• anteayer
La extinción de especies es un proceso natural, pero su velocidad se ha acelerado, provocando una crisis de biodiversidad. Videografía sobre la crisis de la biodiversidad

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tienen en común estas especies?
00:12Todas han desaparecido a causa de las actividades humanas.
00:15La extinción es un proceso natural.
00:17De hecho, el 99% de las 4.000 millones de especies que han existido en nuestro planeta
00:22han desaparecido.
00:23Pero otras han aparecido.
00:25Veamos la rapidez con la que últimamente se produce la extinción,
00:29La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza estima que unas 800 especies
00:34de vertebrados desaparecieron desde el siglo XVI, y la mayoría desde el año 1900.
00:40Esta cifra está subestimada porque algunas especies no son identificadas.
00:44Las especies que no están bajo amenaza de extinción también sufren la reducción de
00:48su población.
00:49Para algunos expertos, se trata de la sexta extinción masiva de la historia.
00:54La población de elefantes de África, por ejemplo, en el siglo XIX, habían unos 26
00:59millones de ejemplares, contra 400.000 hoy en día.
01:02Alteración de sus hábitats, introducción de especies de otras regiones, propagación
01:07de enfermedades y el cambio climático son las principales causas de la desaparición
01:12de especies.
01:13Los científicos estiman que el declive de la biodiversidad no se detendrá si el calentamiento
01:18global supera los 2 grados celsius.
01:21Las especies son eslabones de los ecosistemas, entonces, a medida que desaparecen, las especies
01:27con las que interactúan son susceptibles también de desaparecer.
01:31Un estudio muestra que un cierto número de ecosistemas ya presentan signos de desmoronamiento,
01:37como la gran barrera de coral en Australia.
01:42Antes de que sea tarde, son necesarias acciones drásticas de conservación para preservar
01:47la biodiversidad y proteger las especies y sus hábitats.

Recomendada