vice ministra académica de educación a quien le agradezco muchísimo.
00:27Profesora, un gusto tenerle con nosotros y hacer un repaso más allá de lo que siempre hacemos.
00:32¿Cuántos se están capacitando? ¿Cuántos acudieron? ¿Cuántos no? ¿Por qué zona es?
00:37Hablar de los enfoques en base a los desafíos que ustedes tienen claramente identificados.
00:42Bienvenida, profesora.
00:43Gracias, Gastalia, por la invitación.
00:46En efecto, nuestro Ministerio de Educación se aboca en estas tres semanas, porque esta es nuestra tercera semana de capacitación, a una estrategia de innovación en el área tecnológica para nuestros docentes.
00:59Todos los docentes permanentes del sistema oficial están convocados desde el 3 de febrero al 21 para capacitaciones.
01:08¿Qué pasó en las dos primeras semanas?
01:10Pasó la capacitación del área de la tecnología.
01:13Nuestros docentes tuvieron la oportunidad de compartir con todos los compañeros y con su facilitador, porque el país tiene que conocer que nuestros facilitadores fueron los docentes del sistema.
01:28O sea, Meduca capacita a Meduca.
01:30Nosotros creemos que ese es un mecanismo exitoso.
01:34¿Por qué?
01:35Porque cuando usted está con el compañero que conoce la realidad y el contexto, le ayuda muchísimo.
01:42Y fue un encuentro donde el que tenía la mejor capacidad en tecnología le ayudaba al compañero.
01:50Y fue muy bueno.
01:51Se inició con algo importante que no se había logrado, y es que el docente panameño del sistema oficial, para poder participar de Entre Pares 5.0, lo primero tenía que tener su correo institucional.
02:05Y logramos que en la primera semana todos los más de 40 mil docentes que se anotaron voluntariamente en la sede donde ellos decidieron, porque el sistema no exige que adonde usted está nombrado vaya ya a capacitarse, sino donde usted esté se inscribe.
02:24Y eso fue muy bueno.
02:26La tecnología es fundamental en el futuro de nuestra educación, y creo que todos tenemos claro y lo identificamos.
02:32En la pandemia por el COVID-19 marcó un antes y un después.
02:36Y nos enseñó que todas las herramientas tecnológicas que existen nos pueden ayudar a enfrentar un sistema tan disruptivo como el nuestro.
02:43Ya sea por emergencia, ya sea por paros o por otras situaciones que se den en el país.
02:48En ese sentido, ¿hacia dónde tiene previsto el MEDUCA orientar a los educadores y con qué herramientas podemos contar al futuro?
02:56Sé que es un proceso muy lento, pero al menos que el educador tenga algún tipo de plataforma que le permite interactuar con estudiantes que van muy, muy delante de nosotros.
03:05Bueno, ante esa realidad, lo primero que se dio en la semana con Entre Pares 5.0, además de todas las herramientas que se les daba, es manejar la plataforma Microsoft Teams,
03:18que tiene diversidad de oportunidades de conectividad con el estudiante.
03:23Puedes realizar foros, puedes accesar a que el joven pueda ir mirando el avance en sus tareas para entregable, puedes preparar todas tus actividades.
03:33Y eso es una ayuda muy grande para el docente.
03:36Y ellos con mucho entusiasmo trabajaron ese tema.
03:40El otro tema importante fue el de la libreta digital, que para que ellos puedan entender toda esta logística.
03:49Ya el Ministerio de Educación contaba con un plan piloto de aproximadamente 90 escuelas.
03:54Nosotros tenemos en nuestros centros educativos oficiales colegios que van muy en avanzada y ya manejan propiamente sus libretas electrónicas.
04:04Todas estas herramientas le están ayudando al docente a descubrir que es una herramienta de apoyo.
04:11¿Y cuál ha sido la receptividad de los docentes?
04:14Yo le decía a la profesora, en todas las profesiones, incluyendo la nuestra, sobre todo en la nuestra, uno o se actualiza o el sistema te expulsa.
04:24Y los muchachos van muy, muy, muy adelantado.
04:27Inteligencia artificial, meterse incluso en una clase en YouTube.
04:31O sea, hay muchas cosas que en su momento están compitiendo con el rol que debe ejercer un educador en el aula de clase.
04:38Con el tema inteligencia artificial fue toda una dinámica la semana pasada.
04:42Los colegas tratando de accesar, porque puedes hacerlo con tu dispositivo, con tu tablet.
04:47Y fue interesante.
04:49La motivación, primero, como vocación de docente, tener el interés de aprender.
04:58Y eso se vio la semana pasada.
05:00La juventud acumulada y los más jóvenes se ayudaban mutuamente.
05:05Y decían algunos, porque cuando visitábamos las aulas de clase, que fue un movimiento nacional de todo el equipo Meduca apoyando,
05:14presencialmente de 8 de la mañana a 1 de la tarde y luego tareas para la casa.
05:22Y los profesores no se querían ir a la una.
05:25Muchos seguían con sus compañeros.
05:27Ese es un indicador.
05:29Me interesa, quiero prepararme, porque el mundo cambió.
05:33Y es un complemento.
05:35Siempre mirarlo como un complemento.
05:37Otra de las grandes enseñanzas que nos dejó la pandemia es nuestra conectividad.
05:43Y ustedes hicieron recientemente un anuncio con respecto a la necesidad de tener internet en todas nuestras escuelas.
05:50Como ese proceso que es clave para poder modernizar nuestro sistema y poder aplicar justamente estas herramientas que hoy día ustedes están compartiendo y capacitando a los docentes.
06:00Así es.
06:01En efecto, ese es el camino, paso a paso, con paso firme.
06:06Poder lograr que la conectividad llegue.
06:09Ya nosotros, dentro del Ministerio de Educación, a través de nuestro plan estratégico de los diferentes ejes, como este es el eje de gestión institucional del que estamos conversando,
06:21la necesidad de proveer en las escuelas la conectividad.
06:25Y lo vimos cómo se pudo trabajar las dos primeras semanas, donde el apoyo de los proveedores nuestros, los tres proveedores, se encargaron de ampliar, cablear y llevarlo.
06:36Ahora que viene es esa licitación en la cual está en proceso para la primera etapa de la conectividad en las escuelas.
06:43¿Cómo enseñar en estos tiempos la pedagogía?
06:48¿Hacia qué técnicas de pedagogía estamos nosotros migrando?
06:51Sé que también es uno de los enfoques que han tenido en este proceso de capacitación.
06:56Sí. El día de ayer se inició la tercera semana de capacitación, vinculado con las dos primeras, pero ahora desde una pedagogía interdisciplinaria con enfoque basado en competencias.
07:07Ellos ahora mirar esto en esta semana, primero que ayer fue un toque socioemocional.
07:13Es importante después de pospandemia, todavía más urgente, que nuestros docentes estén claros en que la parte socioemocional para nosotros y para el joven es importante.
07:27Así que viene la parte también de evaluación y la parte de estrategias para el aprendizaje significativo para la vida.
07:36Nosotros ahí se está trabajando con la estrategia en esta semana de aprendizaje por proyectos.
07:41¿Quién nos ha ayudado mucho? La implementación de las redes educativas por asignatura.
07:46En esta semana no es donde el aula que quiera adquirirme, sino al de mi especialidad.
07:52Y muy emocionante mirar ayer, por ejemplo, los profesores de educación física, todos unificados en aulas para hablar exactamente cómo combinar la pedagogía con la tecnología.
08:04Y, por ejemplo, los profesores de religión ética y moral, los profesores del área científica, todos.
08:09Están articulados todos a través de las redes educativas.
08:14Y todo esto con la tecnología, o sea, nos va a obligar a conectarnos.
08:17Es como una combinación, una combinación de todo.
08:20Qué bueno, profesora, le agradezco muchísimo estar con nosotros, conocer los detalles de cómo se están preparando nuestros profesores.
08:27Bueno, el mejor de los éxitos. Y una vez culmine, hacemos balance nuevamente de cómo ha sido ese proceso y cómo se va implementando, sobre todo, en nuestras aulas de clase.
08:36Gracias, profesora, por estar con nosotros.
08:38Desde ella es Agnes de Cotes, la viceministra de Académica de Educación hoy con nosotros.
08:44Giovanni Guevara, voy contigo.