Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Más detalles sobre la cumbre multisectorial que se llevará adelante a partir de mañana, lunes 17 de febrero, desde las 9 de la mañana, Joaquín Matías, estamos con usted, adelante, buenas noches.
00:13Buenas noches Claudia, efectivamente rumbo ya a Potosí, este comité multisectorial se dirige precisamente a la Villa Imperial a solicitud de las instituciones de este departamento, estamos acá con el dirigente máximo de los gremialistas a nivel nacional.
00:28Son otros departamentos como Potosí que se suman también a este pedido.
00:32Así es, el día de mañana tenemos el quinto encuentro multisectorial, lunes 17 de febrero, organizaciones de Potosí han solicitado esta reunión para que ellos van a tocar el tema de la disposición adicional séptima pidiendo la derogación, pero también van a plantear las demandas internas como departamento que tienen.
00:49Y es entendido que una vez más ratificamos al gobierno nacional derogar la disposición adicional séptima del presupuesto general de la nación.
00:57No entendemos cómo es que nos quieren quitar a los bolivianos nuestro capital, nuestro patrimonio y están regalando recursos naturales.
01:04En ese entendido el día de mañana es muy importante invitar a todas las organizaciones del departamento de Potosí para la realización de este quinto encuentro multisectorial.
01:11Son más de cuarenta y dos instituciones de todo el país, Sucre, Tarija, Cochabamba, Beni, también Santa Cruz, diferentes sectores que están exigiendo esta demanda al gobierno.
01:22Así es, cuarenta y dos instituciones y se han incorporado tres más, ya somos más de cuarenta y cinco instituciones y estamos seguros de que el día de mañana dirigentes del transporte pesado, gremialistas, cuentapropistas, el tema de lo que es la industria, el empresariado, los productores van a estar presentes para decirles basta, basta de esta crisis petrolera.
01:41La crisis económica que estamos viviendo por el mal manejo de la economía del país y es muy importante mencionar una vez más, no vamos a permitir que nos quiten nuestros capitales, nuestro patrimonio, nuestra propiedad privada.
01:52En ese entendido Potosí mañana gran encuentro multisectorial, lunes diecisiete en el comité cívico de Potosí, arrancamos a las ocho de la mañana.
02:00¿Ha habido algún acercamiento con el gobierno, ofrecimiento de diálogo?
02:03Ninguno hasta la presente fecha, a nuestro sector personalmente no ha llegado ninguna carta de invitación y una vez más hay que indicar lo siguiente.
02:09Discutir de una reglamentación es como ir a preguntar cómo queremos que nos quiten nuestras mercaderías y es algo que no vamos a hacer.
02:18Hay que derogar esa disposición y hay que trabajar en una reglamentación o una norma como indica el señor viceministro de defensa del consumidor que es para el contrabando y que no es para el comerciante minorista porque esos dos términos que él maneja no dicen en la disposición adicional séptima.
02:34¿Qué le dice usted al presidente si tiene la oportunidad de hablarle en este momento?
02:37Bueno, al presidente se le diría que gobierne para todo el país, nosotros somos pueblo, también somos pueblo, la cadena productiva es pueblo.
02:45Deje de gobernar para un partido político y pedirle carecidamente no se meta con nuestra propiedad privada, no se meta con nuestros capitales, no nos quite, déjenos producir, déjenos hacer circular el dinero y nos regalen nuestra materia prima como prácticamente se ha ido denunciando en diferentes departamentos del país.
03:03No comprendemos eso, regalar extranjeros nuestros recursos naturales y quitarle el capital que nos ha costado décadas construir peso a peso trabajando doce, dieciocho horas al día.
03:15Reflexiones, señor presidente.
03:17Es el representante de este comité multisectorial que mañana se reúne en Potosí, prácticamente los nueve departamentos en la Villa Imperial.
03:26Retorno ahora con usted a Estudios Centrales.
03:27Quinto encuentro multisectorial, esta vez ya lo decía Joaquín Matías, en Potosí vamos a estar pendientes de cómo avanza la información, gracias Joaquín por el reporte.