Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Ahora sí, vea, yo le voy a poner esto, Carito.
00:02Ay, Dios.
00:03Póngase esto aquí.
00:04Ay, señor.
00:04Ahora sí, eso en teoría va a bloquear y ya van a entender
00:08por qué vamos a hacer este ejercicio.
00:10El audio de Carito, te voy a escribir para aquí,
00:12para que ya lo escuches.
00:14No hay tanta audición.
00:16Y si yo empiezo a hacerte preguntas, Carito, por ejemplo,
00:19¿de adónde vivís?
00:22¿Adónde vivís?
00:22¿Qué?
00:25¿Adónde vivís?
00:30Bueno, esto es solamente un ejemplo cortito.
00:34Hola.
00:34Hola.
00:35¿Adónde vivís vos?
00:38Vivís.
00:40En heredia.
00:41En heredia.
00:42Vean la dificultad que está teniendo Carito.
00:44Yo creo que ya podríamos quitarnos.
00:45Ajá.
00:46Ya.
00:47Lo que estaba tratando.
00:48¿Me sentía?
00:48Exacto.
00:49¿Qué tal?
00:50Como metida, no sé, como metida en algo.
00:53Y era súper difícil porque quería poderte entender,
00:56como conversar, pero realmente no estaba pasando.
01:00Y sentiste que tuviste que hacer un mayor esfuerzo todavía para
01:03poder incluso leer los labios, ¿cierto?
01:05Total, como concentrarme demasiado en este momento para
01:07poderte contestar algo.
01:09Bueno, justamente queríamos abarcar un tema introduciéndolo
01:13con esto, y es la relación que existe entre la pérdida
01:16auditiva y la pérdida de memoria.
01:18¿Qué es lo que ocurre?
01:19Porque muchas veces hay tantas personas que por no cuidar su
01:22salud auditiva, pueden estar experimentando también algunas
01:25sensaciones como de pérdida y olvidos de memoria, ¿verdad?
01:28Exacto.
01:29Es una relación bien estrecha y hoy nos la va a explicar María
01:32Ángela Vargas.
01:33Es audióloga y está aquí con nosotros para darnos todo ese
01:35detalle.
01:36Buenos días.
01:36Buenos días.
01:37Muchas gracias.
01:39Sí, efectivamente existe una relación muy estrecha entre lo
01:42que es la pérdida auditiva y la demencia, en este caso,
01:45que afecta, pues, la memoria.
01:47¿Por qué?
01:47Bueno, porque no vamos a tener un cerebro bien estimulado,
01:51¿verdad?
01:51O sea, no tengo este estímulo auditivo,
01:54mi cerebro no lo puede procesar adecuadamente.
01:56Y todas las conexiones que se dan a nivel cerebral entre la
01:59parte auditiva y el resto de las zonas cerebrales,
02:02se van a ver deterioradas poco a poco conforme avance la pérdida
02:06auditiva, además de que tengo que hacer un esfuerzo,
02:09como decía usted, ¿verdad?
02:10Mucho más grande para poder entender lo que me están
02:13diciendo.
02:13Entonces, hay como una fatiga a nivel cerebral y es hasta
02:16cansado para los pacientes.
02:18Es algo que comentan mucho durante las consultas.
02:21María Ángela, ¿qué ocurre primero?
02:23Yo entiendo que viene la pérdida auditiva,
02:25pero ¿cómo puedo darme cuenta si los olvidos o las cosas que
02:28estoy empezando a tener vienen más bien producto?
02:31O sea, ¿cómo se relacionan tanto que qué ocurre?
02:34Sí, vieras que, de hecho, hay un estudio que nos dice que la
02:37pérdida auditiva precede la demencia 9 años.
02:41O sea, yo, se detecta la pérdida auditiva en este momento y más
02:44o menos unos 9 años después voy a comenzar a presentar,
02:48¿verdad?
02:48Todos estos signos de demencia.
02:51Y por eso es tan importante realizar las rehabilitaciones
02:54auditivas a tiempo para evitar justamente esto.
02:57Claro.
02:58María Ángela, tal vez, digamos, como los signos más importantes
03:02que yo como familiar puedo notar,
03:04tanto de la pérdida auditiva como de estos temas de olvidos,
03:07memoria, que podrían estar afectando porque tal vez la
03:10persona no se da cuenta, pero la gente que tiene en su entorno,
03:13sí.
03:14Sí.
03:15Bueno, en el caso de la pérdida auditiva,
03:16lo que siempre decimos es si escuchan el tele muy alto,
03:21¿verdad?
03:22Si de repente utilizan el celular a muy alto volumen
03:25también.
03:26Si preguntan qué constantemente, si no entienden y nos responden
03:29algo completamente diferente, ahí tenemos que preguntarnos si
03:33es una pérdida auditiva porque está siendo evidente, ¿verdad?
03:36Y en el caso de la memoria, pues los olvidos básicos, ¿verdad?
03:39De cosas que eran muy comunes, que las hacían y de repente ya
03:43no las recordamos o no sabemos dónde dejamos las cosas,
03:46pero de una manera mucho más frecuente.
03:48Es prevenible.
03:49Ahora que decías nueve años antes de que ocurra,
03:52yo puedo entonces empezar a tomar acciones.
03:55Me decías ahora también detrás de cámaras que normalmente esto
03:57empieza a ocurrir después de los 60 años,
04:00pero también puede pasar antes.
04:01Contanos un poco también de esa prevalencia de la enfermedad.
04:04Sí, o sea, es mucho más común en adultos mayores, ¿verdad?
04:06La pérdida auditiva porque desde que nacemos vamos perdiendo
04:09audición poco a poco y se hace mucho más evidente ya en edades
04:12pues avanzadas.
04:14Entonces, sí, o sea, es prevenible en el sentido,
04:17la demencia, por ejemplo, en el sentido de que si detectamos
04:20una pérdida auditiva y hacemos una adaptación protésica,
04:23o sea, con audífonos, evidentemente vamos a tener un
04:26cerebro mucho más estimulado y con esto evitamos o enlentecemos
04:31el proceso de demencia como tal.
04:33María Ángela, ahora que menciona el tema de los audífonos y de
04:36hecho tenemos acá algunos modelos,
04:38si logramos que esa persona tenga sus audífonos regulados
04:42como tiene que tenerlos para su condición,
04:44¿podría en ese momento empezar a detener esa condición,
04:50verdad, cognitiva que podría afectar en el futuro?
04:52O sea, ¿podría realmente el audífono detener?
04:55Detener como tal una vez que ya existe es complicado,
04:58pero enlentecer el proceso sí, por eso es tan, tan importante.
05:02Y actualmente existe como la idea de que no quiero usar
05:05audífonos porque es sinónimo de vejez, ¿verdad?
05:08Y además porque son muy grandes, entonces ahí en la mesita hay
05:10audífonos de color café, ¿verdad?
05:12Ajá, como un beige, ajá, que son un poquito más grandes,
05:16pero digamos, durante toda la entrevista tengo colocado un
05:19audífono, ajá, en mi oreja derecha.
05:22¿Querías mostrarlo?
05:23Entonces justamente quería hacerlo para que se nos quite
05:27esta idea, ¿verdad?
05:28De que los audífonos son grandes y feos.
05:31Actualmente son chiquititos, ni se notan y tenemos diversidad
05:36de colores, ¿verdad?
05:37Entonces si mi pelo es café, pues tenemos carcasas color
05:39café.
05:40Si es negro, pues negro.
05:42Y si tenemos las canitas, entonces un gris, ¿verdad?
05:44Que nos va a disimular muchísimo.
05:47Tenemos entonces, para recapitular algunas cosas,
05:50la relación que existe, por ejemplo,
05:52es que tengo que hacer un mayor esfuerzo mental.
05:54De hecho, tenemos aquí también preparada una pantalla para que
05:57ustedes también la puedan tener ahí en su casa.
05:59Si le quiere tomar una fotografía para eventualmente
06:01también conversarlo, perdón, con algunos de sus familiares,
06:04es que tengo que hacer un mayor esfuerzo mental,
06:07justamente por eso, doctora.
06:08Porque tengo que estar viendo, poniendo más atención,
06:11enfocando.
06:12Exactamente.
06:13Tengo que hacer un esfuerzo mayor e incluso apoyarme
06:18muchísimo de toda la parte de la cara de la persona, ¿verdad?
06:21La lectura labial, los gestos y demás para poder entender.
06:24Hay pacientes que incluso me dicen,
06:26yo respondo eso porque creo que es lo que me preguntaron.
06:29Y para ellos es muy frustrante también, ¿verdad?
06:32Comienza el aislamiento social y esto afecta muchísimo también.
06:36Hay menos actividad cerebral, doctora.
06:38Correcto, porque no tenemos un cerebro bien estimulado,
06:41que era lo que les decía, la conexión entre la parte
06:43auditiva con el resto de las zonas cerebrales.
06:46Tenemos también como tercer punto,
06:47lo que mencionaba la doctora, el aislamiento social.
06:50Que evidentemente, si no escucho bien,
06:52voy a intentar como no estar en grupos,
06:54porque no me voy a sentir cómodo.
06:56Y el mayor riesgo de demencia asociado exactamente a lo que
06:59mencionábamos.
07:00De verdad que es súper importante porque tal vez
07:02creemos que, bueno, ya es algo de la edad, ¿cierto, verdad?
07:05Como ya no escucho bien, pero eso es algo de la edad.
07:08Y lo normalizamos.
07:09Sí, y en realidad, esto también es una idea que me gustaría
07:12como aclarar.
07:13Hay niños que nacen con pérdida auditiva,
07:15desde profunda, moderada, severa, o sea,
07:18cualquier tipo de grado.
07:19Entonces, no es algo, digamos, es más común en los adultos
07:22mayores, ¿verdad?
07:23Por este desgaste que vamos teniendo a nivel auditivo.
07:26Pero esto puede ocurrir a cualquier edad.
07:28Doctora, ¿qué hacemos?
07:30Evidentemente, uno dice, bueno, los exámenes,
07:32pero ¿a dónde acudo?
07:34¿Cuáles son ahora que nos mencionabas como esas señales
07:37con las que yo puedo ir a decirle a esa persona que amo,
07:40mira, yo creo que ya es hora?
07:41Porque si no te has dado cuenta, algo está ocurriendo.
07:44¿Cuál es como el siguiente paso?
07:45OK.
07:46Me da mucha gracia porque, en realidad,
07:48muchos de los pacientes que llegan,
07:49yo les pregunto en qué les puedo ayudar.
07:51Y me dicen, dicen mis hijos que no escucho bien,
07:54pero yo no siento esto.
07:55Entonces, definitivamente, apenas notamos como estas
07:58cositas, es hora de acudir.
07:59¿Y a quién?
07:59A un profesional en audiología que nos pueda hacer todo el
08:02control audiológico y ojalá realizarlo una vez al año,
08:05todos, independientemente de la edad.
08:07Para llevar como un control y ver si esto avanza con el
08:10tiempo o si se va manteniendo.
08:12Doctora, ¿a manera preventiva qué podemos hacer para mantener
08:15una buena audición y también que nuestra mente esté bien activa
08:18y prevenir eventualmente una demencia?
08:20Bueno, en el caso de la parte auditiva,
08:22súper importante controlar lo que son los ruidos fuertes,
08:26excesivos, ¿verdad?
08:27Incluso la exposición a música, porque a pesar de que la música
08:30no es ruido, ¿verdad?
08:32Bajo condiciones inadecuadas podría alterarnos la parte
08:35auditiva como si lo fuera.
08:36Entonces, esto es muy importante.
08:38Si hay infecciones recurrentes, pues, asistir, ¿verdad?
08:41Al médico para tener el tratamiento que tiene que
08:44recibir la persona.
08:45Y, pues, si está nada más pendiente, ¿verdad?
08:47Ante cualquier cambio.
08:48Si de repente tengo una pérdida auditiva súbita,
08:50acudir inmediatamente al profesional.
08:52¿Qué quiere decir súbito?
08:53Que de repente me acosté, por ejemplo,
08:55y el día siguiente me levanté y no escucho nada de este lado,
08:57por ejemplo.
08:58Entonces, es súper importante acudir al profesional en
09:01audiología y de ahí, pues, se refiere al otorrino,
09:04por ejemplo, en caso de que veamos que necesita
09:06medicamento.
09:07Y para quitarle como toda esta parte que puede dar como
09:09miedillo, porque a veces no vamos a lugares porque no
09:12sabemos a qué vamos.
09:13Y esa desinformación nos aleja, entonces,
09:15de poder acudir a tiempo.
09:17¿De qué se trata? ¿En qué consiste uno de estos exámenes?
09:19OK.
09:20Se llama audiometría, que es como la prueba por excelencia
09:23que hacemos.
09:24Entonces, colocamos justamente unos auriculares,
09:27como estos que tenemos acá, sobre lo que son las orejitas
09:32del paciente.
09:33Y por acá suenan unos pitos, ¿verdad?
09:35Unas frecuencias en específico, las vamos presentando a ciertas
09:38intensidades, a cierto volumen, y el paciente, pues,
09:41va levantando y bajando la mano.
09:43En el caso de los niñitos, lo que hacemos es con juego,
09:46¿verdad?
09:46Algo que ponga alguna piecita, algo más lúdico como tal,
09:49para que se sientan más cómodos.
09:51¿Todas las personas que tienen pérdida auditiva van a requerir
09:54un audífono o hay otras alternativas?
09:57Depende de qué es lo que me está desencadenando la pérdida
10:00auditiva.
10:01Entonces, dependiendo, sí, vamos a necesitar audífono,
10:04pero también tenemos otros dispositivos más de conducción
10:06ósea, incluso implantes cocleares.
10:09Entonces, ya requiere, pues, una cirugía como tal.
10:12Entonces, depende mucho del caso del paciente.
10:14Verás que tenemos, doctora, una consulta de Lady Quesada.
10:17Dice, buenos días, me vieron en la clínica de memoria y me
10:19indicaron que estoy en etapa 3 y he notado pérdida auditiva.
10:22Tengo 48 años.
10:24¿Usted cree que esto pueda avanzar?
10:26Sí.
10:26O sea, si ya le detectaron pérdida auditiva,
10:29es muy importante la rehabilitación.
10:31Como les decía, no va a ser que desaparezca el problema como
10:35tal, pero sí enlentece el proceso.
10:37Entonces, vamos a tener un cerebro, como les digo,
10:40bien estimulado.
10:41Doctora, también conozco casos donde se colocan el audífono,
10:46pero tienen problema como para adaptarse, ¿cierto?
10:50Como que de repente es como es que hubiera que yo me pongo el
10:52audífono, pero sigo sin escuchar o escucho como algún ruido.
10:56¿Cómo realizar como esa transición lo más fluida
11:00posible?
11:01Verás que durante las consultas siempre tenemos como citas de
11:04seguimiento cercanas inicialmente justamente para ver
11:08esto.
11:08Es un trabajo en conjunto.
11:09Yo siempre les digo a los pacientes,
11:11trabajamos de la mano.
11:12Todo lo que usted me diga es valiosísimo,
11:14porque a partir de esto yo puedo hacer los ajustes.
11:17Gracias a Dios, actualmente tenemos audífonos, ¿verdad?
11:19Con filtros, lo que le decimos.
11:21Entonces, ¿qué hacen estos filtros?
11:23Que nos reducen, por ejemplo, el ruido de fondo y nos
11:25enfatizan el habla.
11:26Entonces, comenzamos a hacer que el proceso de adaptación sea
11:29cada vez más fácil, ¿verdad?
11:31Y tenemos tecnologías muy buenas, de muchas marcas.
11:35Entonces, pues sí, ahora hay muchas opciones.
11:37Bueno, a tomar acción, doctora, le agradecemos muchísimo.
11:40María Ángela Vargas, ella es audióloga.
11:41Si usted la quiere contactar, puede hacerlo a través del
11:44teléfono 22 25 0 8 83.
11:47Y recuerde, si usted quiere también repasar esta entrevista
11:50durante este espacio, le hemos estado presentando un código QR
11:53que usted puede escanear ahí con su cámara.
11:55Pon el teléfono y de una vez lo va a llevar a nuestro canal de
11:59YouTube en teletica.com para que usted también pueda repasarla,
12:02enviársela a alguien a quien usted considere que le puede ser
12:05bastante útil.
12:05Ahí está de una vez ese código.
12:07Exactamente.
12:08Muchísimas gracias, María Ángela,
12:09por acompañarnos muy clara su explicación.
12:11Y esperamos que en casa les hayamos podido ayudar.
12:14Muchas gracias.