El fin de semana se registraron una serie de eventos que dejaron víctimas fatales, en algunos ríos y playas del país. Muchos de estos casos fueron atribuidos al exceso de confianza, la inconciencia de lanzarse al agua recién acabado de consumir alimentos, el no apercibimiento del riesgo y el desconocimiento de las corrientes, por Omar Smith, director del Sistema Nacional de protección Civil (Sinaproc),
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Seis de la mañana, 37 minutos.
00:01Hace un par de semanas conversábamos con el director de SINAPROF sobre la importancia
00:05no solamente de conocer los planes de seguridad, las áreas custodiadas y vigiladas por el SINAPROF,
00:11sino también las recomendaciones.
00:12Sin embargo, lamentablemente, este fin de semana tuvimos que compartir cifras muy preocupantes
00:18y, la verdad, malas noticias con respecto al número de personas que han muerto ahogadas
00:22en playas y ríos.
00:24Omar Smith se encuentra nuevamente con nosotros, Omar, y para esta fecha nosotros deberíamos
00:29estar repasando ya recomendaciones, ¿sabes?, para el viaje del carnaval, más seguro,
00:33pero ¿por qué de la incidencia, a pesar de las continuas campañas y recomendaciones,
00:39incluso a veces hasta la presencia del SINAPROF en algunas zonas?
00:43Yo creo que lo primero que todo, buenos días, gracias por la oportunidad, creo que el evento
00:48del fin de semana es multifactorial, como te comentaba, no nos hemos quedado solamente
00:53en dar las cifras, sino por qué sucedió, de dónde venía, cuál fue el escenario en
00:58el terreno, y por eso nos atrevemos a decir que, por ejemplo, hay escenarios de exceso
01:02de confianza, la persona asumió de que, como había hecho la tarea siempre, siempre estaba
01:08seguro y realmente no es así, y es un escenario, digamos así, no es de nueva data.
01:14Lo otro que es relevante indicar es, y aquí también salen otras recomendaciones reiteradas,
01:21no podemos estar comiendo y lanzándonos al cuerpo de agua, tengo que reconocer el cuerpo
01:25de agua antes de yo hacer algún tipo de proceso, y digo proceso es ese mismo, el derecho
01:30de lanzarse, hay unos que se lanzaron de cabeza y se dio el evento, el otro es el desconocimiento
01:36o el no apercebimiento de lo que es el riesgo, que sucede de que te encuentras con el escenario
01:41que como yo lo he hecho siempre en mi país así, piensas que aquí va a ser igual, y
01:46pues no, ahí la anatomía, por decirlo de alguna manera, de las playas a nivel nacional
01:52son diversas, y en el Atlántico, donde es el escenario tal vez más reciente, tal vez
01:57la plataforma continental es bien corta en alguna de las playas, entonces no es lo mismo
02:03por ejemplo el Palmar, el Palmar es una playa larguísima, lo mismo que Las Lajas, son playas
02:08muy largas que te permiten de alguna manera caminar inclusive kilómetros dentro de lo
02:12que es la plataforma continental, pero hay otras que son totalmente abruptas, entonces
02:17digamos así, la orilla de la plataforma está ahí y si tú no la identificas te sorprende,
02:23entonces el otro componente que está por desconocimiento es el tema de las corrientes,
02:28o sea usted puede tener corriente, algunos le llaman corriente de resaca, en inglés
02:32rip current, y tú crees que la orilla está aquí de frente, pero ese es el sitio donde
02:39entra la corriente, no vas a lograr salir de esa corriente, tienes que salir, parece
02:43contraproducente, nadar lateral a la orilla, y entonces nuevamente ingresas y no pasa absolutamente
02:50nada.
02:51Es importante lo que está diciendo el director de SINAPRO porque generalmente nos quedamos
02:54contando las cifras, pero creo que sí, sí es importante que usted nos comparta lo que
03:02revelan esas investigaciones para poder sacar las conclusiones de qué provoca precisamente
03:08estos eventos y cómo los podemos prevenir.
03:10Sí, vuelvo y digo, la idea es buscar causa raíz, no es buscar responsables, no, al
03:16final ya una, digamos así, un daño irreversible y lo que estamos tratando es de generar recomendaciones
03:22que le puedan servir a otras personas para poder seguir salvando vidas, no solamente
03:26podemos hacerlo planteando las cifras que te decía, entonces en ese análisis, por
03:30ejemplo, una de las cosas que salió es la causa de muerte, la persona se lanza de cabeza
03:36y puede, tienes dos escenarios, tienes trauma cronencefálico, pues de una vez te desnucaste
03:41y entonces genera el proceso de ahogamiento, pero también tienes el escenario de muerte,
03:46digamos así, por impacto, entonces no es ahogamiento por inmersión, aunque estés
03:49dentro de un cuerpo de agua, pero no lo podemos determinar nosotros, entonces lo que estamos
03:53haciendo es buscando un acompañamiento con parte de la autoridad competente para poder
03:57entonces, digamos, ser más específicos en lo que está sucediendo, en cuanto al fenómeno.
04:04Este fin de semana no podemos atribuirle, como en otros momentos, que el clima tuvo
04:08algo que ver, el clima estuvo, digamos, bueno, había aviso de vigilancia en el norte, pero
04:14el tema cuando nos comentan, esa es la otra, que el mar estaba en plato en esos momentos,
04:19no había un tema de, digamos así, de agua o mar picado o algo en ese momento.
04:24Vamos a hacer algo, hay medidas preventivas básicas que vamos a empezar a repasar, voy
04:30con Joanny Guevara precisamente para recordarles cuáles son esas medidas básicas que todo
04:36bañista tiene que conocer.
04:37Así es, hay medidas básicas, pero hay un punto de partida y es que el SINAPROC usa
04:45el sistema de alertas en las playas con las banderolas de colores que de seguro muchos
04:49la habrán visto en algún momento y sobre todo cuando son de color verde, rojo y amarillo,
04:55pero hay una más, hay un color más que es el anaranjado, paso a explicarles, cuando
05:00está la colocación de la bandera verde, es que el baño está libre, que las condiciones
05:04del mar son óptimas o del río para poder bañarse, ojo con el color verde, porque esta,
05:11su significado es que tiene un límite de responsabilidad de los guardavidas, o sea,
05:15de un perímetro a otro, si usted se sale de esa extensión, pues la situación puede
05:21ser un poco riesgosa, cuando está de color rojo, por supuesto, está prohibido el baño
05:27y en color amarillo se refiere a la precaución que debe tener, pero ahora sí, vamos de
05:34lleno con las recomendaciones que nos dan las autoridades para los bañistas, cuando
05:39vayan a un paseo familiar, por ejemplo, usted preste atención ya que antes de ingresar
05:46al agua deben conocer la playa o el río, deben conocerla perfectamente, también estar
05:52pendientes de los niños y ya lo han dicho por parte del SINAPROC que ellos no son niñeras,
05:59cada uno debe ser responsable de sus hijos, también evite ingerir comida si va a entrar
06:05al agua, debe esperar un tiempo prudente y también se recomienda visitar playas con
06:10cobertura de los guardavidas que de acuerdo al SINAPROC son 18 a nivel nacional, así
06:19que a prestarle atención a estas recomendaciones. Castalia, regreso contigo. Gracias Giovanni,
06:24mire son recomendaciones básicas que nunca está de más reiterarles y en lo personal
06:27a mí lo que más me duele es cuando mueren niños por descuido, siempre tiene que haber,
06:31usted nos lo dice permanentemente, siempre tiene que haber una persona que vigile a pesar
06:36de que haya un miembro del SINAPROC o haya varios miembros del SINAPROC en las playas
06:41que están vigiladas. Es así, la responsabilidad del mencionado guardavida es esa, es cuidar
06:46no a una persona sino a un grupo de personas y un grupo hasta puedo decir limitado de
06:51personas, hay varios casos, hay compañeros que han rescatado tres personas en un mar
06:57picado y el que ha sacado a una persona sabe muy bien el ejercicio demandante que le obliga
07:04al guardavida y cuando a mí me dicen que sacaron a tres, yo digo, el solito, o sea,
07:08independientemente del resultado, ese pelado es un héroe porque no es físicamente bien
07:13complicado hacerlo. Entonces, lo otro es también indicar de que el guardavida presenta
07:19y plantea, digamos así, su plan de trabajo apenas él llega a la playa y él va a definir,
07:23va a instalar sus banderas naranjas, lo que identifica su límite. Entonces, una de las
07:27recomendaciones al que va, por favor, póngase dentro de las banderas naranjas y este siempre
07:32lo que está pasando con el guardavida, porque el guardavida puede estar haciendo una señalización
07:36al que está al lado tuyo o simplemente va a señalizar de que hay algún tipo de situación,
07:41hay un silbato y él lo va a activar y lo que va a pasar entonces es de que todos,
07:47inclusive sus compañeros guardavidas, van a estar pendientes de lo que hay. Entonces,
07:50lo que tal vez es una invitación es que cuando estemos en la playa nos volvamos,
07:53los padres de familia por lo menos, responsables, nos volvamos parte de ese proceso que se genera
07:58para poder salvar vidas en lo que es el mismo cuerpo de agua, en este caso la playa.
08:02Usted mencionaba, Omar, la importancia de que nosotros sepamos y conozcamos nuestras playas,
08:08pero le pregunto, ¿cómo hacemos para señalizar? Por ejemplo, ¿cómo le decimos a los bañistas,
08:13las playas que yo conozco, por ejemplo, Pedasí, la playita que me encanta, la playita,
08:18por ejemplo, yo sé que la playita me da oportunidad de nadar correcta, pero no así Santa Clara,
08:24la plataforma esa que usted señala es muy corta y usted camina un poquito y ya después viene lo
08:29profundo. Correcto. O sea, ¿cómo hacemos para señalizar y saber cuál te da oportunidad de
08:34caminar, cuál te da más seguridad, pero cuáles tú tienes que tener? ¿Eso existe señalización o
08:39cómo podemos hacer para poder tener esa señalización? Sí, si hay una señalización y como te comentaba, estamos en el proceso de poder,
08:43digamos, generar los recursos o buscar los recursos para poder, entonces, señalizar en apoyo a la
08:49autoridad local, en apoyo al municipio. O sea, con los municipios. Sí, porque es como te comentaba, pensamos de que la operación de
08:55balnearios y ríos es una operación de protección civil, tal vez nació así, pero se genera una ley
09:00donde, la ley de guarda vidas, que específicamente asigna responsabilidad a los municipios. Nosotros estamos, por
09:05supuesto, apoyándonos, no dejando de lado, apoyando a lo que es la autoridad local. Esto, que es parte
09:10de ese proceso, va a derivarse de lo que son las señalizaciones. Queremos hacer proyectos, digamos
09:15así, pilotos, que nos sirvan a todos como un ejemplo y poder, entonces, combinar a todos los demás
09:20municipios en riesgo, priorizando los que están en riesgo y que tienen este tipo de balnearios, que, por
09:25favor, también se aboquen a lo que son las procesos de señalización. Igual con los ríos, cuando tienen muchas zonas rocosas. Igual, en el río, digamos
09:32así, que es de alguna manera diferente. Si hay un balneario formalmente establecido y hay procesos
09:37de comercialización en él y tenemos una densidad poblacional alta, tal vez esos serían los factores,
09:41entonces, podemos abocarnos a eso. Pero hay lugares donde, en que va a ser realmente complicado
09:47señalizar. Claro, hay algunos que sí y lo vamos a hacer siempre en conjunto con la autoridad local.
09:52La idea, de nuevo, es poder establecer mecanismos que sean seguros para la mayor de las áreas
09:58geográficas que estamos hablando. Bien, el carnaval y no solamente se da en carnaval. Muchos de las,
10:03y usted señala, se investigan las causas para tomar las correcciones y muchas de esas muertes
10:10que hemos tenido, sobre todo en personas muy jóvenes, ha sido por la ingesta de licor. La
10:15gente se emborracha y yo no sé si el efecto del alcohol inhibe a la gente, lo pierde el miedo o
10:22en el relajo. Hay historias de verdad muy dolorosas de paseos de jóvenes, de muchachos que se pegaron
10:28su borrachera y uno de ellos terminó muerto, el otro trató de salvarlo y también se ahogó, quiso
10:33ir el otro. O sea, ¿qué hacemos con esto? O sea, definitivamente, ¿qué le decimos a los muchachos?
10:40La verdad que da dolor ver esas historias de muchachos pelados, 17, 18 años, ahogados en las playas y cuando
10:47vas a ver el escenario, todos estaban borrachos, porque eso es lo que pasa.
10:51Así es. Terapia de choque. Como te decía ahorita, los que hemos estado expuestos al trauma, somos más sensibles a eso.
10:58Esto que estamos haciendo ahorita, de sensibilizar a la población, pierde sus efectos si uno lo asimila.
11:07Cuando uno es adolescente, siempre lo digo, uno se cree Iron Man, invencible, inmortal, no va a pasar nada.
11:13Hasta que a uno de tus compañeros le pasa, a donde uno de tus compañeros no pudiste ayudar, tú mismo, por desconocimiento,
11:20y el caso de ahogamiento fácil, o puede ser atragantamiento, puede ser que cayó en paro, o sea, tienes un montón de escenarios
11:26que se pueden dar y no pudiste ayudarlo. Y descubres después que es más traumático que pudiste haberlo salvado,
11:32porque no manejabas el entrenamiento, porque no sabías lo que iba a pasar, o porque no estabas preparado para hacerle frente a lo que sucedió.
11:39Eso no se te va a olvidar jamás. Entonces, la idea, o lo que estamos haciendo aquí es tratando de decirle, señores,
11:45aquí están las herramientas, por favor, adopten las herramientas y acoplen. Si usted me habla, por ejemplo, de ese escenario
11:52de que fuimos todos borrachos hasta la playa, estamos perfectamente comprometidos, todos. O sea, el que se ahogó, si fue uno,
11:59bueno, lamentablemente fue uno, pero pudieron haber sido cinco, seis, en el caso de varias personas que están en estado etílico.
12:06Y definitivamente que el alcohol, no solamente en el proceso de ahogamiento, sino en todos los otros procesos,
12:11ya hablo de siniestros viales, todas las cosas, inclusive patologías, por supuesto que cobra un factor determinante.
12:18No el final, pero sí el determinante, porque a él no lo obligaron, a esa persona no lo obligaron a tomar alcohol, él tomó alcohol por motus propio.
12:27De nuevo, yo creo que el mensaje aquí es de que nosotros debemos estar sensibilizados, no esperar el trauma.
12:33Esto que estamos haciendo, que ya lo vivimos, pues ya hemos perdido personas en playa que fueron padres que para salvar a sus hijos, dieron su vida.
12:41Y eso el que no lo vive y lo escucha tal vez, dice, bueno, eso le pasó a él, oye, por el sitio, ya.
12:46Pero el que no, no. Y uno lo asimila, y tú tratas de vivir con esa gente, porque al final lo que le debemos a esos que se fueron,
12:52es precisamente no olvidarlos, porque para eso estamos aquí, para poder tratar de salvar más vidas.
12:57De nuevo, yo ojalá, quiero que alguien nos contradiga y que establezca un mecanismo diferente,
13:03pero para mí, lamentablemente, la terapia de choque, y no solamente en ahogamiento, vuelvo y digo, esto pasa con inundaciones, esto pasa con sismo.
13:10El que vivió, aquí tenemos varias compañeras que vivieron en México, y te dicen, y tú escuchas cómo estás sensibilizado,
13:17te está hablando permanentemente del concepto, porque viene de una cultura donde eso, una sociedad, mejor dicho, donde ese concepto está presente.
13:25Entonces aquí, es lo mismo, el llamado debe ser a que estemos pendientes de lo que le estamos diciendo, y que aplique la información.
13:32Si ustedes van a ir todos a emborracharse, excelente, contrate a alguien, lleve a alguien, que esa persona, su misión solamente sea,
13:39estar pendiente de lo que está pasando a su alrededor, y controlar, que esa persona tenga la capacidad de poder controlar,
13:46que se le otorgue la autoridad y la responsabilidad para poder controlar.
13:50En otros lugares le llaman conductor designado, bueno, aquí puede ser el cuidador designado, para esos efectos,
13:56pero es un mecanismo básico de emergencia, de preparativo para evitar una emergencia.
14:00Le agradezco muchísimo, Omar Smith, director del Sistema Nacional de Protección Civil, esta mañana con nosotros,
14:05haciendo un repaso sobre las causas puntuales de los ahogamientos que se han reportado en este último fin de semana,
14:11y cómo a partir de esas investigaciones podemos generar precisamente un plan de prevención para evitar más víctimas por ese tipo de accidentes.
14:20Le agradezco muchísimo, Omar, la próxima semana estaremos haciendo un repaso con usted, muy importante, recomendaciones,
14:27aquí vamos a hacer un mini taller de cuáles son los primeros auxilios básicos que si usted va a carnavalear debe conocer,
14:35debe conocer qué cosas puntuales no, y nos va a ayudar también a armar nuestro kit botiquín,
14:40que todo el mundo arma cooler, la comida, los pases para las tarimas, pero nadie arma botiquín.
14:47Carnaval es el mejor momento para armar su mochila de emergencia, todo el mundo la tiene.
14:52Tranquila, vamos a aprender a armar junto a Omar Smith. Hay que continuar con más noticias.