Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00A ver, vamos a ver el cuadro. A ver, ¿qué hay? ¿Qué? Huevos fritos. Huevos.
00:24¿Qué tal, chicos? Anda, que os pido aquí, cocinando. ¿Qué pasa? ¿Estás cocinando? ¿Qué has visto?
00:38Una cuchara, he visto. Mira la forma de la cuchara. Habéis elegido el plato que tiene que ver con la
00:48cocina, ¿no? Os habéis centrado en el que habla de lo nuestro. Bueno, pues sabéis que esta exposición
00:56va a estar aquí en Logroño hasta el día 2 de marzo en el CCR, que es donde estamos, y que,
01:02aparte de este cuadro de cocina que nos puede motivar a poder hacer una muy buena receta,
01:09tiene un montón de cuadros de Velázquez con una técnica impresionante, en relieve,
01:14que nosotros lo podemos percibir de forma auditiva por los cuerres que tiene cada cuadro,
01:20y a mí se me ocurre que podemos cocinar algo. A José Luis, ¿qué se le ocurre que podemos hacer?
01:27¿Unos huevos fritos? ¿Cocinamos unos huevos fritos como estos?
01:31Pues vamos a madurar huevos y nos vamos para la cocina. Vamos para la cocina, chicos. Vámonos.
02:01Chula la exposición, ¿no?
02:14Pues antes, José Luis me ha comentado que aquí hacen un pincho muy rico, con huevo.
02:20Claro, es uno de los pinchos tradicionales de la calle Laurel y que antes se hacía en el bar La
02:26Simpatía, que está un poco más abajo, y es muy típico de la calle Laurel. Vamos a hacer uno.
02:31¿Hacemos un cojonudo? ¿Te parece? ¿Tú has decidido que vamos a hacer el cojonudo? Pero
02:46aquí vamos a hacer otro pincho de la calle Laurel, que es el matrimonio, que se hace en este bar,
02:53en el blanco y negro. Así que vamos para la cocina.
03:03¡Vamos! ¡Que te pierdes!
03:22Y ya estamos aquí, que os habéis equivocado. Igual hay alguien que ha cambiado de canal pensando que
03:31no llegábamos a la cocina, pero llegamos a la cocina después de ver una pedazo de exposición
03:35de Velázquez, que está en el CCR, no os olvidéis, hasta el día 2 de marzo. Merece muchísimo la pena
03:42ver, es muy intuitiva y os dejan tocar los cuadros, que eso es algo importante, para nosotros por lo
03:47menos. Y vamos a cocinar, como nos hemos inspirado en el cuadro de la vieja friendo huevos, pues vamos
03:54a hacer huevos y vamos a hacer pinchos de la calle Laurel. Este es nuestro homenaje a una calle que
04:00queremos tanto y a un par de bares que nos recuerdan lo que estamos haciendo. Vamos a ver qué les vamos
04:05a poner. Pues evidentemente, José Luis, que os queremos recordar que esto del matrimonio va
04:13en serio, vamos a hacer anchoa, boquerón y pimiento verde. Pues la anchoa y boquerón, José Luis, vas
04:23picando por cada dos boquerones una anchoa. Lo picas muy finito y nosotros lo que vamos a hacer va a
04:29ser mezclarlo con queso crema, que lo tenemos aquí preparado. Ahí te dejo para que hagas la mezcla.
04:36Y por otro lado, Ignacio, te vas a poner a hacer el picadillo de los cojonudos. Los cojonudos se
04:43hacían en el bar la simpatía y ahora los hace el muro, los hace muy bien. Adolfo, un abrazo. Y vamos a
04:50hacer un pincho de picadillo, nuestra versión. Esperamos que no ofenda, pero es una versión 3.0
04:58que queremos hacer. Vamos a hacer el picadillo, lo rehogamos, te ponemos en este fuego de aquí
05:04o si quieres retiras un momento la plancha y te pones en el grande. Coge un cacito que lo tienes
05:10en el cajón. Aquí a picar boquerón, cuenta los boquerones que tienes y los picas muy finito. Y
05:19aquí ahora vamos a, pues por cada boquerón vamos a poner una, por cada dos boquerones más o menos
05:25una anchoa. Vamos a poner un poquito más de anchoa. Rehogamos el picadillo, muy rehogadito para que
05:33quede suelto. Aquí vamos a darle olor a... trae por aquí, lo echamos a lavar.
05:47Y mientras tú te vas haciendo esto, yo voy a hacer la base de nuestros pinchos.
05:53Nuestros pinchos los vamos a hacer en un pan indio, que se llama panipuri y que sufla.
06:01Sufla, nos deja mucho hueco y lo vamos a rellenar. Tradición en la calle Laurel antes era que todos
06:06los pinchos iban sobre pan y nosotros aquí, por la globalización, es lo que tienen. Vamos a darle un poco de diversión.
06:12Vamos a por ello. Anda Miguel, no te pierdas detalle. Atento, ahí va. Damos los panecillos a freír
06:21y enseguida cuando suban arriba, lo que hago es echarles aceite por encima. Nosotros siempre
06:28utilizamos cazuelas bastante profundas para evitar quemarnos y mirad qué cosa tan divertida.
06:36Y aquí os dejo. Esta va a ser la base de nuestros pinchos. Quitamos la cazuela para que se enfrie el
06:47aceite y con estos ya tenemos por aquí. Dejo por aquí y ahora lo que voy a hacer va a ser hacerles
06:55un agujerito para rellenar. Aquí lo que le voy a preparar a Ignacio es el picadillo. Lo tenemos
07:05que hacer mucho porque cuando se hace se va desgranando y nos va a facilitar que lo podamos
07:10sacar por la boquilla que vamos a elegir. Y para poderlo meter dentro del relleno, un poquito de
07:19leche. Leche de la buena de verdad. Leche fresca de las nieves de aquí, logroñesa. Añadimos un
07:29poquito de leche y le vamos a hacer como si fuese una pequeña bechamel muy rápida. Ya veis nada de
07:37sal porque ya tiene bastante potencia el picadillo y una cucharadita de harina de maíz. Hay marca
07:44comercial si queréis pero esta harina de maíz procesada nos va de cine. En frío, siempre en
07:53frío. Revolvemos bien. ¿Cómo va Ignacio? ¿Lo tienes ya? Sí, está un poco húmedo pero ya deshecho del
07:59todo. Pues ahora mismito está muy bien deshecho, en pequeñito. Y ahora lo que hacemos es añadimos
08:07esta mezcla y removemos hasta que conseguimos la textura entre una masa de croqueta o una masa
08:16de pimiento relleno. Esto cuando hierva la leche nos conseguimos esa textura y perfecto. Te voy
08:23a preparar una manga para que lo eches cuando esté un poquito frío. Te dejo la manga para que
08:31cuando tengas esto, hay que dejarlo enfriar. Si lo metemos muy caliente a la manga nos va a dar
08:36problema y tiene que hervir un ratito para que nos quede en la textura que queremos. Perfecto.
08:44Y yo mientras tanto voy a partir unos cuadraditos de pimiento, porque un matrimonio sin pimiento
08:54no es lo mismo. Y voy a partir unos cuadraditos de pimiento para terminar nuestro matrimonio.
09:04Y estos cuadraditos vamos a hacer un estofado con un poco de aceite y un poquito de sal,
09:14nada más. Y echamos el pimiento que se vaya haciendo poquito a poco. No vamos a freír el
09:21pimiento porque si freímos el pimiento la piel queda un poco durita. Y vamos a echarlo que se
09:29vaya haciendo poco a poco junto con el aceite y una poquita de sal. Lo echamos desde frío.
09:41Si vais a hacer mucha cantidad en casa se puede echar ahí. Ya lo tienes.
09:50Y por aquí lo tenemos ya, María. Lo metemos aquí, en esta manga. Tenemos la mezcla hecha.
09:57Está perfecta. Y cuando tengamos el pimientito ya pochado vamos a poner a
10:05que quede blandito. Tenemos que conseguir que se estofe. Me va a dejar la manga en esa jarra y se
10:17va a venir aquí conmigo, porque este pincho lo hemos hecho un montón de veces. Lo que hacemos
10:24es picar como si fuésemos un pajarillo carpintero y le hacemos un agujerillo por
10:33donde vamos a meter el relleno después. ¿Cómo va mi chico, María? ¿Está bien?
10:41Le dejo por aquí para que termine estos agujeros. Eso a la fregadera y esto aquí.
10:52Ya tenemos uno de los rellenos. Estos pinchos van a ir volados. ¿Cómo van esos pimientos?
10:56Venga, chavales, que nos están pidiendo pimientos en la barra, dirían en la calle Laurel. Un poquito
11:03menos. Retíralo. Ahí lo tienes. Y calentamos. Déjalo con el calor residual. Ahí, ya nos vale.
11:14Porque luego lo que le vamos a hacer va a ser poner ese pimientito encima. Simplemente con
11:18este calor el pimiento va a seguir sudando y se acaba quedando en una textura bastante buena.
11:23Y aquí venimos a la parte más divertida. La de los huevos. Huevitos pequeñitos. El otro día echamos
11:32un poquito de aceite, un trocito de papel y extendemos el aceite por la plancha. Y aquí
11:41tenemos este pequeño utensilio que he dejado yo por aquí, que sirve para abrir huevos de
11:54codorniz o para hacer la circuncisión. Depende del que quiera. Dejo con los huevos. ¿Ocupas tú?
12:00Explícaselo a la audiencia. Vamos a ver. Lo de la circuncisión, no, lo de los huevos.
12:05Ahí te dejo. Es la parte estrecha y sería como un cortapuro. Te dejo por aquí la espátula. Dame
12:21un platito María, por favor, de abajo, un plato de los cuadraditos. Yo, mientras tanto,
12:27te voy a rellenar la manga de picadillo y voy a poner, tenemos creo que cuatro de cada. María,
12:38¿cuántas bolitas tenemos? Ocho. Vamos a preparar cuatro puntitos. Uno, dos, tres y cuatro para el
12:53cojonudo. Y vamos a poner el de boquerón, el matrimonio. Vamos a cortar otro poquito,
13:03luego lo cortaremos más grande y vamos a poner uno, dos, tres y cuatro. Y ahora le cortamos un
13:16poquito más para que en las bolitas. Ignacio, vente para acá que te toca rellenar. Estaba
13:23escuchando por aquí algo que no... Que bueno está esto. Ven por aquí. La bolita por el agujerito
13:31y le metemos bien de relleno y la bolita de boquerón va adelante. El resto las tienes que
13:40hacer tú. Toma, ahora tú. Tú a rellenar y ponemos aquí. Y encima, este pimentito que ya se ha
13:54quedado blandito, tapamos el agujerillo y tapamos el agujerito. Y tú, Ignacio. Empieza con la de
14:05picadillo. Si te deja José Luis, que no suelta prendas. Y ahora lo que tienes que hacer, toma,
14:15te dejo y ahora aquí en la bolita, en el puntito de patata. En la parte de arriba. En la parte de
14:24arriba del plato. Y ahora limpio yo, que he sido yo el que ha manchado. Me ha pedido permiso a
14:30José Luis. Está esto que parece que van a sacar un córner. Aquí todos haciendo hueco. Madre mía,
14:38qué tensión. No voy a discutir con... Ya está, ya está, ya está. A ver, ahí. Te voy a poner un
14:44poquito más de puré para que no te baile nada. Esto no es más que un puré de patata que hemos
14:49hecho para la base. En casa, si lo que queréis hacer, ponéis un plato un poquito más hondo y
14:55ponéis unos un poquito de arroz y apoya perfectamente. Si no hacéis esto, pues los
15:00pimientos tienen vida. Hoy las bolitas empiezan a tener vida. Y aquí este pimiento que yo lo
15:07habremos tocado y ha salido volando, pues lo colocamos encima. Ah, no, no, no, no, que los
15:14mezclas. Aquí, ahí está, sí. Ya está, ya vale, ya vale. José Luis. María, párame a José Luis.
15:22Y ahí. Este es mío, este es mío. Y ya está, ya se ha acabado, ya se ha acabado. Ahora, Ignacio,
15:34aquí te queda la parte dramática. ¿Dónde has dejado la espátula? Aquí. Esta es la parte más
15:41dramática ahora. Hay que colocar el huevo. Colocar el huevo. Muy bien. José Luis, te dejo por aquí. Haz las
15:54tiritas para terminar. Esta sí me vale. Una, dos, tres y cuatro. Lo tenemos, lo tenemos. Vamos a terminar.
16:12José Luis, ven ya para la foto, eh. Y aquí terminamos. Este pedazo de pincho. Aquí.
16:30Este lo tenemos. Versión cocinera ciegas. Versión cocinera ciegas 3.0 con nuestro máximo respeto a
16:39la gente de la calle Laurel. Ven aquí, María, ven aquí. Con todo nuestro cariño, una calle tan querida
16:46como la calle Laurel. Este es nuestro homenaje al blanco y negro, al muro. Y bueno, pronto irán
16:52cayendo algunos más. Aquí tenemos el matrimonio y los cojonudos de la calle Laurel. Y como decimos
16:58siempre aquí, cocinar que el mundo no se va a acabar.