Invitamos a 'La Ventana de los Libros' a la periodista Aroa Moreno Durán, que nos presenta su poemario 'Todavía una noche' (Ed. Tusquets).
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00A veces no hay mensaje en la botella, a veces no hay más cera que la que arde,
00:13la vida se parece a un tatuaje de calaveras y estrellas,
00:23y a través de ellos entra en ti la luz.
00:26A veces el amor fue solo un juego, a veces fui de cara y salió cruz,
00:34pero tuve el valor de encender otro fuego y después de las sombras viniste tú.
00:44La Ventana de los Libros, con Benjamín Prado.
00:54Hola Benjamín, buenas tardes.
00:55Buenas tardes.
00:56Igual tenemos que renovar más pronto que tarde esta careta de la Ventana de los Libros,
01:00porque Rebeca Jiménez está a punto de sacar disco nuevo.
01:03Como estamos en los tiempos de Elvis, sacan de single en single
01:06y cuando tienen diez hacen un disco, hemos vuelto atrás, pero bien.
01:09¿Cómo estás, guapo? ¿Bien?
01:10Muy bien, muy bien.
01:11¿Todo en orden?
01:12Todo en orden.
01:13Javier Sagarna, director de la Escuela de Escritores.
01:14Hola, ¿qué tal?
01:15Esa sonrisa tiene que ver con que esta semana ya hemos recibido 889 relatos.
01:19Sabía yo que se iban a meter conmigo.
01:22Fíjate que la frase, que me la perdí la semana pasada porque no estaba,
01:25la frase que quedó para construir historias,
01:27Manuel decidió saltarse a la merienda y dices, bueno, ya veremos.
01:32Bueno, sí.
01:33No era ni de una dificultad altísima.
01:35No, pero bueno, te llevaba a un territorio de niños, de abuelos, de cosas de estas,
01:39pero bueno, estaba bien y sin ser nada del otro mundo.
01:43Yo pensé desde el principio…
01:44Tampoco te ofrecía grandes cosas.
01:46Yo pensé desde el principio saltársela como a Fosbury, saltársela de saltar por encima.
01:50No sé por qué, te lo juro, cuando lo vi pensé en eso.
01:52Pues mira, de los que me han llegado a mí en el jurado final,
01:55no había ninguno y eso era una buena idea, la de saltársela de saltar.
01:58Emma Vallespinos, buenas tardes.
01:59Hola, ¿qué tal?
02:00¿Tú te saltas a la merienda habitualmente?
02:01No, soy muy de merienda.
02:02Eres metódica.
02:03Aunque sea tarde, sí.
02:04Me hace muy feliz merendar.
02:05¿En comer, en escribir, en todo eres metódica?
02:07Sí, bastante.
02:08Bueno, ¿te acuerdas que hace unas semanas aquí en la ventana de los libros
02:11hablamos de métodos o sistemas para intentar aprender a escribir?
02:15Sí.
02:16Y le preguntamos a nuestro poeta, ¿cómo hay que hacer para escribir poesía?
02:19Y nos dijiste algunas cosas que ya conocíamos,
02:22que un poema ha de tener belleza, un buen ritmo,
02:26ha de tener música, todas esas cosas, ¿no?
02:28Pero dijiste que por encima de todo, que yo esto no lo había escuchado siempre,
02:33vamos, alguna vez igual sí, pero no me acordaba,
02:35un poema tiene que contar una historia.
02:37Sí.
02:38¿Te acuerdas que lo dijiste?
02:39Sí, sí.
02:40No te echas atrás.
02:41No, no, lo mantengo.
02:42Pues hoy hemos invitado a asomarse a esta ventana de los libros
02:44a una escritora cuyo último poemario está absolutamente lleno de historias.
02:48En sus versos hay muchas cosas, el duelo, el miedo, la incertidumbre, el desamor.
02:53Hablamos de Aroa Moreno Durán,
02:55que acaba de publicar Todavía una noche en la editorial Tusquets
02:59y es un poemario que contiene versos como estos.
03:04Si nunca has caminado por la senda que ayer mismo arrasaron los ejércitos,
03:08paisaje destrozado, hielo sucio, talud, encrucijada, laberinto,
03:14la tierra removida del insomnio.
03:16Si no has estado al raso cuando todo lo que querías era un techo,
03:20no sabes lo que es cruzarte en el desierto con algo que no es tuyo.
03:24Si no has estado al raso cuando todo lo que querías era un techo,
03:28no sabes lo que es cruzarte en el desierto con algo que no es tuyo.
03:32Si no has estado al raso cuando todo lo que querías era un techo,
03:36no sabes lo que es cruzarte en el desierto con algo que no es tuyo.
03:40Si no has estado al raso cuando todo lo que querías era un techo,
03:44no sabes lo que es cruzarte en el desierto con algo que no es tuyo.
03:48Si no has estado al raso cuando todo lo que querías era un techo,
03:52no sabes lo que es cruzarte en el desierto con algo que no es tuyo.
03:56Si no has estado al raso cuando todo lo que querías era un techo,
04:00no sabes lo que es cruzarte en el desierto con algo que no es tuyo.
04:04Si no has estado al raso cuando todo lo que querías era un techo,
04:08no sabes lo que es cruzarte en el desierto con algo que no es tuyo.
04:12Si no has estado al raso cuando todo lo que querías era un techo,
04:16no sabes lo que es cruzarte en el desierto con algo que no es tuyo.
04:20Si no has estado al raso cuando todo lo que querías era un techo,
04:24no sabes lo que es cruzarte en el desierto con algo que no es tuyo.
04:28Tres golpes de escritura. ¿Qué golpes son esos? ¿Cuándo y por qué?
04:34Están escritos en 2014, en 2018, finales de 2019 y en 2022,
04:40durante el verano.
04:41¿Cada cuatro años?
04:42Sí. Responden a cosas que me pasaban a mí y necesité explicármelas
04:49a través de las palabras, descifrar qué me estaba pasando en cada uno
04:53de esos momentos, que son instantes muy concretos.
04:56Así aparece una legislatura cada cuatro años.
04:58A mí me ha parecido una santísima trinidad, porque hay hija, madre
05:03y no sé si espíritu santo, o por lo menos espíritu errante.
05:07Y también no sé si estos golpes de escritura eran porque hablas
05:11de temas muy personales, muy íntimos, muy duros a veces,
05:15y necesitabas como ir cogiendo aire.
05:17No sé si había aquí como un ir parando, ir teniendo como febriles,
05:21cosas febriles de ir escribiendo.
05:23Pues no sé lo que pasa, porque yo cuando me pongo a propósito
05:27a escribir un poema, que digo, venga, me voy a sentar y voy a escribir
05:29un poema porque me apetece. No me sale.
05:31Entonces, eso ha sido como momentos de alta intensidad vital
05:37en los que ha venido la poesía. No sé si Benjamín estará de acuerdo.
05:41Ha venido.
05:42Ha venido a visitarme.
05:43Pero esto no querría parecer cursi, pero es como el amor.
05:45Que salir a buscarlo es un error, tienes que esperar a que un día venga.
05:48Pues en mi caso sí, la verdad. O sea, ha sido así.
05:50No lo esperaba. De hecho, yo empecé a escribir novelas.
05:54Desde 2017 es mi primera novela, la segunda en 2022.
05:58Y yo dije, bueno, adiós a la poesía, que era lo primero que yo había escrito
06:02en mi vida.
06:03La Hija del Comunista está traducida a seis o siete idiomas, yo creo.
06:07Por volver a lo que decía Facino antes del prólogo,
06:09bueno, digamos, el libro tiene tres partes.
06:11Una habla de un nacimiento, de tu hija o hijo, no recuerdo hija, ¿verdad?
06:14No, la primera habla...
06:15La primera es la pérdida gestacional.
06:17La segunda, tras el nacimiento.
06:19Y después, la muerte de tu madre.
06:20Y después, digamos, la rotura de una relación.
06:22Por favor, que mi madre no se ha muerto.
06:24¿Quién ha muerto?
06:25O sea, fue una época de enfermedad dura, difícil.
06:28Ah, vale, vale, bueno.
06:29Pero ¿por qué has...?
06:30Te has lucido, ¿eh?
06:31No, no, no.
06:33Te lo juro que pensaba que era la muerte de mi madre.
06:35Tengo que reivindicar que no.
06:36Pero...
06:37Desmiéntelo, por favor.
06:38¿Por qué has creído que tenías que poner un prólogo para explicarlo?
06:40Aparte de para mí, que es evidente que no me he enterado de algunas cosas.
06:44Porque no es muy normal en un libro de poemas, digamos,
06:46poner un prólogo y explicar...
06:47Ay, Dios mío.
06:48La verdad es que me lo pidieron, que lo hiciera, ¿no?
06:50Y yo creo que como los poemas están tan distanciados en el tiempo,
06:53unos de otros...
06:54A mí me ha ayudado, como lector.
06:55Sí, creo que ayudaba el lector.
06:56A mí sí.
06:57Y pienso que a veces tenemos mucho miedo de ayudar al lector
07:00poniendo fechas, ciudades o algunas indicaciones
07:03y que cuando ayudan, pues merece la pena, ¿no?
07:06Que alguien pueda entrar con más facilidad en los textos.
07:08Para que no venga uno y asesine a tu madre.
07:09Claro, por ejemplo.
07:10Apunemente, además, ¿no?
07:12No pasa nada.
07:14Decías que empezaste con los versos, con la escritura.
07:16¿Es distinto para ti?
07:18Los procesos son muy distintos.
07:19¿Escribes distinto cuando es para una novela que para un verso?
07:23Sí, son...
07:24O sea, hay una herramienta, ¿no?
07:26Que es el lenguaje a la que le aprietas o le aflojas las tuercas, ¿no?
07:30Para contar según qué cosas.
07:32Pero sí, son esfuerzos muy diferentes.
07:34No digo que sea más difícil uno que otro, ¿no?
07:37Pero la novela requiere una constancia, una cabeza distinta.
07:40En mi caso, muchas veces, investigar, documentar.
07:44Y para mí, pues lo que os decía, ¿no?
07:46La dificultad de la poesía es que llegue, ¿no?
07:49Aunque el proceso de escritura sea mucho más corto,
07:52es como un ejercicio de mucha intensidad.
07:56Dejar constancia de lo mortal que fuiste,
07:58de tu debilidad, de las caídas todas.
08:01Relatarnos así, como animales.
08:04Reconocernos cuerpo que atravesó el relámpago.
08:07Darle un poema a una noche olvidada.
08:10No escribir con oficio la alegría.
08:12No subrayar los días soleados nunca.
08:15Los libros, la injusticia.
08:23Oye, Aro, he leído por alguna parte que dejaste que los tiempos reposaran.
08:27Algunos bastante tiempo en un cajón.
08:29¿Poemas son como el vino?
08:31¿Hay que dejarlos ahí en barrica para que mejoren?
08:34¿O a veces cuando salen ya de primera se pueden compartir?
08:37No tengo ni idea, por eso lo pregunto.
08:39¿O depende?
08:40El depende saca de muchos apuros.
08:42Yo no los estaba escribiendo para publicarlos.
08:44Los he ido escribiendo, pues imagínate,
08:46desde 2014 y son treinta y poquísimos poemas.
08:49Entonces los iba acumulando.
08:51Y lo que pasó es que cuando escribí el último,
08:53me di cuenta de que contaban una historia entre todos ellos.
08:57Que empieza con un ultrasonido, con una ecografía,
09:00y acaba hablando de algo que sucede con mi hijo.
09:04Entonces pensé que ese libro estaba cerrado,
09:06que esa etapa vital o poética, o como se quiera llamar,
09:09estaba completa.
09:11Y bueno, sí se quedaron un tiempo en un cajón,
09:13porque la última parte todavía, cuando yo acabé,
09:15estaba metida en ella.
09:17Estaba muy apegada a lo que cuentan esos versos.
09:19Y pensaba que sí tenían que enfriarse.
09:21Tenía que enfriarme yo, porque si no,
09:23no iba a ser ni capaz de leerlos.
09:36Estoy pensando si el proceso de relectura en poesía
09:41es tanto más importante que la primera inspiración.
09:45No lo sé.
09:49Pero también puedes decir algo, no te cortes nada.
09:51No sé si decir algo más hoy.
09:56Yo los dejo muy cerrados.
09:58Cuando los escribo, los releo muchas veces,
10:00después de escribir, hasta que digo esto ya está.
10:04La relectura, la dificultad es volver a atravesar todo eso,
10:07todo ese camino y volverte a encontrar con lo que escribiste.
10:11¿Y en la relectura eres muy de podar, de retocar?
10:15No tanto de podar.
10:17Sí he cambiado algunas cosas,
10:19sobre todo ya cuando supe que se iba a publicar.
10:22Pero sí saqué algunos poemas que tropezaba con ellos.
10:25No tanto por cómo estaban escritos, sino por lo que contaban.
10:28¿Ya has cambiado el orden?
10:29La semana pasada, a modo de aperitivo,
10:31leímos un poema que habla de una casa.
10:33Vas a comprar una casa, pero sabes que la casa va a ser un desastre.
10:36Y luego se cuenta esa historia.
10:38Destrucción mutua asegurada.
10:40Es muy narrativo en realidad, adelantar lo que va a pasar y luego contarlo.
10:43Sí, así fue.
10:47Para mí este poemario, quizá no estamos de acuerdo,
10:50pero para mí el gran tema es la pérdida.
10:52Al final es la pérdida gestacional al principio,
10:55después la pérdida cuando una es madre,
10:57cuando ve a su propia madre pasarlo mal,
11:00que pierdes ese papel solo de hija.
11:02Procurarse.
11:03Procurarse, que es lo más importante.
11:04Y luego el desamor, que es una gran pérdida también.
11:07Había ahí también un vínculo, imagino, para ti.
11:09Sí, es un poemario donde yo he escrito de todo lo que he perdido.
11:16De muchas cosas.
11:18Desde el principio, cuando pierdes un futuro que esperas,
11:22que es lo que sucede cuando...
11:23¿Por qué se habla tan poco de eso?
11:25Pues no lo sé.
11:26De las pérdidas gestacionales.
11:28A mí cuando me sucedió, no encontré lectura,
11:32no encontré compañeras escritoras que me contaran eso.
11:36Por eso me puse a escribirlo.
11:38Y no lo sé, porque si nos pasa a una de cada tres mujeres,
11:40es muchísimo.
11:41Yo tendría que tener un montón de amigas que ya me hubieran hablado de eso.
11:44Y no pasa.
11:45Por eso también es parte por lo que decimos.
11:48Sabemos que nuestra galaxia...
11:51Son cosas que nos pasan.
11:52Bueno, voy a uno vecinarme y pensar.
11:54Pues Víctor Sombria es un escritor, un amigo,
11:57que escribió eso en un artículo hablando de otra cosa.
12:00Y yo lo leí y dije, vaya.
12:02A mí.
12:03Me lo quedo.
12:04Llueve afuera de nuestra casa y se mete el olor de lo que llueve.
12:08Es la tierra.
12:09He recordado todas las piscinas sobre las que flotamos.
12:12El bañador se ajusta al estómago hueco
12:15y los dos nos tumbamos boca arriba y existe el horizonte.
12:19Pero el agua descarga furiosa sobre el naranjo nuevo
12:22y le arranca los frutos que ahora están sobre la tierra,
12:25ahora mismo, pudriéndose en pequeño.
12:28Eso es lo que me duele.
12:32Me gusta mucho cuando hablamos de poesía en esta ventana de los libros,
12:35porque hacemos igual que en la ventana de la música,
12:37donde priorizamos que suelen las canciones,
12:40o en este caso que se escuchen poemas,
12:42leídos por Emma, por Benjamín, por Javier, por mí, o grabados.
12:46Porque creo que es la mejor manera de acercarse al contenido de una obra.
12:51Está muy bien charlar con la autora, con el autor,
12:53que te cuente sus interioridades.
12:55Eso de que habías perdido el centro de gravedad.
12:58Dices algo así en el prólogo,
13:00que estabas ahí donde no tenías equilibrio cuando escribiste esos poemas.
13:03Pero lo más significativo es escucharlos.
13:06Y que la gente los vaya conociendo.
13:10En realidad, uno cuando escribe, lo ha dicho lo mejor que ha podido.
13:13Y ha buscado la belleza de explicarlo.
13:16Es complicadísimo.
13:17Y presentar libros de poesía también son unos actos rarísimos,
13:21porque tienes que leer.
13:23¿A ti te gusta leer tus propios poemas?
13:25Sí, me gusta.
13:27Por menos alguno.
13:30¿Y cuál leo?
13:31Por alusión, eliges tú.
13:33Mientras buscas, escuchamos el deshielo.
13:36El hijo de los dos.
13:38La intensidad de un deseo ha llamado a la puerta y ella ha abierto.
13:42¿Cómo has llegado hasta aquí, dragón?
13:44¿Quién te ha traído a este norte?
13:46Sus 110 centímetros de hombre decidido han pisado la casa.
13:49Han doblegado el espacio y el tiempo del salón.
13:52Ha reconocido el vasto territorio de los nómadas.
13:55Allí hay una piscina, le ha dicho la madre, señalando por la ventana.
13:58Como si nunca el desvelo o la esperanza.
14:01Como si nunca el temblor o la alegría.
14:03Como si no las estrías ni el latido.
14:05Donde tendrás amigos y las tardes no nos asfixiarán en los agostos.
14:09El pequeño hijo ha trazado la luz con su mano todavía pequeña.
14:13Ha creado las sombras necesarias.
14:15Ha medido la urgencia del verano.
14:17Ha contado la mitad exacta de sus cosas.
14:20Ha visto que a la casa le faltaba la mitad del amor y una cocina nueva.
14:24Ha comprendido.
14:26No creas que he llorado, le ha dicho la madre.
14:28El agua de ese suelo es solo frío antiguo que no recogí de madrugada porque estaba escribiendo.
14:34Y ha repetido para sí.
14:36Por mí y por todas mis compañeras.
14:43Qué maravilla, ¿eh?
14:44¿Por dónde quieres enlazar?
14:46¿Cómo quieres conectar esto ahora?
14:48Bueno, voy a leer otro poema.
14:51Me arriesgo un poco porque este es un poema que me hace un poco de nudo.
14:54Uy, te hace nudo.
14:56Me hace un poco de nudo en la garganta.
14:58¿Cuál es?
14:59Se titula Cerrojo.
15:04Mi hijo se duerme agarrado a mi pelo.
15:06Lo huele.
15:07Se lo mete en la boca.
15:09No te vayas a países lejanos, me dice.
15:12¿Es de día en la isla sin madrices de noche?
15:14Pregunta.
15:16Somos esos dos animales primigenios bajo la manta de trenes.
15:19Donde siempre el sin tregua, la simbiosis.
15:23Yo acerco la nariz a su nuca, cazadora furtiva.
15:26Busco ese tejido natural que nos devuelva.
15:29Quiero ser otra vez esa célula intacta en la cueva bisal de los planetas.
15:33Agujero neurálgico de los huérfanos.
15:36Y lo inhalo hasta el vientre, la flor expandida del abdomen.
15:40Él siempre con el mechón rubia dentro de su puño.
15:43Se asegura de que no me iré nunca a mitad de la noche.
15:46De que no estiraré lo suficiente para desprenderme.
15:49Y entonces abre los ojos, horizontales, negros, fijos, y pregunta.
15:55Mamá, ¿ahora mismo eres joven?
15:59Bravo.
16:05¿Por qué se te hace nudo?
16:07Bueno, no sé.
16:10Son los más difíciles siempre, ¿no?
16:12Al final te parece que pones más intensidad en unos poemas
16:16y luego cuando pasa el tiempo te das cuenta de que el hueso estaba en otros.
16:20Bueno, Aroa, te quedas con nosotros un ratito, ¿no?
16:22Vamos a seguir hablando de libros.
16:24Y nos ayudarás a elegir el relato ganador.
16:26Aquí los tacañones han elegido tres finalistas.
16:29A ver cómo pasa la siguiente fase.
16:31Un beso a la madre de Aroa.
16:56Son las seis y casi treinta y seis minutos de la tarde a las cinco y treinta y seis en Canarias.
17:17Aquí seguimos en la ventana de los libros.
17:19Hoy presentando el poemario Todavía una noche de Aroa Moreno Durán.
17:23Pero también tenemos otras recomendaciones porque Benjamín Prado es insaciable.
17:27Aparte de matar gente, recomienda libros todas las semanas.
17:30Y hoy tienes algo más para proponernos.
17:32Pues un par de biografías.
17:34La primera, por eso me ha gustado esta música irlandesa.
17:36James Joyce, de Edna O'Brien, publicada por Cabaret Voltaire.
17:38La gran Edna O'Brien, una de mis escritoras favoritas.
17:41La irlandesa que murió, por cierto, hace unos meses.
17:44Al final es de 2024.
17:46¿Seguro?
17:48Sí, sí, seguro.
17:49Está seguro.
17:50Esto se puede confirmar.
17:51Esto lo va a arrastrar el tiempo.
17:53Cuenta esta historia de Joyce a quien tanto quieres tú como autor de Lulises.
17:58¿A mí me estás mirando?
18:00Sí, a ti, a ti.
18:01No, no, no. Yo no me he atrevido todavía con eso.
18:04Por ese capotazo no lo creo.
18:05Y Mara Torres, Ana, buenas tardes.
18:06Hola, ¿qué tal?
18:07¿Tú te has atrevido con Lulises de Joyce?
18:08Me encantó.
18:09¿Sí?
18:10La mejor respuesta la dio, como siempre, Pepe Caballero Boral.
18:12Bueno, no entiendo nada.
18:13Aunque le dijeron.
18:14Pero usted ha leído Lulises y dijo dos veces.
18:16Sí.
18:17Bueno, pues yo solo una.
18:18Es de una estructura fantástica.
18:20¿En el fondo?
18:21Es un solo día y a partir de ahí salen un montón de historias.
18:25Me he dado una pereza.
18:26Una de las cosas que cuenta Emma O'Brien es que Lulises de Joyce es una novela muy convencional.
18:31Es una historia muy convencional.
18:32La historia de Stephen Dedalus y Leopold Bloom que se van a dar un paseo por Dublín,
18:36van a tabernas, van a prostíbulos, van a librerías, hacen cosas, les pasan cosas,
18:41vuelven a casa, hacen el amor con sus señoras y demás.
18:44Pero de una manera como nadie lo había escrito nunca.
18:47Joyce alardeaba de que si algún día un terremoto arrasase de Dublín,
18:51se podía reconstruir leyendo su novela porque va paso por paso.
18:55Cuenta muchas cosas de Emma O'Brien.
18:56Cuenta, por ejemplo, las terribles dificultades económicas que tuvo.
18:59Vivió siempre a la cuarta pregunta, el pobre Joyce.
19:01Pero vamos, empeñándolo todo, empeñando el reloj, sin poder comer, comiendo.
19:05¿Qué es vivir a la cuarta pregunta?
19:07A la cuarta pregunta es una expresión clásica.
19:09Es muy pobre.
19:10Muy pobre.
19:11Sin nada en el...
19:12Por favor.
19:13Yo tampoco había comprado nunca esta expresión.
19:15¿Por qué?
19:16¿Es que sale en el Ulises o qué?
19:18Es una expresión del Quijote.
19:19Claro, claro.
19:20Esta era la cuarta pregunta, ¿no?
19:22Bueno, cuenta toda la vida de Joyce.
19:24Cuenta la vida rara que tuvo con su mujer, Nora,
19:27que era una chica de campo que no tenía nada que ver con él
19:29y que se la llevó a parda en muchas ocasiones,
19:32que le puso los cuernos alguna que otra vez y con la que tuvo unas cartas tremendas.
19:35Bueno, una vida apasionante siempre la de James Joyce.
19:38Y solo es una de las dos que quiero contar.
19:39Voy a contar otra muy cortita.
19:46¡Ya, ya, ya, ya!
19:49¡Ya, ya, ya, ya!
19:52Blue skies smiling at me.
19:57Nothing but blue skies.
20:01Habías dicho algo antes de Dickinson.
20:03Sí.
20:04Es que con una cita de Emily Dickinson se abre el libro de Aroa Moreno.
20:07Efectivamente.
20:08Una minibiografía de Emily Dickinson que se llama Dickinson y las Violetas,
20:11publicada por Jesús Marchamalón y Dorián Nórdiga.
20:13¿Tú te acuerdas hace algunos años?
20:16Marchamalón ha publicado minibiografías de José Hierro,
20:19minografías de Kafka y una minibiografía de Miguel de Líbez.
20:23¿Tú te acuerdas que hace unos años estábamos hablando de ese libro aquí
20:25y estaba sentado ahí donde está sentado Aroa nuestro adorado Robinson,
20:29Michael Robinson?
20:30¡Ay, ostras!
20:31Y Michael dijo...
20:33Yo quiero hacer una pregunta.
20:35¿Es posible contar la vida de una persona en 50 páginas de Miguel de Líbez?
20:39¿Tú te acuerdas?
20:40Sí, sí, me acuerdo mucho de Michael.
20:42Me acuerdo de hombre, normalmente se cuentan en una solapa incluso,
20:44que son menos páginas.
20:45Bueno, Jesús Marchamalón ha contado la historia de Emily Dickinson en 50 páginas.
20:49Bueno, Emily Dickinson es una mujer que vivió 20 años sin salir de su casa,
20:53que solamente se dedicaba a las plantas y a escribir poemas.
20:56Bueno, una vez hacía pan candeal también,
20:58entonces el pan lo bajaba por una cuerda por el balcón de su casa para los niños del barrio
21:04y entonces la dieron un premio de 75 chelines y la mencionó en la hoja parroquial.
21:08Es la única vez en su vida que salió en un periódico
21:10y que ganó algo de dinero Emily Dickinson.
21:12Hacía tarjetas en las que mandaba flores y algunos versos sueltos
21:15y escribió más de 1.200 poemas que tenía guardados en un arcón
21:18que descubrió su hermana después de muerta a los 50 y pocos años
21:22y que se la convirtió en una de las mejores poetas de la historia, de la literatura.
21:27De manera que bueno, Emily Dickinson...
21:28¿Por toda esa historia has elegido como cita para abrir tu poemario
21:32Si no nos doblegáramos al miedo?
21:34Tiene mucho que ver, ¿no?
21:37Por toda esa historia de Emily y para la vida de todos.
21:40Que por cierto, Emily Dickinson, que tampoco se la conoce relación sentimental alguna,
21:44si estaba enamorada de una...
21:45Si no salía de casa.
21:47Bueno, pero fíjate, como los poemas de Aroa que no va por ellos sino que vienen, ¿no?
21:51Vino una chica de 19 años, de la que se enamoró perdidamente,
21:55tuvieron alguna relación, no se sabe si carnal,
21:57y la chica encontró una manera de estar cerca de Emily Dickinson, ¿sabes cuál fue?
22:00Se casó con su hermano, se compraron la casa de al lado,
22:03entonces Emily Dickinson y su amada vivían separadas por un seto
22:06que podían cruzar por una puerta interior.
22:08Hay caminos del señor, no lo sé, pero los del amor son inescrutables, ¿eh?
22:11Dios mío, de verdad.
22:25Bueno, ya saben los oyentes que en esta ventana de los libros
22:27nos gusta asomarnos periódicamente a la literatura infantil y juvenil
22:31y a iniciativas que convierten en protagonistas, Emma,
22:34a los niños y niñas lectores.
22:36Sí, la semana pasada se celebró aquí en Madrid
22:38la final autonómica del certamen Los Pequeños Gigantes de la Lectura,
22:41una iniciativa de lectura en voz alta para niños y niñas de cuarto de primaria
22:45y en esta gran final estuvo nuestra compañera Teresa Truchado.
23:01Una misión.
23:06Hola, buenos días. Me llamo Sofía García-Ecija y voy a leer
23:10Unicornia, un lío con brilli-brilli, del autor Ana Puset
23:15e ilustración de Diana Bicedo-Montenegro.
23:20Hace unos días se celebró la final autonómica de Los Pequeños Gigantes de la Lectura.
23:25Todos ellos estudiantes de cuarto de primaria se han subido al atril
23:29para leer un fragmento de un libro que ellos mismos han elegido.
23:33Voy a leer Ostadio Jones 3, la tabla esmeralda.
23:36Han tenido tres minutos para leer en voz alta y demostrar sus habilidades
23:40antes de que sonase la campana.
23:42Así era como la llamaba su madre y sus posibles novias.
23:46¿Seguro?
23:48Una final donde la mayoría eran niñas.
23:51Olivia, una antigua pirámide dolmeca, se levantaba desafiante.
23:55Algunos de los miembros tienen poderes, a ver...
23:59Amanda.
24:00Ha sido bastante aburrido estar allí tumbada sin hacer nada.
24:03Blanca.
24:04Pero no una barba cualquiera, no.
24:06Es algo así, como un largo pelo negro que le sale justo debajo de la barbilla.
24:12Carla María.
24:13No sé qué pasa, que últimamente solo salen merluzas.
24:17Unas frescas y otras rebozadas.
24:19Lucia.
24:20Para ti, todo lo relacionado con el colegio es un rollo.
24:24Sofía y Serafín.
24:25Hola, soy Serafín Rodríguez Belinchón del Colegio Cipel Vercial.
24:30Voy a leer Perro Holmes, Dos detectives y medio.
24:34Que además de ser el único chico...
24:35Disculpad que estoy un poco afónico.
24:37...entre el público estaban algunos compañeros de clase, padres y profesores,
24:41que por supuesto...
24:42Sí, hemos venido a animarla.
24:44...para una final autonómica está claro que la preparación es clave.
24:48Se lo leía a mamá y a papá en casa y me ponía el cronómetro y todo.
24:51Aunque una vez allí es inevitable.
24:54Los nervios que sales a leer, eso es lo más difícil porque los tienes que superar.
25:00Decidir quién es el niño que mejor lee de la Comunidad de Madrid no es tarea fácil
25:04y Santiago García Clayrack, escritor, padrino de este certamen y parte del jurado,
25:09ha dejado claro que sobre todo se han fijado...
25:12...en la naturalidad que tiene el que lee.
25:14Tras una larga deliberación llegó el momento de anunciar a la ganadora.
25:19Ha sido muy difícil elegir a una, pero tiene que haber un ganador que es Sara Barba.
25:24Sara Barba, del Colegio Nuestra Señora de Lourdes, en Torrelodones,
25:28se ha llevado el primer puesto.
25:30Aunque al principio...
25:31Empecé a leer y no me gustaba porque leía un poco mal.
25:34Eso sí, su interpretación de apestoso tío Muffin de Pedro Mañas...
25:38Mister Muffin no perdía ni un solo minuto de su trabajo pensando en esas cosas curiosas.
25:43...enamoró a los jueces...
25:45Yo creo que ha sido además posiblemente la única que se expresaba además con los brazos.
25:48...e hizo que Sara sea quien represente a Madrid en la gran final nacional del 6 de junio,
25:54en la Feria del Libro de Madrid.
25:59Pues habrá que estar en la final, ¿no?
26:00Sí, por aquí.
26:01¿Qué ha pasado? ¿A qué te he visto ahí hacer un gesto?
26:03Pues que es mi colegio de Torrelodones.
26:06¿El de la gradadora?
26:07Sí, el Colegio Lourdes. Felicidades.
26:09Bueno, bueno, qué barbaridad.
26:14Bueno, de concurso a concurso.
26:15¿Vamos allá a sacarnos?
26:16Vamos allá.
26:17Relatos en cadena.
26:21Relatos en cadena. Una historia en 100 palabras para un premio de 6.000 euros.
26:34Recuerdo datos. Esta semana hemos recibido 889 relatos, que es de franja alta, digamos.
26:40Franja muy alta.
26:41Franja muy alta. A partir de la frase, Manuel decidió saltarse la merienda.
26:46Los tres finalistas, que tienen ya muchísimo mérito en haber llegado hasta aquí,
26:49son Efraín Centeno, Xavier Baudouin y Marta Mayor.
26:53Efraín Centeno tiene 57 años, es de Logroño, vive en Madrid, es profesor de Ingeniería Eléctrica en la Universidad
27:00y es finalista semanal por segunda vez. Efraín, buenas tardes. Hola.
27:04Hola, muy buenas tardes, Carlos. ¿Cómo estás?
27:06Bien, contento de tenerte aquí otra vez.
27:08¿Cuándo fue la otra vez que quedaste de finalista? Yo ya he perdido la cuenta.
27:13Pues hace, fíjate, año y pico. Creo que fue el primer día de la temporada, no esta, sino la anterior, en septiembre.
27:20¿Por qué tú escribes a este concurso? ¿Desde hace cuánto?
27:23Pues yo creo de cinco o seis años. Tengo ahí una carpeta en el ordenador ya con fechas que empiezan a sonarme muy antiguas.
27:30Esto es trabajo, dedicación y, bueno, buenos resultados.
27:34Y perseverancia.
27:35Y perseverancia, efectivamente. Efraín, ¿qué estás leyendo? Que siempre nos gusta comentarlo con vosotros.
27:39Sí, pues es que justo ahora estoy leyendo ensayo. Estoy leyendo Nexus.
27:43Ah, de Harari, sí.
27:45Y la verdad que me está interesando porque aparte del contenido, escribe muy bien. Tiene un estilo muy agradable.
27:53¿Te interesa o te acojona un poco también lo de Nexus?
27:57Me inquieta, sí, me inquieta. Y como encima coges el periódico y ves que todo lo que está contando ocurre,
28:04pues sí que me pone un poco nervioso. Tanto como miedo, no, pero sí me inquieta.
28:09¿Y qué más? Que te he cortado, perdone, ¿vas a decir algo más?
28:11Sí, no, no, perdona, que también estoy leyendo últimamente teatro porque estoy en un grupo de improvisación en el Club de la Impro aquí en Madrid
28:18y hemos estado trabajando con Lorca, con Calderón, con Shakespeare, entonces sí que me gusta leer obras así de clásicos.
28:25Muy bien, Efraín, que tengas mucha suerte.
28:27Muy bien, pues muchas gracias.
28:29Xavier Baudouin tiene 60 años recién cumplidos. La semana pasada, de hecho, vive en París.
28:34Trabaja como director de una asociación cultural de conservación del patrimonio de Saint-Denis.
28:40Xavier, buenas tardes, ¿qué tal?
28:42Hola, buenas tardes, bien, bien.
28:44Tú eres finalista semanal por primera vez. No sé cuánto hace que nos escribes al concurso.
28:50Cuánto hace?
28:51Hace tres semanas, exactamente. Es la tercera semana.
28:53Bueno, en caso opuesto, hay que tener estréfones en España.
28:56Sí, sí, sí. No son muy frecuentes, ¿verdad, Sagarna?
29:00No, no son muy frecuentes. De vez en cuando nos dan la sorpresa eso de leer.
29:03Pues escribí la semana pasada la primera vez y aquí estoy y tal. Pero es raro, es raro.
29:07La tercera fue la vencida.
29:09La tercera fue la vencida.
29:10Es mucho más normal el caso anterior.
29:12Viví el día de mi cumpleaños.
29:13¡Anda!
29:14Acabó de darme cuenta.
29:16Regalo, regalo. ¿Qué estás leyendo, Xavier, que nos interesa siempre?
29:20Ahora estoy leyendo El general en su laberinto, de García Márquez.
29:24Muy bien, muy bien. Oye, pues lo mismo que a Efraín, que tengas mucha suerte, ¿eh?
29:27Vale, de acuerdo.
29:29Y Marta Mayor, que tiene 53 años, es de Palma y trabaja como responsable de atención al cliente de una página web.
29:34Es una, iba a decir vieja conocida, no.
29:36Es una veterana conocida de este programa y de esta ventana y de este concurso,
29:41que ha sido finalista anual dos veces, amén de otras que ha sido semanal cuatro o cinco.
29:46Marta, buenas tardes. Hola.
29:48Buenas tardes. Encantada de saludarte.
29:51Ya nos conocemos, ya nos ponemos cara hace tiempo.
29:53Ya se echaba de menos.
29:55¿Qué tal? Oye, ¿qué estás leyendo? Y así ya completamos la terna de propuestas. Venga.
30:00Pues estoy leyendo La clase de griego, de Han Kang.
30:04Es muy buena.
30:05Leí La vegetariana, que me gustó mucho y acabo de empezar este.
30:08Muy bien. ¿Te está gustando?
30:10Bueno, he leído muy poquito, pero sí.
30:12Muy bien, muy bien.
30:13Pero sigue con los silencios y esas cosas que no dice, que sugieren que me gusta mucho ello.
30:18Está muy bien. Bueno, Marta, pues lo mismo que a tus compañeros, que tengas mucha suerte.
30:21Ya conoces la mecánica. Vamos a dar lectura a los relatos.
30:24Y luego votamos todos. Venga, el primero, el de Efraín Centeno.
30:27Se titula El increíble viaje de Manuel.
30:36Manuel decidió saltarse la merienda.
30:39Tenía hambre, como todos los días, pero tuvo esa ocurrencia. A ver qué pasaba.
30:44Luego, cuando se hizo de noche, tampoco cenó.
30:47Y así se olvidó de comer para siempre.
30:50Por la mañana, se fue a pasear por los campos de trigo, a mirar las nubes y a pisar los charcos de barro.
30:57Así se distraía. Se quedó delgado como una hoja de árbol y decidió dejarse llevar por el viento.
31:04Pero ya es hora de dormir. Mañana te contaré las aventuras que tuvo.
31:09Pero yo sí quiero cenar, papá, dijo el pequeño.
31:13Cierra los ojos y vuela, príncipe, vuela.
31:19Es una cosa más hermosa.
31:21Es una cosa muy hermosa y, sobre todo, muy triste.
31:23Yo creo que hay una larga tradición de cuentos tristes en el que esta encaja perfectamente.
31:28De hecho, vemos que está contando alguien ese cuento, no sabemos bien.
31:33Y ese cuento, la verdad es que uno está diciendo, hombre, no sé yo si esto es lo que tiene que contar un niño a estas alturas.
31:39Hasta que te das cuenta en qué situación se está produciendo esa contada.
31:42Y entonces, la verdad es que se te parte un poquito el corazón.
31:46Vamos con el segundo relato, el que firma Xavier Baudouin, que lleva por título La última cena.
31:57Manuel decidió saltarse la merienda, comentó el cuidador a un colega.
32:00Era raro, siempre devoraba su pescado a las cinco.
32:03A las seis, tras alimentar a las pocas, volvió a intentarlo.
32:07El rugido del oso hizo eco en la jaula, pero no comió.
32:10A las siete, llevó varios kilos de carne.
32:12Manuel ni los probó, se los dio a los leones.
32:15Intrigado, el cuidador se acercó a la jaula a las ocho menos cinco, sin comida, antes de irse a casa.
32:21Manuel seguía inmóvil.
32:22Al entrar con cautela, advirtió sus ojos brillar en la penumbra.
32:26Dieron las ocho. Todos los animales habían cenado.
32:29Manuel también.
32:34¿Qué ha pasado aquí?
32:35Lo que más me gusta de este relato es que nos va picando la curiosidad tanto como al cuidador.
32:39La sensación que yo tengo es que hubiéramos acabado entrando nosotros también en esa jaula.
32:44Es el crescendo que va montando, de que no come esto, no come lo otro, y te vas preocupando.
32:49Y yo creo que hubiéramos acabado picando también nosotros.
32:52Bonito nombre para un oso, ¿eh?
32:54Manuel, venga, el tercer relato, el de Marta Mayor, se titula Emprendedores.
33:02Manuel decidió saltarse la merienda y reservarla.
33:05La mañana siguiente, en el recreo, vendió aquel bocata de nocilla por un euro.
33:09Repitió la fórmula cada día, sin que sus padres notaran que llevaba tiempo sin merendar.
33:14Fue todo bien, hasta que un tal Rubén empezó a vender galletas caseras y le robó la clientela.
33:19Disgustado, Manuel fue a hablar con el tipo siniestro que rondaba la puerta del colegio
33:24y le habló del talento como vendedor de aquel chaval.
33:27Luego, esperó pacientemente.
33:29Hizo la llamada anónima a la policía el día que Rubén apareció con unas zapatillas de dudoso gusto y precio prohibitivo.
33:40Chivato, rencoroso.
33:42Así empieza la carrera, un presidente de los Estados Unidos.
33:45La verdad es que cómo va armando la historia, vamos viendo esa especie de competición, ¿no?
33:51Al principio solo se ve la ambición, luego se empieza a ver la competición y luego al final la jugada sucia.
33:56Qué buenos son los tres relatos y qué diferentes, ¿eh?
33:59Y qué diferentes los tres, ¿eh?
34:01Bueno, nuestros finalistas ya han votado, pero ahora queremos saber a quién han otorgado su voto.
34:05Efraín, ¿tú por quién has votado?
34:08Pues yo he votado para el relato de La Última Cena.
34:11De La Última Cena.
34:12Me sorprendió y me pareció muy bien montado el crescendo.
34:15Está muy bien. ¿Tú, Xavier, por quién has votado?
34:18Yo he votado por el primero.
34:23Por El Increíble Viaje de Manuel, ¿no?
34:25Eso, El Increíble Viaje de Manuel. Había olvidado el título.
34:28Muy bien. ¿Y Marta, por quién has votado tú?
34:30Yo, La Última Cena.
34:31Por La Última Cena.
34:33De momento tenemos a Xavier con dos votos, Efraín con uno y Marta, de momento, con ninguno.
34:38Benjamín, te toca a ti, va.
34:39Yo me quedo con Efraín Frenteno y su niño volador.
34:42Su niño volador.
34:44Emma.
34:45Yo también, Efraín.
34:48A ver, nuestra invitada, Aroa Moreno.
34:50Qué buenos son los tres, ¿eh?
34:51Sí, muy buenos.
34:52Son muy buenos, de verdad.
34:53Muy distintos, sí.
34:54Un nivelazo.
34:55Pero voy a votar por Efraín también.
34:56Por Efraín también.
34:59Sagarna, te toca a ti.
35:00Yo, Manuel.
35:01Manuel también.
35:02¿Qué Manuel?
35:03Si todos son Manuel.
35:04No, pero...
35:05El Oso.
35:06Ah, y el Oso, el Oso.
35:07No, a ver.
35:08Ah, vale, vale.
35:09Ahora me estaba liando.
35:10Todos son Manuel, todos son Manuel.
35:11Perdón.
35:12Efectivamente, el Oso Manuel.
35:13El Oso Manuel.
35:15El segundo, la última pela.
35:16El segundo.
35:17Espera, entonces que resto uno a...
35:19Me lías, joder.
35:21O sea, son tres votos para Xavier, de momento, y cuatro para Efraín y ninguno para Marta.
35:25Mara Torres, te toca a ti.
35:26Yo por Efraín también.
35:28El niño volador.
35:29Pues Efraín Frenteno, felicidades.
35:31Pues que bien, muchas gracias.
35:32Me llevo muy contento.
35:33Ya acabas de colar en la final mensual y Xavier y Marta, felicidades también, que eran muy
35:37buenos los dos relatos, de verdad.
35:40Muchas gracias.
35:41Enhorabuena.
35:42Lo digo siempre.
35:43Y parece que sea de compromiso, coño, pero es que es verdad.
35:45Es una jugarreta tener que elegir cada semana con esto.
35:48Si hubiera sido Mara, hubiera votado por Lotto y habría empatado a cuatro.
35:52Tú porque eres un récord.
35:53Siempre hay mejores y peores personas en un estudio de radio.
35:56De 800 relatos salen tres ganadores o tres finalistas.
35:59Es brutal.
36:00Es brutal.
36:01Es que los tres son muy buenos.
36:02Es brutal.
36:03Claro, claro.
36:04A ver, Sagarna.
36:05Ostras, vaya frase para la próxima semana, eh.
36:06Pues sí, a ver cómo salimos de esta.
36:08Vuela, príncipe, vuela.
36:09Sin cerrar los ojos.
36:10Ya veo que los ojos ya no va a ser mucho.
36:11Tú verás.
36:12No, es que lo marca mucho.
36:13Nos va a llevar a los sueños inmediatamente.
36:15Con lo cual, prefiero vuela, príncipe, vuela, que quede más abierto y a ver cómo salimos.
36:19Abierto del todo.
36:20Sí, claro, claro, claro.
36:21A ver cómo salen los oyentes de esto.
36:23Tienen hasta el próximo jueves a las doce de la mañana para enviar sus micro relatos
36:26a través de la página web de la Escuela de Escritores, escueladescritores.com.
36:29Bueno, de momento no volamos, pero encendemos la luz del faro.
36:39Mara Torres, la semana farera, ¿cómo empieza?
36:41¿Con qué, mejor dicho?
36:42Es una idea que nos hiciste tú hace una semana o semana y pico con tu semana gallinacea.
36:48Ah, bueno, sí.
36:49Salían gallos todo el tiempo.
36:50Aún sale, aún no puedo cantar y mira.
36:53Si quiero cantarlo.
36:54¿Te acuerdas quién preguntaste?
36:56¿Habéis hecho el faro gallo?
36:58Lo preguntaste.
36:59¿Habéis hecho el faro gallo?
37:00Que todavía no, pero nos diste una idea y lo vamos a hacer hoy.
37:03El faro gallo.
37:05Vamos a llevar una entrevista porque hay una...
37:06Gallo que canta algo tiene en la garganta.
37:08Eso conecta con la afonía.
37:10Sí, pero vamos a hablar de una propuesta de ley que en Asturias es bastante polémica.
37:14Sí.
37:15Porque quieren proteger el canto del gallo y todos los olores y sonidos propios de las actividades habituales del campo.
37:22Es que ha habido denuncias en tribunales.
37:24Claro, aquella sentencia que Casa Rural o Terrural, que el turista denunció, pues ganó el turista.
37:30Ganó el turista.
37:32Claro, hay que ver también en qué condiciones.
37:34El canto de un gallo desde las cuatro de la mañana, que hay algunos que empiezan a hacer su canto,
37:40a las cuatro, a las cuatro y cuarto, a las cuatro y media, a las cinco.
37:43O sea, quiero saber en qué condiciones.
37:45Porque el olor a estiércol está claro que no se puede evitar.
37:50Pero el canto del gallo, la desbrozadora, también todas las actividades que tienen que ver con el campo
37:55y que entendemos por zona rural.
37:57Así que le voy a preguntar a quienes han ideado esta propuesta,
38:00que es un esletrado y su hija abogada,
38:02qué ideas tienen con lo de proteger el mundo sensorial y oloroso de las zonas rurales.
38:07Nosotros tenemos un gallo en la SER.
38:09¿Cuál?
38:10Coño, Tania Moreno.
38:13Claro, todas las mañanas.
38:18El gallo.
38:21Un poquito de caos en la carretera, no te preocupes, que vamos a darte alguna que otra alegría.
38:27Las ocho, las siete en Canarias, de lunes y arrancando semana en Andalya.
38:31Y los cuarenta, Cristina Bosca, buenos días.
38:33Hola, gallo, buenos días.
38:34Hola, gallo.
38:35El gallo, el gallo, claro.
38:37Muy bien.
38:38Luego lo de ponerse gallito.
38:40Sí.
38:41Soltar gallos.
38:42Soltar gallos, sí, sí.
38:43Eso ya lo sabes.
38:44También decían los oyentes el otro día si fue antes el huevo o la gallina,
38:48aunque ya entraríamos en el mundo femenino, ya es la gallina.
38:52Luego gallo rojo, gallo negro.
38:54Ah, qué gallo rojo, gallo negro.
38:56Las peleas de gallos.
38:58Hombre, el gran Chicho.
39:00Sí.
39:01Y la canta genial en el 47.
39:03Sí.
39:04Una versión muy hermosa.
39:06Mañana a ver si contamos una historia, a ver si nos da tiempo,
39:09porque a propósito de la peli del 47 están apareciendo historias parecidas por muchos lugares
39:16y hay una en Zaragoza muy, muy parecida.
39:19Lo han contado de Zaragoza, a ver si mañana lo contamos para el conjunto de España,
39:23para que lo sepan.
39:24Es una historia muy chula también, muy, muy parecida.
39:26Tenemos a Anton Beana, que claro, hablando de deportistas y ponerse gallo, gallito,
39:31yo creo que va a tener unas cuantas historias que contarnos.
39:34Beana, seguro.
39:35Sí, y luego las peleas de gallos.
39:38No, eso no.
39:39No decía las animales, decía las peleas de gallos de los cantantes.
39:42Ah, por lo de animales no.
39:44Sí, los hip hoperos y los raperos hacen peleas de gallos, que les enseña,
39:48sí, sí, son cursos donde manejan la palabra y la música de una manera excepcional.
39:52Muy bien.
39:53Pues mira, le decimos adiós y le damos las gracias a Aroa Moreno
39:56por venir a presentar nuestro poemario todavía una noche
39:59y cerramos, como casi siempre, la ventana de los libros con poesía.
40:02Bueno, pues con uno de Andrea Cote,
40:04ganadora del premio de poesía Casa de América, muy importante,
40:07con un libro que se llama Querida Beth y que tiene algo que ver con...
40:10Querida Beth.
40:11Querida Beth es su tía y entonces ella cuenta al principio del poema
40:14cómo su tía le dice que cuente su historia en un libro de poemas
40:16y lo cuenta en este libro que se llama Querida Beth
40:18y este poema se llama Pesadilla Americana.
40:26La tía Beth quería que yo escribiera la historia de su vida,
40:29el periplo de su único viaje,
40:31los 40 años que pasó en el extranjero,
40:33la historia de su mala suerte.
40:35Beth siente que esta autobiografía por encargo cambiará la vida de ambas.
40:39Lo que Beth espera de este libro es extraordinario,
40:42escribir contra el asilo, escribir en lugar de ser pobre,
40:45escribir para no cocinar, para no dormir,
40:48escribir para el olvido.
41:01La tía Beth es su tía y entonces ella cuenta al principio del poema
41:04cómo su tía le dice que cuente su historia en un libro de poemas
41:07y lo cuenta en este libro que se llama Querida Beth.
41:09Querida Beth es su tía y entonces ella cuenta en lugar de ser pobre,
41:12escribir contra el asilo, escribir en lugar de ser pobre,
41:15escribir en lugar de ser pobre,
41:17escribir en lugar de ser pobre,
41:19escribir en lugar de ser pobre,
41:21escribir en lugar de ser pobre,
41:23escribir en lugar de ser pobre,
41:25escribir en lugar de ser pobre,
41:27escribir en lugar de ser pobre,