Abogado Miguel Valerio: “Las candidaturas independientes”| Encuentro Extra
#EncuentroExtra #CristhianJImenez #MiguelValerio #Abogado #candidaturasindependientes #director #colorvision #canal9
#EncuentroExtra #CristhianJImenez #MiguelValerio #Abogado #candidaturasindependientes #director #colorvision #canal9
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Miguel Valerio, abogado. Joven abogado, pero de los abogados de estos años, ¿verdad?
00:09De los abogados rankeados, como decimos a veces en los medios de comunicación.
00:15Por eso es interesante conversar con él, pues ha revisto una serie de temas que
00:19están en la discusión pública. Buenos días, bienvenido.
00:22Gracias, Cristian, por la invitación. Un placer estar por aquí.
00:25La decisión constitucional ha causado revuelo en los partidos políticos.
00:30Los partidos políticos, digo yo, se han descuidado mucho, creo que han contribuido
00:36mucho a debilitar al sistema de partidos políticos. No han querido dar leyes buenas,
00:46leyes fuertes a la Junta Central Electoral para que regule los procesos y lo organice
00:51de la mejor manera. Siempre han querido tener una Junta débil para ellos presionarla.
00:56El que está en la oposición dice que la Junta está en favor del gobierno y eso antes
01:00era así, hoy también. Constitucional habla de las candidaturas independientes y, bueno,
01:06dicen que ese era el fin, pero nosotros comentábamos en radio que los narcos llegaron al Congreso
01:14antes de las candidaturas independientes. Personas vinculadas al crimen organizado,
01:18no necesariamente narcos, también llegaron. Hay gente en expedientes en la actualidad
01:24que fueron dejados en las boletas, claro no tenían condenas definitivas, dejados en las
01:29boletas y ciudadanos votaron por ello y están ahí. Entonces no son las candidaturas independientes
01:38la peor amenaza. Hemos visto incluso un comportamiento extraño de actuar frente al constitucional
01:48como enfrentándolo. Incluso alguno queriendo que se les diga, porque uno entiende que hay
01:54revisiones de los tribunales constitucionales, pero eso se da con el tiempo. Pero realmente
02:02no entiendo ese comportamiento y visto a través del tamiz legal, qué cosa podríamos esperar
02:08de todo esto. Mira, en primer lugar, la candidatura independiente, el constitucional hace un recuento
02:13muy interesante. Empezaron en el año 1927 en este país, se reiteraron en el tiempo,
02:19pero nunca se ejecutaron. Eso hay que decir. Lo que da pena es que a mayor democracia,
02:24como bien tú dices, mucho mayor filtración de gente indeseable en la política. Siempre
02:30se luchó por las listas abiertas. Ahora resulta que una candidatura a diputados por las listas
02:36abiertas son prácticamente incosteables. Un diputado te puede gastar 30, 40, 50 millones
02:42de pesos en una candidatura. Y esa es una de las cosas que hay que decir en democracia.
02:46O sea, lo que ha sido un avance democrático parece un desavance democrático. Ahora, ¿qué
02:52pasa? Cuando el constitucional dice, la constitución dice candidatura independiente, no pueden
02:57tener cortapisa. Y efectivamente, las leyes tenían cortapisa. O sea, porque la ley de
03:01entrada, la ley electoral, exigía que la candidatura independiente tuviera la misma
03:07estructura de un partido. Entonces luego no hay independiente. ¿Por qué? Independiente
03:10quiere decir una persona que tenga la capacidad de entrar en la política y sin financiamiento
03:16público, que debería eso revisarse también en el sentido general, o es privado o es público,
03:21pero no puede haber de la dos, poder participar en igualdad de condiciones con los partidos
03:25tradicionales. Esos grandes avances que se han dado en otros países donde efectivamente
03:31han debilitado el sistema partidario, hay que ver que en tu comentario inicial tú decías
03:37que estamos en los finales. Y yo te digo, cuidado si estamos en los principios. Y efectivamente
03:42yo creo que estamos en los principios porque estamos en un cuarto de siglo que pasa donde
03:48todo es confuso y donde digo, conquista democrática como eran las listas abiertas, hoy resulta
03:53que en las listas abiertas hay personas que se declaran culpables por narcotráfico en
03:58Miami. Hay personas que, y no estoy diciendo del PRM, digo en todos los partidos, vinculadas
04:05a situaciones indeseables en la política. Entonces aquí hay un problema que va a haber
04:10que revisar el sistema, porque lo contrario, los principales artífices de la destrucción
04:14del sistema son los partidos, que por cierto, a raíz de la sentencia se unieron, tuvieron
04:21consenso y fueron a la Junta General Electoral a exigir. Qué cosa. ¿Qué se puede hacer?
04:28Yo creo que, como lego en la materia, digo, bueno, lo que hay que hacer en la modificación
04:36a la ley de partidos y electoral, hacer los ajustes debidos. ¿Qué cosas hay que regular?
04:43Bueno, regular una candidatura que tiene una naturaleza diferente a la de los partidos,
04:48pero no queriendo limitarlas y contradecir la decisión del Tribunal Constitucional,
04:55que he visto muchas opiniones en ese sentido. Pero, ¿cómo reformar la ley que acoja de
05:02una manera adecuada las candidaturas independientes? Primero, hay algo que hay que decirle, porque
05:10si no lo digo, prácticamente estoy diciendo no ser intelectual. Cuando el Constitucional
05:17falla, esa sentencia es vinculante para todos los poderes del Estado. Y yo he escuchado
05:23cosas tan irrisorias como juicio político a los jueces constitucionales. Vi, creo que,
05:31al doctor Servio Tuylo Castaño, una tesis de que el Constitucional debería revisar su sentencia,
05:36lo que quiere decir que eso es un desastre, porque entonces no habría seguridad jurídica.
05:40Vi diferentes juristas decir como que eso en la práctica no era viable. Y sí es viable.
05:47Yo le voy a decir algo. Ahora en Colombia, la directora de Revista Semana, ex directora,
05:53Vicky Dávila, va con una candidatura independiente. Entonces, en todas las partes del mundo,
05:59la democracia, la representatividad, el derecho a ser elegido, que eso es lo que está en juego,
06:05tiene que allanarse. No hay duda, porque los partidos, vuelvo y repito, han sido los principales
06:10artífices de eso. Ahora, ¿qué hacer? Evidentemente, que quien hace la ley, hace la trampa. Vi,
06:19y lo veo con buenos ojos, en el sentido de que la Junta General Electoral, que tenemos una buena
06:25Junta General Electoral, en muchos años, no esta, sino en muchos años, porque no ha habido trauma
06:32electoral. Después del año 94, aquí no ha habido un trauma electoral, nunca más. Pese a que el
06:38sistema es complejo, porque estamos hablando de un 50% más uno de los votos, lo que quiere decir que no
06:42es solamente una vuelta, sino la posibilidad de una doble vuelta son amplias, pero no ha habido trauma
06:46electoral. Yo creo que nosotros debemos empezar a creer en nuestra institución. Deberíamos empezar a
06:50creer, pero yo espero, y tenemos que revisar, ya la Junta anunció que tiene un proyecto de ley, yo creo
06:56que deberían darle potestad absoluta a la Junta para que regule esa situación. Tiene que ser
07:00regulable, porque tampoco es que va a aparecer Juan de los Palotes y decir, yo soy candidato, y bueno,
07:06yo te tengo que inscribir, sino porque también hay un costo en todo esto, entonces, pero no puede
07:11ser que volvamos a lo que el Constitucional dijo, que habían cortapisas que impedían de que la
07:17independencia se manifestara, en tiempo que el rey de los independientes, el presidente de los
07:22independientes, el presidente Abinader, abogaba por la independencia, que me dijeron que el PRM estaba
07:26muy guapito con esa sentencia, la independencia total, tiene que ser todo, y es una sola
07:31candidatura independiente. A propósito de candidaturas, la Junta y la ley, hay actividad
07:40aspirantes, porque todavía no hay candidatos o precandidaturas, que están en las calles. La Junta
07:47ha hecho un llamado, por un sentido electoral y político, por Dios, por favor, pero hay gente que
07:56incluso me quejo de los medios de comunicación, de mis colegas, que a veces desde los medios
08:02comienzan a decir, pero la Junta no debería, pero ya es un hecho, pero, pero, y se debilita al órgano
08:11cuando la ley especifica los tiempos electorales, que puede pasar con esto, porque siempre he dicho
08:17que no se le da un instrumento efectivo a la Junta, se le dice, usted tiene potestades constitucionales
08:23reglamentarias, pero cuando las va a ejercer, entonces... Salsa sancionatoria. Sí, entonces cuando las va a ejercer, le dicen,
08:30pues usted no puede legislar, los partidos son los actores y todas esas cosas. Mira, uno de los
08:36problemas graves del país, es de que efectivamente, cuando las reglas se trata de aplicar, ahí nadie
08:44le gusta, entonces aquí hay un problema esencial, no solamente debilita, los políticos no han entendido,
08:53de que la sociedad no está en política todo el tiempo. O sea, yo no quisiera ver el país, pero lo
09:00están encaminando hacia eso, a lo que ocurre en Perú. En Perú está el Congreso, está el Presidente y eso
09:06como si fuera un circo, y tú hablas con un taxista en Perú y se burla de los políticos, o sea, la gente no le
09:13interesa eso, es como, ok, estamos nosotros y están los políticos. Entonces, cómo tú hablas de una
09:20candidatura con un gobierno de seis meses, pero hay que llamarle la atención, vuelvo y te repito, al
09:26mismo Presidente de la República, que incentivó esa candidatura, porque él llamó a un grupo de
09:31personas en la transición al Palacio y cometió, yo diría, porque me han dicho que en el interno se ha
09:38arrepentido, un exceso de democracia. Yo no voy, no podía ir, pero yo no voy, pero yo también voy a
09:47hacer una reforma constitucional ahora que diga que yo no voy definitivamente, y ustedes tienen que
09:52ocuparse. Yo creo que no, que el Presidente conoce muy bien el PRM, que es la misma esencia del PRD.
09:58O sea, el exceso de democracia debarató el PRD. Entonces, cómo tú me hablas, cómo puedes
10:06hacer candidatura. Otra cosa, que en el segundo año de gobierno empiece una candidatura interna
10:12normal y que tú hagas reuniones en tu local y en tu movimiento y que mueva tus estructuras
10:17internas. Eso nadie se puede oponer, pero hemos visto ya también tiene juramentaciones, PDA,
10:24pero vuelvo y repito de que la política se está volviendo lamentablemente un circo, y cuando eso
10:28ocurre, mal asunto. Entonces, no solamente se debilita con la candidatura a la Junta
10:33Central Electoral, quienes se debilitan es el sistema de partido y el sistema político, porque
10:38la gente empieza a decir, esto es a destiempo, no tiene sentido, e internamente cuando tú hablas con
10:45los mismos dirigentes de los partidos, dicen, no, yo quiero que esto se defina más. O sea, los más sabios son
10:49los otros candidatos que están internamente, pero actualmente, como bien tú dices, la Junta mandó a
10:54parar, y yo creo que este es un momento de gobernar. Pero vamos a ser responsables, y de
11:00hacer oposición. Porque también al que lo votan en la oposición, que le dieron financiamiento público,
11:06que tiene diputados y senadores, le están pagando un salario, ¿para qué hago oposición?
11:11Bueno, vamos a comerciales, regresaremos en breve con el abogado Miguel Valerio. Continuamos este
11:18encuentro extra con Miguel Valerio, abogado, penalista, pero también en temas generales,
11:27en asuntos generales, una oficina con colaboradores en varias áreas.
11:35Hay un tema que tiene que ver con todos los que estamos expuestos públicamente.
11:45En las redes, campaña contra quien sea. En las redes, telecamara a alguien y lo expone, se inventan
11:54cosas, una cosa horrible. Y ocurre contra funcionarios de gobierno, contra periodistas,
12:03ocurre entre funcionarios de gobierno que utilizan personas, hay una suerte de sicariato,
12:13y es horrible, a propósito del segmento pasado de que el PRM es hijo del PRD y tiene parte de los
12:21mismos males, de padre y madre, que son guerras fratricidas terribles. Entonces, en esto de las
12:30redes, en estos días hubo un encuentro con el presidente a propósito de socializar la agenda
12:39que habría con el canciller norteamericano, y el tema surgió. Cuenta, no estaba ahí,
12:47que el presidente decía, bueno, pero qué hacer, nosotros, el regular da miedo, se habla de mordaza
12:55cuando los gobiernos intentan regular y algo tan amplio, y no, el problema no es solo lo local,
13:01como las redes sociales. Y como abogado, cuando me afecte de mando, lo dejo pasar,
13:12el jueves último, un artículo importante en Diario Libre, sobre ese tema de las redes,
13:27al final decía, bueno, desconectarse, o sea, no leer, realmente al orden institucional ha sido
13:39derrotado por las redes, un presidente está tan expuesto que lo pueden, hasta a nivel familiar,
13:45inventarle cosas, un periodista, un político, un abogado, qué puede pasar, como abogado,
13:53cómo enfrentar estas cosas. Mira, primero es lo siguiente, una cosa es una red, otra cosa es el
14:00uso que le damos a las redes, eso hay que decirlo. Hay un editorial de José Monegro muy interesante
14:06sobre eso, y es la realidad, o sea, es imposible desconectarse, imposible, porque las redes son
14:14comunicación alternativa y afianzan a la democracia, o sea, el tupo depresante siempre es un tema.
14:20Ahora, esa presión tiene límites, yo no puedo hacer del uso de las redes disfrazado en julio.
14:26Ahora, ¿qué pasa? El Congreso Dominicano es inoperante, es inoperante, o sea, hoy día la discusión a nivel
14:37internacional es qué hacemos con las redes, y hay dos tendencias. Está la tendencia europea, que está pidiendo
14:43por una regulación, principalmente por los bulos, las fake news, que no atentan contra el honor
14:49de una persona, que atentan directamente contra la democracia. Ahora, ¿qué pasa? En los bulos, las fake news,
14:54se dan esos episodios de difamaciones, injurias contra personas. Se dan. Por el otro lado, está en Estados Unidos
15:05Elon Musk, dueño de X, y Donald Trump, que abogan por una liberalización total de las redes, y donde Mark Zuckerberg
15:16de Facebook, a la entrada de Trump dice, yo me adhiero, cuando estaba en contra. Yo me adhiero a que hay que dejar
15:22que se exprese todo el mundo. Ambas tendencias sí están de acuerdo en algo, de que quien utiliza la red debería ser
15:32responsable en su persona, y evidentemente, como puede ser responsable en su persona, tiene que autentificarse
15:40quién es la persona. Me refería a José Luis Taveras. Ah, José Luis Taveras. La creación de granja de Vox, hoy se ve
15:48acrescentada por la inteligencia artificial. O sea, la inteligencia artificial atrapa lo que hay en las redes, y dicen
15:53Cristian Jiménez, te va a salir lo que sale en las redes. Aquí hay un derecho que no se utiliza acá, si quiera habías data,
15:59el derecho a que se borre información falsa de las redes, pero hay que ir a un tribunal y hay que gastar dinero, de entrada.
16:06Entonces, al que lo difama, tiene opciones, que son, voy a querellarme. Yo tengo un caso ahora mismo, no puedo decir las partes,
16:15donde se ataca a una empresa. Empresa. Empresa. Un problema empresarial. Se sabe quién lo está haciendo, porque solamente hay un
16:26interesado en que esa empresa se vaya al garete. Sin embargo, yo, cuando vamos a hacer la prueba, no se encuentra quiénes son
16:37los que están dando opiniones de esa empresa, y de los productos de esa empresa. Cuando se va a California, donde está la mayoría,
16:45todos se acogen a la primera y a la quinta enmienda, y dicen, yo no voy a dar información, porque hay derecho a la privacidad,
16:52y una serie de cosas que yo no puedo darte la información. Entonces, es un mundo complejo, lo que quiero decir, donde ya no hay la jurisdicción
16:58nacional, que tú puedes ir a la Ficali, la Ficali Invertida, y denme una información, porque cuando van allá le dicen, yo no te voy a dar información.
17:05Entonces, los procesos se ven prácticamente cortados. Ahora, hay otro evento ahí que también se da, que yo lo he visto, que él, antes se llamaba
17:17retuitear, ahora es re-X, porque es X, es re-X. Entonces, gente que coge información y la divulga. Ahí hay dos temas. Uno, la información no la generó
17:34esa persona, la generó otra persona, o la generó una grasa. ¿Es el re-X una posibilidad de perseguir penalmente a una persona? Lo veo muy difícil.
17:49¿Por qué? Porque esa segunda persona lo que está es sacando una información y la está divulgando. Hay responsabilidad civil, sí, pero daño y perjuicio,
17:58porque eso es muy abierto, pero en materia penal... Es una suerte como de complicidad, porque, por ejemplo, en el ámbito del menor, cuando usted difunde una foto del menor,
18:08o sea, retuitea, va a utilizar el viejo esquema. Usted se hace corresponsable y le persiguen penalmente. Sí, lo que pasa es que hay una categoría que es, precisamente, tú estás
18:21retuiteando lo que otro puso, y ya eso es de conocimiento público. O sea, acuérdate que una de las cosas de esa información es que tiene que ser pública, pero que ya eso era público.
18:30Tú nada más te estás haciendo acopio. Entonces, ¿qué es lo que hay que hacer? Por eso estoy diciendo que hay un congreso inoperante para regular ese tipo de situación. ¿Qué hacemos en ese caso?
18:39Porque no mordazas, sino un tipo de regulación, no control previo, sino al que se exceda que se posibiliten los mecanismos de persecución. De reparación y de persecución, no hay de otra, porque al final le cuentan,
18:53y yo nunca he estado de acuerdo, a los periodistas no les gusta lo que yo digo, yo no he estado de acuerdo con la despenalización de la difamación injuria, nunca.
19:00Estoy de acuerdo en que quitemos la prisión, pero multa, por lo menos, llevarlo al aspecto civil, y yo no estoy de acuerdo con eso, porque es que el juez penal tiene un tema de, la multa, aunque sea multa, es una sanción penal y tiene un efecto de mensaje, de prevención, y te hago pasar por el proceso penal.
19:26Lo otro no, lo otro es una demanda de daño y perjuicio donde tú indemnizas a una persona, entonces, ahí hay discusiones muy interesantes donde lo que antes se estaba despenalizando como la difamación injuria, que aquí tenemos tres leyes, en la locura dominicana tenemos tres leyes, tenemos la ley 6132 de prensa, muy atrasada, de tres meses a un año, no, perdón, bueno, sí, de tres meses a un año, tenemos el código penal que tiene una difamación injuria, y tenemos también la ley de delito informático que tiene una difamación injuria.
19:55La ley de delito informático podría regular las redes, sí, pero sería suficiente, no, porque esa ley en el año 2007 no había ni X, ni Instagram, ni TikTok, ni Facebook, o sea, por más que me quieran decir, sí, coge medio telemático, porque el legislador en aquel entonces vio que iba a haber un avance de la tecnología,
20:22pero esas regulaciones tan específicas, todos los parlamentos y congresos del mundo han retomado el tema, están evaluando cómo regulan sin coartar la libertad de expresión, pero la libertad de expresión no es absoluta.
20:35No es absoluta, claro, además también inteligencia artificial ahora en que pueden tomar tu voz de esta grabación y hacer cualquier cosa, cualquier mensaje, porque antes era muy difícil en la edición, se hacían ediciones, pero sonaba muy raro, pero ahora es la voz de la persona, y yo he escuchado ejemplos impresionantes,
21:01porque es la misma persona con un mensaje de X.
21:05Ese sería el segundo gran reto, la inteligencia artificial, o sea, si las redes, que ya estamos atrasados porque las redes cada día se mueven, ya estamos hablando de Threat, de otro tipo de cosas, no la tenemos regulada, la inteligencia artificial mucho menos.
21:19Miguel, ¿qué opinión tú tienes hablando de esto de difamaciones, de campañas, etcétera?
21:28Ocurre que llega un gobierno a los Estados Unidos, están en desacuerdo con determinada agenda, lo que le ayudó a llegar, una agenda muy conservadora, acusan a los demócratas de exceso, de permitir el LBT, toda esa agenda.
21:45Pero ocurre que comienzan a levantar cosas, como ocurre aquí con el gobierno que pasó, y de repente, Trump, que pone a los muses, dice, mira, esta agencia, USAID, alimentaba estos programas, porque están buscando el aspecto moral y esas cosas.
22:06Pero de repente destapan todo en una agencia, que era un eficiente instrumento de los gobiernos demócratas y republicanos de los Estados Unidos, para penetración cultural, para...
22:20Inherencia.
22:22Inherencia, inherencia abierta, golpes de Estado, de todo, había ahí de todo.
22:27Eficiente, cuando digo eficiente es para los propósitos de los Estados Unidos.
22:31Pero de repente, por un sesgo, se divulga todo, y aquí tiene unos impactos.
22:38USAID ha estado apoyando el programa de toda índole, en el ámbito judicial ha estado apoyando.
22:43Hasta médico.
22:45Y médico, el tema de VIH, muchas cosas importantes.
22:49Pero está lo relativo a visión que tenían ellos, financiaban determinados proyectos, participación ciudadana, asumía una serie de proyectos,
22:59y cuando se divulga todo esto dicen, ah pero mira, ellos eran financiados por Estados Unidos.
23:07Participación ciudadana, porque en el pasado yo veía el financiamiento y lo cuestionaba en ocasiones.
23:14Pero ahora se plantea como si se ha hecho un descubrimiento de algo nuevo y pecaminoso,
23:22y de repente alguien inventó unos sueldos para periodistas, porque es un invento absoluto.
23:29Y bueno, y por ahí se han dicho cosas, el amigo de Camps que mide impactos en redes,
23:43hablaba hace unos días de 103 millones de impresiones.
23:50O sea, horrible.
23:51Y se han montado ahora campañas terribles contra periodistas y personalidades.
23:59Entonces, ¿qué opinión tiene esto del manejo que ha hecho Estados Unidos de esto,
24:06de algo que es institucional, aunque tuviese sesgos muy peligrosos y dañosos?
24:13En Latinoamérica fuimos víctimas.
24:15Fuimos víctimas.
24:17Pero era un instrumento político importante.
24:21De repente se ha aceptado todo esto y yo escucho a gente que es protrompista y de derecha,
24:28diciéndole traidores a la patria, a gente que siempre ha tenido un comportamiento de cuestionamiento de Estados Unidos.
24:34Mira, aquí hay un tema que es el siguiente, el que hierro mata, hierro muere.
24:40O sea, el caso de participación ciudadana no es que la critique, es que la sigo criticando.
24:45Lo he dicho públicamente, yo no entiendo cómo una agencia, una ONG,
24:50tiene tanta fuerza y tanta incidencia en asuntos de Estado.
24:53Lo he dicho, lo voy a reiterar, quiero ser coherente con eso.
24:56Con los gobiernos cediendo...
24:58De todo el mundo.
25:00A veces está sustituyendo a la Junta parcialmente.
25:03Y haciendo política pública.
25:05Y haciendo política pública.
25:07Tan sencillo como eso.
25:09Y luego hay miembros de participación ciudadana que en ara de esa representación de los Estados Unidos,
25:12que ahora no les gusta tanto, también consiguieron pre-venda.
25:15Lo he dicho públicamente, no lo he dicho quiénes son,
25:18porque mis clientes no me han autorizado, porque si me autorizan, con mucho gusto digo quiénes son.
25:23Entonces, lo estoy diciendo porque quiero ser coherente con lo que he dicho durante mucho tiempo.
25:28Eso no quiere decir que una ONG no reciba fondos del extranjero.
25:32Eso, creo que hay que hacer un sistema más transparente, eso sí,
25:36es decir, estoy recibiendo fondos del extranjero para estos programas,
25:39y que haya registros públicos de eso,
25:40porque al final de cuentas puede pasar lo que tú dices, injerencia de un gobierno sobre otro.
25:46Sobre la política Trump y Elon Musk, no tengo que opinar,
25:50es un derecho de los Estados Unidos cortar las ayudas.
25:53O sea, ese es su derecho.
25:55Pena de que hay programas ahí, ahí se juntan blanco con cimarrón,
25:58porque hay programas como por ejemplo el VIH,
26:00y una serie de programas de sanidad que la USAID patrocinaba,
26:03que yo no sé por qué el gobierno no lo paga,
26:06porque si puede pagar muchas cosas no lo paga.
26:08Son chelitos.
26:10Pero sobre el tema de mezclar ahora ya a periodistas con participación,
26:18con la USAID, estamos en el mundo de las fake news.
26:23O sea, aquí lo voy a hablar desde el fondo de mi alma,
26:29porque no compartimos las mismas ideas, pero es una gran amiga mía,
26:33que es Edith Febre.
26:35Quiero decir públicamente, Edith, y yo soy amigo desde aquella periodista judicial,
26:40y yo era más joven, soy joven todavía, pero era más joven,
26:44es una mujer íntegra, honesta, lo he dicho en varios lugares,
26:49y me da mucha pena, la llamé y le dije,
26:51mira Edith, pese a que no compartimos la visión sobre la migración,
26:54y una serie de cosas porque no la comparto,
26:57o sea, hay que ser muy canalla para decir que está recibiendo dinero.
27:04Y a los otros también, dije, y cada quien que me diga la cosa,
27:08¿cuál es el problema?
27:10Que en estos tiempos tú tienes que estar ahí a demostrar que tú no recibes dinero.
27:13Y eso es una locura.
27:15Es una locura.
27:17Entonces, en ese punto, vuelvo a decir, una cosa es participación ciudadana,
27:22otra cosa son los programas USAID,
27:24y otra cosa son injurias y difamaciones que se han dado sobre ciertas personas
27:30por ideas que uno no comparte.
27:32Yo no comparto el tema de aborto,
27:37o sea, hay cosas que no la comparto porque soy ideológicamente de un extremo,
27:42pero tampoco puedo criticar que el otro lo haga.
27:47Bueno, continuamos este encuentro extra con el abogado Miguel Valerio.
27:52Valerio, ¿cómo busca la justicia dominicana en este momento?
27:59He escuchado oposiciones extremas,
28:02por ejemplo, hay gente que ha escuchado que dicen que está en su peor momento.
28:06Particularmente no creo eso.
28:08Porque hay problemas, en fin.
28:10Y otros dicen perfecto.
28:13Tampoco creo que sea perfecto.
28:15En estos días, a mí particularmente me sorprendió
28:20una denuncia de la jueza de corte, Isis Muñiz,
28:25cuestionando el uso del presupuesto de parte del Poder Judicial,
28:31específicamente del Consejo del Poder Judicial,
28:34que es el gobierno de la justicia, por decirlo de alguna manera.
28:38Y cuando se habla de esto,
28:43los aplazamientos, no tenemos condenas definitivas,
28:49a veces algunos lo imputan al Ministerio Público, otros a los jueces,
28:55en fin, bueno, el juez de corte, Modesto Martínez,
29:01que representa a los jueces de corte en el Consejo del Poder Judicial,
29:05puso un libro circular y hablaba de las falencias actuales del Poder Judicial,
29:10el tema ha sido muy crítico y tiene una serie de propuestas
29:13de nuevos mecanismos, esquemas, un libro interesante.
29:18Pero, ¿cuál es tu mirada del Poder Judicial
29:22y la aplicación del sistema de justicia y casos inconclusos
29:28en República Dominicana en este momento?
29:31Mira, primero, la democracia interna del Poder Judicial
29:37que se manifiesta en su consejo, porque los jueces van a elecciones
29:41y eligen su consejo, también puede tener críticos y detractores,
29:45en este caso, tanto Modesto como la magistrada Isis
29:48tienen el derecho legítimo a criticar, a pedir auditoría y tal,
29:52que es exactamente lo mismo, o sea, eso no me llama la atención.
29:56Ahora, que hay que hacer mejoras en el sistema, pero muchísimas,
30:00o sea, y ya estamos tarde, en el sentido de que...
30:04Porque, al final de cuentas, son reformas estructurales
30:07que debieron hacerse hace mucho tiempo, el magistrado Subero Iza
30:10habló de la tercera ola de reforma y era real que había que hacerla,
30:13en ese momento, el magistrado Luis Henry, el magistrado Mariano Germán,
30:17todos han ido haciendo aporte y tiene que mejorarse,
30:19pero hoy día...
30:21Hay que seguir mejorando.
30:23El sistema está colapsado, aquí hay un problema grave,
30:26que es el siguiente, en Estados Unidos, que es para mí el parámetro,
30:30ah, bueno, es criticable, que tal, no, bueno, pero es el parámetro,
30:3497% de los casos se arreglan fuera de un tribunal,
30:3997% de los casos, tanto en materia civil como penal, laboral, comercial.
30:43Un paréntesis ahí, como paradigma, ¿no?
30:46En Estados Unidos.
30:48Sin embargo, a un condenado, hay un juez que dice, como Trump,
30:53mira, yo no voy a colocar una sanción porque no va a interferir
30:58en el ejercicio de la administración pública, la presidencia.
31:02Y en otro lado, hace pocos días, el mismo Trump le dice al Ministerio
31:07de Justicia que retire la acusación en la investigación
31:10contra el alcalde de Nueva York.
31:12Mira...
31:13Ahí brevemente, para seguir con lo nuestro.
31:15No, no, no, porque esto entra en esa lucha de Ministerio Público Independiente,
31:19sí o no, es lo mismo, exactamente igual, exactamente igual.
31:22Yo prefiero lo de Trump.
31:24Lo he dicho, porque hay razones políticas a veces que inciden
31:28más allá de un caso judicial.
31:30Habría que ver las razones por lo que hizo de Erie Adams,
31:32no tengo nociones claras, sí vi que retiró los cargos,
31:36y vi que Erie Adams, que es demócrata, ahora apoya a Trump.
31:38Eso es política.
31:40Sobre todo las deportaciones.
31:42Erie Adams tenía hoteles de inmigrantes,
31:45ahora apoya a Trump.
31:47Pero entra dentro de la legalidad y el sistema norteamericano.
31:51O sea, en el Ministerio de Justicia ya puede retirar cargos.
31:55Ahora, me luce, no contradictorio, pero me llama la atención,
32:00entonces hay problemas, hay que mejorar,
32:03pero utilizaste el término colapsado.
32:06Sí, está colapsado.
32:07Yo, esta semana, he estado entera en audiencia.
32:11Entera.
32:13Óyeme, cuando tú vas a un tribunal y ves 10 audiencias penales,
32:17no es real que se van a conocer,
32:19porque 10 audiencias de 5 testigos,
32:21y en cada testigo duramos 20 o 25 minutos,
32:23en una o en dos o en tres se acabó el día.
32:25Entonces, está colapsado.
32:27En materia civil, tú vas a un tribunal y ves 100 audiencias.
32:30En materia administrativa, que me sorprendió,
32:32que estoy yendo al TSA últimamente mucho,
32:34por uno tema que estoy llevando,
32:35es la falta de jueces.
32:37Casi.
32:39O sea, yo no sé cómo los jueces pueden,
32:41porque realmente no se hace justicia.
32:43O sea, falta de jueces...
32:45Falta de solución al tema del conflicto.
32:48O sea, no todo puede entrar a justicia.
32:50No todo debería entrar.
32:52El magistrado Eugenio Molina quiere hacer ahora
32:54un proyecto interesante de agilidad,
32:56los acuerdos judiciales.
32:58A mí me acabaron porque yo estoy de acuerdo
33:00con los acuerdos judiciales,
33:02y estoy no de acuerdo, no súper de acuerdo,
33:03porque no va a haber forma.
33:05O sea, uno de los problemas es el colapso,
33:07pero también la fiscalía.
33:09El presidente habló del Ministerio Público Independiente.
33:11El presidente está equivocado.
33:13El presidente tiene que nombrar a su procurador,
33:15porque las fiscalías de provincia están en un desastre.
33:18Un desastre.
33:20¿Por qué? ¿Qué pasa?
33:22Corrupción, ineficiencia, imprudencia, miles de casos.
33:28¿Corrupción?
33:30Corrupción.
33:31¿No le temen o qué pasa?
33:33Bueno, hay un tema en la inspectoría grave también.
33:35Lo tengo que decir.
33:37¿Qué es lo que pasa?
33:39Cuando tú tienes el sistema, Cristian,
33:41en el caso mío ya casi va siendo un poco de tiempo.
33:45Ya con todo y todo que soy joven voy para 30 años casi.
33:48Tengo 27 años ejerciendo la materia penal solamente.
33:51Uno sabe cuando hay una irregularidad.
33:55Se va de lejos, como dicen.
33:57No, no, no. Uno mira.
33:59Por más que tú me quieras pintar la cosa,
34:01¿por qué tú tienes tanto interés en ese caso?
34:04Esa es la primera pregunta que se hace.
34:06¿Por qué tú, si tienes ese objetivo,
34:08no eres tan objetivo en ese caso?
34:10¿Por qué se te va la mano?
34:12Y a veces persiguiendo.
34:14O sea, cuando un fiscal pide cosas en excesiva en un caso,
34:17¿qué está pasando?
34:19O sea, ¿qué te hace tan dirigente?
34:22También.
34:24Entonces, no es un problema solamente del sistema de los jueces,
34:27sino también de los fiscales.
34:29¿Qué estamos peor que antes?
34:31No, hemos avanzado.
34:33Yo quiero que ustedes vean lo que era antes.
34:35Antes era que una audiencia se aplazaba por seis o siete meses.
34:38Y quiere decir que un caso duraba 10 años, 20 años,
34:40y no se solucionaba.
34:42Hoy los casos terminan, aunque sean seis, siete, ocho años.
34:44Ahora, han puesto una expectativa que no son de acuerdo con el sistema.
34:47Por ejemplo, el mismo tribunal constitucional
34:49que derogó la ley 1015.
34:51El tiempo máximo de duración de los procesos son tres años.
34:53Eso es mentira.
34:55Un proceso no dura tres años.
34:56Es un proceso con un imputado de un robo de una taza.
34:58Los procesos duran más de cuatro.
35:00Entonces, hay que hacer tiempos reales de la justicia,
35:02ponerlo en cinco años.
35:04¿Cuál es el problema?
35:06Claro.
35:08A propósito de eso, ya en el último minuto,
35:10con estos grandes temas de corrupción,
35:12con muchas hojas en los expedientes,
35:16ninguno creo que ha concluido en fracaso.
35:19Y rápido van critias.
35:21Claro.
35:22Un expediente de 70 imputados,
35:24con mil páginas,
35:26¿cómo tú vas a acabar?
35:28Es fracaso la justicia,
35:30es fracaso el Ministerio Público,
35:32de los jueces
35:34o del sistema de administración
35:36de justicia en totalidad,
35:38o de la persecución de la corrupción
35:40en el sentido más amplio.
35:42Un todo.
35:44Hay algo así,
35:46hay algo que no se puede decir.
35:48Hay algo que no se puede decir.
35:49Un todo.
35:51Hay algo que se llama
35:53persecución penal estratégica,
35:55donde el Ministerio Público
35:57tiene que decidir qué persigue.
35:59Yo no puedo perseguirlo todo.
36:01Cuando tú metes en un expediente
36:0314 mil páginas,
36:05y 100 imputados,
36:07por más que el juez quiera manejarlos,
36:09mire, manejado abogado es difícil.
36:11Imagínese manejar 100 abogados
36:13pidiendo incidentes,
36:15que es su trabajo.
36:17A mí cuando me dicen,
36:19por ejemplo,
36:21el imputado puede ser que se enfermó,
36:23se enfermó, mire el certificado médico,
36:25un caso de 100 personas,
36:27hay que aplazarle a 99 por 1.
36:29Al otro día,
36:31no, que mire que no citaron a un imputado,
36:33hay que aplazarlo.
36:35No, que mire que yo quiero pedir
36:37una medida de investigación.
36:39Esa medida de investigación hay que hacerla.
36:41Una para 100 imputados.
36:43Entonces hay que saber cómo se persigue un expediente.
36:45Ahí el Ministerio Público,
36:47desde mi óptica lo he dicho, falló.
36:49Falló el proceso,
36:51porque tengo experiencia en dos países.
36:53Italia,
36:55donde se hicieron macroprocesos
36:57y hubo condenas,
36:59pero la mayoría de los tipos se declaraban culpables.
37:01Y había lo que yo llamaba los arrepentidos.
37:03O sea, cuando tuvieron a ver,
37:05aunque eran 100, 98 ya estaban acordados
37:07y eran dos los que se conocían.
37:09Y en el caso de Brasil,
37:11donde el caso de Brecht deja mucho que descargar.
37:13No solamente fue aquí, sino allá también.
37:15Bueno, gracias Miguel.
37:17Gracias a ti Cristian por la invitación.
37:19Con Miguel Valerio, un hombre joven,
37:21pero ya de 27 años en los tribunales.
37:23Y es un hombre que lee,
37:25un hombre que se preocupa por aportar
37:27y que participa de la polémica,
37:29de las discusiones.
37:31Déjame decirte un último mensaje,
37:33porque hay gente que lo está pidiendo.
37:35A partir de septiembre,
37:37porque hubo un tema,
37:39bueno, mi padre falleció el año pasado
37:41y paré la noche lectura de sábado.
37:43Volvemos con la noche lectura de sábado.
37:45A partir de ese, estamos tomando un descanso
37:47y viendo un nuevo formato,
37:49volvemos en Twitter con la noche lectura.
37:51En equis, con la noche lectura de sábado.
37:54Y después le vamos a pedir a Olivo
37:56que vuelva con aquellos encuentros
37:58que él suspendió.
38:00El padrino de la peña.
38:02Sí, de la peña.
38:04Que a la peña le salía caro,
38:06el padrino tenía que pagar todo ese trago
38:08en la ciudad colombiana.
38:10Bueno, gracias Miguel Valerio.
38:12A ustedes también.
38:14Y hasta el próximo sábado
38:16otro Encuentro EXTO.