Andrés Amorós recomienda el último libro del divulgador Emilio del Río.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, hay que decir que este es uno de los conceptos, que diría el clásico, más adecuados
00:06a la vida actual, el momentismo.
00:08Sí, lo que pasa es que es un poco, yo creo que es divertido, ¿no?
00:12En un libro sobre cultura clásica grecolatina, pues utilicemos como sintonía a nuestra amiga
00:19Alaska.
00:20Pero es verdad, y no me lo invento, es que lo cita en el libro, página 344, la letra
00:29de la canción Momentismo absoluto, de Fangoria, cantada por Alaska, reivindica también Carpe
00:35Diem.
00:36Bueno, pues ese es el título del libro que vamos a comentar, Carpe Diem.
00:41Carpe Diem lo acaba de publicar, el subtítulo es Autoayúdate con los clásicos, es de Emilio
00:47del Río, lo acaba de publicar, es pasa, ahora en febrero, 350 páginas, casi 20 euros.
00:53Bueno, ¿os acordáis de que ya hemos comentado otros libros de Emilio del Río, que es de
00:59Logroño, riojano, profesor de latín, y que es un gran divulgador de la cultura clásica,
01:05que en la radio tiene mucho éxito, y en los libros también, aquí hemos comentado libros,
01:10Calamares a la romana, Latin lovers, pequeña historia de la mitología, locos por los clásicos.
01:16Bueno, y sobre todo, porque el sábado...
01:18Ese de pequeña historia de la mitología me parece el más útil.
01:22Bueno, además, no el más divertido, pero el más útil.
01:24No, pero es más útil, porque muchas cosas ya no se estudian, ni historia sagrada, ni historia antigua.
01:29Y además nadie nos lo sabemos todo, pero nada, todos se nos olvidan cosas, pues como es lógico.
01:34Ah, este de ahí, joder.
01:35Claro, fíjate lo que es.
01:36Bueno, pues porque él, además, sabe mucho, pero sabe exponerlo con sencillez, y además
01:41con sentido del humor, con esa cosa riojana de no darle importancia a las cosas, ¿no?,
01:46y poner ejemplitos.
01:47Yo creo que decía mi madre, porque tenía mejor humor ella que mi padre, dice, porque
01:53en la Rioja nunca se ha pasado hambre.
01:55No, ni sed tampoco.
01:57Ni sed tampoco.
01:58Y eso que se da en Valencia también, en Murcia, claro, te dueles más duro.
02:03Pero es verdad que en los riojanos hay, salvo Cucagamarra, que yo creo que fue traído ahí
02:08de algún sitio, es verdad que hay un humor natural, además, no exagerado.
02:13Que disfrutan de la vida.
02:15Bueno, pues aquí él gasta la broma al principio, acordándose de los Luthiers, dice, hay tantos
02:20libros de autoayuda que habría que escribir un libro para autoayudarnos contra las autoayudas,
02:26porque es verdad.
02:27En fin, como en todos los géneros, pero no es el género que yo estimo más, porque muchísimas
02:33veces, comenta Emilio del Río, pues lo que da es para problemas complicados, soluciones
02:38muy simples, muy banales, muy tontas, muy elementales, y entonces se le ocurre decir,
02:44bueno, y por qué no, los clásicos, claro, qué mejor autoayuda que los clásicos.
02:49Entonces, el libro, primero vamos a ver un poco la descripción.
02:54Mira, el otro día leí, y me paro un momento, hay un estreno en el Teatro Real, de un nuevo
03:01espectáculo.
03:02Bueno, leí un artículo de la crítica en un periódico, no me preguntéis cuál, y
03:07no me enteré de nada, de cómo es la obra, de cómo hace el espectáculo.
03:12No te enteras de si la ves, encima que la crítica, no te enteras de nada, pero vamos,
03:18cuente un poco de qué va, o no sé, o si le ha parecido bien, o no, no, no, es todo
03:22tan complicado que no me enteré, claro, será que yo no estoy a ese nivel.
03:27Bueno, pues aquí, este es un libro que tiene 42 cortos capítulos, y cada uno pues trata
03:35de un tema, de los grandes temas que nos preocupan a todos, tiene que ver un poquito, bueno,
03:41un libro que yo escribí, Las cosas de la vida, también, las cosas que nos preocupan
03:45a todos, que son las mismas, que no cambian, oye, nos preocupa, pues, la muerte, el dinero,
03:51los hijos, el amor, la ingratitud, la educación, la vejez, en fin, lo de siempre, pero aquí,
03:58a partir de los clásicos, ¿qué dicen los clásicos sobre esto?
04:02Entonces, también se parece a algo que a mí también me gusta mucho, que son esos,
04:06y él dice que lo ha usado, esos cuadernitos que usábamos, donde apuntábamos frases que
04:11nos gustan, claro, y hay escritores, cuidado, hay escritores muy buenos, que están llenos
04:19de frases para copiar, por ejemplo, Cervantes, continuamente, para todo, y hay escritores
04:25muy buenos, no me preguntéis cuál, yo podría decirlo, que escriben muy bien, pero no tienen
04:29frases redondas, bonitas, digámoslo así, se quedan en el relato, narran, cuentan una
04:35historia, exacto, pues, bueno, pues, aquí lo que hace Emilio de Río, que se lo conoce
04:41muy bien, es sobre cada uno de estos temas, pues, decirnos qué dicen los clásicos, es
04:46una especie de antología comentada con sencillez y con sentido del humor, hombre, lo cual está
04:53muy bien, porque, primero, nadie conoce tanto a todos los clásicos, la inmensa mayoría
04:59de la gente, hoy, por desgracia, ni se asoma, pero, incluso, perdón, a los que tenemos
05:05un poco más de obligación o gusto de esto, hombre, conoces algo, pero otras cosas no,
05:11entonces, partiendo de que el libro es eso, ¿cuál sería la lección fundamental?, ¿qué
05:16es lo que nos enseñan?, porque hay tres escuelas, estoicos, epicúreos y escépticos, básicamente,
05:24hombre, pues, los estoicos te enseñan a aguantar, dicho así vulgarmente, la serenidad
05:30ante la adversidad, la fuerza interior, aceptar las cosas, los epicúreos, pues, te enseñan
05:36a disfrutar el carpe diem, ¿qué quiere decir eso?, coge el día, coge el momento, agárrate
05:43al instante, disfruta, el cóligo virgo rosas, coge, oh, virgen las rosas, antes de que se
05:50marchiten, que como intento de ligar, tampoco era muy sutil, porque iba directamente, bueno,
05:56pero muy bonito dicho, hombre, claro, queda muy fino, queda precioso, es aquello de, oye,
06:00que mañana no estamos aquí, en tanto que de rosa y de azucena se muestra la color en
06:05vuestro gesto y que vuestro mirar ardiente, honesto, ¿seguimos?, pero es que, si, Ronsar
06:12me celebraba cuando era tan hermosa, ya no tendréis a nadie para escuchar tal cosa,
06:16es un tema tan repetido, el coge las rosas, y en cambio, ya en la melancólica, es Garcilaso,
06:24lo de verme morir entre memorias tristes, que es uno de sus versos, y que todo queda
06:30en tierra, en polvo, en humo, en nada, el barroco, bueno, volvemos al coge, oh, virgen
06:38las rosas, lo que a mí me interesa, pues, si queréis, comento algunos ejemplos de frases
06:43que a mí es que me parecen, pues, muy brillantes, vamos a ver, primero, la vida no es resignarse,
06:50el estoicismo no es resignación, hay una frase de Sénica, vivir es combatir, bueno,
06:56claro, primera frase de la Celestina, si no me equivoco, la vida está hecha a modo de
07:00contienda o pelea, eso a ti no hace falta que te lo diga, no, no, no, hemos nacido para
07:05eso, no solo los de Teruel, segundo, otra cosa que hoy se habla muchísimo, y los psicólogos
07:10con perdón, bueno, es que hay que aceptar los cambios, bueno, pues ya dijo Heráclito,
07:16nunca te bañas dos veces en el mismo río, o sea, que no te peñas, cambia el agua, cambias
07:22tú, cambias tú, cosa que también por eso yo también recomiendo siempre releer los
07:28libros que vale la pena, porque el libro está ahí, pero has cambiado tú, y vas a encontrar
07:32otras cosas, bueno, otra cosa fundamental que yo lo defiendo muchísimo, no excesos
07:40en nada, dicen los latinos, Terencio, ne quid nimis, laura mediocritas, todo en la
07:45vida está bien, o casi todo, más o menos bien, pero cuidado, con moderación, con moderación,
07:51porque, en fin, comer, beber, disfrutar, todo lo que quieras, añadan cosas, pero con moderación,
07:58porque el exceso suele estropearlo, luego, otra cosa que a mí me gusta mucho, de los
08:05clásicos, la defensa, porque yo creo que, sobre todo en el momento actual, es tan importante,
08:11de tener un mundo interior, no estar solo volcado hacia afuera, no solo aquí, y exponerse,
08:19y sacar en las redes sociales, y que yo ayer estuve en tal cosa, y eso, y contar, y todo,
08:26no, no, que hay una cosa de recogimiento, mira, hay una frase de Séneca preciosa, recógete
08:32en tu interior todo lo que te sea posible, vean, ahora viene lo bonito, Dios está cerca
08:39de ti, está contigo, está dentro de ti, hay que decir que a los míticos, en la época
08:47casi heroica, le llamaban recogidos, los que se recogían fuera, en algún sitio, pero
08:55sobre todo en su interior, claro, Ortega, con su pedantería, decía, ensimismamiento
08:59y alteración, te alteras hacia los otros, alter en sí mismo, bueno, hombre, también
09:07con excesos puede llegar, en fin, a la locura, acabas pidiendo un autógrafo a ti mismo,
09:14pero bueno, pero el recogerse un poco, pues está muy bien, otra cosa que yo no conocía,
09:19esta no lo había leído nunca, pobre de mí, la envidia, que es una cosa terrible, en fin,
09:25eso lo ves cotidianamente, lo ves en los niños, y en todos, y en los mayores, y en los viejos,
09:31y en los maduros, y eso además, pero es que además la envidia envenena la vida, y te
09:36hace infeliz, y te hace, en fin, pelearte con los demás, dice Ovidio, la envidia come
09:44carne de víbora, fíjate que cosa, y es que definición tan bonita, luego, pues enfoca
09:51también el tema de la muerte, claro, antes de los existencialistas, antes de Camus y de Sartre,
09:55decía ya, pues Seneca, eso sí, te aprecio, oh vida, gracias a la muerte, claro, bueno, es que el hombre
10:05si no supiera que muere, no sería hombre, es que la vida es una preparación para, dice Cicerón,
10:12para la muerte, para los que odian a los toros, el único animal que conoce su muerte es el humano,
10:18y además, lo más tremendo que tienen los toros, lo dice Machado, no es un espectáculo, no es una
10:25diversión, es que es una, se patentiza, se ve la lucha de la vida y la muerte, y decía Pedro Salinas,
10:33además, no es que los españoles estén obsesionados, la negrura de la muerte, no, no, no, hay que ser
10:39conscientes de la muerte para apreciar más la vida, eso le gustaba tanto a Batái, que decía el
10:45erotismo, es la afirmación de la vida hasta en la muerte, eso son los toros. Pero era un poquito
10:50exagerado Batái. Sí, bueno, sobre todo, era un poco psicalítico. Bueno, otra cosa que me ha hecho
10:57mucha gracia, si yo os digo, has de seguir tu propio camino, tú dices, oye, Sinatra, my way, bueno,
11:04pues eso lo dijo Seneca, hay que tener confianza en uno mismo, es verdad, por eso muchas veces en
11:10la adolescencia cometes errores, porque estás inseguro, y claro, inseguro, hay que seguir tu propio
11:18camino. Otra cosa muy importante, los hábitos, el cultivar el orden, el hábito, bueno, hay una frase
11:27de Plinio, que se ha hecho famosa, refiriéndola a un escritor, qué es lo que ha de hacer un escritor,
11:32dice Plinio, nula dies sine linea, ni un solo día sin escribir, y ya está, no que te viene del cielo,
11:41sin hacer la historia, sin escribir, y entonces el malvado y listísimo Juan Ramón, que era malísimo y
11:47listísimo, dice, ni un solo día sin romper un papel, no está mal, fíjate que listo, para escribir, pero
11:56también saber romper, saber desechar, de la vida social, bueno, todos somos animales sociales, todas
12:03esas cosas, me ha hecho mucha gracia que una frase de Marco Aurelio, Marco Aurelio es fantástico,
12:09a las que le encanta a mí también, dice, es que hemos nacido para colaborar, dice, igual que los pies,
12:17las manos, los hombros, claro, claro, los pies solo no sirven para nada, las manos solas forman parte
12:24de un hombre, defensa del trabajo, bueno, en este momento es que eso es tan necesario, cuando
12:30esta necedad que nos ahobia y nos ahoga, diciendo, es que el trabajo es horrible, es que cansa, es que
12:37abruma, es que te pone enfermo, todo lo contrario, sin trabajo no se logra nada en esta vida, ni los
12:43individuos, ni los pueblos, y además, perdona que sea tan antipático, un pueblo que cree que su
12:50solución es trabajar menos, pues va a dar, no, no, es que ha muerto, ese pueblo ya ha muerto, ha decidido
12:57ir a morir, se llamaba España, si no me equivoco, bueno, pues hay una frase de Epicteto, que es muy graciosa,
13:03en vez de rezar, perdón, lo que dice, para que no se te caigan los mocos, límpiatelos y no te quejes,
13:12claro, dice, si quieres ser lector, lee, si quieres ser escritor, escribe, pues que es lo que hay que hacer,
13:18pues trabajar y no quejarse, que eso no sirve para nada, en absoluto, en fin, también hemos hecho una
13:25sociedad, en fin, de quejicas, de echarle la culpa a los demás, a la sociedad, claro, bueno, en definitiva,
13:32también, las contradicciones, hay una cosa de Horacio, graciosísima, me apetece Tívoli, cuando estoy en Roma,
13:41y me apetece Roma, cuando estoy en Tívoli, pues así es, como dice Clarín, somos frígiles,
13:49y en definitiva, la vejez, la culpa no está en la edad, sino en la forma de ser, y al final añade,
13:58y acabo ya, pues una frase, que no es de los clásicos griegos, pero de alguien que los conoce
14:04perfectamente, que es Borges, dice, la belleza es frecuente, fíjate, en contra de lo que parece,
14:12países, vemos tantas cosas horribles, sí, pero también hay belleza, no pasa un día sin que no
14:18estemos un instante en el paraíso, pero hay que saber aprovecharlo, el carpe diem, naturalmente,
14:26saber valorarlo, apreciarlo, en definitiva, pues un libro, de forma sencilla, de lectura fácil, amena,
14:33que nos facilita el acceso a un mundo, el mundo de la cultura clásica, de la sabiduría, son lecciones
14:38sabias y útiles, que no pasan de moda en absoluto, se llama carpe diem, coge el día, agarra el momento,
14:46de Emilio del Río en Spassart, y me dejas que haga una recomendación de televisión, bueno, dos, esta noche
14:54otra vez vuelve la serie del comandante Montalbano, en la dos, que durante un tiempo
15:00había estado olvidada, con los mismos actores, no, no, si es la misma, si es, que han comprado, que repiten
15:06episodios, a lo mejor los hemos visto ya, bueno, y ayer estrenaron una, no sé si te has enterado, tú
15:12que sigues tanto a eso, vamos a ver, en Movistar, estrenaron una, que tiene un nombre en inglés,
15:16muy raro para mí, yo no sé bien traducirlo, Ulfholm, el palacio, dicen del lobo, o algo así, bueno,
15:26es la historia de Cromwell, y está hecho por la BBC, a favor de Cromwell, sí, sí, pero como
15:35hace las cosas, bueno, y hay un actor, que no sé si lo recordáis, porque es, bueno, para mí es de
15:42los grandes, grandes, grandes, grandes, se llama Mark Rylance, o Rylance, bueno, sí, el que tiene esa, que parece, no
15:51sabes si está muerto, que es una cara así de inglés, por ejemplo, en la guerra, la de los espías, que cambian, el
15:59cambio de los espías, hace del espía ruso, bueno, yo dije, cómo puede ser este actor tan buenísimo, con esa
16:07cara de acelga, de tonto, y así, bueno, era el gran especialista de la Royal Shakespeare, ha hecho todo
16:13Shakespeare, entonces, claro, suele pasar con los buenos, hace de Cromwell, y dices, bueno, solo verle, mira, ves la foto
16:19de él, la foto, tiene una, que hace de un tipo, el que en el Antártico, o algo así, se le ha parecido un barco
16:27fantasma, y tiene esa cara de susto, esto es como un cuadro de Holbein, no cabe mejor, en fin, en
16:34Inglaterra, toreros pocos, pero actores, me temo que sí, bastantes, bastantes, y en Argentina, titiriteros,
16:41segunda temporada de Invidiosa, eso es, que se estrenó ayer, y buenos actores, también, buenísimos,
16:48fíjate, Darín, por ejemplo, debe ser la parte italiana, bueno, es que hay, que son todos, y la escuela de doña
16:54Margarita Siru, que fue allí, también, también, pues están, mañana volvemos, mañana volvemos, y estaremos aquí, como
17:00siempre, dándole al parche, pásenlo bien.